Connect with us

INTERNACIONAL

Rubio warns visas will be revoked for all foreign student ‘activists’ amid Tufts arrest

Published

on


Secretary of State Marco Rubio on Thursday looked to make Washington’s position on the recent visa removal of Tufts University student Rumeysa Ozturk «abundantly clear» and said anyone found to be «creating a ruckus» will have their visa revoked.

«I don’t care what movement you’re involved in,» he told reporters from a press event in Guyana. Why would any country in the world allow people to come and disrupt?

Advertisement

«We gave you a visa to come and study and get a degree, not to become a social activist,» he added. 

VIDEO SHOWS ARREST OF TUFTS UNIVERSITY STUDENT FOR ALLEGEDLY SUPPORTING HAMAS

US Secretary of State Marco Rubio speaks during a press conference with Guyanese President Irfaan Ali (not pictured), in Georgetown, Guyana, March 27, 2025.  (Photo by Nathan Howard/Pool/AFP via Getty Images)

Advertisement

Rubio suggested that after Ozturk wrote a March 2024 op-ed criticizing the university’s ties to Israel amid the war in Gaza, he viewed her actions as equivalent to those who «vandalize universities, harass students, take over buildings, [and] create a ruckus.»

While her op-ed never mentioned support for Hamas, the terrorist network, it did call on the university to divest from companies with ties to Israel and to acknowledge the «Palestinian genocide.»

The Department of Homeland Security said it had found Ozturk to have «engaged in activities in support of Hamas,» though it has not publicly released the evidence behind that determination.

Advertisement

TRUMP DOJ INVOKES STATE SECRETS IN TREN DE ARAGUA DEPORTATION CASE

ICE agents arrest Rumeysa Ozturk

ICE confirmed Tufts University student Rumeysa Ozturk’s arrest to Fox News on Wednesday.

But Rubio on Thursday maintained that «every country in the world has a right to decide who comes in as a visitor and who doesn’t.»

«I encourage every country to do that, by the way, because I think it’s crazy to invite students into your country that are coming onto your campus and destabilizing it,» he told reporters. «We’re just not going to have it.

Advertisement

 «We’ll revoke your visa, and once your visa is revoked, you’re illegally in the country and you have to leave,» Rubio confirmed. 

The secretary said the U.S. has thus far revoked some 300 visas.

«We do it every day. Every time I find one of these lunatics, I take away their visa,» Rubio said. «At some point, I hope we run out because we’ve gotten rid of all of them. But, we’re looking every day for these lunatics

Advertisement
DHS Secretary Noem tours El Salvador prison

DHS Secretary Kristi Noem toured the El Salvador prison holding hundreds of alleged members of Tren de Aragua who were deported from the U.S. (Credit: Pool)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Rubio also highlighted that Washington’s push to revoke the visas of «destabilizing» visitors applies not only to students, but also to gang members. 

The secretary pointed to the administration’s efforts to expel gang members of MS-13 and Tren de Aragua, who were first housed in the Guantánamo Bay prison before being transferred to Venezuela and El Salvador. 

Advertisement


Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Ucrania: un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba al presidente Volodimir Zelenski

Published

on


Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el poder judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodimir Zelenski contra las cuerdas, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.

La ministra ucraniana de Energía, Svitlana Grynchuk, y el de Justicia, German Galushchenko, anunciaron este miércoles su dimisión, poco después de que el presidente pidiera su renuncia.

Advertisement

Galushchenko, que fue ministro de Energía hasta que asumió como titular de Justicia este año, ya estaba suspendido de sus funciones por sospechas de corrupción. El político rechaza las acusaciones, derivadas de una investigación de una supuesta trama de cobro de comisiones por 100 millones de dólares en la empresa de energía nacional.

El escándalo, que afectó a un aliado cercano de Zelenski, Timur Mindich, desencadenó una ola de indignación en el país, en un momento en que la infraestructura energética es bombardeada a diario por Rusia.

Mindich es copropietario de la productora audiovisual fundada por el presidente y el escándalo también llega en un período crítico para él, ya que las fuerzas rusas han logrado avances en el este del país.

Advertisement

El mandatario goza de una gran popularidad desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Pero otros casos lo han puesto en la diana y le han valido a su equipo acusaciones de usar el sistema judicial para silenciar a críticos.

En el origen de esta acusación está el arresto en octubre de Volodimir Kudritski, quien dirigió la empresa energética nacional Ukrenergo hasta 2024, acusado de malversación de fondos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se toma una selfie frente a la entrada de la ciudad de Jersón, durante su visita a la ciudad en medio del ataque de Rusia contra Ucrania. Foto Reuters

El sospechoso, que se considera un chivo expiatorio, niega los cargos y afirma que se trata de una represalia por criticar la estrategia de Ucrania para defender la red energética de los bombardeos rusos.

Advertisement

«Es puramente político. No podría haber sucedido sin la participación de la oficina presidencial», acusó Kudritski, actualmente en libertad bajo fianza, a la AFP.

Las autoridades quieren «demostrar lo que sucederá si se comenten asuntos delicados», añadió, señalando sus tensas relaciones con los dirigentes del país.

«Algo que no les gusta»

Advertisement

Kudritski, desde entonces, ha conseguido apoyos de alto nivel.

El defensor del pueblo para asuntos empresariales, Roman Waschuk, afirmó que las pruebas «parecen bastante endebles» y advirtió contra «perseguir a personas por el simple hecho de desempeñar sus funciones corporativas normales».

La diputada de la oposición Inna Sovsun declaró a su vez a AFP que se trataba de una estrategia para silenciar a las personas mediante investigaciones penales. «Sabes que hay un caso en tu contra y que intentarán utilizarlo si haces algo que no les guste», dijo.

Advertisement

Cuando la AFP le preguntó sobre el caso la semana pasada, Zelenski respondió que era una cuestión que debía resolver el poder judicial, pero que Kudritski «era el jefe de un gran sistema, y ese sistema tenía que garantizar nuestro suministro energético. Tenía que hacerlo».

La red eléctrica ha sido objeto de numerosos ataques rusos y las acusaciones de que Kiev podría haber hecho más para protegerla son un tema delicado.

Además de estos casos judiciales, la revelación esta semana del escándalo de corrupción en el que está involucrado Timur Mindich han avivado las preocupaciones sobre la centralización del poder.

Advertisement

En julio, Zelenski presentó una ley ante el Parlamento que buscaba cercenar la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).

Tras recibir un aluvión de críticas y producirse las primeras manifestaciones en los casi cuatro años de guerra, retiró la iniciativa.

Reto para adherir a la UE

Advertisement

Los últimos casos suponen un reto para Bruselas, que apoya la candidatura de Ucrania para unirse a la Unión Europea (UE), pero presiona a Kiev para que impulse reformas democráticas clave.

Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania se ha visto afectada por varios escándalos de corrupción, que suponen el principal flanco débil para la candidatura de Kiev a la UE.

Los activistas también han señalado otros casos. El predecesor y rival político de Zelenski, Petro Poroshenko, fue acusado de corrupción a principios de este año, una medida que denunció como motivada políticamente.

Advertisement

El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, se vio también despojado de su ciudadanía ucraniana tras ser acusado de tener un pasaporte ruso. El edil de esta región gobernada por la oposición rechazó estas acusaciones.

Un detective de la NABU, Ruslan Magamedrasulov, fue asimismo detenido, acusado de ayudar a un Estado agresor por supuestamente hacer negocios con Rusia.

Sus partidarios afirman que el caso es un montaje, una represalia por su labor de investigación del escándalo que salió esta semana a la luz.

Advertisement

Daria Kaleniuk, directora del Centro de Acción Anticorrupción, revela que existe preocupación sobre cómo Zelenski reaccionará. ¿Decidirá «proteger a su círculo más cercano y atacar»?, se preguntó.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Científicos advierten sobre el impacto ambiental del deterioro acelerado del lago Tonle Sap, en Camboya

Published

on


La explotación intensiva de recursos en el Mekong repercute directamente en la estabilidad ecológica y social de Camboya, una nación dependiente de sus aguas (Freepik)

Una advertencia científica situó al lago Tonle Sap en el foco internacional, al confirmarse que la extracción de arena en el río Mekong altera el funcionamiento ecológico de la mayor reserva de agua dulce del sudeste asiático.

Un estudio publicado el 10 de noviembre de 2025 y dirigido por Newcastle University revela que la significativa reducción del flujo de agua hacia el lago amenaza la biodiversidad y los medios de vida de millones de personas que dependen de este ecosistema.

Advertisement

El informe, desarrollado en colaboración con Loughborough University, destaca que Tonle Sap es uno de los ecosistemas lacustres más diversos del planeta y la cuarta mayor fuente de pesca a nivel mundial. Reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1997, el lago alberga más de 800 especies, incluidas poblaciones de anfibios, reptiles, mamíferos y aves en peligro de extinción.

Su pulso anual de inundación, imprescindible para la productividad biológica y la regulación hídrica de la región, depende del flujo inverso del Mekong durante los monzones en una zona donde viven cerca de 23 millones de personas.

Refugio de cientos de especies,
Refugio de cientos de especies, el mayor lago del sudeste asiático enfrenta una crisis silenciosa que amenaza su equilibrio natural (Freepik)

El estudio de Newcastle University advierte que la extracción de arena, junto a la construcción de presas que retienen sedimentos río arriba, provocó una disminución significativa en el volumen de agua que llega al lago durante la temporada de lluvias.

Entre 1998 y 2018, el descenso del lecho del Mekong, impulsado principalmente por la minería de arena y la alteración de la morfología del canal, redujo el flujo inverso hacia el Tonle Sap entre un 40% y un 50%.

Advertisement

Los investigadores señalan que este deterioro es consecuencia directa de la extracción de arena y la transformación física del cauce, y no únicamente de cambios en el clima o en los patrones de agua.

La presión que sufren tanto las especies acuáticas como las comunidades humanas pone de manifiesto la importancia social y ecológica del lago.

Una de las principales infraestructuras
Una de las principales infraestructuras en China, la presa de Xiaowan modifica el caudal del Mekong y afecta los ritmos vitales aguas abajo (David Guttenfelder/AP)

El Dr. Chris Hackney, profesor de Geografía Física en Newcastle University, explicó: “El lago es vital para los ecosistemas y las comunidades de Camboya. En los últimos años, las comunidades locales notaron que el lago ya no se llena como antes y los ecosistemas que dependen de largas temporadas de inundación están bajo una presión creciente. Si se quiere preservar el lago, es necesario mantener o aumentar los niveles del lecho del río Mekong”.

El análisis de los expertos, como el Dr. Quan Quan Le de Loughborough University, también subraya el papel del crecimiento urbano en la demanda global de arena para construcción, lo que multiplica la extracción en los ríos de la región.

Advertisement

La investigación confirma que esta extracción debilitó el pulso de inundación del lago, causando daños ambientales duraderos y resaltando la urgencia de una gestión sostenible de sedimentos.

Las proyecciones del estudio atribuido a Newcastle University resultan especialmente graves. Si la tendencia actual continúa, para 2038 el flujo inverso podría disminuir hasta un 69% respecto a los niveles de 1998. Esta reducción no solo afectaría la biodiversidad, sino que tendría efectos directos sobre la agricultura y la seguridad alimentaria en el delta del Mekong.

El auge de la construcción
El auge de la construcción y la demanda de insumos genera un impacto ambiental duradero en los sistemas fluviales y sus comunidades más vulnerables (Freepik)

El estudio detalla que el reducido flujo durante la estación seca podría bajar en un 59%, lo que intensificaría la intrusión de agua salada y disminuiría los rendimientos agrícolas. Asimismo, el aumento del flujo hacia el delta durante el monzón, calculado en unos 26 km³, elevaría el riesgo de inundaciones en una de las regiones más densamente pobladas del sudeste asiático.

Frente a este escenario, los autores del estudio insisten en la necesidad urgente de implementar una gestión sostenible de los sedimentos y regular la extracción de arena para evitar daños irreversibles en el sistema Tonle Sap-Mekong.

Advertisement

Los expertos advierten que la salvaguarda del lago y la seguridad de las comunidades dependen de acciones inmediatas y coordinadas que antepongan la integridad ecológica del río y su cuenca.

Newcastle University alerta que la extracción excesiva de arena representa una amenaza existencial para la sostenibilidad del sistema Tonle Sap-Mekong. Los autores del estudio manifiestan su preocupación respecto al futuro de este ecosistema fundamental.



extracción de arena,lago Tonle Sap,crisis ambiental Camboya,inundaciones Tonle Sap,impacto ecológico sudeste asiático,biodiversidad Mekong

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Democrat’s swearing-in tips scales for House battle to unseal Epstein documents

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Rep. Adelita Grijalva, D-Ariz., was sworn into office on Wednesday, unlocking the needed support to force the House of Representatives into a vote over the Epstein files.

Advertisement

Now having received the oath of office, Grijalva is free to become the 218th — and final signatory — to advance a discharge petition on a bill to instruct the Department of Justice (DOJ) to release its documentation on Jeffrey Epstein. If successful, the petition would bring the bill to the floor over the objection of the chamber’s leadership.

EPSTEIN VICTIMS SET TO BREAK SILENCE AMID BIPARTISAN PUSH TO RELEASE FILES: ‘PEOPLE ARE GOING TO BE OUTRAGED’

Rep. Adelita Grijalva, a Democrat from Arizona, speaks to members of the media at the U.S. Capitol in Washington on Sept. 30, 2025. (Graeme Sloan/Bloomberg via Getty Images)

Advertisement

Grijalva, who now fills the seat formerly held by her father, the late Raul Grijalva, D-Ariz., said signing the petition would be her first act as a member of Congress.

«I will sign the discharge petition right now to release the Epstein files. It’s past time for Congress to restore its role as the check and balance on this administration and fight for we, the American people,» Grijalva said.

Epstein, a former businessman and financier, died in 2019 while jailed on federal sex-trafficking charges involving minors. During his career, he accrued an impressive social circle that included rich and powerful figures like former President Bill Clinton, President Donald Trump and the United Kingdom’s Prince Andrew.

Advertisement

His sudden death, ruled a suicide by investigators, left unanswered questions about whether he had used his expansive social circle to facilitate illegal sexual encounters for some of his contacts.

SPEAKER JOHNSON HIT WITH DEMOCRAT-LED LAWSUIT OVER DELAYED SWEARING-IN AMID HOUSE SHUTDOWN CHAOS

Jeffrey Epstein embracing a smiling Ghislaine Maxwell

Jeffrey Epstein and Ghislaine Maxwell were both indicted on federal sex trafficking charges stemming from Epstein’s years of abuse of underage girls. (Joe Schildhorn/Patrick McMullan via Getty Images)

After disappointing announcements from the DOJ that the investigation met a dead end earlier this year, lawmakers led by Rep. Thomas Massie, R-Ky., demanded Congress vote to force the DOJ to release its documentation on the matter.

Advertisement

Those demands went unheeded by House Speaker Mike Johnson, R-La., who said the DOJ was already conducting its own internal evaluation and complying with congressional requests for information.

For Massie and three other Republicans, that wasn’t good enough.

Massie joined Reps. Nancy Mace, R-S.C., Lauren Boebert, R-Colo., Marjorie Taylor Greene, R-Ga., — and all House Democrats — in signing the petition, falling just one signatory short of putting it over the needed 218 threshold.

Advertisement

EPSTEIN VICTIMS PRESS LAWMAKERS TO SUPPORT BILL TO RELEASE HIDDEN FILES, SAY AMERICANS WILL BE ‘APPALLED’

Reps. Marjorie Taylor Greene, Thomas Massie, and Ro Khanna

Rep. Marjorie Taylor Greene speaks with Reps. Thomas Massie and Ro Khanna during a news conference with alleged victims of the late pedophile Jeffrey Epstein outside the U.S. Capitol on Sept. 3, 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Two of Jeffrey Epstein’s alleged victims joined lawmakers in the House chamber for Grijalva’s swearing in.

«Our democracy only works when everyone has a voice. This includes the millions of people across the country who have experienced violence and exploitation — including Liz Stein and Jessica Michaels, both survivors of Jeffrey Epstein’s abuse. They are here in the gallery here this evening,» Grijalva said.

Advertisement

Johnson has said he supports the measure in principle but believes aspects of it are poorly written or may provide insufficient protections for Epstein’s potential victims.

With Grijalva’s support, Democrat leadership believes the petition will come to the floor sometime in December.

Rep. Jim McGovern, D-Mass., the ranking member on the House Rules Committee, noted that Johnson might try to derail its timeline.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«It should ripen in early December. That doesn’t mean that the speaker of the House [won’t] try to do some shenanigans, but if all goes the way we want it to go, early December,» McGovern said.

Advertisement

congress,democrats,jeffrey epstein

Advertisement
Continue Reading

Tendencias