Connect with us

INTERNACIONAL

Reuniones, debates y alianzas: ¿qué sucede a puerta cerrada para elegir a un Papa?

Published

on


La rutina exige que los cardenales se reúnan cada mañana en un auditorio del Vaticano para conversar sobre las necesidades de la Iglesia católica y el tipo de persona que puede liderarla (REUTERS/Amanda Perobelli)

Roma está llena de vida, con turistas por todas partes y el jazmín en flor. Pero a puertas cerradas, estos son días de cenas, reuniones de café y encuentros privados mientras los cardenales que están en la ciudad para elegir al sucesor del papa Francisco evalúan quién entre ellos tiene lo necesario para ser el próximo.

Fue en este período de reuniones previas al cónclave en marzo de 2013 cuando el cardenal Cormac Murphy-O’Connor, el arzobispo retirado de Westminster, y otros europeos con mentalidad reformista comenzaron a impulsar la candidatura de un jesuita argentino llamado Jorge Mario Bergoglio. Sus empeños en los cabildeos durante las cenas dieron resultado y el papa Francisco ganó en la quinta votación.

Advertisement

El cardenal Vincent Nichols heredó el cargo de arzobispo de Westminster que ejerció Murphy-O’Connor. Pero no está asumiendo el papel de principal cabildero papal en estos días de sondeo entre cardenales para tratar de identificar quién entre ellos debería ser el próximo pontífice.

“Tenemos estilos bastante diferentes”, señaló Nichols el viernes, riendo durante una entrevista en el Venerable Colegio Inglés, el histórico seminario británico en el centro de Roma donde Nichols estudió en la década de 1960. “Al cardenal Cormac le encantaría estar en el centro de la fiesta. Yo soy un poco más reservado que eso, y un poco más introvertido”.

No obstante, Nichols, de 79 años, proporcionó una visión interna de lo que está sucediendo entre sus compañeros cardenales electores, entre comidas en las que disfrutan la famosa carbonara de Roma mientras se conocen entre sí. Todos acudieron a la capital italiana para despedirse del papa y ahora se están reuniendo informalmente antes de que comience el cónclave el 7 de mayo.

Advertisement

Nichols dice que está pasando estos días escuchando, antes de que él y sus compañeros cardenales sean aislados. La rutina exige que los cardenales se reúnan cada mañana en un auditorio del Vaticano para conversar sobre las necesidades de la Iglesia católica y el tipo de persona que puede liderarla. Estas reuniones están abiertas a todos los cardenales, incluidos aquellos mayores de 80 años, mientras que el cónclave en la Capilla Sixtina está limitado a cardenales que aún no han alcanzado los 80.

Con la excepción de una misa por la tarde —parte de los nueve días de luto oficial por Francisco— el resto del día es libre. Se ha visto a cardenales por la ciudad paseando o comiendo fuera, tratando de que nadie los reconozca.

El cardenal Vincent Nichols concede
El cardenal Vincent Nichols concede una entrevista en el seminario Venerable Colegio Inglés, el viernes 2 de mayo de 2025, en Roma (AP Foto/Alessandra Tarantino)

Nichols indicó que una imagen del futuro papa está comenzando a emerger, al menos en su mente, mientras los cardenales examinan el pontificado de 12 años de Francisco y ven hacia dónde dirigirse desde aquí.

“Supongo que estamos buscando a alguien que, incluso a su manera, no sólo exprese la profundidad de la fe, sino también su apertura”, observó Nichols.

Advertisement

El papa Benedicto XVI nombró a Nichols arzobispo de Westminster en 2009, pero no se convirtió en cardenal sino hasta 2014, cuando Francisco lo incluyó en su primer grupo de cardenales. Posteriormente Francisco nombró a Nichols miembro de varias oficinas importantes del Vaticano, incluido el poderoso Dicasterio para los Obispos, que evalúa las nominaciones de obispos en todo el mundo.

“Mi experiencia hasta ahora, para ser honesto con usted, es que hay mucha escucha atenta”, señaló Nichols. “Eso es escuchar a las personas que podrían tener una idea hoy de quién creen que es el mejor candidato, y no me sorprendería si para el lunes hubieran cambiado de opinión”.

Nichols indicó que la imagen que está emergiendo es ver el pontificado de Francisco en continuidad con los papados más doctrinales de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y de apreciar la realidad multicultural de la Iglesia católica en la actualidad. Francisco expandió enormemente el Colegio de Cardenales para incluir a cardenales de lugares lejanos como Tonga y Mongolia, en lugar de los centros tradicionales del catolicismo europeo.

Advertisement

Sí, se han expresado divisiones y desacuerdos. “Pero nunca puedo recordar una época en la que todos los católicos estuvieran de acuerdo en todo”, observó Nichols.

“No somos una brigada de chicos que marcha al unísono”, apuntó. Pero indicó que percibía que los cardenales creen que el papado reformador de Francisco y su exhortación radical a darle prioridad a los pobres y marginados, a cuidar del planeta y de todos sus habitantes, necesitaban consolidarse más con otro pontificado.

“Hay una sensación de que las iniciativas que este hombre de tanta originalidad tomó probablemente necesiten echar raíces un poco más para darles esa estabilidad y continuidad evidente”, declaró Nichols. “De forma que estas no sean sólo las ideas de una persona, una persona carismática, sino que sean realmente parte constante de cómo la Iglesia reflexiona sobre la humanidad, nuestra propia humanidad y nuestro mundo”.

Advertisement
“Supongo que estamos buscando a
“Supongo que estamos buscando a alguien que, incluso a su manera, no sólo exprese la profundidad de la fe, sino también su apertura”, observó Nichols (REUTERS/Eloisa Lopez)

En su libro El gran reformador, el biógrafo de Francisco, Austen Ivereigh, describió el cónclave de 2013 y cómo el predecesor de Nichols, Murphy-O’Connor, y otros europeos con mentalidad reformista aprovecharon la oportunidad para impulsar a Bergoglio después de que quedó claro que los italianos estaban disputando entre ellos por el candidato italiano.

“El equipo Bergoglio”, como llegaron a ser conocidos estos cardenales reformistas, había intentado promover a Bergoglio en el cónclave de 2005, pero no logró que su hombre reuniera los votos necesarios después de que creciera el impulso del cardenal Joseph Ratzinger y Bergoglio se retirara.

En 2013, cuando muchos ya eran de edad demasiado avanzada para votar en el cónclave en sí, el “Equipo Bergoglio” promovió al argentino en cenas en diversas partes de Roma en los días previos al cónclave. El objetivo era asegurar que Bergoglio pudiera obtener al menos 25 sufragios en la primera votación para establecerse como un candidato serio, señala el libro.

El gran reformador relata una cena en el Colegio Norteamericano —el seminario de Estados Unidos en Roma— el 5 de marzo de 2013 a la que fueron invitados Murphy-O’Connor y el cardenal australiano George Pell, y donde el cardenal británico destacó las cualidades de un posible primer papa latinoamericano.

Advertisement

“Organizó varias de estas cenas, y creo que hubo algunos de ellos involucrados, algunos que se habían convencido de que Bergoglio era lo que la Iglesia necesitaba”, manifestó Ivereigh el viernes.

Nichols no tiene tales cálculos ni un candidato preferido. O, si tiene uno, no se sabe que esté dispuesto a revelarlo.

“Para mí, no sirve de nada entrar a un cónclave pensando que es como una elección política y quiero que gane mi lado. No voy a hacer eso”, expresó. “Ciertamente que voy a ingresar con mis propios pensamientos, pero listo para cambiarlos, para escuchar y tal vez tratar de persuadir a otros para que cambien los suyos también”.

Advertisement

(Con información de AP)



Europe,Religion / Belief,VATICAN CITY

Advertisement

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Democrats risk flood insurance lapse in their shutdown fight, home builders and White House warn

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: As the Sept. 30 government funding deadline looms, the Trump administration is warning that millions of Americans could lose flood insurance coverage if Democrats refuse to back a House-passed spending bill that also extends the National Flood Insurance Program (NFIP).

Advertisement

The White House supports the continuing resolution (CR) approved by House Republicans, which would avert a shutdown and reauthorize the NFIP. 

Administration officials said they worked to ensure NFIP was part of the current funding package, reflecting what they call the urgency of protecting millions of policyholders during hurricane season.

Democrats have said they will not support the measure, citing broader spending disputes. Trump administration officials argue the standoff puts homeowners, the housing market and disaster recovery funds at risk just as peak storm season arrives.

Advertisement

GOP SENATOR BLASTS SCHUMER, DEMS AS ‘FORCING’ SHUTDOWN WHILE DEMANDING PRICE TAG REPORT

Sen. Chuck Schumer, D-N.Y., speaks during a news conference on Capitol Hill as Congress faces a funding deadline and flood insurance risks. (Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)

«In an exclusive statement to Fox News Digital, a White House official said: ‘The NFIP is a vital program utilized by millions of Americans, and it’s not a hard call to extend it – which is exactly why the administration supports the House-passed CR that would do so. Unfortunately, Democrats are happy to shut down the government and hurt the many thousands of Americans who rely on this program in the process.’»

Advertisement

According to administration figures reviewed by Fox News Digital, a lapse in NFIP authorization could disrupt about 1,300 property sales every day. That’s roughly 40,000 closings in a single month, all in areas where flood insurance is required to secure a mortgage.

More than 400,000 policies are set to expire in October. Officials say about 152,000 of those have been prepaid, but more than 250,000 households could still lose coverage if the program stalls.

TRUMP-APPROVED PLAN TO AVERT GOVERNMENT SHUTDOWN SCUTTLED BY SENATE

Advertisement
Flooded roadway with U.S. flag at Guadalupe River in Texas

White House officials warn of flood insurance lapses if Democrats block a spending bill. (Getty Images)

Administration officials also pointed to October 2024 as a warning sign. That month saw more than 427,000 new or renewed policies. Roughly 41,000 homeowners bought new policies while about 33,000 dropped coverage, leaving a net gain of nearly 9,000. Officials warn that similar growth this year could collapse if NFIP lapses.

Administration officials told Fox News Digital that FEMA currently has $2.6 billion available to pay valid claims, including $1.5 billion in the National Flood Insurance Fund and $1.1 billion in reserves. But they warned the agency would be unable to borrow additional money from the Treasury if a major disaster exceeded those reserves, a scenario they described as «dangerous and avoidable.»

The National Association of Home Builders (NAHB) echoed those concerns. 

Advertisement

«Past disruptions of the NFIP have caused immediate and widespread negative impacts on property sales, home values and consumer confidence,» NAHB said in an exclusive statement to Fox News Digital.

Rep. Hakeem Jeffries at a press conference

House Minority Leader Hakeem Jeffries speaks during a news conference on Capitol Hill in Washington. (Nathan Posner/Anadolu/Getty Images)

«Home sales would cease in areas where flood insurance is mandatory in order to obtain a mortgage. What the housing market needs now is stability and certainty. NAHB calls upon the House to act quickly to continue to fund the operations of the federal government including the extension of the NFIP.»

The NFIP has a long history of stopgap extensions. Since 2017, Congress has reauthorized the program more than 30 times, often through short-term measures. Lawmakers have typically made coverage retroactive to prevent permanent gaps, but even brief lapses have stalled real estate closings and left homeowners in limbo. The program currently serves about 4.5 million policyholders nationwide.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Unless lawmakers strike a deal, FEMA will be barred from selling or renewing flood insurance policies starting Oct. 1, a lapse that could leave millions of homeowners in limbo as Washington hurtles toward a shutdown. Administration officials argue the risk is especially acute this year as hurricane season continues.

FEMA, Schumer and Jeffries did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

government shutdown,congress,white house,fema,politics,aftermath

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Entraron en vigencia las sanciones a Irán por su programa nuclear, tras una década

Published

on


Una serie de sanciones de la ONU contra Irán volvió a entrar en vigor este sábado, por primera vez en una década, tras el fracaso de las últimas negociaciones nucleares con las potencias occidentales.

Tras el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y la imposibilidad de Rusia y China de aplazar la fecha límite el viernes, las severas sanciones —que van desde un embargo de armas hasta medidas económicas— entraron en vigor a las 20:00 horas de Nueva York (las 21 en Argentina), diez años después de su levantamiento.

Advertisement

Estados Unidos dejó la puerta abierta a Irán para evitar las sanciones internacionales si el régimen de Teherán acepta conversaciones directas «con buena fe, sin estancamientos ni ofuscaciones».

Esas fueron las palabras del comunicado emitido la noche del sábado por el secretario de Estado Marco Rubio, quien recordó que «el presidente (Donald) Trump ha sido claro en que la diplomacia sigue siendo una opción» y que «un acuerdo es el mejor resultado para el pueblo iraní y el mundo».

Pero si no se alcanza un acuerdo, toca a la comunidad internacional «aplicar las sanciones inmediatamente para presionar a los dirigentes iraníes a que hagan lo mejor para su país y para la seguridad del mundo».

Advertisement
Marco Rubio dejó la puerta abierta a Irán para evitar las sanciones si acepta charlas directas y de buena fe. Foto: EFE

Las sanciones incluyen un embargo a las exportaciones de armas convencionales a Irán, imponen restricciones de viaje a altos funcionarios y entidades —cuyas cuentas en el extranjero también quedan congeladas— y autorizan el decomiso de armas y otros materiales que se envíen al país por cualquier tipo de agente, estatal o privado.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este sábado a los periodistas en Nueva York que EE.UU. pidió a su país que renunciara a todo su uranio enriquecido, a cambio de una moratoria de tres meses en las sanciones. «Eso es totalmente inaceptable», afirmó antes de regresar a Teherán.

Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo de países denominado E3, activaron a finales de agosto el mecanismo denominado «snapback» para restablecer en un plazo de 30 días las sanciones levantadas en 2015.

Advertisement

Pezeshkian ya había dicho que Francia hizo una propuesta similar, con una moratoria de un mes. «¿Por qué íbamos a meternos en una trampa así y encontrarnos con la soga al cuello cada mes?», planteó el mandatario, que acusó a Washington de presionar a los europeos para que no cedieran.

«La reimposición de sanciones de la ONU no es el fin de la diplomacia», dijeron los ministros de Relaciones Exteriores del E3, en un comunicado conjunto. «Urgimos a Irán a abstenerse de cualquier acto de escalada y volver a cumplir sus obligaciones legalmente vinculantes de salvaguarda», agregaron.

La triada europea considera que Teherán no hizo «gestos concretos» para tranquilizar sobre la naturaleza de su programa nuclear. Habían puesto tres condiciones: reanudación de las negociaciones con Estados Unidos; acceso de los inspectores del OIEA a las instalaciones nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán, bombardeadas en junio por Israel y Washington; y un proceso para garantizar la seguridad de las reservas de uranio enriquecido.

Advertisement

Irán suspendió las relaciones con esa agencia de la ONU tras la guerra de 12 días con Israel en junio, pero aceptó a principios de septiembre un nuevo marco de cooperación con el organismo nuclear.

Rusia no aplicará sanciones

Vladimir Putin junto al líder supremo, ayatolá Alí Jamenei. Foto: EFEVladimir Putin junto al líder supremo, ayatolá Alí Jamenei. Foto: EFE

El rechazo del texto ruso-chino destinado a posponer el restablecimiento de las sanciones «expuso la política de Occidente de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunciando «chantajes» para obtener «concesiones unilaterales de Teherán».

En 2015, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.

Advertisement

Estados Unidos, durante el primer mandato de Trump, decidió en 2018 retirarse unilateralmente del pacto y restablecer sus propias sanciones.

Occidente vuelve a sospechar que Irán busca dotarse del arma atómica. Teherán lo niega firmemente y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.

Según expertos europeos, la República Islámica dispone de unos 450 kilos de uranio enriquecido al 60%, una cantidad que, si se enriqueciera al 90%, daría para fabricar entre 8 y 10 bombas nucleares.

Advertisement

«Irán nunca ha intentado ni intentará fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares», sostuvo esta semana su presidente ante la ONU.

Con información de AFP y EFE

Irán,Estados Unidos,Naciones Unidas,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

Published

on


Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán (REUTERS)

Rusia está vendiendo equipo militar y tecnología a China que podría ayudar a Beijing a preparar una invasión aérea de Taiwán, según un análisis de documentos rusos filtrados realizado por un foro de defensa y seguridad con sede en el Reino Unido.

El análisis del Royal United Services Institute se basa en unas 800 páginas de documentos, incluyendo contratos y listas de equipos que Moscú suministrará a Beijing, del grupo hacktivista Black Moon, que previamente publicó algunos de los documentos en línea. No identifica a sus miembros, pero se describe en un manifiesto como opuesto a los gobiernos que aplican una política exterior agresiva.

Advertisement

Los autores del informe de RUSI compartieron algunos documentos con The Associated Press y afirman que parecen ser auténticos, aunque es posible que se hayan omitido o alterado partes.

La combinación de documentos rusos, tanto completos como aparentemente en borrador, hace referencia a reuniones entre delegaciones chinas y rusas —incluidas visitas a Moscú— y a plazos de pago y entrega de sistemas de paracaídas de gran altitud y vehículos de asalto anfibio. Sugieren que Rusia ha comenzado a trabajar en los productos que se entregarán, pero no contienen evidencia directa de la parte china de que Beijing haya pagado dinero o recibido equipo.

Los autores argumentan que el equipo podría utilizarse para invadir Taiwán. Bajo la presidencia de Xi Jinping, China ha emprendido un amplio programa de modernización de sus fuerzas armadas con el objetivo de convertirlas en un ejército de clase mundial para 2050.

Advertisement
El líder chino, Xi Jinping
El líder chino, Xi Jinping (REUTERS)

Altos funcionarios estadounidenses han sugerido que Xi ordenó a sus militares estar preparados para una posible invasión de Taiwán ya en 2027. Beijing afirma que la democracia autónoma es legítimamente parte de China y no ha descartado apoderarse de la isla por la fuerza.

Los documentos no mencionan directamente a Taiwán, pero el análisis del instituto con sede en Londres sugiere que el acuerdo ayudaría a China a obtener capacidades avanzadas de paracaidismo que necesitaría para montar una invasión, acelerando potencialmente el cronograma.

No es seguro que China haya decidido invadir Taiwán, pero el acceso al equipo ruso y al entrenamiento localizado en China significa que Beijing estará mejor equipada para una posible invasión, dijo el ex ministro de Finanzas de Ucrania, Oleksandr Danylyuk.

La escuela china de aterrizaje aéreo es muy joven”, dijo, sugiriendo que la asistencia de Moscú podría ayudar a acelerar el programa aerotransportado de China en unos 10 a 15 años.

Advertisement

El Kremlin de Rusia y los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de China y Taiwán no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

“El mayor valor del acuerdo” para China probablemente resida en el entrenamiento y los procedimientos de mando y control de las fuerzas paracaidistas, porque Rusia tiene “experiencia en combate”, mientras que China no, escriben Danylyuk y Jack Watling.

Altos funcionarios estadounidenses han sugerido
Altos funcionarios estadounidenses han sugerido que Xi ordenó a sus militares estar preparados para una posible invasión de Taiwán ya en 2027 (REUTERS)

Los analistas afirman que el objetivo de Rusia es convertirse en proveedor militar de China y financiar su guerra en Ucrania. Sin embargo, Danylyuk también sugirió que Moscú podría querer involucrar a Beijing en un conflicto con Washington por Taiwán, desviando así la atención de Estados Unidos sobre la guerra de Rusia con Ucrania.

Si bien las capacidades militares de Beijing superan ampliamente las de Moscú, el análisis indica que China tiene deficiencias que Rusia puede cubrir. Rusia cuenta con una larga trayectoria de fuerzas aerotransportadas que se remonta a décadas, conocimientos que, según los autores, China necesita.

Advertisement

Song Zhongping, comentarista militar en Beijing, dijo que China tenía un equipamiento superior, pero “Rusia tiene más experiencia en combate”.

Wen-Ti Sung, experto en China y Taiwán del Atlantic Council, dijo que el envío de fuerzas en paracaídas probablemente apoyaría la logística de cualquier invasión, pero sería poco probable que fuera el “evento principal”.

En cambio, “China está apostando a largo plazo” al adquirir equipo ruso, afirmó Sung. Esto se debe a que Beijing encontrará la manera de aplicar ingeniería inversa al equipo y la tecnología y desarrollarlos no solo para el combate aéreo, sino también para inteligencia, vigilancia y reconocimiento avanzados, fundamentales para la guerra moderna, añadió.

Advertisement
Los analistas afirman que el
Los analistas afirman que el objetivo de Rusia es convertirse en proveedor militar de China y financiar su guerra en Ucrania (REUTERS)

Según un documento fechado en septiembre de 2024, un acuerdo inicial de 2021 detallaba los plazos de pago y entrega. Las etapas uno y dos (análisis de especificaciones técnicas, modificaciones de software y fabricación de equipos) ya se han completado, según dicho documento.

Rusia también acordó proporcionar entrenamiento en China y un conjunto completo de equipamiento para un batallón aerotransportado, incluida la capacidad de llevar a cabo infiltraciones por parte de fuerzas especiales, dice el análisis.

Esto incluye la venta de 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados ​​anfibios y 11 vehículos blindados de transporte de personal, así como vehículos de mando y observación. El costo total se estima en más de 210 millones de dólares.

Beijing quiere que todos los vehículos estén equipados con sistemas de comunicación chinos y estén preparados para utilizar munición china, según muestran los documentos.

Advertisement
Esto incluye la venta de
Esto incluye la venta de 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados ​​anfibios y 11 vehículos blindados de transporte de personal, así como vehículos de mando y observación (REUTERS)

Rusia acordó vender a China sistemas que están diseñados para lanzar en paracaídas hasta 190 kilogramos (419 libras) desde una altitud extremadamente alta, según el análisis de RUSI.

Los documentos hacen referencia a las actas de una reunión del 8 de marzo de 2024 en Moscú, donde Rusia acordó proporcionar a China a fines de 2024 detalles de cómo funcionaba el sistema, conocido como Dalnolyot, en condiciones de temperatura más frías de hasta -60 grados Celsius (-76 Fahrenheit).

Según los documentos, Beijing solicitó probar los sistemas de paracaídas para lanzamientos desde 8.000 metros (26.250 pies).

Esa altura permitiría a las fuerzas chinas planear hasta 80 kilómetros (50 millas), permitiendo que “los grupos de fuerzas especiales chinas penetren en el territorio de otros países sin ser notados”, según el informe de RUSI.

Advertisement

Danylyuk sugirió que el sistema Dalnolyot podría usarse para un aterrizaje de “etapa cero” en Taiwán, en el que Beijing envía secretamente equipos y fuerzas especiales desde aviones fuera del espacio aéreo taiwanés.

Aunque Rusia tiene una larga historia de tropas paracaidistas, Moscú no las desplegó con éxito en Ucrania.

En febrero de 2022, pocos días después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara una invasión a gran escala de Ucrania, sus soldados de fuerzas especiales intentaron tomar el aeródromo de Hostomel en las afueras de Kiev.

Advertisement

Planeaban establecer una base para transportar más tropas, pero varios helicópteros rusos fueron alcanzados por misiles incluso antes de llegar a Hostomel. Un intento de tomar el control de una base aérea militar al sur de Kiev también fracasó.

Aunque Rusia tiene una larga
Aunque Rusia tiene una larga historia de tropas paracaidistas, Moscú no las desplegó con éxito en Ucrania (REUTERS)

Los funcionarios occidentales y los expertos militares sugieren que el fracaso en establecer un puente aéreo entre Rusia y Ucrania convirtió lo que Moscú esperaba que fuera una victoria rápida en una guerra agotadora que dura tres años y sigue contando.

Ahora Moscú ha recurrido a sus existencias de la era soviética para reemplazar las armas en el campo de batalla y, al igual que Ucrania, está incrementando su producción de armas.

Pero eso no significa que Moscú no pueda vender equipos a China, afirmó Danylyuk.

Advertisement

El equipo aerotransportado descrito en los documentos solo era necesario para la fase de invasión, afirmó. Rusia no necesita dicho equipo para Ucrania, añadió.

Los analistas escribieron que el “desafío operacional” de China en Taiwán sería hacer lo que Rusia no hizo: suprimir las defensas aéreas de Taiwán y desembarcar suficientes tropas y equipos para poder construir una fuerza para derrotar al ejército taiwanés antes de que se movilice.

El informe sugiere que China podría hacerlo lanzando vehículos blindados desde el aire sobre campos de golf cercanos a puertos y aeródromos taiwaneses, lo que podría permitir a las tropas aéreas despejar el camino para las fuerzas de desembarco.

Advertisement

(AP)



Asia / Pacific,BEIJING

Advertisement
Continue Reading

Tendencias