Connect with us

INTERNACIONAL

Putin appears to be visibly annoyed as reporters barrage him and Trump with questions

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russian President Vladimir Putin was not shy about showing apparent disdain for members of the press who clamored to ask him questions at the high-stakes summit in Alaska.

Advertisement

For President Donald Trump, such media scrutiny was nothing out of the ordinary, but Putin appeared to make it clear he was unhappy with the display. As reporters tried to grab the leaders’ attention, Putin — a former Soviet KGB intelligence officer — seemed to be visibly annoyed.

Russia’s President Vladimir Putin speaks during a meeting with President Donald Trump on Friday, Aug. 15, 2025, at Joint Base Elmendorf-Richardson, Alaska. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson)

TRUMP, PUTIN WRAP ‘EXTREMELY PRODUCTIVE’ SUMMIT BUT ‘NOT THERE YET’ ON ENDING WAR

Advertisement

Heading into the summit, Trump faced pressure from leaders at home and abroad to secure a deal with Putin and end the hostilities. Even former Trump rival Hillary Clinton acknowledged the gravity of the moment, saying she would nominate Trump for a Nobel Peace Prize if he secured a ceasefire in Ukraine.

Despite a rocky relationship with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, Trump has managed to coordinate with both him and Putin.

Before Friday’s U.S.-Russia summit, Zelenskyy met with European leaders and took part in a session of the «Coalition of the Willing,» which Vice President JD Vance also attended. Additionally, on Wednesday, Trump met virtually with European leaders to prepare for the pivotal talks.

Advertisement
Putin and Trump shake hands

President Donald Trump greets Russia’s President Vladimir Putin, Friday, Aug. 15, 2025, at Joint Base Elmendorf-Richardson, Alaska. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson)

TRUMP REVEALS 10 STRIKING TAKEAWAYS FROM PUTIN SUMMIT IN HANNITY INTERVIEW

Although Putin and Trump failed to reach a deal Friday, the meeting was widely viewed as a successful step forward.

Trump told Fox News’ Sean Hannity in an exclusive interview that the meeting was «very good» and that Putin «wants to see it done.» However, the president declined to share what sticking point stopped them from reaching a deal. 

Advertisement

European leaders praised Trump in a joint statement signed by French President Emmanuel Macron, U.K. Prime Minister Keir Starmer, German Chancellor Friedrich Merz, and others.

«Leaders welcomed President Trump’s efforts to stop the killing in Ukraine, end Russia’s war of aggression, and achieve just and lasting peace,» the statement read. The leaders also reiterated their stance that «Ukraine must have ironclad security guarantees to effectively defend its sovereignty and territorial integrity.»

Starmer and Zelenskyy meet in London

Britain’s Prime Minister Keir Starmer, left, talks with Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy in the garden of 10 Downing Street in London, Thursday Aug. 14, 2025. (Ben Stansall/Pool Photo via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Zelenskyy is scheduled to meet with Trump in Washington, D.C., on Monday. He said in a post on X that he and Trump will «discuss all of the details regarding ending the killing and the war.» 

Trump and Zelenskyy — who was not invited to the Alaska summit — have signaled willingness for a trilateral meeting with Putin. But Putin has shown no movement toward such talks.

On Saturday, Zelenskyy said he urged Trump to strengthen sanctions if Putin refuses to join a trilateral meeting, echoing Trump’s earlier warning that Russia would face «very severe» economic consequences if it derailed the peace process.

Advertisement



ukraine,donald trump,volodymyr zelenskyy,vladimir putin,russia

Advertisement

INTERNACIONAL

Pese a las reuniones y las palabras optimistas sobre la guerra de Rusia y Ucrania, los obstáculos para la paz parecen insalvables

Published

on


La segunda reunión en el Despacho Oval en seis meses entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski transcurrió sin contratiempos el lunes, lo que representó un gran contraste con su desastroso encuentro de febrero.

Los líderes europeos se unieron a las conversaciones en una muestra de unidad transatlántica, y tanto ellos como Zelenski agradecieron repetidamente a Trump sus esfuerzos para poner fin a la guerra de tres años de Rusia contra Ucrania. “No quiero ocultar el hecho de que no estaba seguro de que así serían las cosas”, dijo Friedrich Merz, el canciller alemán, en Washington. “Pero mis expectativas no sólo se cumplieron, sino que se superaron”. Y Zelenski declaró el martes: “Hemos dado un paso importante para poner fin a esta guerra y garantizar la seguridad de Ucrania y de toda Europa”.

Advertisement

Pero a pesar del optimismo moderado y las charlas amistosas entre los dirigentes, hubo poco progreso concreto respecto a los principales obstáculos para poner fin a la guerra, y ese estancamiento probablemente favorezca al presidente ruso, Vladímir Putin, cuyas fuerzas aún logran avances constantes, aunque lentos, sobre el territorio de Ucrania.

“A Putin no le alcanza el champán o lo que sea que beba”, expresó Gabrielius Landsbergis, exministro de Asuntos Exteriores de Lituania, sobre la reunión del lunes.

Como Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo al programa de entrevistas y opinión The Ingraham Angle en el canal Fox News: “Hay que trabajar en todos los detalles”.

Advertisement
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla mientras el primer ministro británico, Keir Starmer (sentado al fondo a la izquierda), el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente Donald Trump escuchan durante una reunión en la Sala Este de la Casa Blanca. Foto AP

Este es un vistazo a los temas que deben resolverse:

Garantías de seguridad para Ucrania

Para llegar a un acuerdo de paz con Rusia, Ucrania quiere garantías de que puede disuadir cualquier ataque futuro de las fuerzas del Kremlin.

Advertisement

Eso significa, según Zelenski, un ejército ucraniano fuerte provisto de armas y entrenamiento de socios occidentales.

Potencialmente, también podría significar ofrecer a Ucrania una garantía parecida al mandato de defensa colectiva de la OTAN, que considera un ataque contra un miembro de la alianza como un ataque contra todos. No está claro cómo funcionaría eso.

Además, los aliados europeos de Kiev buscan establecer una fuerza que pueda respaldar cualquier acuerdo de paz en Ucrania.

Advertisement

Una coalición de 30 países, incluidas naciones europeas, Japón y Australia, se ha adherido para apoyar la iniciativa, aunque resulta incierto el papel que Estados Unidos podría desempeñar en dicha fuerza.

Los líderes europeos, quienes temen que las ambiciones territoriales de Moscú no se detengan en Ucrania, quieren asegurar el poderío militar estadounidense en el plan. Trump dijo que ayudará a brindar protección, pero no llegó a comprometer soldados estadounidenses en el esfuerzo, y en cambio prometió la “coordinación” estadounidense.

Rusia ha rechazado repetidamente la idea de dicha fuerza y ha expuesto que no aceptará tropas de la OTAN en Ucrania.

Advertisement
El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska. Foto XinhuaEl presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska. Foto Xinhua

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, copresidieron el martes una reunión en línea de la coalición de países.

Una vez que los funcionarios hayan discutido las propuestas con más detalle, dijo Rutte, se llevará a cabo una reunión virtual con Trump y los líderes europeos.

Acordar un cese del fuego

Ucrania y sus aliados europeos han pedido repetidamente un alto al fuego mientras se celebran las conversaciones de paz.

Advertisement

Putin se ha mostrado reacio a esa posibilidad. Dado el avance gradual de sus fuerzas en Ucrania, tiene pocos incentivos para frenar su movimiento.

Antes de su reunión con el líder ruso la semana pasada, Trump amenazó a Rusia con “consecuencias severas” si no aceptaba un cese del fuego. Posteriormente, desistió de esa exigencia y declaró que era mejor centrarse en un acuerdo de paz integral, como Putin ha exigido.

Trump dijo el lunes en la reunión con Zelenski en el Despacho Oval que un cese del fuego entre Rusia y Ucrania era “innecesario”. Pero tras su reunión a puerta cerrada con los líderes europeos y Zelenski, Trump declaró a la prensa que “todos nosotros, obviamente, preferiríamos un alto al fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera”.

Advertisement

La postura final de Trump sobre ese tema es importante porque podría afectar la cantidad de territorio ucraniano que Rusia haya tomado para cuando ambas partes negocien cuánto podría conservar.

Territorio ucraniano ocupado

Zelenski y líderes europeos dijeron que Putin ha exigido que Ucrania ceda el Donbás, una región industrial en el este de Ucrania que ha sido escenario de algunos de los combates más intensos, pero que las fuerzas rusas no han logrado capturar por completo.

Advertisement

Las fuerzas de Moscú también controlan Crimea, así como partes de otras seis regiones, que en conjunto significan aproximadamente una quinta parte de Ucrania.

Zelenski ha expresado desde hace mucho tiempo que la Constitución ucraniana prohíbe la división de su país. También ha sugerido que la exigencia de territorio serviría como trampolín para una invasión futura.

fases

Rutte dijo que la posibilidad de que Ucrania ceda territorio ocupado a Rusia a cambio de la paz no se discutió en las conversaciones del lunes. Ese es un asunto que Zelenski y Putin deben considerar juntos, declaró a Fox News.

Una reunión entre Putin y Zelenski

Advertisement

Zelenski ha sugerido repetidamente encontrarse con Putin, e incluso desafió al líder ruso a reunirse con él como parte de las conversaciones de paz directas entre ambas partes en Turquía en mayo. Putin desdeñó esa oferta con el argumento de que se tendría que lograr un progreso significativo en un acuerdo antes de que ambos se junten en persona.

El lunes, Trump pareció respaldar el plan de Zelenski. “Llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en una publicación en redes sociales. Agregó que él se reuniría con los dos líderes después.

Pero al hablar sobre una llamada telefónica mantenida tras el encuentro entre Trump y el líder ruso, Yuri Ushakov, asesor de asuntos exteriores de Putin, no dio indicios de que se hubiera acordado una reunión bilateral o trilateral con Ucrania.

Advertisement

Los líderes europeos saben que Putin no quiere reunirse con Zelenski y que no permitirá la presencia de tropas occidentales en Ucrania, pero expresan optimismo de que esas cosas ocurran con la esperanza de obligar a Putin a ser quien le diga que no a Trump, según Janis Kluge, del grupo de expertos German Institute for International and Security Affairs (Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad).

“Los europeos exageran las expectativas para crear una realidad en la que Putin decepciona”, escribió en X.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Escándalo en Brasil: dos influencers se grabaron mientras les regalaban una banana y un mono a nenes negros

Published

on


Las influencers Kerollen Cunha Ferreira y Nancy Gonçalves Cunha Ferreira, madre e hija, fueron condenadas a 12 años de cárcel por la Justicia de Río de Janeiro por un episodio de racismo que sacudió a Brasil: en un video viral, ofrecieron una banana y un mono de peluche a dos nenes negros en tono de burla.

La jueza Simone de Faria Ferraz, del tribunal Criminal de São Gonçalo, consideró que las acusadas “animalizaron” a los chicos y “monetizaron el dolor” de las víctimas, de 9 y 10 años, que sufrieron bullying tras la publicación del video.

Advertisement

Leé también: Escándalo en Noruega: acusaron a un miembro de la familia real de abusar de cuatro mujeres mientras dormían

El fallo determinó que ambas deberán pagar 20 mil reales (3600 dólares) de indemnización a cada una de las víctimas, además de cumplir una pena de prisión.

Las mujeres, que viven en Río, tienen más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok. “El delito perdura en el tiempo y adquiere proporciones verdaderamente monstruosas cuando publicaron, sin piedad ni respeto, sus reacciones inmaduras e inocentes en redes sociales», afirmó la jueza acerca de lo que sufrieron las víctimas

Advertisement

Un caso que expuso el “racismo recreativo” y la humillación pública

El episodio ocurrió cuando las influencers abordaron a los niños en la calle y, entre risas, les dieron a elegir entre dinero o un regalo sorpresa.

Al abrir el paquete y encontrarse con una banana, el primer chico responde “¿Eso es todo?”, manifestó su disgusto y se fue.

En otra grabación, la mujer detuvo a una nena y le hizo una propuesta similar: le ofreció 5 reales o una caja. La nena eligió el “regalo”, abrió la caja, vio que era un mono de peluche, abrazó feliz al juguete y le agradeció a la influencer.

Advertisement

Nancy Gonçalves Cunha Ferreira e Kerollen Vitoria Cunha Ferreira dijeron que no sabían qué era el racismo. (Foto: gentileza Quem).

El video fue presentado como contenido humorístico en redes sociales, lo que para la magistrada constituyó un claro caso de “racismo recreativo”, ya que tanto la banana como el mono son símbolos históricamente asociados con estereotipos racistas.

Leé también: Horror en Brasil: una joven fue abusada y asesinada a golpes tras negarse a salir con un capo narco

Advertisement

La sentencia también prohíbe a las condenadas publicar contenidos similares y mantener contacto con las víctimas. Una vez que la condena quede firme, se librarán órdenes de detención.

El impacto en las víctimas y la reacción de la Justicia

La jueza subrayó que el nene que recibió la banana fue llamado “mono” en la escuela y abandonó su sueño de ser futbolista. La niña, por su parte, terminó aislada y necesitó apoyo psicológico.

Durante el juicio, las influencers intentaron justificar sus actos diciendo que no tenían intención de ofender y que solo seguían una “trend” de TikTok.

Advertisement
Las influencers tienen más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok. (Foto: gentileza g1).

Las influencers tienen más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok. (Foto: gentileza g1).

Nancy Gonçalves declaró que no sabía qué era el racismo y que solo quería “alegrar a los chicos”. Kerollen Cunha dijo que recién entendió la gravedad de lo ocurrido cuando el video generó repudio en redes sociales.

La jueza rechazó de lleno las excusas de las influencers: “Nada podría ser más absurdo que sugerir que en estos tiempos de conocimiento inmediato y de fácil acceso, las acusadas desconocían lo que es el racismo. Las acusadas no vivían en una tribu aislada, sin redes sociales, lejos de todo y de todos, absortas en sí mismas. ¡No, no! Se ganaban la vida, precisamente a través de publicaciones en internet».

Un fallo con peso simbólico y jurídico

Los abogados de las familias celebraron la sentencia y destacaron que “las infancias negras no pueden ser objeto de humillación recreativa y que el racismo estructural debe encontrar resistencia efectiva en el Poder Judicial”. Consideraron que el fallo es un “hito simbólico y jurídico” que busca “transformar la memoria de impunidad en un compromiso real con la igualdad y la dignidad humana”.

Advertisement
Las influencers fueron condenanas a una pena de 12 años de cárcel y a pagar indemnizaciones a los chicos. (Foto: gentileza Correio Braziliense).

Las influencers fueron condenanas a una pena de 12 años de cárcel y a pagar indemnizaciones a los chicos. (Foto: gentileza Correio Braziliense).

El abogado de las influencers anunció que apelarán la condena

El abogado Mário Jorge dos Santos Tavares, que representa a las influencers, manifestó su respeto por la Justicia pero adelantó que apelarán la condena ante el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro. Sostuvo que sus defendidas “siempre colaboraron con el proceso y confían en que la Justicia reconocerá su inocencia”.

Por ahora, ambas podrán esperar el resultado del recurso en libertad, pero la sentencia marca un precedente en la lucha contra el racismo en Brasil.

Brasil, Racismo

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Lawsuits threaten to upend Alligator Alcatraz operations

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration’s migrant detention center in the Everglades has become the subject of two lawsuits, which are threatening to derail the facility’s operations as the government employs novel tactics to crack down on immigration enforcement.

Advertisement

The new facility, nicknamed Alligator Alcatraz, is facing allegations that its hundreds of detainees are unable to properly communicate with lawyers, did not have access to an immigration court until recently and are living in inhumane conditions.

A second lawsuit alleges that the makeshift detention center, made up of tents and trailers and surrounded by wetlands and wildlife, is also being built unlawfully within a sensitive habitat for endangered species.

TRUMP SAYS ONLY WAY OUT OF ‘ALLIGATOR ALCATRAZ’ IS DEPORTATION

Advertisement

President Donald Trump, Gov. Ron DeSantis, and Secretary of Homeland Security Kristi Noem walk through a medical facility section as they tour a migrant detention center, dubbed «Alligator Alcatraz,» located at the site of the Dade-Collier Training and Transition Airport in Ochopee, Florida on July 1, 2025. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images)

The American Civil Liberties Union, which brought the first complaint on behalf of several detained migrants, saw a small setback Monday night when Judge Rodolfo Ruiz said its claims should have been brought in the Middle District of Florida rather than in the Southern District.

Ruiz, a Trump appointee, said the case must be transferred to that district, finding that the alleged violations occurred at the facility, which is located in Collier County, about 50 miles from Miami.

Advertisement

The ACLU, along with other groups, argued in their lawsuit that some detainees were not given the ability to communicate confidentially with an attorney and that up until recently, the Trump administration had not designated any immigration court as having jurisdiction over the detained migrants, of which there were about 700.

SELF-DEPORT OR END UP IN ‘ALLIGATOR ALCATRAZ,’ NOEM WARNS MIGRANTS DURING TRUMP VISIT

Florida Alcatraz sign

The entrance to the state-managed immigration detention center dubbed Alligator Alcatraz, located at the Dade-Collier Training and Transition Airport in the Florida Everglades on Aug. 03, 2025 in Ochopee, Florida. (Joe Raedle/Getty Image)

«This is an unprecedented situation where hundreds of detainees are held incommunicado, with no ability to access the courts, under legal authority that has never been explained and may not exist,» the plaintiffs’ attorneys wrote.

Advertisement

Although not part of their legal claims, the attorneys said their clients were being held in «harsh and inhumane conditions» that included one meal per day, no access to daily showers, excessive force by guards and a lack of medical care. They are «kept around the clock in a cage inside a tent,» the attorneys said.

The Department of Homeland Security, which is working in coordination with the state of Florida to build Alligator Alcatraz, disputed claims by detainees of poor conditions.

Alcatraz protesters

Protesters gather to demand the closure of the immigrant detention center known as «Alligator Alcatraz» at the Dade-Collier Training and Transition Airport in Ochopee, Florida, on July 22, 2025. (CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images)

«Here are the facts: Alligator Alcatraz does meet federal detention standards,» DHS spokeswoman Tricia McLaughlin said. «All detainee facilities are clean. Any allegations of inhumane conditions are FALSE. When will the media stop peddling hoaxes about illegal alien detention centers and start focusing on American victims of illegal alien crime?»

Advertisement

Gov. Ron DeSantis, a Republican, has said the facility is designed to be temporary and a means of alleviating the burden on other detention centers. DeSantis has said he hopes Alligator Alcatraz, which was constructed on an airport, will be a «force multiplier» for Trump’s aggressive deportation agenda.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In a separate case, Judge Kathleen Williams, an Obama appointee, is considering whether Alligator Alcatraz should be halted for violating the National Environmental Policy Act.

Advertisement

Williams placed a 14-day hold on all construction of the facility, but that order is set to expire Aug. 21. The judge vowed to issue another order by that date, saying the temporary harm to the government caused by pausing construction was not as great as the harm that would be caused if she found a lack of compliance with environmental laws and regulations.

immigration,florida,deportation,donald trump,politics

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias