Connect with us

INTERNACIONAL

Quién es el cardenal milenial del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido

Published

on


Un total de 135 cardinales, con una edad promedio de 70 años, se reunirán pronto en cónclave para elegir al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El más joven de todos ellos es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, obispo en la ciudad australiana de Melbourne y que fue proclamado cardenal hace tan solo cuatro meses por el papa.

Leé también: Cómo es el protocolo del cónclave y quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Advertisement

El religioso milenial recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el Papa en el que se definió el cuerpo que elegirá al sucesor de la silla de San Pedro.

El obispo de Melbourne, Mykola Bychok, fue proclamado cardenal por el papa Francisco en diciembre de 2024. (Foto: REUTERS/Remo Casilli).

Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. “Ser sacerdote y ya”, subrayó.

Advertisement

Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal “flexible, santo, accesible y sin eminencia”, comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.

El pedido del cardenal Mykola Bychok antes del cónclave

El obispo llega a Roma justo 20 años después de haber sido ordenado sacerdote y tras haber pedido recientemente a los fieles “oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave”.

Leé también: El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: “No respondía”

Advertisement

Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma”, expresó a través de su página de Facebook.

Mykola Bychok duranrte una misa en la basílica de San Pedro. (Foto: AFP/Andreas Solaro).

Mykola Bychok duranrte una misa en la basílica de San Pedro. (Foto: AFP/Andreas Solaro).

En la misma publicación, recordó que el diciembre pasado le pidió a Francisco que orara por Ucrania, pero que ahora él mismo reza para que el difunto pontífice “interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania” y para que Dios le “conceda la gracia de vivir” su “misión como cardenal de la Iglesia católica”.

Leé también: La tecnología detrás del cónclave: los avances para blindar y proteger la elección del nuevo papa

Advertisement

Cuando será el cónclave que elegirá el próximo papa

El cónclave debe comenzar en un lapso de 15 a 20 días, luego de la muerte del papa. En este caso, se estima que el proceso de elección para elegir a quien ocupará el rol que tenía Francisco podría comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.

El cardenal australiano-ucraniano, como él mismo se define, ingresará a la Capilla Sixtina junto a un grupo heterogéneo de electores, procedentes de 71 países, que no se conocen entre ellos y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia.

Fieles hacen fila para presentar sus respetos al difunto papa Francisco en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)

Fieles hacen fila para presentar sus respetos al difunto papa Francisco en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo. Entre los que sí pueden votar, el de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.

Advertisement

Entre los cardenales electores, los europeos serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%.

Leé también: Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”

En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir el 52%, lo que demuestra el trabajo de universalización que llevó a cabo Francisco a lo largo de los 12 años de su papado.

Advertisement

Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.

De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.

Cuál es el país con más cardenales en el cónclave

Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013. Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.

Advertisement
El obispo de Melbourne, Mykola Bychok, fue proclamado cardenal por el papa Francisco en diciembre de 2024. (Foto: REUTERS/Remo Casilli).

El obispo de Melbourne, Mykola Bychok, fue proclamado cardenal por el papa Francisco en diciembre de 2024. (Foto: REUTERS/Remo Casilli).

La Argentina tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal. Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave.

Quiénes son los principales candidatos a Papa

Los nombres que se barajan como posibles sucesores son solo un puñado. Entre ellos se destacan:

  • Matteo Zuppi. Es relativamente joven para los parámetros que se manejan para los nuevos papas. Tiene 69 años. Es arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana. Se lo considera cercano a Francisco y a la Comunidad Sant’Egidio, conocida por su compromiso por los más pobres. Es el cardenal apuntado por el progresismo para suceder a Bergoglio.
  • Luis Antonio Tagle. Es aún más joven que Zuppi. Tiene 67 años. Oriundo de Filipinas, también integra el grupo progresista de la Iglesia. Fue arzobispo de Manila. En 2019 fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tiene un enfoque pastoral basado en la misericordia, la inclusión y la justicia social.
El cardenal Luis Antonio Tagle durante el viaje de Francisco a Indonesia en septiembre de 2024 (Foto: Reuters)

El cardenal Luis Antonio Tagle durante el viaje de Francisco a Indonesia en septiembre de 2024 (Foto: Reuters)

  • Pietro Parolin. A los 70 años, es uno de los rostros más reconocidos del Vaticano en su condición de secretario de Estado, una especie de canciller. Se lo considera la figura más influyente de la Curia. Si bien es muy cercano a Bergoglio, se lo posiciona como un cardenal moderado por su diplomacia y pragmatismo.
  • Raymond Leo Burke. Con 76 años, es uno de los grandes “enemigos” de Francisco. Es el representante de la línea ultraconservadora de la Iglesia. Fue un duro crítico sobre la apertura del Vaticano a los homosexuales. Es señalado como uno de los cardenales que más conspiró contra Bergoglio durante su pontificado.
Cardinal Raymond Leo Burke claps during the conference "The Synodal Tower of Babel" on the eve of the opening of the synod of bishops, in Rome, Italy, October 3, 2023. REUTERS/Remo Casilli

Cardinal Raymond Leo Burke claps during the conference «The Synodal Tower of Babel» on the eve of the opening of the synod of bishops, in Rome, Italy, October 3, 2023. REUTERS/Remo Casilli

  • Willem Eijk. El cardenal neerlandés, arzobispo de Utrecht, tiene 71 años. Es uno de los candidatos conservadores. Estuvo en desacuerdo con muchas de las decisiones de Francisco en los últimos años, en especial con la comunión para los divorciados vueltos a casar. Se lo relaciona con la línea conservadora heredera del fallecido Benedicto XVI.
  • Peter Turkson. Su nombre completo es Peter Kodwo Appiah Turkson. Tiene 76 años. De ser elegido se convertiría en el primer papa africano. Se lo señala por su perfil progresista y su liderazgo en asuntos globales. Es cercano al progresismo. Hasta 2021, estuvo encargado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
El cardenal Peter Turkson es uno de los favoritos para suceder a Francisco (Foto: Reuters)

El cardenal Peter Turkson es uno de los favoritos para suceder a Francisco (Foto: Reuters)

  • Peter Erdo. El cardenal húngaro tiene 71 años y representa al ala conservadora de la Iglesia. Se lo conoce por su capacidad de diálogo. De hecho, en los últimos años logró un acercamiento entre Francisco y el ultraderechista presidente húngaro, Viktor Orban.

 

conclave, Papa Francisco

Advertisement

INTERNACIONAL

Japón: Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica que devastó la ciudad

Published

on


Japón conmemora este miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

A las 08.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad nipona, lo que mató a unas 140.000 personas. Tres días después, un proyectil idéntico cayó sobre Nagasaki y dejó otros 74.000 fallecidos, aproximadamente.

Advertisement

Estos dos ataques, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares en tiempo de guerra.

Representantes de 120 países y regiones asistirán a la ceremonia organizada el miércoles en Hiroshima, según responsables de la ciudad.

Sin embargo, no estarán presentes grandes potencias nucleares como Rusia, China y Pakistán. Irán, acusado de intentar dotarse de una bomba atómica, sí estará representado.

Advertisement

Contrariamente a su costumbre, Japón ha indicado que no ha «seleccionado a sus invitados» para estas conmemoraciones, sino que ha «notificado» a todos los países y regiones la celebración del evento.

Así, Palestina y Taiwán, que Tokio no reconoce oficialmente como países, han anunciado su presencia en este evento por primera vez.

La Cúpula de la Bomba Atómica se refleja en el río Motoyasu durante un evento de fuego de agua en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, oeste de Japón. Foto EFE

«La existencia de líderes (políticos) que quieren reforzar su poder militar para resolver los conflictos, incluso mediante la posesión de armas atómicas, dificulta el establecimiento de la paz mundial», declaró la semana pasada el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en referencia a las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

Advertisement

Matsui también instó el mes pasado a Donald Trump a visitar Hiroshima, después de que el presidente estadounidense comparara los recientes ataques aéreos contra Irán con los bombardeos atómicos de 1945.

«Me parece que no comprende plenamente la realidad de los bombardeos atómicos, que, si se utilizan, cuestan la vida a muchos ciudadanos inocentes, ya sean amigos o enemigos, y amenazan la supervivencia de la humanidad», subrayó entonces el alcalde.

Hoy en día, Hiroshima es una próspera metrópoli de 1,2 millones de habitantes, pero las ruinas de un edificio coronado por el esqueleto metálico de una cúpula se alzan en el centro de la ciudad, recordando el horror del ataque.

Advertisement

«Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan» en todo el mundo, insistió Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz 2024.

En 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto, respectivamente, causando la muerte de más de 200.000 personas. Foto EFEEn 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto, respectivamente, causando la muerte de más de 200.000 personas. Foto EFE

Nihon Hidankyo insta a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, al basarse en los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como «hibakusha».

«Deseo que los representantes extranjeros visiten el Museo Memorial de la Paz y comprendan lo que ocurrió», explicó Mimaki.

Transmitir la memoria de los «hibakusha» y las lecciones aprendidas de la catástrofe es un reto cada vez mayor para esta organización, ya que la edad media de los supervivientes es ahora de 86 años.

Advertisement
Un visitante observa una enorme fotografía de Hiroshima devastada por el primer bombardeo atómico del mundo en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, Japón. Foto EFEUn visitante observa una enorme fotografía de Hiroshima devastada por el primer bombardeo atómico del mundo en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, Japón. Foto EFE

«Creo que la tendencia mundial hacia un mundo sin armas nucleares continuará. La generación joven está trabajando duro para lograrlo», aseguró a la AFP Kunihiko Sakuma, de 80 años, que tenía nueve meses cuando se produjo el bombardeo y se encontraba a 3 km del punto de impacto.

Sakuma, que se reunirá con el primer ministro Shigeru Ishiba tras la ceremonia, tiene la intención de pedirle que Tokio se adhiera al tratado de la ONU para la prohibición de las armas nucleares firmado en 2017.

Tokio se ha negado a suscribirlo, al alegar que su objetivo no es viable sin la ayuda de los estados que poseen armas atómicas.

El sábado, Nagasaki también espera un número récord de países en sus propias conmemoraciones, entre ellos Rusia, que asistirá por primera vez desde su invasión a Ucrania en 2022.

Advertisement

Este año «queremos que los participantes vengan y vean con sus propios ojos la realidad de la catástrofe que puede provocar un arma nuclear», declaró a la AFP un responsable de esa ciudad.

Japón,Hiroshima

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

6 criminal aliens nabbed in Houston ICE raids boast startling number of convictions

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A group of six criminal illegal aliens have been arrested by ICE in Houston after having collectively illegally entered the country a staggering 42 times. 

Advertisement

The six criminal aliens were finally arrested by ICE in the final days of July after two decades’ worth of illegal reentries and after racking up an equally astounding 48 criminal convictions, according to a statement released on Tuesday. 

Criminal convictions among the group include cocaine trafficking, grand theft auto, assault, domestic violence and multiple DWIs. One of the illegals is a documented member of a cartel-connected gang. 

According to ICE, one illegal, Oscar Moran Valle, a 43-year-old Mexican national and documented Paisas gang member, illegally entered the U.S. 12 times. He has been convicted of 11 criminal offenses, including three convictions for illegal entry, two for DWI, and one each for drug possession, larceny, giving a false ID to law enforcement, illegal reentry and driving without a license. He was arrested by ICE on July 29.

Advertisement

ICE LODGES DETAINER AGAINST ILLEGAL MIGRANT CHARGED WITH KIDNAPPING, SEXUALLY ASSAULTING NEIGHBOR IN TEXAS

Left to right (top): Alex Salomon Reyes-Chavez, Thanh Van Nguyen, Oscar Moran Valle. Left to right (bottom): Marvin Javier Marquez Celaya, Jose Angel Munoz Saucedo and Angel Bonilla Barahona. (ICE; iStock)

Another, Alex Salomon Reyes-Chavez, a 46-year-old from Honduras, illegally entered the U.S. five times. Reyes-Chavez has been convicted of seven criminal offenses, including two convictions for burglary and heroin possession, as well as convictions for grand theft auto and cocaine trafficking. He was arrested by ICE on July 30.

Advertisement

Another Honduran national, Angel Bonilla Barahona, 38, was arrested by ICE after illegally entering the U.S. seven times and being convicted of seven criminal offenses, including three convictions for assault as well as convictions for resisting arrest, criminal mischief and flight to avoid arrest.

Marvin Javier Marquez Celaya, a 38-year-old criminal alien from Honduras, arrested by ICE July 30. He illegally entered the U.S. five times and has been convicted of eight criminal offenses, including three convictions for burglary, two for cocaine possession, and one each for larceny, domestic violence and illegal reentry.

Thanh Van Nguyen, a 53-year-old from Vietnam, illegally entered the U.S. and has criminal convictions for burglary, larceny, assault and obstructing police and damaging private property. 

Advertisement

DHS SCOOPS UP TRANS ILLEGAL ALIEN CHARGED WITH HEINOUS CRIME ON CHILD IN SANCTUARY CITY: ‘WORST OF THE WORST’

ICE officers with suspects being arrested

ICE made 422 arrests earlier this year in an operation in Houston spanning just one week. (Fox News)

The last of the six, Jose Angel Munoz Saucedo, a 40-year-old from Mexico, illegally entered the U.S. 12 times and has been convicted of eight criminal offenses, including four convictions for DWI, two for illegal entry, and one for fleeing from a police officer.

ICE said the six were arrested by multiagency targeting teams established under the Trump administration to target the «worst of the worst» criminal illegal aliens for removal. 

Advertisement

Commenting on the arrests, Gabriel Martinez, ICE Enforcement and Removal Operations Houston acting field office director, thanked the administration for making immigration enforcement a priority so that such criminal illegals «will no longer be able to prey on innocent Americans.»

VENEZUELAN SUSPECT ‘SHOULD NEVER HAVE BEEN IN THE UNITED STATES,’ POLICE CHIEF SAYS AFTER DEADLY SHOOTING

Trump, left; ICE jacket, right

Commenting on the arrests, Gabriel Martinez, ICE Enforcement and Removal Operations Houston acting field office director, thanked the Trump administration for making immigration enforcement a priority so that such criminal illegals «will no longer be able to prey on innocent Americans.» (Trump-Vance Transition Team; ICE)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«For the past 20 years, these six violent criminal aliens have brazenly violated our nation’s immigration and criminal laws, wreaking havoc in our local communities and leaving countless victims in their wake,» said Martinez. «Thanks to the current administration’s focus on securing the border and making immigration enforcement a priority, they have been removed from the local community.»

border security,migrant crime,immigration,houston and galveston,texas,illegal immigrants,donald trump,drugs

Continue Reading

INTERNACIONAL

Brother of Israeli hostage urges UN to act after video shows Hamas starving and torturing captives

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Ilay David, the brother of 22-year-old hostage Evyatar David, delivered an emotional plea to the United Nations Security Council on Tuesday, calling for urgent international action after a horrific new video showed his emaciated brother being forced to dig his own grave inside a Hamas tunnel.

Advertisement

The Security Council session was requested by Israel and comes as the country stands on the verge of a full annexation of Gaza — a move prompted by the collapse of ceasefire talks and the release of disturbing images of starving hostages.

Evyatar David was abducted from the Nova music festival on Oct. 7, 2024. In the newly received footage, he appears frail — reduced to just 90 pounds — and is seen struggling to speak.

NETANYAHU RESPONDS AFTER ISRAELI HOSTAGE SEEN EMACIATED, DIGGING GRAVE: ‘CRUELTY OF HAMAS HAS NO BOUNDARIES’

Advertisement

Members of the United Nations Security Council listen as Ilay David, brother of hostage Evyatar David, and holds up a photo of his brother in captivity as he speaks during a meeting called by Israel.  (Michael M. Santiago/Getty Images)

Holding up a still from the video, Ilay David described a haunting visual: «As my younger brother, a living skeleton, was forced to speak and dig his grave, the chubby and well-fed hand of a Hamas terrorist entered the frame. Suddenly, Hamas confirmed what we have known for months — the terrorists have plenty of food. The only ones starving in Hamas’ tunnels are the hostages: my brother, Guy, and the [49] others.»

«My mother and I could not bring ourselves to watch it,» he said, speaking remotely via Zoom, «But my father and sister did. And now the images haunt them.»

Advertisement

Citing testimony from former hostages — including Tal Shoham, whose account was first published by Fox News Digital — David said the terrorists remain in nearby rooms while deliberately starving captives as part of a «sick and twisted propaganda campaign.»

«This is a humanitarian crisis — the crisis of the hostages — that is not being discussed here,» he said. «Not in the Security Council, and not in other U.N. forums. The very soul of humanity is being scarred by Hamas’s barbaric actions.»

Protesters rallied near the United Nations, demanding immediate medical care and the release of hostages held by Hamas. 

Protesters rallied near the United Nations, demanding immediate medical care and the release of hostages held by Hamas.  (Yoav Ginsburg/Hostages and Missing Families Forum)

TRUMP: HAMAS SURRENDER, HOSTAGE RELEASE IS ‘FASTEST WAY’ TO END GAZA WAR

Advertisement

The meeting of the U.N. Security Council was convened following the release of the latest hostage video. Israel believes that as few as 20 hostages remain alive in Hamas captivity — many in critical condition, with only days left to live.

Israel’s Foreign Minister Gideon Sa’ar, who attended the session in New York, emphasized ahead of the meeting that while Israel continues to facilitate humanitarian aid into Gaza, Hamas is deliberately starving the hostages. 

«Evyatar was forced to dig his own grave. This is satanic,» he said. «These are evil crimes — like those committed by the Nazis and ISIS.»

Advertisement
Israeli Foreign Minister Gideon Saar (R) and Israeli Ambassador to the U.N. Danny Danon (L) speak to journalists ahead of a United Nations Security Council meeting at U.N. headquarters on August 5, 2025 in New York

Israeli Foreign Minister Gideon Saar (R) and Israeli Ambassador to the U.N. Danny Danon (L) speak to journalists ahead of a United Nations Security Council meeting at U.N. headquarters on August 5, 2025 in New York (ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)

Sa’ar also warned that recent moves by several nations to unilaterally recognize a Palestinian state have emboldened Hamas and undermined negotiations. 

«They gave Hamas free gifts and an incentive to continue this war,» he said. «They directly assassinated the hostage deal and ceasefire. These countries prolonged the war.»

Ilay David ended his address with a desperate appeal: «We, the family of Evyatar, refuse to give up hope. We are weeping, we are suffering, but we are also fighting with every fiber of our being. We will not give up until we see him back home — until my mother and father can hug him again.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«To the leaders of the world, to every member of this Council, and to the global community: Your silence in the face of this monstrous cruelty is complicity. I urge you — do not let them die. Act now, before it’s too late. Save Evyatar David. Bring my little brother home.»

When asked by reporters at the White House on Tuesday if he had seen the Hamas video of Evyatar David, President Donald Trump said he had, calling it «horrible.»

Advertisement



anti semitism,israel,united nations,terrorism,conflicts

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias