Connect with us

INTERNACIONAL

Renunció una diputada del PP en España tras mentir sobre sus títulos universitarios en su currículum

Published

on


La política española vuelve a estar envuelta en escándalos. Esta vez, el impacto llegó al opositor Partido Popular (PP), donde una de sus jóvenes figuras, Noelia Núñez, renunció a todos sus cargos tras admitir que había mentido en su currículum académico.

La diputada, de 33 años, había declarado tener un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública en la UNED, y un título en Filología Inglesa, que en realidad nunca terminó. Esa información aparecía tanto en el portal de Transparencia del Congreso de los Diputados como en su perfil en la universidad guatemalteca Francisco Marroquín, donde ejercía como docente.

Advertisement

La polémica estalló a comienzos de esta semana cuando el ministro de Transportes del PSOE, Óscar Puente, expuso las inconsistencias en un hilo de X. Horas después, ella terminó reconociendo la falsedad y dijo que «nunca tuvo intención de engañar a nadie».

«Di información incorrecta sobre mis estudios. Asumo mi responsabilidad«, escribió en un comunicado en el que anunció que dejaba su banca en el Congreso, su rol de vicesecretaria del PP a nivel nacional y la portavocía en el municipio de Fuenlabrada.

Advertisement

Según explicó, decidió estudiar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y posteriormente trasladó el expediente a la UNED, para luego empezar en esta última el grado en Estudios Ingleses. «En 2019, cambié el grado de Derecho por un grado combinado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas en la UNED», indicó, para reconocer después que no había finalizado dichos estudios pero que pretende retomarlos.

Núñez reconoció que no había terminado sus estudios, pero dijo que pretende retomarlos. Foto: Instagram/noelia_n

Su descargo con críticas al PSOE

«La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos«, escribió Núñez en X, en un mensaje que acompañó al comunicado. Según contó, esa frase fue la misma que utilizó en una carta dirigida al líder partidario, Alberto Núñez Feijóo.

Advertisement

«A ellos les pido perdón por años de ausencias y lamento el dolor que están padeciendo en las últimas horas”, añadió.

«Pido disculpas a aquellos que se sientan decepcionados, pero también creo que pedir perdón no es suficiente… Me siento más tranquila si contribuyo a recuperar la confianza en la política, tomando en primera persona la más difícil de todas las decisiones posibles. Estoy orgullosa de militar en un partido con este nivel de exigencia. Los españoles merecen otra cosa, los españoles no merecen menos», afirmó.

También agradeció a Feijóo y a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso por la confianza, y aseguró que contarán con su «admiración y lealtad allá donde esté». Dijo que fue un «orgullo» haber sido candidata a la alcaldía de Fuenlabrada y destacó las «oportunidades» que siempre recibió en el PP.

En el mismo comunicado, aprovechó para lanzar una crítica directa al oficialismo. «Muestro el camino a todos aquellos dirigentes socialistas que, con bastante más que esconder o tapar, siguen aferrados a sus cargos y sobreviven en política confiando en la amnesia de la gente o el engaño a los ciudadanos. Quien quiera atreverse a dar lecciones de honestidad debería empezar por cumplirlas primero. Los niveles de ejemplaridad de mi partido no son como los del PSOE», disparó.

Advertisement
Noelia Núñez pidió a los dirigentes del PSOE salpicados en escándalos que también renuncien. Foto: X/@noelia_nNoelia Núñez pidió a los dirigentes del PSOE salpicados en escándalos que también renuncien. Foto: X/@noelia_n

Desde el PP respaldaron la renuncia. El propio Feijóo avaló su decisión y también apuntó contra el gobierno: «Las lecciones de ejemplaridad del PSOE no me conciernen porque no puede darlas. Muchos de los que han atacado sin piedad a Noelia Núñez conviven sin rubor con la total inmoralidad y la mentira hecha persona. Que el listón ético de Sánchez y los suyos no exista no significa que los demás debamos modificar el nuestro. Desde luego, yo no lo haré».

Y concluyó: «Noelia Núñez ha presentado su dimisión de todos sus cargos públicos. Es una decisión que le honra. Por conductas francamente más graves, e incluso delictivas, el PSOE le habría dicho que aguantase. Ni Noelia es como ellos ni yo soy como Sánchez«.

Quién es Noelia Núñez, la «Ayuso de Fuenlabrada»

Núñez inició su carrera política a los 23 años como concejala en Fuenlabrada. Foto: X/@noelia_nNúñez inició su carrera política a los 23 años como concejala en Fuenlabrada. Foto: X/@noelia_n

Nacida en Madrid, Núñez había iniciado su carrera política a los 23 años como concejala en Fuenlabrada. Rápidamente se convirtió en una de las apuestas del PP para renovar su imagen, con fuerte presencia en redes sociales -más de 400 mil seguidores y videos que superaban los 10 millones de visualizaciones- y un estilo combativo que le valió el apodo de “la Ayuso de Fuenlabrada”, en alusión a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a quien siempre apoyó.

En julio de 2023 dio el salto al Congreso al integrar la lista de candidatos por Madrid. También ocupaba el cargo de vicesecretaria nacional de Movilización y Reto Digital dentro de la estructura partidaria.

Advertisement
Núñez era una de las apuestas del PP para renovar su imagen, con fuerte presencia en redes sociales. Foto: Instagram/noelia_nNúñez era una de las apuestas del PP para renovar su imagen, con fuerte presencia en redes sociales. Foto: Instagram/noelia_n

Además de su militancia, Núñez era conocida por declarar abiertamente su fe católica, su afición por los tatuajes -tiene catorce- y su admiración por figuras del conservadurismo como Margaret Thatcher. En su despacho tenía un póster de la ex primera ministra británica y una bandera de Gadsden, símbolos del liberalismo clásico.

En marzo pasado había protagonizado un fuerte cruce con el ex ministro socialista José Luis Ábalos, a quien acusó de corrupción: «Mis méritos son plantar cara en el Congreso a puteros y corruptos como vos. Y hacer política de derechas, valiente y sin complejos», le espetó.

La crisis de Núñez llega en un momento complejo para la política española, marcada por denuncias cruzadas entre el oficialismo y la oposición. El escándalo sacude al PP, que la veía como una de sus jóvenes promesas para el recambio generacional.

Advertisement



España,Partido Popular,Alberto Núñez Feijóo,Pedro Sánchez,PSOE,Madrid,Últimas Noticias

INTERNACIONAL

Avanza la destrucción ambiental en Nicaragua: el régimen de Ortega entregó más de 100 mil hectáreas a la minería china en zonas protegidas

Published

on


Avanza la destrucción ambiental en Nicaragua: el régimen de Ortega entregó más de 100 mil hectáreas a la minería china en zonas protegidas

El régimen de Nicaragua otorgó en solo una semana tres concesiones mineras a cielo abierto a la empresa china Thomas Metal S.A., sumando más de 1.000 kilómetros cuadrados en la zona sur del país, específicamente en el departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica. Las concesiones fueron publicadas en el Diario Oficial La Gaceta y autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas.

La última adjudicación corresponde al lote “El Castillo”, de 39.172 hectáreas, y fue oficializada este lunes. Se suma a otras dos: una de 47.410 hectáreas publicada el martes anterior y otra de 21.882 hectáreas del viernes. En total, el régimen entregó a la empresa china 108.464 hectáreas, en territorios que, según organizaciones ambientales, incluyen zonas protegidas y comunidades indígenas reconocidas por la legislación nacional.

Advertisement

De acuerdo con la ONG Fundación del Río, las tres concesiones se ubican dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, el Territorio Indígena Rama y Kriol, y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, zonas que forman parte del corredor biológico mesoamericano.

Organizaciones civiles denunciaron violaciones a
Organizaciones civiles denunciaron violaciones a la legislación indígena, vacíos legales y posibles efectos transfronterizos sobre ecosistemas compartidos con Costa Rica (AP Foto/Iván Valencia, archivo)

La organización advierte que estos permisos violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y que la actividad minera en estas áreas no cuenta con estudios ambientales independientes ni procesos de consulta previa con las comunidades afectadas.

La Fundación también señala que esta expansión minera se produce después de que el régimen derogara el reglamento que regulaba las áreas protegidas mediante la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, aprobada el pasado 6 de mayo por la Asamblea Nacional. Esa legislación eliminó normas que restringían proyectos extractivos en territorios como Indio Maíz.

Además del impacto local, la ONG ha advertido sobre posibles consecuencias transfronterizas, debido a la cercanía de las concesiones con el territorio costarricense de Crucitas, donde ya se ha reportado un aumento de la minería ilegal. Según Fundación del Río, esta actividad podría estar facilitando rutas de comercio ilícito y presión ambiental sobre ecosistemas compartidos.

Advertisement
En total, el régimen entregó
En total, el régimen entregó a la empresa china 108.464 hectáreas, en territorios que, según organizaciones ambientales, incluyen zonas protegidas y comunidades indígenas reconocidas por la legislación nacional (EFE/Jorge Torres/Archivo)

El avance de capitales chinos en el sector minero nicaragüense ha sido significativo. En los últimos dos años, el régimen ha entregado más de 20 concesiones a empresas chinas, que juntas suman más de 400.000 hectáreas. Hasta finales de 2023, Nicaragua había autorizado 299 concesiones mineras: 172 para minería metálica y 127 para no metálica, según registros oficiales.

En paralelo, las exportaciones mineras del país alcanzaron 1.391 millones de dólares en 2024, lo que representó un aumento del 20,1 % respecto al año anterior, según el Banco Central de Nicaragua. Estos datos reflejan el creciente peso del sector minero en la economía nacional, aunque sin que existan mecanismos públicos de control ambiental o redistribución equitativa de los beneficios.

Organizaciones como Fundación del Río han anunciado que, en colaboración con el centro de pensamiento Expediente Abierto, preparan un análisis sobre los intereses mineros chinos en Nicaragua. El estudio examinará el impacto de estos proyectos sobre el medio ambiente, los territorios indígenas y los equilibrios geopolíticos en Centroamérica.

 En los últimos dos
En los últimos dos años, el régimen ha entregado más de 20 concesiones a empresas chinas, que juntas suman más de 400.000 hectáreas (EFE/Jorge Torres)

Las concesiones mineras a cielo abierto en zonas protegidas, otorgadas sin transparencia ni estudios públicos, representan una nueva etapa en el modelo extractivo impuesto por el régimen de Ortega, que ha estrechado su alianza con China desde el rompimiento de relaciones con Taiwán en 2021. Mientras tanto, el desmantelamiento de normas ambientales y el silenciamiento de voces críticas agravan una situación que compromete no solo a Nicaragua, sino también a sus países vecinos.

(Con información de EFE)

Advertisement



climate,climate change,deforestation,environment,gold,guardians,mining,personhood,river

Continue Reading

INTERNACIONAL

‘All-out war’: Fleeing Texas Dems side with Newsom as redistricting standoff continues: ‘fire with fire’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

California Gov. Gavin Newsom said he is ready to fight «fire with fire» as state Republican lawmakers try to enact redistricting in Texas, opposing the move though promising to pursue similar measures if needed.

Advertisement

At a press conference on Monday, Newsom said he supports independent redistricting, as well as a national framework, and a proposal being advanced in the legislature reinforces what he supports.

«The proposal that we’re advancing with the legislature has a trigger only if they move forward, to dismantling the protocols that are well-established,» the governor said. «Would the state of California move forward in kind? Fighting? Yes, fire with fire.»

When asked about a meeting between California Democrats on Sunday night, during which time they drafted or were almost done with the draft of redistricting maps, and whether he had seen those maps, Newsom said he had not.

Advertisement

AWOL TEXAS DEMS THREATENED WITH EXPULSION, FELONY CHARGES FOR ABSENCE AMID REDISTRICTING BATTLE

California Gov. Gavin Newsom said he was ready to fight fire with fire if Texas lawmakers approve a measure to enact redistricting in the state. (AP Photo/Steven Senne)

But he said there has been an ongoing series of conversations into the evening last night, which continued on Monday morning and will continue until Democrats land on a process.

Advertisement

«That process has to have the concurrence, the support of two-thirds of the legislature,» he said. «The maps, we believe, should be transparent. They should be provided in a transparent way to the public, and as a consequence, those maps are being processed and will be brought to light.»

At the end of the day, though, Newsom said the people of California will have the ultimate say.

«We will offer them the opportunity to make judgments for themselves, again, only if Texas moves forward,» Newsom said. «I’ll reinforce that we believe it should be a national model, independent national redistricting, and it would revert back to its original form, but it’s done in response to the existential realities that we’re now facing. Things have changed, facts have changed, so we must change.»

Advertisement

HOCHUL VOWS TO ‘FIGHT FIRE WITH FIRE’ ON REDISTRICTING WHILE HOSTING TEXAS DEMOCRATS WHO FLED STATE

Newsom and Trump face off

Newsom and Trump face off (Pool)

«They’ve triggered this response and we’re not going to roll over and we’re going to fight fire with fire, but we’re going to do so not just punching with the weight of the fourth largest economy, the most populous state in our union, the size of 21 state populations combined,» he continued. «We also will punch above our weight in terms of the impact of what we’re doing, and I think that should be absorbed by those in the Texas delegation. Whatever they are doing will be neutered here in the state of California, and they will pay that price.»

California GOP Chairwoman Corrin Rankin told Fox News Digital that Newsom’s actions could threaten the constitutional rights of Californians while also setting a dangerous precedent.

Advertisement

«While Governor Newsom frames this redistricting as a defensive move, it undermines California’s nationally respected, voter-approved Citizens Redistricting Commission, and if successful, sets a dangerous precedent that voters’ choices can be overruled whenever politicians find it politically convenient,» Rankin said. «Our primary concern is safeguarding Californians’ constitutional rights against partisan manipulation disguised as defending democracy; true democracy means empowering voters, not politicians, to decide representation.»

Dozens of Texas Democrats fled their state and went to Chicago and New York on Sunday night in an effort to block a redistricting vote on Monday.

TRUMP, REPUBLICANS RACE TO REDRAW TEXAS CONGRESSIONAL MAP AS DEMOCRATS THREATEN LEGAL WAR

Advertisement
Texas Democrats speak in Illinois

Texas Democrats stood next to Illinois lawmakers on Aug. 4, 2025, to oppose redistricting measures proposed by Texas Republicans. (Fox News)

Texas Gov. Greg Abbott has since threatened to arrest and expel the lawmakers if they do not return by Monday afternoon.

Shortly after Abbott released his statement, the Texas House Democratic Caucus issued a simple response, writing: «Come and take it.»

The statement also described Republicans’ proposed districts, which would potentially secure five new GOP U.S. House seats in next year’s midterm elections, as a «racist mid-decade redistricting scheme.»

Advertisement

Abbott criticized the Democrats’ dramatic departure, saying that «real Texans don’t run from a fight.»

On Monday evening, Illinois lawmakers hosted Texas Democrats for a press conference, during which time none of the lawmakers took a single question from the press.

BETO O’ROURKE DROPS F-BOMB AS HE URGES DEMS TO ‘MEET FIRE WITH FIRE’ AGAINST GOP REDISTRICTING PLANS IN TEXAS

Advertisement
Republican Texas Gov. Greg Abbott

Texas Gov. Greg Abbott looks on during a news conference on March 15, 2023 in Austin, Texas.  (Brandon Bell/Getty Images)

Still, Rep. Robin Kelly, D-Ill., welcomed her colleagues and said they could stay as long as they wanted because they believed in what they were doing.

«What you’re doing and what…they’re trying to do in Texas affects you guys, but it affects the whole country,» she said. «When you want to remove five Democrats…that hurts us in the House.»

She explained that when there are not enough Democrats, things like the Big Beautiful Bill, or as she referred to it as «the Big Ugly Bill,» and other Republican initiatives get through.

Advertisement

«They are trying to destroy our democracy, destroy fairness in our country,» Kelly said. «And unfortunately, they’re starting with Texas. But we want you to know, we stand by your side.»

Rep. Raja Krishnamoorthi, D-Ill., accused Abbott of not stepping up for the people affected by devastating floods in the Hill Country region of Texas.

BETO O’ROURKE CALLS FOR DEMOCRATS TO BE ‘RUTHLESS’ IN PURSUIT OF POWER, BACKS NEWSOM’S GERRYMANDERING PROPOSAL

Advertisement
Rep. Raja Krishnamoorthi

U.S. Representative Raja Krishnamoorthi (D-IL) answers questions during a news conference about the recent Congressional delegation trip to the Indo-Pacific region, on Capitol Hill in Washington, D.C. August 10, 2022. (REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo)

Specifically, he accused Abbott of not having a special session to help families rebuild, but instead of doing «the bidding» of President Donald Trump to «banish Democrats» from the federal delegation.

Krishnamoorthi then directed his comments to Abbott, saying, «don’t mess with Texas,» because the people standing with him represent Texas.

«You can silence them. You can smear them. You can saddle them with debts and fins. But you cannot intimidate them,» Krishnamoorthi said. «You can gerrymander the hell out of that map. Guess what? Two can play that game. That’s right. Other states will do exactly the same thing and neutralize what you’re trying to do in Texas.»

Advertisement

Other lawmakers standing side-by-side in Illinois chose to accuse Trump’s policies of being race-driven.

Texas State Rep. Ana-Maria Rodriguez Ramos said Trump’s policies hurt working families.

«That is nothing short of racism,» she said. «He is coming after all of us who don’t look like him and his Republican colleagues in the Texas House.»

Advertisement
Al Green Interruption

Trump gives his joint address to Congress and is interrupted by Rep Al Green protesting his cuts to multiple government programs. March 4th (AP)

Rep. Al Green, D-Texas, followed Rodriguez Ramos with more accusations of racism, saying Republicans are doing what Trump has insisted be done.

«I want you to know that we didn’t introduce the race card when this message was sent by and through the Justice Department to the State of Texas, to our attorney general,» he said. «They mentioned the race card because they talked about racial gerrymandering. They brought it up, and when they brought it up, they did it, knowing that this was a buzz word. It was a trigger.»

«They know that that’s a buzz word that people would respond to in Texas, but we are going to respond to that buzz word by telling them that your racism is not going to change democracy in the state of Texas,» Green continued. «In the United States of America, racism is going to be met with our taking a stand for democracy. You take a stand for racism, we will stand for democracy, and we will win.»

Advertisement

Rep. Julie Johnson, D-Texas, said she was pleased that states like California and New York were standing up for Texas Democrats because, once it happens in Texas, it will spread to other states.

She called the issue a «national war,» and «an all-out war» in which everything is on the table.

«We come from a state of great pride, and I never thought as a Texan, as an elected member of the Texas House of Representatives and now as an elected member from Texas to the United States House of Representatives, that I would see the governor of the proud state of Texas bend a knee to a felon from New York,» Johnson added. «I never thought I’d see the day, but here we are.»

Advertisement

Rep. Jasmine Crockett, D-Texas, was also standing with fellow Democrats in Illinois and accused Abbott of talking «a lot of noise.» She also accused Republicans of being «weak.»

«The difference is they expect Democrats to kind of be the nice guys that we are,» Crockett said. «They expect us to take the punch and say thank you. Well, I am here to tell you not only are we going to punch back, but we about to beat you down.»

Still, Abbott told Fox News host Sean Hannity on Monday that Texas is doing what it is allowed to do by law.

Advertisement

He also accused state Democrats of doing something «un-Texas» by turning their back on Texans and not dealing with the flooding issues still echoing across the state.

Abbott said four of the five seats that could change because of redistricting will be primarily Hispanic.

«These are seats where Democrats are having to come to grips with reality,» he said, explaining that Democrats are losing votes to Hispanics and Black voters in Texas.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

He also said Democrats are «freaking out» because they are realizing Texas has the authority to redistrict.

«Texas will continue to fight for what is right,» Abbott said.

Advertisement

Fox News Digital’s Anders Hagstrom and Elizabeth Pritchett contributed to this report.

texas,california,gavin newsom,greg abbott,democrats,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Colombia entra en el último año de la presidencia de Gustavo Petro con una «crisis fiscal muy complicada»

Published

on


Colombia entra esta semana en el último año de Gobierno del presidente Gustavo Petro con una seria «crisis fiscal», advierte Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política (ICP) Hernán Echavarría Olózaga, que ha elaborado una hoja de ruta para ayudar al próximo mandatario a transformar al país.

El país está en una situación «muy complicada», con «un déficit fiscal de casi el 8%», explica Chacón en una entrevista con EFE en la que señala que eso es algo «crítico» y ha llevado al Gobierno, que tiene un elevado nivel de gasto, a plantear una tercera reforma tributaria que difícilmente le aprobará el Congreso, para completar el presupuesto de 2026.

Advertisement

«El Gobierno no solamente no está cumpliendo el marco fiscal de mediano plazo que él mismo expidió, sino que está sacando un presupuesto que está desfinanciado y lo está atando a una reforma tributaria, que la llaman ley de financiamiento, para recaudar aproximadamente 26 billones de pesos (unos 6.300 millones de dólares)», afirma.

En junio pasado el ministro de Hacienda, Germán Ávila, activó la llamada ‘cláusula de escape’ para suspender por tres años la regla fiscal y desviarse del cumplimiento de esa meta, lo que tiende a deteriorar las cuentas del país.

«El país está además con una deuda de casi el 60 % del PIB, pagando tasas de interés muy altas, más altas que las que están pagando otros países en mercados internacionales», señala el director de este centro de pensamiento.

Advertisement

Por eso, el experto considera que «el Congreso tiene que ser muy responsable» con el trámite que dé a la reforma tributaria que, en su opinión, «castigará mucho más la inversión, a las empresas y a las personas».

«Aprobar una reforma tributaria en esta coyuntura donde ha caído la inversión, donde no hay confianza, donde los mercados están viendo con preocupación a Colombia, donde el tejido empresarial no crece, las empresas están cerrando, donde nos enfrentamos a unos problemas muy grandes de competitividad y productividad (…) resultaría muy irresponsable», afirma.

Gasto público sin control

Advertisement

En ese sentido, critica al Gobierno porque «no ha hecho ningún esfuerzo serio en materia de austeridad, de reducir el gasto público» que tiende aumentar en 2026 por ser un año de elecciones legislativas y presidenciales.

El Gobierno porque «no ha hecho ningún esfuerzo serio en materia de austeridad, de reducir el gasto público», dice el analista. Foto Reuters

El presupuesto nacional de 2026, de 556,9 billones de pesos (unos 135.000 millones de dólares), presentado el pasado 29 de julio al Congreso para su aprobación, destinará dos terceras partes a gastos de funcionamiento, para los cuales está prevista una partida de 365,7 billones de pesos (unos 88.370 millones de dólares).

«Lo que estamos viendo es un gasto creciente, entre otras cosas, en gastos de funcionamiento con muy poca inversión (…) con un aumento de contratos de prestación de servicios, es decir, plata usada para contratar gente en el Gobierno nacional que básicamente genera preocupaciones en términos de clientelismo y de utilizar el recurso público para temas electorales», señala Chacón.

Advertisement

Al insistir en la austeridad, el director del ICP explica: «Lo que se necesita es un recorte muy drástico del gasto público y sobre todo un alto nivel de responsabilidad fiscal».

«Este Gobierno no puede seguir gastando en la forma en que lo está haciendo», dice, y subraya que lo que debe hacer es «crear unas condiciones para que vuelva la inversión y el sector privado pueda crecer» pero eso no se hace «a punta de gasto».

Hoja de ruta para la transformación

Advertisement

Con el fin de contribuir al debate electoral que se avecina, el ICP diseñó una «hoja de ruta programática para transformar a Colombia», que incluye entre sus propuestas la reducción del gasto público y el «equilibrio fiscal como base para atraer inversión privada, impulsar la productividad y dar estabilidad a largo plazo».

Titulada ‘L3P’ porque su propósito es «liberar el potencial de las personas y del país», esta iniciativa plantea cinco rutas para: ‘reformar el Estado’, ‘el crecimiento económico’, ‘la seguridad’, ‘la infraestructura, energía y medio ambiente’ y ‘la generación del conocimiento’.

«La ‘L3P’ es una hoja de ruta integrada y articulada cuyo núcleo es la reforma del Estado. Sin un Estado limitado, eficiente y orientado a resultados, no es posible lograr un país seguro, con crecimiento económico, infraestructura ni educación de calidad», señala Chacón sobre esta iniciativa.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias