INTERNACIONAL
Prohibí los celulares en mi clase: a mis alumnos les encantó

(Imagen Ilustrativa Infobae)
He impartido el mismo curso a estudiantes de licenciatura, MBA, medicina y enfermería cada año durante más de una década. Si bien no cambié mis clases ni mi estilo de enseñanza, las evaluaciones de los estudiantes sobre la clase del año pasado fueron mejores que nunca:
“Este curso me enseñó más que cualquier otro que haya aprendido en Penn…”
“El mejor curso que he tomado.”
“¡¡Una clase increíble!!”
De todas las reseñas, solo una fue negativa. Pero no se trata de presumir; no creo que estos comentarios reflejen nada sobre mí ni sobre mi capacidad docente. Enseño básicamente de la misma manera que lo he hecho durante años.
Entonces, ¿qué cambió? Prohibí todos los teléfonos celulares y la toma de notas en el aula, con la excepción de que los estudiantes podían usar un dispositivo si escribían con un lápiz óptico. Al principio, mis estudiantes se mostraron escépticos, por no decir totalmente opuestos. Pero después de un par de semanas, reconocieron que les había ido mejor: podían absorber y retener mejor la información y disfrutar más de las clases.
Mi política exigía que los teléfonos estuvieran apagados y, lo que era más importante, que no estuvieran a la vista en los escritorios. Permití que los estudiantes que esperaban llamadas urgentes (por ejemplo, de su pareja a punto de tener un bebé) tuvieran un teléfono móvil disponible durante la clase.
Las sesiones de clase se graban y las transcripciones de las conferencias están disponibles en cualquier momento después de la clase para los estudiantes con adaptaciones académicas o aquellos que quieran repasarlas nuevamente.
Mis 40 años de intuición pedagógica me indican que este cambio redujo la distracción y la participación de los estudiantes. Creo que los hizo más atentos y satisfechos con el aprendizaje.
Asociar la política de no usar dispositivos digitales con las altas calificaciones del curso es solo una intuición, pero concuerda con los datos disponibles sobre los efectos de tomar apuntes en la computadora en la retención del material de clase y el impacto de los teléfonos celulares, incluso apagados, en la calidad y la satisfacción de las interacciones interpersonales.
Para ayudar a difundir esta política, presenté en la primera clase del curso un estudio que demostraba que los estudiantes que debían tomar apuntes a mano retenían mucha más información que los que usaban computadoras. La razón es que con las computadoras, los estudiantes pueden escribir tan rápido como yo hablo y se esfuerzan por obtener transcripciones textuales, pero casi no procesan mentalmente el contenido de la clase. Por el contrario, prácticamente nadie puede escribir a mano 125 palabras por minuto durante 90 minutos. Por lo tanto, las notas manuscritas requieren un procesamiento mental simultáneo para determinar los puntos importantes que deben registrarse. Este procesamiento codifica el material en el cerebro de forma diferente y facilita la retención a largo plazo.
Los datos sobre el efecto distractor de los teléfonos móviles, incluso cuando están boca abajo y apagados, son contundentes. En un estudio, los investigadores reclutaron a 520 estudiantes universitarios a quienes se les exigió que tuvieran desactivadas las funciones de timbre y vibración de sus teléfonos durante las clases. Los miembros de un grupo colocaron sus teléfonos boca abajo sobre sus escritorios. Los miembros de un segundo grupo los guardaron en bolsos o bolsillos. Los miembros de un tercer grupo guardaron sus teléfonos en otra habitación. Posteriormente, todos los estudiantes se sometieron a pruebas cognitivas para evaluar la concentración y la atención.
Una prueba evaluó su capacidad para resolver problemas matemáticos mientras seguían secuencias de letras generadas aleatoriamente. Otra consistía en resolver problemas novedosos, como completar un patrón. Los estudiantes obtuvieron peores resultados en ambas pruebas cuando los teléfonos estaban sobre los escritorios, peores cuando se guardaban en bolsos o bolsillos y mejores resultados cuando se guardaban en otra habitación.
Curiosamente, al preguntarles, los estudiantes informaron no percibir ninguna diferencia en los pensamientos relacionados con el teléfono, independientemente de su ubicación. Los investigadores del estudio argumentaron que «la mera presencia del teléfono inteligente reduce la capacidad cognitiva disponible, incluso cuando no se usa». En otras palabras: los teléfonos inteligentes no nos hacen más inteligentes. De hecho, todo lo contrario.
La presencia de teléfonos inteligentes también perjudica la calidad de las interacciones sociales en persona. En otro estudio, investigadores de la Columbia Británica pidieron a un grupo de personas que fueran a un restaurante con familiares o amigos. A algunos se les permitió dejar sus teléfonos sobre la mesa durante la comida; a otros no. Quienes dejaron sus teléfonos sobre la mesa se distrajeron más y tuvieron menos posibilidades de conectar con sus compañeros de mesa, incluso cuando no los usaban. Los comensales que tenían sus teléfonos en la mesa también reportaron mayor aburrimiento y menor disfrute de la experiencia gastronómica.
Estos son argumentos sólidos para prohibir los teléfonos y las computadoras portátiles en las escuelas: en el aula, en la cafetería, durante el recreo y en otros momentos de la jornada escolar. Afortunadamente, estos datos han impulsado nuevas políticas en todo el país. Hasta abril, 11 estados habían promulgado prohibiciones o restricciones estatales sobre el uso o acceso a teléfonos móviles en escuelas públicas desde preescolar hasta bachillerato. Otros estados tienen legislación pendiente para prohibir o restringir el uso o acceso a teléfonos de los estudiantes en la escuela.
Esta tendencia no se ha extendido en las universidades. Mis búsquedas solo han encontrado una pequeña universidad, Wyoming Catholic College, que ha prohibido los teléfonos móviles en el aula. Si bien la mayoría de los estudiantes universitarios son adultos, la neurociencia nos enseña que no son biológicamente adultos. Sus cortezas prefrontales, la parte del cerebro que controla la planificación, la función ejecutiva y la toma de riesgos, no están completamente desarrolladas. A veces tienen poco juicio, actúan impulsivamente y toman decisiones que perjudican sus relaciones sociales y su aprendizaje. Esa es una de las razones por las que la educación de los estudiantes, especialmente de los universitarios, se confía a profesores y líderes universitarios.
Lo que realmente me gustaría es que todas las aulas universitarias recibieran un trato similar al de las instalaciones de información confidencial compartimentada (SCIF) de la Casa Blanca y otros edificios gubernamentales: los teléfonos no están permitidos y se guardan bajo llave en cubículos fuera de cada aula. Los estudiantes tendrían que dejar sus teléfonos antes de clase y recogerlos después. Idealmente, los profesores podrían optar por no aplicar esta política, especialmente si los teléfonos u otros dispositivos móviles fueran parte integral del proceso educativo y el contenido de la clase.
Ciertamente no soy el único. Recientemente me enteré de que mi clase no era la única en la Universidad de Pensilvania que prohibía los teléfonos celulares. Al menos un profesor de filosofía en el campus también prohíbe los teléfonos en su clase. Y en una clase de religión titulada “Vivir deliberadamente: Monjes, santos y la vida contemplativa”, se les pide a los estudiantes que renuncien a sus teléfonos durante 30 días como parte de la experiencia de la vida monástica.
Si se prohibieran ampliamente los teléfonos y las computadoras en las clases, los estudiantes podrían aprender más en clase, estar más dispuestos a expresarse, interactuar con mayor fluidez y sentirse más realizados. Retrocedamos a los buenos tiempos, hace casi dos décadas, cuando los estudiantes solo tenían teléfonos plegables y aprendían más.
© The New York Times 2025.
celulares,clases
INTERNACIONAL
Democrats outraged that alleged gang member could be sent to Uganda

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats are expressing outrage that alleged gang member and illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia may be deported to Uganda.
In the latest turn in Abrego Garcia’s high-profile immigration case, the alleged MS-13 gang member was arrested by ICE at an immigration check-in at a Baltimore facility on Monday and is now facing possible deportation to Uganda.
U.S. District Judge Paula Xinis, an Obama appointee, ruled on Monday to temporarily block Abrego Garcia’s deportation, ordering he stay detained in the U.S. pending a hearing. Xinis ordered Abrego Garcia be kept at the same facility he was moved to in Virginia.
Sen. Chris Van Hollen, D-Md., who has been leading the charge of Democrats advocating for Abrego Garcia, expressed outrage over his arrest and possible deportation on Monday, saying, «ICE is holding Kilmar Ábrego García and refusing to answer questions from his lawyers — while the Trump Admin continues to spread lies about his case.»
NOEM TORCHES ‘ACTIVIST LIBERAL JUDGES’ AFTER ABREGO GARCIA’S RELEASE FROM JAIL: ‘NEW LOW’
Kilmar Abrego Garcia, right, and his brother Cesar Abrego Garcia, center, arrive at the Immigration and Customs Enforcement field office in Baltimore, Monday, Aug. 25, 2025. (AP Photo/Stephanie Scarbrough)
«Instead of spewing unproven allegations on social media, they need to put up or shut up IN COURT,» he went on, adding, «Mr. Ábrego García must be allowed to defend himself.»
This follows Salvadoran Abrego Garcia being released from federal custody on Friday in Tennessee, where he was being held pending his trial for charges of human smuggling of illegal immigrants in the U.S.
Earlier this year, Abrego Garcia was deported by the Trump administration to his home country of El Salvador, but after Democratic uproar over an alleged lack of due process and a Supreme Court ruling ordering his return, he was eventually returned to the U.S. to stand trial.
According to an earlier X post by Van Hollen, the senator met with Abrego Garcia virtually on Sunday to discuss his «long and torturous nightmare» of being deported and standing trial for human smuggling.
‘MARYLAND MAN’ KILMAR ABREGO GARCIA EXPOSED IN POLICE RECORDS AS ‘VIOLENT’ REPEAT WIFE BEATER

In this handout provided by Sen. Van Hollen’s Office, Sen. Chris Van Hollen, D-Md., meets with Kilmar Armando Abrego Garcia (left) at an undisclosed location on April 17, 2025, in San Salvador, El Salvador. (Sen. Van Hollen’s Office via Getty Images)
Van Hollen wrote that «during our conversation, I shared with him that I and many others have been fighting for months to ensure that his constitutional due process rights were respected despite Trump’s efforts to deny them at every turn.»
«The courts & public outcry forced Trump to return him to MD, but Trump’s cronies keep lying about his case & are engaged in a malicious abuse of power to try to deport him to Uganda,» wrote Van Hollen, adding, «As I told Kilmar, I won’t stop fighting for justice & due process for all.»
Van Hollen was not the only Democrat to express outrage over the Van Hollen’s arrest.
Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., also took to X to denounce the Trump administration, which she said, «wrongly sent Kilmar Abrego Garcia to a horrific El Salvadoran prison.»
«Now, just days after he was reunited with his family, they’re trying to deny him his rights and deport him to Uganda. Kilmar—like everyone—deserves a fair hearing to defend himself,» wrote Warren.
FLORIDA AG ANNOUNCES PROBE OF SANCTUARY JURISDICTIONS THAT GIVE TRUCKING LICENSES TO ILLEGAL IMMIGRANTS

Rep. Jasmine Crockett, D-Texas, has been an aggressive critic of President Trump during her time in Congress. (Julia Beverly/Getty Images)
Meanwhile, Rep. Jasmine Crockett, D-Texas, a prominent Democratic voice and vocal Trump critic, also drilled into the administration, saying, «Let’s be clear: deporting Kilmar Abrego Garcia to Uganda makes no sense—it’s not his home country.»
«Nothing about this process has been fair,» she wrote. «ICE is targeting him with cruelty. This is the weaponization of government, not justice.»
Rep. Glenn Ivey, D-Md., who joined a rally advocating for Abrego Garcia earlier on Monday, wrote that «Mr. Abrego Garcia must not be sent to some third party country like Uganda.»
Ivey wrote that «the people united will continue to seek justice for Kilmar!»
DNC CHAIR DEMANDS DEMS STOP ‘BRINGING A PENCIL TO A KNIFE FIGHT’ AT FIERY SUMMER MEETING

DHS said that President Donald Trump and Homeland Security Secretary Kristi Noem «are not going to allow this illegal alien—who is an MS-13 gang member, human trafficker, serial domestic abuser, and child predator—to terrorize American citizens any longer.» (AP Photo/Mark Schiefelbein)
In response, the Department of Homeland Security posted on its official X account, «Kilmar Abrego Garcia is not and will never be a Maryland Man—he is a criminal illegal alien from El Salvador and public safety threat.»
DHS called it «insane» that «sanctuary politicians chose to glorify and stand with an MS-13 gang member over the safety of American citizens.»
The agency said that Trump and Secretary Kristi Noem «are not going to allow this illegal alien—who is an MS-13 gang member, human trafficker, serial domestic abuser, and child predator—to terrorize American citizens any longer.»
Meanwhile, White House spokeswoman Abigail Jackson told Fox News Digital that, «Democrats have proven that they care more about a criminal illegal alien MS-13 member who beat his wife than they do about the safety and security of the American people.»
SOCIAL MEDIA ERUPTS AFTER DNC SPEAKER SAYS MIGRANT CRIME, CARJACKINGS ‘DON’T MATTER’ TO MANY AMERICANS

President Donald Trump speaks with reporters in the Oval Office of the White House, Friday, Aug. 22, 2025, in Washington, D.C. (Jacquelyn Martin/AP Photo)
«The Trump Administration will never apologize for fulfilling our promise to deport criminal illegal aliens,» said Jackson.
Chris Newman, an attorney for Abrego Garcia’s family, categorically denied DHS’ allegations, telling Fox News Digital, «None of those things are true, full stop.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«The problem here is that the administration is trying its hardest to litigate this case through the media, as opposed to through courts of law,» said Newman.
He said that «in essence» what the Trump administration has done «is to use the highest office in the land to blackmail an innocent man into sacrificing his constitutional rights.»
«And we’ve been fighting against that both and winning in court even as the Trump administration insists on polluting the public debate with lies.»
In an emailed statement sent to Fox News Digital, Ivey accused Trump of ignoring the law.
«When I prosecuted, MS 13 cases, we indicted, tried the case, won the convictions, sentence them to jail time, and did not support them until after they had served jail their sentence,» said Ivey. «That way, we followed the constitution and the law. The Trump administration is ignoring both. They want to deport them without giving them the day in court that the Supreme Court has required. And they want to jail them indefinitely even though they haven’t been convicted of a crime. That’s wrong and I’ll continue to fight against it.»
Fox News Digital’s Breanne Deppisch contributed to this report.
democratic party,immigration,migrant crime,illegal immigrants,maryland
INTERNACIONAL
Russian software developer gets 15 years in prison for $500 donation to Ukraine defense fund

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A Russian software developer in Moscow on Tuesday was sentenced to 15 years hard prison time for donating roughly $500 to a Ukrainian defense fund, reporting by East2West confirmed.
Sergei Irin, 45, who at one point worked for Russian tech giant Yandex, apparently refused to stand in court as he was issued his sentence, but held up a sign that read, «Putin is a «s—head.»
Former software developer with Russian tech giant Yandex, Sergei Irin, 45, held up a sign reading ‘Putin is a s—head’ as he was sentenced to 15 years in jail for treason in Moscow court on Aug. 26, 2025. (East2West)
US-RUSSIAN BALLERINA REFLECTS ON RELEASE FROM RUSSIAN PENAL COLONY AFTER YEAR-LONG ORDEAL
Irin, according to footage given to Fox News Digital, was arrested on the suspicion of treason, and was handed a 15-year sentence in a maximum-security prison for his «act of defiance,» according to the report.
Though it is unclear if either his prison placement or the amount of time he was handed was affected by the sign he held while in court, or merely for donating to a Ukrainian defense fund.
In the video, a man who is allegedly Irin those whose face is blurred out, is seen being tackled and handcuffed by masked police officers.
Irin was apparently visiting his mother after having fled Russia sometime prior.

Former software developer with Russian tech giant Yandex, Sergei Irin, 45, is tackled by Russian police forces during his arrest ahead of his sentencing in a Moscow court on Aug. 26, 2025. (East2West)
RUSSIA CLAIMS NAVALNY DIED FROM ARRHYTHMIA, COMBINATION OF DISEASES AS WIDOW ALLEGES ‘PATHETIC’ COVER UP
He is then questioned in a van by the men, at which point he admits that within days of Russian President Vladimir Putin launching his illegal and deadly invasion of Ukraine, Irin donated funds to Ukraine’s Come Back Alive charity, which supports Kyiv’s defense forces.
The donation was made on Feb. 27, 2022, according to Irin.
The 45-year-old also said he feels «negatively» towards the Putin regime and admitted to having participated in opposition rallies.

Former software developer with Russian tech giant Yandex, Sergei Irin, 45, was sentenced in a Moscow court on Aug. 26, 2025. (East2West)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The report by East2West said he was later «interrogated with a stun gun and sent by plane to Moscow, to the Lefortovo [notorious pretrial detention center].»
Irin was also issued a roughly $62,000 fine by the Russian court on Tuesday.
It is unclear which maximum-security prison he will be sent to, to carry out his sentence.
russia,ukraine,vladimir putin
INTERNACIONAL
Lula da Silva reveló que Estados Unidos sancionó al ministro de Justicia de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este martes lo que calificó como una “decisión irresponsable” por parte del gobierno de Donald Trump tras la revocación de la visa estadounidense de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. Según medios brasileños presentes en una reunión de gabinete celebrada en Brasilia, el mandatario expresó su solidaridad tanto con Lewandowski como con otros magistrados brasileños afectados por restricciones similares.
“Estas actitudes son inaceptables, no sólo contra el ministro Lewandowski, sino también contra magistrados del Tribunal Supremo o cualquier autoridad brasileña”, declaró Lula durante el encuentro transmitido en directo, en referencia también a otras restricciones impuestas anteriormente por Washington a miembros clave del poder judicial brasileño.
Hasta la noche del martes, el Departamento de Estado estadounidense no emitió ninguna respuesta oficial a las consultas realizadas sobre la revocación de la visa del ministro de Justicia ni de otras autoridades brasileñas. Según las informaciones difundidas, la decisión de Estados Unidos se produce en el marco de una serie de sanciones y restricciones que la administración de Donald Trump ha implementado en los últimos meses, principalmente en respuesta al proceso judicial por intento de golpe de Estado contra el ex presidente Jair Bolsonaro, quien gobernó el país entre 2019 y 2022.
Durante la reunión ministerial, Lula expresó públicamente su respaldo a Lewandowski y calificó la revocación como “una vergüenza para ellos, no para” el ministro. “Debería estar orgulloso de lo que ha hecho, que ha llevado a estos tipos a odiar tanto a Brasil”, agregó el mandatario. El jefe de Estado también hizo referencia a la última política estadounidense de incremento de aranceles, asegurando que Brasil no admitirá “insultos de nadie” y exhortó a sus ministros a defender la soberanía nacional de manera firme.
“Estamos dispuestos a sentarnos a la mesa en igualdad de condiciones. Lo que no estamos dispuestos es a que nos traten como si fuéramos subordinados. No aceptaremos eso de nadie. Es importante saber que nuestro compromiso es con el pueblo brasileño”, enfatizó Lula.

En las últimas semanas, Washington retiró la visa y sancionó también al juez del Supremo, Alexandre de Moraes, quien está a cargo del proceso judicial por el intento de golpe contra Bolsonaro. Estas medidas incluyeron la aplicación de la denominada ley Magnitsky, que supone el bloqueo de activos en territorio estadounidense y la prohibición a ciudadanos o empresas de ese país de mantener relaciones comerciales con los funcionarios sancionados. Sin embargo, fuentes judiciales brasileñas aseguraron que Moraes no posee bienes en Estados Unidos.
El contexto de las sanciones estadounidenses incluye presiones ejercidas por figuras de la oposición brasileña radicadas en Estados Unidos, como Paulo Figueiredo y Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente. Según destaca la información, ambos lideran esfuerzos de lobby ante el ejecutivo estadounidense para lograr acciones más contundentes contra las autoridades judiciales de Brasil. Lula denunció estos hechos: “Es probablemente una de las peores traiciones que ha sufrido la patria”, afirmó durante la misma reunión, y apuntó directamente contra quienes, según sus palabras, “infunden mentiras e hipocresía en otro estado contra Brasil”.
Además de la cancelación de visas, la administración Trump impuso recientemente aranceles punitivos de hasta el 50% a variados productos brasileños, argumentando la existencia de una “caza de brujas” contra el ex presidente Bolsonaro y sus aliados. Bolsonaro se encuentra actualmente bajo prisión domiciliaria preventiva, acusado de conspiración y obstrucción de la justicia en el caso relacionado con el fallido intento de golpe de Estado en 2022. El Supremo Tribunal Federal de Brasil tiene previsto anunciar su veredicto definitivo sobre Bolsonaro a partir del próximo 2 de septiembre.
La escalada de tensiones se da en un contexto de fuerte polarización política, donde el bolsonarismo mantiene apoyo de sectores de la comunidad brasileña en Estados Unidos. En el transcurso de la última semana, la Policía Federal brasileña recomendó la imputación de Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo por supuesta obstrucción del proceso penal.
Durante la reunión referida, Lula y algunos de sus ministros lucieron gorras azules con el lema “Brasil es de los brasileños”, en lo que pareció ser un gesto simbólico de reafirmación nacionalista ante las presiones externas.
El retiro de los visados y la imposición de sanciones han puesto de manifiesto la compleja relación bilateral bajo la administración Trump, así como la defensa de la soberanía y la independencia judicial por parte del gobierno de Lula da Silva.
(Con información de AFP, EP y Reuters)