Connect with us

INTERNACIONAL

Qué son los “cafés de basura”, una estrategia que une reciclaje y comida en la India

Published

on


El sistema ha recolectado 23 toneladas de plástico y reducido significativamente los residuos enviados a vertederos en la ciudad india

En la ciudad india de Ambikapur, una iniciativa singular ha transformado la respuesta al hambre y la contaminación plástica.

Los llamados cafés de basura ofrecen a personas vulnerables alimentos calientes a cambio de residuos plásticos, convirtiéndose en referencia de innovación social y ambiental al abordar dos de los desafíos más urgentes de la región.

Advertisement

El funcionamiento del café de basura es simple: quienes se acercan pueden intercambiar un kilogramo de residuos plásticos por una comida completa, que incluye arroz, curris, dal, roti, ensalada y encurtidos.

Por medio kilogramo, el desayuno ofrece opciones como samosas o vada pav, según explicó Vinod Kumar Patel, responsable del establecimiento en nombre de la Corporación Municipal de Ambikapur (AMC). El objetivo, detalló Patel, es reducir el plástico en las calles y proporcionar un recurso esencial a quienes más lo necesitan.

La iniciativa fomenta la economía
La iniciativa fomenta la economía circular al reciclar el plástico recolectado para materiales de construcción y generar ingresos para el gobierno local

La experiencia de los beneficiarios demuestra el impacto social del sistema. Rashmi Mondal, una de las participantes, solía vender el plástico recogido por una suma mínima, insuficiente para cubrir las necesidades básicas. Ahora, puede alimentar a su familia a través del café.

“Puedo conseguir comida para mi familia a cambio del plástico que recojo. Marca una gran diferencia en nuestras vidas”, relató Mondal a la BBC.

Advertisement

Sharada Singh Patel, empleada del café desde 2019, destacó: “Si hay comida disponible en lugar de plástico, no solo ayudamos a llenar estómagos vacíos, sino que también contribuimos a la limpieza del medio ambiente”. El café atiende a más de una veintena de personas al día y cada vez se suman más, según datos de Vinod Patel.

El impacto ambiental también resulta significativo. Desde su lanzamiento, el café ha recolectado cerca de 23 toneladas de plástico, informó Ritesh Saini, coordinador municipal de saneamiento y gestión de residuos. Esta cifra contribuyó a que los residuos plásticos enviados a vertederos disminuyeran de 5,4 toneladas en 2019 a dos toneladas en 2024.

El modelo de gestión de
El modelo de gestión de residuos de Ambikapur, basado en la participación de mujeres recolectoras, ha sido replicado en 48 distritos de Chhattisgarh
(Canva)

Aunque esta cantidad representa solo una fracción de las 226 toneladas de residuos plásticos generados en Ambikapur en 2024, el café busca captar aquel plástico que escapa al sistema principal y fomentar la participación ciudadana.

El material recolectado se recicla para fabricar materiales de construcción o se vende a recicladores, generando ingresos para el gobierno local, convirtiéndose, así, en un recurso social y económico.

Advertisement

El café de basura forma parte de un sistema descentralizado de gestión de residuos. Ambikapur cuenta con veinte centros municipales de recolección y separación (SLRM), donde 480 mujeres “swachhata didis” realizan la recogida puerta a puerta y clasifican materiales en más de sesenta categorías.

El concepto de café de
El concepto de café de basura se expande a otras regiones de la India y países como Camboya, adaptándose a diferentes necesidades sociales
(REUTERS/Francis Mascarenhas)

Su labor permitió que la ciudad alcanzara el estatus de “vertedero cero” y fuera reconocida entre las más limpias del país. Sona Toppo, directora de uno de estos centros, informó que entre treinta y treinta y cinco personas entregan plástico diariamente, procedentes de diversos sectores sociales.

Desde 2016, los centros han reciclado aproximadamente 50.000 toneladas de residuos secos, de acuerdo con Shashikala Sinha, presidenta de la federación de recolectoras.

El conocido modelo Ambikapur ha sido replicado en los 48 distritos del estado de Chhattisgarh. Ritu Sain, funcionaria promotora del enfoque, explicó, en un blog citado por la BBC, que la meta fue crear un sistema operativo, ambiental y financieramente sostenible para ciudades medianas con retos similares.

Advertisement
La falta de concienciación pública
La falta de concienciación pública y de infraestructura de reciclaje limita la expansión del modelo en ciudades como Delhi
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El concepto de café de basura se expande más allá de Ambikapur hacia otras regiones de la India. En Siliguri, Bengala Occidental, se habilitó en 2019 un programa que ofrece comidas gratuitas a cambio de residuos plásticos. Ese mismo año, en Mulugu, Telangana, surgió una iniciativa que permite intercambiar un kilogramo de plástico por la misma cantidad de arroz.

Mysuru, Karnataka, imparte desayunos o comidas en comedores estatales a quienes entregan plástico, y en Uttar Pradesh se distribuyen toallas sanitarias a mujeres recolectoras. Camboya ha adoptado prácticas similares, como el intercambio de plástico por arroz en comunidades del lago Tonle Sap.

A pesar de su popularidad, la expansión enfrenta dificultades. En Delhi, un programa similar con más de veinte puntos de recolección perdió dinamismo por falta de concienciación pública, deficiencia en la separación de residuos y escasez de apoyo en infraestructura de reciclaje, según testimonios recogidos por la BBC.

Ritesh Saini señaló que la menor participación podría deberse a una baja proporción de personas de bajos ingresos en comparación con Ambikapur.

Advertisement
Expertos advierten que estas iniciativas,
Expertos advierten que estas iniciativas, aunque efectivas localmente, no resuelven la sobreproducción de plásticos ni la falta de segregación en origen
(Crédito: captura youtube – RedeTV)

Expertos advierten también sobre las limitaciones estructurales. Minal Pathak, profesora asociada de la Universidad de Ahmedabad, precisó que los recolectores suelen carecer de equipo de protección y están expuestos a bacterias, objetos punzantes y materiales tóxicos.

Pathak remarcó que, aunque estas iniciativas generan conciencia sobre el problema del plástico, no abordan la sobreproducción de plásticos, la presencia de materiales no reciclables ni la falta de segregación en origen. Por tanto, aseguró, son soluciones que se centran en los síntomas y no en las causas profundas.

El éxito de los cafés
El éxito de los cafés de basura muestra el potencial de soluciones locales, pero el progreso sostenible requiere cambios estructurales en la gestión de residuos y la producción de plásticos

El modelo de los cafés de basura demuestra que las soluciones locales pueden provocar mejoras reales en la vida de las personas y el entorno.

Sin embargo, tal como concluyó Pathak, el progreso significativo depende de transformaciones más profundas y sostenidas en la gestión de residuos y en la cadena de producción de plásticos.



Asia / Pacific,Environment,MUMBAI

Advertisement

INTERNACIONAL

Republican Sen. Joni Ernst of Iowa won’t seek re-election: sources

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Republican Sen. Joni Ernst of Iowa will not run for re-election in next year’s midterms, three sources confirm to Fox News.

Advertisement

And the 55-year-old Ernst, who was first elected to the Senate in 2014, is expected to make an official announcement next week.

Ernst, a retired Army Reserve and Iowa National Guard officer who served in the Iraq War, has been wrestling for months whether to run for re-election in 2026.

The senator’s decision to retire rather than seek a third six-year term creates an open seat in Iowa. 

Advertisement

IOWA REPUBLICAN TARGETS GOP SEN JONI ERNST FOR OUSTER, SAYING ‘SHE DOESN’T VOTE LIKE’ REPUBLICANS

Sen. Joni Ernst, R-Iowa, arrives for a closed briefing for members of the Senate Armed Services Committee at the U.S. Capitol on July 29, 2025, in Washington, D.C. (Win McNamee/Getty Images)

GOP Rep. Ashley Hinson, a former TV news anchor who is in her third term representing Iowa’s 2nd Congressional District, which covers the northeastern portion of the state, is planning on running to succeed Ernst, multiple sources confirm to Fox News.

Advertisement

KEY HOUSE GOP MODERATE DON BACON WON’T SEEK RE-ELECTION

Iowa was once a top battleground state that former President Barack Obama carried in his 2008 and 2012 White House victories. But the state has shifted to the right in recent election cycles, with President Donald Trump carrying the state by eight points in 2020 and by 13 points last November.

Republicans currently hold both of the state’s U.S. Senate seats – Ernst and longtime Sen. Chuck Grassley  – and all four of Iowa’s congressional districts, as well as all statewide offices except for state auditor, which is held by Democrat Rob Sand, who’s running for governor next year.

Advertisement

But Democrats in Iowa are energized after flipping two GOP-held state Senate seats in special elections so far this year.

ernst-thune-gop

Sen. Joni Ernst, center, delivers remarks on Capitol Hill with Republican Sens. Shelley Moore Capito, Steve Daines and John Thune.  (Reuters)

Four Democrats are already running for Senate in Iowa. The field includes state Rep. Josh Turek, a Paralympian wheelchair basketball player, state Sen. Zach Wahls, Knoxville Chamber of Commerce executive director Nathan Sage and Des Moines School Board Chair Jackie Norris.

Ernst first grabbed national attention 11 years ago with her «make ‘em squeal» ads as she won the high-profile Senate election in the race to succeed retiring longtime Democratic Sen. Tom Harkin.

Advertisement

The senator, thanks to her military background, has often taken the lead on defense issues. She is the first female combat veteran to serve in the Senate, and made combating sexual assault in the military a priority, having been a survivor of sexual assault herself.

Since Trump’s White House victory in 2016, Ernst has tried to strike a balance between her support for the president as she hued to a more traditional Republican agenda. 

Earlier this year, Ernst sparked a controversy after she said, «We are all going to die,» when responding a voter at a town hall meeting who raised concerns over Medicaid cuts in the GOP’s sweeping domestic policy bill.

Advertisement
Protesters rejecting Medicaid cuts

Demonstrators calling for preservation of Medicaid funding, are removed from the House Energy and Commerce markup of the FY2025 budget resolution in Rayburn building on Tuesday, May 13, 2025.  (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Republicans are aiming to not only defend, but expand, the current 53-47 Senate majority in next year’s elections.

Senate Republicans enjoyed a favorable map in the 2024 cycle as they flipped four seats from blue to red to win back the majority.

But the party in power—clearly the Republicans right now—traditionally faces political headwinds in the midterm elections. Nevertheless, a current read of the 2026 map indicates the GOP may be able to go on offense in some key states.

Advertisement

In battleground Georgia, which Trump narrowly carried in last year’s White House race, Republicans view first-term Sen. Jon Ossoff as the most vulnerable Democrat incumbent up for re-election next year.

big bill trump first lady melania trump

President Donald Trump and first lady Melania Trump during a signing ceremony for the One Big Beautiful Bill Act on July 4, 2025.  ( Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images)

They’re also targeting battleground Michigan, where Democratic Sen. Gary Peters is retiring at the end of next year, and swing state New Hampshire, where longtime Democratic Sen. Jeanne Shaheen decided against seeking a fourth six-year term in the Senate.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Also on the NRSC’s target list is blue-leaning Minnesota, where Democratic Sen. Tina Smith isn’t running for re-election.

But the GOP is defending an open seat in battleground North Carolina, where Republican Sen. Thom Tills decided against seeking re-election.

Advertisement

elections,iowa,midterm elections,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

“Ahora tengo el pelo largo, por los hombros”: adelanto de “Los nuevos”, la nueva novela de Pedro Mairal

Published

on


“Los nuevos” /(Emecé) la nueva novela de Pedro Mairal

El escritor argentino Pedro Mairal presenta una nueva novela que explora el paso de la adolescencia a la adultez en Buenos Aires. Desde los puntos de vista de tres jóvenes, la obra se adentra en los vínculos, las pérdidas y las transformaciones que atraviesan quienes empiezan a construir su identidad en una ciudad atravesada por contrastes.

Los nuevos, publicada por Emecé (Planeta), narra la experiencia de Thiago, Pilar y Bruno, tres amigos que experimentan rupturas, duelos familiares y desafíos emocionales mientras buscan su lugar en el mundo. El relato describe el esfuerzo de adaptarse a nuevas realidades y sostiene la tensión entre pertenencia y desapego, ante un entorno donde los adultos aparecen distantes o en conflicto con sus propios hijos.

Advertisement

Con el trasfondo de los lazos de amistad y el impacto de las ausencias, Pedro Mairal vuelve a la novela tras el éxito de La uruguaya. Su abordaje de temas universales como la identidad y el deseo propone un retrato contemporáneo sobre una generación que, ante la incertidumbre, sostiene sus vínculos como única certeza.

Nacido en Buenos Aires en 1970, Mairal saltó a la fama con su novela Una noche con Sabrina Love, que recibió el premio Clarín en 1998 y fue llevada al cine. Publicó además las novelas El año del desierto y Salvatierra, el volumen de cuentos Breves amores eternos, y los libros de poesía Tigre como los pájaros, Consumidor final y Pornosonetos. En 2013 publicó la novela en sonetos El gran surubí. Sus crónicas y columnas están reunidas en Maniobras de evasión y Esta historia ya no está disponible. Se ha traducido a más de catorce idiomas.

Pedro Mairal vuelve a publicar
Pedro Mairal vuelve a publicar una novela luego del éxito de «La uruguaya» (Foto: EFE)

A continuación, un fragmento de Los nuevos:

Me llamo Thiago Vinter. Mi mamá falleció el año pasado. En unos días voy a cumplir diecinueve y casi no espero que nadie venga a visitarme por mi cumpleaños. Las únicas dos personas que querría ver son mi amigo Bruno, que se mudó a la Era del Hielo, y mi hermanito Vini, que solo aparecería si lo traen, porque tiene cinco años.

Advertisement

Ese podría ser un comienzo para el cuaderno. Aunque tal vez convendría empezar con el viaje del último verano, justo en el momento en que la brigada antinarcóticos de la provincia estaba apostada en la ruta 3, a mitad del campo. Con perro antidrogas y todo, frenaban autos y ómnibus al azar, según intuición o experiencia policial. Ese último auto al que dejaron pasar sin inspección, por pura casualidad, era el nuestro, el Megane gris de mi viejo. Yo vi la escena por la ventana, me puse pálido.

O podría contar el viaje a modo de infografía: en la ruta, el auto dibujado con líneas transparentes y flechas señalando a cada personaje y objeto. Al volante, mi padre (52 años); de copilota, su pareja (43 años); atrás, su hijo mayor (18), su hijo menor (5). En el baúl: sombrilla, pelota, inflador, sillas de playa, linterna con panel solar, una bolsa con alimentos no perecederos para veinte días, una valija con bikinis, vaporizador de cannabis, algodón, tampones, libro de yoga, bolsito con protector solar, dos pomos de gel íntimo, un dildo negro. El bolso de mi padre: ropa, talco, speedo de natación que no va a usar, blísteres de Viagra, gorra de Columbia University, Kindle que funcionará una semana, libro de neuroantropología. La mochila de mi hermanito con peluches, juguetes, una pala de jardinería, gorro de marinero y marcadores. Mi bolso: ropa y una larga soga náutica azul para Aguirre. Mi mochila negra inseparable: batería extra para el celular, lata de Nescau con cogollos, minibolsas ziploc, auriculares y una bolsa de Musimundo con el alma de mi mamá.

La bolsa secreta. ¿Qué lleva ahí, joven? Es asunto mío. Y en ese cuadro el auto esquiva controles policiales a 120 kilómetros por hora rumbo a la costa. El cielo estaba enorme, las nubes parecían montañas. Apenas se distinguía el campo, todo era plano y verde. De tanto en tanto Vini gritaba “¡Molino!”: teníamos la competencia de ver quién veía más molinos en la ruta. Yo solía perder porque me distraía pensando. Cuando tuve la edad de Vini, mi mamá estiraba el brazo y me acariciaba la cabeza. Me dormía o simulaba dormir mientras escuchaba las conversaciones de adelante. Recuerdo su mano, a veces me decía Triguito, mi apodo secreto. De chico era rubio, ahora tengo el pelo largo, por los hombros. Siempre decían que había salido a mi madre. Una amiga de ellos una vez murmuró “se le transparenta la mamá” y me marcó. Soy flaco, poco deportivo; logré que me mudaran de rugby a vóley en el colegio. Mis gestos llamaban la atención, intenté corregirlos, imitaba a los más firmes, controlaba mi risa, endurecí la voz. A los trece o catorce quise volverme menos vulnerable, inhibí las formas que me delataban, aunque en ciertos momentos, entre amigas, volvían a surgir. Después dejó de importarme. Bruno era mi amigo, ya formábamos parte de los invisibles del aula. Organizábamos bromas, los grandotes las ejecutaban. Una vez sugerí que la puerta se salía de las bisagras si se abría del todo, Lovric la quitó y la dejó apoyada, nos sentamos hasta que llegó el profesor y la puerta terminó en el suelo. ¿Quién fue? Nadie.

Advertisement

Antes de llegar a Necochea, paramos en una estación de servicio que mi papá conocía bien y donde siempre había un perro negro echado al sol, dispuesto a dejarse acariciar. Parecía más viejo, pero seguía allí. “Cuando me muera quiero reencarnar en perro de estación de servicio”, pensé. Ver pasar familias, camioneros, gente de ómnibus, deambular entre chatarra, correr liebres, dormir años. “¿Cómo se llama?”, pregunto Vini. Le digo que le pregunte él. “¿Cómo te llamás?”, pregunta. El perro bosteza. “Se llama Sueño”, invento. Vini lo acaricia. El perro cierra los ojos, como si supiera todo y lo hubiera olvidado. “No lo dejes tocar el perro, hay que lavarle las manos”, dice papá. Vamos al baño, papá y Side Boob nos esperan en el auto. Ella compró galletas de chocoarroz, las menos tentadoras del quiosco. Bruno la rebautizó Side Boob porque usa ropa que muestra los laterales del pecho. Se llama Mónica, es la pareja de papá y la madre de Vini. Desde ese verano, ella me va a odiar, o temer, y algo de razón tendrá. Bruno tiene talento para los sobrenombres y logra que queden instalados.

Papá puso música, acto temido: su playlist incluye las dos canciones más deprimentes de la historia, “Creep” y “On Melancholy Hill”. Radiohead tiene un momento en el que el sonido estalla y parece romperse todo. Es el punto en que la música mundial dejó de tener sentido y siguió solo por inercia. La canción de Gorillaz es peor, porque se pega. Side Boob prefiere dubstep, música de gimnasio, propagandas de bebidas. Vini elige María Elena Walsh. Con el turno democrático, tu cabeza queda destrozada. Cuando me toca a mí, pongo a Zitarrosa. Su melancolía uruguaya los desarma. Bruno se ríe de que me guste, pero a mí me fascina la sonoridad intensa. En mi segunda oportunidad paso a Chico Buarque. Papá se seca una lágrima y pide que cambiemos. Me arrepiento, pero ya está.

Paulina María Costa Bixú. Pau. El fantasma de Pau. ¿Venía custodiando el auto en la ruta? Hija de un embajador, nacida en Brasil, criada en Río, Montevideo y Buenos Aires. Paulina, con túnica naranja, ¿quedaba a la zaga del coche, apartando autos, despertando a camioneros dormidos, haciéndonos invisibles para los controles, despejando la ruta? ¿Protegía a su ex, a la mujer de su ex –que se ocupaba de la música y podría haber sido su amiga–, a su hijo y al hijo de su ex, mi hermanito, mi hermanastro, mi hermanoide?

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

ICE has deported nearly 200,000 so far during Trump’s second term, setting pace for highest level in decade

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

U.S. Immigration and Customs Enforcement has deported nearly 200,000 people so far since President Donald Trump returned to office in January, a Homeland Security spokesperson told Fox News Digital, putting the agency on track to record its highest number of removals in a decade. 

Advertisement

The spokesperson said Friday that ICE removed 199,600 individuals from the U.S. between January and Aug. 27, 2025. In the first three months of this ongoing fiscal year, between the beginning of October 2024 and the end of December 2024 – which were former President Biden’s final months in office – ICE said it deported 71,405 people.

The combined figure puts ICE at around 271,000 deportations during the federal Fiscal Year 2025, which ends Sept. 30. 

ICE removed 271,484 individuals during the previous fiscal year, which was the highest figure since FY2014 under former President Barack Obama, when there were 315,943 deportations. 

Advertisement

TRUMP’S DHS TOUTS MASSIVE NUMBER OF ILLEGAL IMMIGRANTS DEPORTED AS DEMS LASH OUT AT ICE 

U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) and other federal law enforcement agencies arrested more than 80 illegal migrants, including several with criminal records, during a worksite enforcement operation at a Louisiana racetrack on June 17.  (U.S. Immigration and Customs Enforcement)

Of the last fiscal year’s removals, around 33% had «criminal histories,» ICE said, including 47,885 with charges or convictions for assault, 16,552 for sexual assaults and other sexual offenses and 2,699 for homicides. 

Advertisement

«Of the 271,484 individuals removed, 237 were known or suspected terrorists, a 70.5% increase compared to fiscal year 2023, and eight were human rights violators for an increase of 33.3% compared to fiscal year 2023,» ICE also said that year. 

White House border czar Tom Homan said Thursday, «Operations are ramped up across the country.»

«But you are going to see a ramp-up of operations in Chicago, absolutely. You’re going to see a ramp-up of operations in New York, you’re going to see a ramp-up of operations continue in L.A. and, you know, Portland, Seattle, I mean, all these sanctuary cities that refuse to work with ICE, where we know public safety threats are being released every day into this country, especially those cities, we’re going to address that,» Homan added. 

Advertisement

ICE DETAINERS IN TOP SANCTUARY CITY HAVE SKYROCKETED UNDER TRUMP COMPARED TO BIDEN’S 4-YEAR TERM: DHS 

Deportation flight out of U.S.

White House press secretary Karoline Leavitt released this image on Jan. 24, 2025, writing on X that «deportation flights have begun.»  (White House)

«We don’t have that problem in Texas and Florida, where all the sheriffs are working with us. They’re actually holding people for us and letting us know when someone’s being released,» Homan also said. «So we’re going to take the assets we have and move on to problem areas like sanctuary cities where we know for a fact they’re releasing public safety threat, illegal aliens to the streets every day. That is where we need to send the majority of the resources, and that is where they are going.» 

A senior Department of Homeland Security official also told Fox News Digital that recent total deportations from all federal agencies «have reached nearly 350,000» and «this is just the beginning.» 

Advertisement

«President Trump and Secretary Noem have jumpstarted an agency that was vilified and barred from doings its job for the last four years. In the face of a historic number of injunctions from activist judges, ICE, CBP, and the U.S. Coast Guard have made historic progress to carryout President Trump’s promise of arresting and deporting illegal aliens who have invaded our country,» the DHS official said.  

Deportation flight out of U.S.

People are seen boarding a U.S. military aircraft for a deportation flight in a photo released by the White House in January 2025. (White House)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«Additionally, illegal aliens are hearing our message to leave now or face the consequence. Tens of thousands are using the CBP Home App to self-deport. Migrants are now even turning back before they reach our borders — migration through Panama’s Darien Gap is down 99.99%,» the official added. 

Advertisement

immigration,homeland security,donald trump,joe biden,illegal immigrants,politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias