Connect with us

INTERNACIONAL

¿Qué hará el Papa León XIV ante la creciente derecha de la Iglesia estadounidense?

Published

on


Los últimos meses para los católicos estadounidenses han sido un reflejo del ascenso de la derecha católica. En enero, un desfile de poder católico de derecha comenzó a inundar el renovado Washington del presidente Trump. Apenas unas semanas después, se produjo la hospitalización y el declive del Papa Francisco, quien a menudo parecía ser el único que ofrecía una visión diferente de la influencia cristiana global.

El vicepresidente J.D. Vance, un católico al estilo del nuevo conservadurismo, fue una de las últimas personas en ver con vida al Papa Francisco, un breve encuentro entre representantes de dos visiones opuestas de los valores católicos en el mundo.

Advertisement

Luego llegó la sorprendente llegada el jueves de un nuevo Papa: un estadounidense nacido en Chicago, un prelado cuyas prioridades para la Iglesia parecían situarlo en el molde de Francisco.

Es potencialmente otra voz que contrarresta la nueva y poderosa corriente de católicos de derecha del país. La elevación de Robert Francis Prevost, conocido por algunos como Bob, al trono de San Pedro electrizó a los católicos de su país natal el jueves por la tarde. Pero el primer papa estadounidense llega en un momento de extraordinaria complejidad y tensión en la Iglesia en Estados Unidos.

Ahora, el nuevo papa, León XIV, se enfrenta no solo a la tarea de pastorear a los 1.400 millones de católicos del mundo, sino también a la de unificar una Iglesia estadounidense fracturada, donde la jerarquía eclesiástica, los católicos comunes, un influyente ecosistema mediático católico de derecha y el poder católico en Washington a menudo se enfrentan.

Advertisement

El papa asume el cargo en un momento de extraordinaria fuerza y ​​visibilidad para cierto tipo de catolicismo en la vida pública estadounidense. Más de un tercio de los miembros del gabinete del presidente Trump son católicos. También lo son dos tercios de la Corte Suprema, que ha emitido una notable serie de fallos que expresan una visión enfática de la libertad religiosa, a menudo favorable a los intereses cristianos.

El segundo presidente católico en la historia de la nación, Joseph R. Biden Jr., dejó el cargo hace apenas unos meses. Seis de los nueve jueces de la Corte Suprema son católicos: John Roberts, Clarence Thomas, Samuel Alito, Sonia Sotomayor, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

El saludo del vicepresidente JD Vance y el cruce con Francisco

Advertisement

El auge de un nuevo catolicismo de derecha en el Washington de Trump contrasta con un declive generalizado de la presencia de la Iglesia en la vida estadounidense. Oleadas de católicos abandonaron la Iglesia tras las revelaciones de abusos sexuales generalizados por parte del clero, y la cultura estadounidense en general se ha vuelto más secular. Hoy en día, alrededor del 20% de los estadounidenses se definen como católicos, una proporción que se ha mantenido estable durante la última década, según el Pew Research Center.

Vance, quien se convirtió a la fe en 2019, publicó sus buenos deseos al nuevo pontífice en línea el jueves por la tarde. «¡Felicitaciones a León XIV, el primer Papa estadounidense, por su elección!», escribió.

«Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos rezarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!». Donald Trump, quien negó haber publicado una imagen suya como Papa en su propia cuenta, Truth Social, esta semana, declaró a la prensa el jueves que la selección era «un gran honor para nuestro país».

Advertisement

El Papa Francisco se enfrentó con Trump, más recientemente y con vehemencia, por el tema de la inmigración. En febrero, pocos meses antes de su muerte, el Papa criticó duramente la política de deportaciones masivas de Trump en una carta abierta a los obispos estadounidenses, calificándola de violación de la «dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras». La carta también fue vista como un mensaje indirecto a otros miembros de la administración, incluido el Sr. Vance, quien utilizó un concepto teológico católico para defender la represión de la administración contra los inmigrantes.

Se considera que el Papa León probablemente comparte las prioridades de Francisco en diversos temas sociales. Una cuenta X que parecía pertenecer al nuevo Papa republicó en abril un mensaje crítico sobre la «deportación ilícita» por parte de la administración Trump de Kilmar Ábrego García, el hombre deportado por error a El Salvador en marzo. La misma cuenta también ha compartido varios artículos críticos con Vance.

“Este Papa claramente seguirá hablando en defensa de la justicia, la paz, los refugiados, los pobres y los hambrientos”, declaró el reverendo Thomas J. Reese, veterano analista del Vaticano. “Si esto le mete en problemas con la Casa Blanca de Trump, que así sea”.

Advertisement
El vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance y su esposa Usha Vance asisten a la misa de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Foto: Kenny Holston/The New York Times

Expectativas y dudas

El jueves por la noche, algunos medios de comunicación católicos de derecha comenzaron a expresar escepticismo sobre la ortodoxia del Papa León XIV. El sitio web LifeSiteNews publicó “5 cosas preocupantes que debe saber sobre León XIV”, escrito por su editor jefe. La lista incluía las críticas del nuevo Papa a las políticas migratorias del Sr. Trump.

Aun así, la doctrina católica no encaja perfectamente en las disputas políticas estadounidenses, y no está claro si el Papa León tendrá el mismo gusto por el debate que su predecesor. Insertarse directamente en el panorama político estadounidense podría ser más espinoso para un estadounidense.

Advertisement

Para algunos católicos estadounidenses, su elección fue una señal de que la Iglesia está entrando en madurez. El país se acerca a su 250.º aniversario el próximo año, pero la Iglesia Católica afirma tener unos 1750 años más.

Estados Unidos todavía se consideraba territorio de misión para la Iglesia Católica incluso a principios del siglo XX, afirmó Kim Daniels, directora de la Iniciativa sobre Pensamiento Social Católico y Vida Pública de la Universidad de Georgetown. «Un papa estadounidense es, en cierto modo, una señal de nuestro proceso de consolidación en el catolicismo global», escribió en un correo electrónico, calificando su elección de «un regalo extraordinario» para la vida de la Iglesia estadounidense.

Donald Trump y su esposa Melania, durante el funeral del Papa Francisco, el 26 de abril en el Vaticano. Foto: REUTERSDonald Trump y su esposa Melania, durante el funeral del Papa Francisco, el 26 de abril en el Vaticano. Foto: REUTERS

La Iglesia estadounidense es ahora la cuarta más grande del mundo, detrás de las de Brasil, México y Filipinas. Estados Unidos es el primero de ellos en tener un papa.

Para los líderes de instituciones y ministerios católicos de todo el país, la selección fue un momento de optimismo para su iglesia y su país.

Advertisement

«Es una noticia maravillosa, es asombrosa», dijo Curtis Martin, fundador del ministerio católico estadounidense FOCUS, sobre la elección de un papa estadounidense. El nombre también le parece auspicioso: Martin nombró a uno de sus hijos en honor al papa León XIII, nacido en Italia a principios del siglo XX.

Curtis Martin dijo que veía al papa Francisco como un líder que se destaca por su capacidad de escuchar, especialmente a quienes no entendían a la iglesia o no estaban de acuerdo con sus enseñanzas. Espera que el papa León pueda dar el siguiente paso, escuchando, pero también hablando más directamente sobre las enseñanzas de la iglesia.

«Lo que aún no ha sucedido es la oportunidad de entablar un diálogo real», dijo Martin. «Quizás la iglesia nunca haya escuchado mejor que con el papa Francisco, pero ahora es una oportunidad para hablar». Añadió: «Creo que el Papa León podría liderar esa tarea».

Advertisement

El reverendo Robert A. Dowd, presidente de la Universidad de Notre Dame, expresó su esperanza de que la elección de León pudiera ser un «momento de unión» para la Iglesia estadounidense.

«Es un estadounidense con una perspectiva global, pero es un estadounidense», afirmó el padre Dowd. «Creo que comprende el estado de la Iglesia aquí en Estados Unidos».

A pesar de lo significativo que fue el momento para muchos católicos estadounidenses, el nuevo papa estadounidense ha pasado gran parte de su vida adulta en el extranjero, en Perú e Italia.

Advertisement

El papa Francisco, nacido en Argentina, nunca regresó a su país natal como papa, y solo visitó Estados Unidos una vez en sus 12 años de papado. Los líderes de la iglesia estadounidense, generalmente más conservadores que gran parte de la iglesia mundial, expresaron su bienvenida y enfatizaron que el nuevo papa ahora pertenece al mundo.

«Ciertamente, nos alegramos de que un hijo de esta nación haya sido elegido por los cardenales, pero reconocemos que ahora pertenece a todos los católicos y a todas las personas de buena voluntad», declaró el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, en un comunicado. «Sus palabras en defensa de la paz, la unidad y la actividad misionera ya indican un camino a seguir».

Fuente: The New York Times

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Fetterman joins fiscal hawks to sound alarm as national debt nears staggering $37T

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. national debt is rapidly approaching $37 trillion with no signs of slowing down as President Donald Trump’s «big, beautiful bill» is projected to raise budget deficits by $2.4 trillion over a decade, according to the Congressional Budget Office (CBO) dynamic analysis. 

Advertisement

Senators from both parties sounded the alarm on the staggering debt crisis in interviews with Fox News Digital on Capitol Hill. 

«I’m very, very deeply concerned about that,» Sen. John Fetterman, D-Pa., said. «I think that’s gonna be part of the next big crisis, where we are gonna have to confront our national debt because it wasn’t that long ago that a trillion was unthinkable, and now that there’s 40 trillion approaching in our debt, we really have to address it, honestly.»

Trump signed his «one big beautiful bill» by Congress’ self-imposed July 4 deadline. It includes the fulfillment of Trump’s key campaign promises through the reconciliation process, including tax cuts and reforms to immigration, energy and Medicaid.

Advertisement

MAGA COUNTRY VOTERS SOUND ALARM OVER ‘RIDICULOUS’ NATIONAL DEBT AMID DEBATE OVER TRUMP-BACKED BILL

The U.S. national debt is more than $36 trillion.  (Fox News Digital)

But conservative fiscal hawks, including Rep. Thomas Massie, R-Ky., who voted no and regularly sports a national debt clock badge, threatened to derail its passage as they spoke out against its contribution to the national debt.

Advertisement

DEMOCRAT-CONTROLLED BUDGET OFFICE WRONGLY ANALYZED TRUMP’S BIG BILL, MISSED RECORD SAVINGS, WHITE HOUSE SAYS

Sen. Katie Britt, R-Ala., a Trump ally and advocate for the bill, told Fox News Digital, «The time for tough conversations is now.»

She said the United States must continue to look for waste, fraud and abuse—a nod to former Trump-ally turned online foe, Elon Musk, who spearheaded efforts to cut government spending via the Department of Government Efficiency (DOGE) earlier this year, before a well-documented fallout between Trump. 

Advertisement

«When you think of things like Social Security and Medicare, people say that they could be insolvent within the next eight years,» arguing that interest on the U.S. debt and mandatory spending on programs, like Medicaid, are taking up a big portion of the pie. 

Elon Musk wearing "DOGE" hat

Elon Musk led the Trump administration’s effort to cut waste, fraud and abuse in government spending.  ( Francis Chung/Politico/Bloomberg via Getty Images)

«We’ve got to make sure that we are more responsible with taxpayer dollars,» Britt added. 

Meanwhile, freshman Sen. Bernie Moreno, R-Ohio, described the U.S. debt crisis as a «moral failing that we leave this country to our kids and grandkids with this kind of level of debt.» 

Advertisement

«$37 trillion of debt is unimaginable, right? We’ve got to balance our budget. We need to do it right now. If we don’t do it, what’s going to happen is interest [rates] are going to go up. Inflation is not going to be under control. It’s real simple,» Sen. Rick Scott, R-Fla., told Fox News Digital. 

Sen. Ron Johnson, R-Wisc., agreed, «We need to focus on spending, spending, spending. I’ve been beating this drum really since I got here, but particularly with this administration, since January 1st, trying to return to a reasonable pre-pandemic level spending.»

Demonstrators protest at US Capitol carrying coffins

Demonstrators carry cardboard caskets in front of the U.S. Capitol in protest of President Donald Trump’s tax breaks and spending cuts package on Monday, June 30, 2025, in Washington, D.C.  (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson)

While Republicans have led the charge on eliminating waste, fraud and abuse in government spending, Sen. Ed Markey, D-Mass., said the number one priority should be reversing «all these massive tax breaks of billionaires and millionaires in America.»

Advertisement

Trump’s megabill included an extension of the 2017 Tax Cuts and Jobs Act (TCJA), as well as new tax breaks on tipped wages and overtime. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Markey added, «We can save trillions and trillions of dollars that are going to be wasted in our country by giving these massive taxpayers by the trillions to the wealthiest. We also have to re-examine our defense budget. We actually don’t need a whole new generation of nuclear weapons.»

Advertisement

politics,senate,growing the debt,republicans,democrats senate

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Zelenskyy says peace deal will not include giving territory to Moscow ahead of Trump-Putin summit

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said Saturday that Ukraine will not give up any territory to Russia in efforts to reach a peace deal ahead of talks between President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin next week.

Advertisement

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said Ukraine will not «gift» land to Russia ahead of a Trump-Putin summit next week aimed at seeking a peace deal between the countries. (Antonio Masiello/Getty Image)

In a video posted on his social media accounts on Saturday, Zelenskyy addressed the war with Russia and said while he is ready for the conflict to end, Ukraine will not «gift» land to Moscow in the process.

«The answer to the Ukrainian territorial question already is in the Constitution of Ukraine. No one will deviate from this—and no one will be able to. Ukrainians will not gift their land to the occupier,» Zelenskyy said.

Advertisement

His remarks come after Trump talked about the upcoming summit at the White House on Friday, stating that a deal to end the war could include «swapping of territories.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

This is a breaking news story. Check back for updates.

Advertisement



volodymyr zelenskyy,ukraine,world,russia,conflicts,vladimir putin,donald trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

De la inversión a la ruina: los once negocios que terminaron en grandes pérdidas para los ahorristas uruguayos

Published

on


Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, la corredora de bolsa Sara Goldring, el empresario argentino Alejandro Muszak y el falso corredor Ignacio González Palumbo

Miles y miles de uruguayos que tenían ahorros querían obtener mayores rendimientos. Entonces buscaron distintas opciones para invertir: algunos fueron a una corredora de bolsa tradicional, otros se volcaron por las opciones agropecuarias –promocionadas como el “negocio más seguro del país”–, hubo quienes pensaron en poner sus ahorros en ladrillos y los que fueron por alternativas más jugadas.

Miles y miles de uruguayos que colocaron sus ahorros en los últimos dos años en Uruguay también tienen algo en común: vieron cómo el dinero que habían puesto en alternativas para que rindieran mejor se esfumó.

Advertisement

Es que en los últimos dos años son al menos once los negocios financieros que tuvieron que admitir a sus clientes que no tenían dinero para devolverle. El motivo de muchos de estos era porque habían caído en un típico esquema Ponzi: el negocio no era rentable en sí mismo y las rentabilidades que pagaba a los clientes que salían se cubrían con la plata de los que entraban.

Inversores afectados protestan frente al
Inversores afectados protestan frente al tribunal el día de una audiencia para iniciar formalmente una investigación penal contra Conexión Ganadera (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Así, los casos en la Justicia uruguaya, tanto la de concurso como la penal, se han acumulado y algunos empresarios esperan en la cárcel que avance el juicio que definirá si se los condena por estafa o lavado de activos.

La atención de las estafas en Uruguay de los últimos días se ha concentrado en los fondos ganaderos. Y, en particular, en el más grande de estos: Conexión Ganadera. La megaestafa incluso se convertirá en una obra de teatro musical con canciones icónicas.

Esta empresa, fundada en 1999, se dedicaba a captar el ahorro privado para comprar ganado con ese dinero. A cambio le ofrecía a sus clientes una rentabilidad fija del 7%, sin considerar que el negocio ganadero es en su esencia variable. Unas 4.300 personas habían confiado en este modelo y, ahora, vieron que su dinero se esfumó.

Advertisement
Jairo Larrarte, el titular del
Jairo Larrarte, el titular del Grupo Larrarte (Captura Mateando Rural)

Pero la caída de Conexión Ganadera, uno de los casos de esquema Ponzi– no se puede entender sin el contexto de la crisis que atravesó el sector ganadero, ya que hubo un efecto dominó en estos casos. Primero fue el Grupo Larrarte y luego República Ganadera las empresas que entraron en quiebra y que admitieron que no tenían dinero para pagarle a sus inversionistas.

El Grupo Larrarte no era uno de los fondos ganaderos más conocidos de Uruguay, pero su caída fue el movimiento de la primera pieza del dominó que hizo caer al resto. El titular del grupo, Jairo Larrarte, fue imputado por delitos de estafa, apropiación indebida y liberación de cheques sin fondo. El empresario, en prisión preventiva, está acusado de montar un negocio ficticio en medio de un esquema piramidal que llegó a captar inversiones por USD 12 millones.

Nicolás Jasidakis y Mauro Musio,
Nicolás Jasidakis y Mauro Musio, directores de República Ganadera (República Ganadera)

En orden cronológico, la segunda en problemas fue República Ganadera, en la que confiaron 1.450 inversionistas. La empresa reconoce que tenía un pasivo de USD 90 millones.

Después de la caída de estos dos fondos, uno de los socios de Conexión Ganadera, Gustavo Basso, murió en un accidente de tránsito. Todavía no se sabía que Conexión Ganadera también estaba con números rojos: tenía un pasivo de USD 230 millones. Faltaba todavía más tiempo para saber que, en realidad, Basso se había suicidado: la Justicia comprobó que su muerte se dio tras chocar voluntariamente contra una maquinaria vial.

Gustavo Basso, director fallecido de
Gustavo Basso, director fallecido de Conexión Ganadera (captura Valor Agregado)

Su socio, Pablo Carrasco, su viuda, Daniela Cabral, y la esposa de Carrasco, Ana Iewdiukow, ahora son investigados por la estafa. La Justicia ya los imputó por este delito. Además, a Carrasco se le sumó el delito de lavado de activo y lo envió en prisión preventiva, mientras avanza la investigación y a la espera del juicio sobre el caso.

El director de Conexión Ganadera
El director de Conexión Ganadera Pablo Carrasco y su esposa Ana Iewdiukow (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Luego se conoció públicamente un cuarto caso: Portfolio Capital comunicó a sus clientes que no está pudiendo pagar los intereses ni devolver el capital anticipadamente ante la corrida de los inversores.

La seguridad de invertir en ladrillos se vio cuestionada con el caso Balsa. Según informó El País, el ingeniero en telecomunicaciones Juan Balsa se convirtió rápidamente en un exitoso desarrollador de barrios privados en Canelones. Pero comenzaron los rumores de problemas financieros que se confirmaron en un mail en abril de 2024, cuando les anunció a los inversores que había solicitado el concurso de acreedores.

Advertisement

Las deudas eran por USD 65 millones y resolvió negociar convenios con los inversores.

La corredora de bolsa Sara Goldring vio cómo el valor de los títulos de sus clientes se desplomaba y decidió esconder esa información. La desvalorización estaba explicada, de acuerdo a su versión, por la debacle que tuvieron durante la pandemia las acciones de empresas que cotizaban en Nasdaq.

Fue en 2022 que la corredora informó que enfrentaba pérdidas millonarias y una investigación reveló que utilizaba fondos de algunos inversores para compensar las pérdidas de otros. Ahora Goldring busca negociar un acuerdo con el Banco Central del Uruguay (BCU) y los damnificados, pero no ha podido concretarlo porque en Estados Unidos mantiene fondos embargados, informó El Observador.

Advertisement
Sara Goldring, corredora de bolsa
Sara Goldring, corredora de bolsa imputada por apropiación indebida en Uruguay

Custodia de Valores Mobiliarios –la corredora de bolsa de Goldring– no es la única que tuvo problemas. Grupo Bursátil Uruguayo también fue intervenida por el BCU por no cumplir con los “estándares de aptitud, rectitud comercial y profesional”, los principios de “ética” y tener “otros graves incumplimientos”, consignó El País. En la corredora de bolsa De Baeremaecker y Perera una empleada fue condenada como responsable de una estafa millonaria.

Recientemente, Ignacio González Palumbo, un supuesto corredor de bolsa que ostentaba una vida de lujo, fue acusado por haber estafado hasta a su propia familia.

El 9 de julio de 2023, Infobae informó que la tecnológica Wenance reconoció que estaba reprogramando pagos de intereses a clientes que depositaron fondos en la firma. El CEO de la empresa, Alejandro Muszak, pretendía que el negocio de Uruguay sea una isla y no fuera afectado por la operativa argentina, pero fue imposible. El empresario fue denunciado por unas 600 personas que dicen haber sido estafadas por USD 20 millones. El CEO intentó negociar con ellos, pero no tuvo éxito.

El CEO de Wenance, Alejandro
El CEO de Wenance, Alejandro Muszak, detenido en Argentina

Para los denunciantes, el modelo de negocios de Muszak terminó redundando en un “verdadero esquema Ponzi” o una “estafa piramidal”.

El empresario Gonzalo Campomar logró, a través del boca a boca, que ahorristas invirtieran su dinero en criptomonedas y billeteras virtuales, informó El País. La rentabilidad anual en algunos casos podía ser de un 50%, una cifra extremadamente alta si se la compara con lo que suele pagar el mercado uruguayo.

Advertisement

Campomar, un ex jugador de rugby, acumuló una deuda de USD 65 millones y huyó del país.



Corporate Events,Crime,South America / Central America,MONTEVIDEO

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias