INTERNACIONAL
Rusia lanzó ataques masivos sobre la región de Kharkiv: al menos dos muertos y cinco heridos

Doce localidades de la región ucraniana de Kharkiv, incluida la capital provincial, fueron blanco de ataques rusos durante las últimas 24 horas, que dejaron al menos dos muertos y cinco heridos, según confirmó este miércoles el jefe de la Administración Estatal Regional, Oleg Synegubov.
“Un hombre de 30 años resultó herido en Kharkiv. En la aldea de Chistovodivka, municipio de Kuniev, fallecieron una mujer de 53 años y un hombre de 31, mientras que una mujer de 71 años y dos hombres de 33 y 38 años resultaron heridos”, detalló Synegubov en una publicación en su cuenta oficial de Facebook. Además, en Zolochiv, un hombre de 28 años sufrió heridas por los bombardeos.

Los ataques alcanzaron diversos distritos de la región con una combinación de 22 misiles, bombas guiadas y 11 drones Geran-2, 11 drones Shahed, dos drones Molniya, un dron Lancet, otro de tipo no especificado y cinco drones FPV.
Los daños materiales fueron extensos. En la ciudad de Kharkiv, dos viviendas particulares, una gasolinera, la red eléctrica, instalaciones de dos empresas y tres edificios no residenciales sufrieron daños. En el distrito de Bogodukhiv, se reportaron daños en una casa particular, edificaciones anexas, líneas eléctricas y un tractor.

En el distrito de Izyum, cuatro casas particulares y dos vehículos resultaron afectados. En Chuguiv, una empresa agrícola y una tienda recibieron impactos. En Kupyansk, los bombardeos dañaron un edificio de varios pisos, seis casas particulares, una edificación anexa y redes eléctricas. Además, se reportaron dos casas afectadas en el distrito central de Kharkiv.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, recibió el martes en Kiev al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, en una reunión centrada en la seguridad de las instalaciones nucleares del país, con especial atención al estado de la central de Zaporizhzhia, ocupada por fuerzas rusas desde marzo de 2022.
“Nos centramos en el tema más importante: la seguridad en todas las instalaciones nucleares de Ucrania”, escribió Zelensky en la red social X tras el encuentro.
El mandatario calificó de “absurda y peligrosa” cualquier iniciativa rusa para reactivar la central sin el consentimiento de Kiev. “Cualquier idea de Rusia sobre reiniciar la central nuclear de Zaporizhzhia sin Ucrania es absurda y peligrosa”, afirmó.
Grossi, quien viajó por duodécima vez a Ucrania desde el inicio de la invasión, coincidió con la evaluación de las autoridades ucranianas.
En declaraciones a la agencia Reuters, señaló que “no estamos en una situación de reinicio inminente de la central. Lejos de eso, pasaría bastante tiempo antes de que pudiera hacerse”. Según el jefe del OIEA, las condiciones técnicas necesarias para una reactivación están lejos de cumplirse.
El director explicó que el reinicio exigiría restablecer el bombeo de agua desde el río Dnipro, crucial para el sistema de refrigeración, y garantizar un suministro eléctrico estable. Además, la maquinaria inactiva desde hace tres años requeriría inspecciones técnicas exhaustivas. Moscú ha manifestado públicamente su intención de reactivar la planta, pero según Grossi, los obstáculos técnicos y políticos son considerables.

El OIEA enfrenta también restricciones de acceso. Actualmente, sus inspectores ingresan a la central a través de zonas bajo control ruso, lo que Kiev cuestiona. Grossi aseguró que la medida responde a razones de seguridad y que por el momento no cuenta con garantías de Moscú para acceder por territorio controlado por Ucrania, como se hizo en ocasiones anteriores.
Zelensky reiteró que el organismo debe operar “sin obstáculos artificiales a su trabajo o a la rotación del personal”.
Durante la reunión, ambos también discutieron el desarrollo del sector energético nuclear ucraniano. Zelensky mencionó los avances en la construcción de la central de Jmelnitski, la ampliación de la extracción de uranio y las tareas de reparación del sarcófago de Chernóbil. Grossi expresó su apoyo a estos proyectos y reafirmó el compromiso del OIEA con la seguridad nuclear en el país.
La planta de Zaporizhzhia, la mayor central nuclear de Europa con seis reactores, se mantiene fuera de operación desde el inicio de la ocupación rusa. Ha sido escenario de múltiples incidentes, lo que ha elevado las preocupaciones de la comunidad internacional. Desde 2022, el OIEA mantiene una presencia continua para supervisar la situación, pese a las limitaciones impuestas por las fuerzas ocupantes.

Zelensky agradeció la labor de los especialistas del organismo: “El personal del OIEA que permanece en la central está mostrando al mundo la situación real”. El mandatario remarcó que las decisiones sobre el futuro de Zaporizhzhia deben respetar la soberanía ucraniana y seguir criterios de seguridad reconocidos internacionalmente.
(Con información de REUTERS y EFE)
Europe,Military Conflicts,KHARKIV
INTERNACIONAL
Baltimore residents reveal what changes they want to see to combat crime amid National Guard threat

NEWYou can now listen to Fox News articles!
BALTIMORE – While politicians debate how to combat crime in Baltimore, Maryland, local residents who spoke to Fox News Digital advocated for more affordable housing, recreational centers and accessible community resources.
Earlier this month, Gov. Wes Moore and Mayor Brandon Scott deployed the Maryland State Police and the Transportation Authority Police to partner with the Baltimore Police Department after President Donald Trump floated deploying the U.S. National Guard to crackdown on crime.
«We got so many kids getting into stuff and killing and on drugs, especially down here in this neighborhood on the Penn North,» Tasha, a young mother who spoke to Fox News Digital earlier this month while pushing her baby’s stroller through Baltimore’s Penn-North neighborhood, said.
Tasha said more kids need access to rec centers because «so many of them are getting hooked on drugs and caught up in things that they don’t got no business getting caught up in, all because they don’t have nothing else out here to do.»
BALTIMORE RESIDENTS REJECT NARRATIVE FROM CITY LEADERS ABOUT VIOLENT CRIME DROPPING: ‘NOT GOING LOW’
Fox News Digital spoke to residents in Baltimore’s Penn-North neighborhood about how to combat the city’s crime as President Donald Trump floats deploying the National Guard. (Fox News Digital)
Fox News Digital spoke to more than a dozen Baltimore residents about how crime is impacting their community. While locals were split on whether Trump deploying the National Guard would curb crime, residents said safety concerns were top of mind.
‘BALTIMORE IS ON FIRE’: RESIDENTS REVEAL WHETHER TRUMP SHOULD SEND NATIONAL GUARD TO COMBAT VIOLENT CRIME
More than two dozen people were hospitalized in a mass drug overdose event in Penn-North in July. Meanwhile, three out of the seven homicides in Baltimore during August were in the nearby Park Heights, according to local reporting.
Between people selling and using drugs on the corner as one police car was parked just down the street, Tasha said that in Penn-North, «everything is back out here running like it didn’t even happen a month ago.»

A busy street corner in Baltimore’s Penn-North neighborhood (Fox News Digital)
Joseph, a Penn-North resident who spoke to Fox News Digital while a homeless woman slept on his front stoop, said there are abandoned houses and buildings on his street and «all over the place.»
But Trayvon, another Baltimore local, asked, «How can you fix a place and not fix the people?»
«If you fix that, all you’re going to do is make a prettier place to sell drugs,» he said.
Scott Graham, a Republican who campaigned in 2022 for Maryland’s House of Delegates to represent the Baltimore suburbs, said high property taxes «discourage people from coming in and buying» property.
«We have vacant housing all over the place, and people are reluctant to come in. That vacant housing is in areas where there’s high crime,» Graham said.

Abandoned buildings in Baltimore’s Penn-North neighborhood. (Fox News Digital)
Moore and Scott have touted «historic reductions in violent crime» in Baltimore, pointing to 91 homicides and 218 nonfatal shootings in 2025, which Scott said are 29.5% and 21% drops.
But statistics compiled by the nonprofit research institute Just Facts show that Baltimore’s 2024 murder rate is still 6.8 times the average for all metropolitan areas in the nation and that if the murder rate stays the same as it was in 2024, roughly 1 in every 38 people in the city will have their lives cut short by murder at some point during the course of their lives.
The 17 Baltimore locals who spoke to Fox News Digital earlier this month were divided over whether deploying the National Guard is the solution to their crime concerns. While many worried it would raise tensions and inspire riots, others said the troops could serve as a crime deterrent.
«We just need to get back to where we used to be when we were coming up as kids, where everybody got together and everybody worked together, and they moved people off the blocks, and they made the clean blocks, and they did all of those things,» Ronette, a Baltimore resident, said. «Our city just got to a point where we just, it’s everybody for their self. Nobody works together.»
Trump signed a memorandum this month establishing a task force to address crime in Memphis, Tennessee, similar to his ongoing crime crackdown in Washington, D.C.
He said the effort includes deployment of the National Guard, the FBI, the Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, the Drug Enforcement Administration, Homeland Security Investigations and Immigration and Customs Enforcement.
Last month, Trump mobilized 800 D.C. National Guard troops to reduce crime in the nation’s capital. More National Guard troops from Ohio, West Virginia, South Carolina, Louisiana, Mississippi and Tennessee were dispatched to support the crime crackdown.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In addition to Baltimore, Trump has also floated deploying troops to Chicago and Oakland, but the plans have been met with resistance by Democrats.
Fox News Digital’s Diana Stacy contributed to this report.
baltimore crime and corruption,politics,crime world,democratic party,donald trump
INTERNACIONAL
La ciencia desmiente mitos sobre gamers y salud psicológica en relación a los videojuegos

Frente a una computadora, muchos jóvenes encuentran en los videojuegos una parte central de su vida cotidiana. Lejos de las pantallas, surgen dudas y advertencias en la sociedad sobre los posibles efectos psicológicos de pasar tantas horas ante un juego.
Sin embargo, una investigación reciente aporta claridad al debate y demuestra que los gamers no presentan desventajas psicológicas significativas frente a quienes no juegan. Los resultados señalan que la práctica habitual de los videojuegos no implica un daño o alteración relevante en la salud mental.
Según un trabajo publicado en Psychological Reports, expertos analizaron aspectos fundamentales como la regulación de las emociones, las relaciones interpersonales y los mecanismos de defensa de personas que destinan tiempo a jugar videojuegos. El objetivo consistió en responder si se diferencian de quienes no participan en esa actividad bajo parámetros clínicos.
De acuerdo con los autores, el interés por el tema surgió ante la percepción social que asocia los videojuegos con adicción, aislamiento y dificultades emocionales, una visión que genera preocupación y debate.
La investigación incluyó a 762 personas de entre 18 y 44 años. Se clasificó como gamers a quienes jugaban ocho horas o más por semana y consideraban el juego parte importante de su vida. El grupo de no gamers estaba compuesto por quienes jugaban menos de ocho horas semanales, o bien no atribuían relevancia a esa práctica.
Para evaluar las características psicológicas, los investigadores utilizaron tests reconocidos que miden trastornos de personalidad, dificultades en la gestión emocional y estilos de defensa ante el estrés o conflictos internos.

De acuerdo con los resultados, solo se advirtieron diferencias pequeñas en la frecuencia de ciertos rasgos de personalidad. Los no gamers presentaron puntajes levemente más altos en indicadores vinculados con rasgos paranoides, histriónicos, narcisistas, evitativos y dependientes.
Por otra parte, los gamers mostraron niveles un poco superiores en rasgos antisociales y esquizotípicos. Sin embargo, una vez ajustados los resultados por edad —ya que los gamers eran en promedio dos años mayores—, la mayoría de esas diferencias perdió relevancia estadística.
Según detallaron los autores, tras el ajuste por edad persistieron tres diferencias: los gamers mantuvieron leves aumentos en rasgos antisociales y esquizotípicos, mientras que los no gamers conservaron una tendencia mayor hacia rasgos evitativos y dependientes. Estas variaciones fueron consideradas menores y no alcanzan a definir perfiles patológicos.
Además, la edad se mostró como un factor relevante, dado que algunos rasgos tienden a disminuir con el paso del tiempo, como la impulsividad o la sensibilidad en las relaciones interpersonales.

Los investigadores también analizaron el área de las relaciones con otras personas, un punto esencial para el desarrollo emocional sano. De acuerdo con el estudio, no existen diferencias significativas entre gamers y no gamers en dimensiones como la capacidad de vincularse, el sentimiento de alienación o la seguridad afectiva. Este hallazgo resulta relevante, ya que sugiere que el contacto regular con videojuegos no provoca aislamiento social ni dificulta la construcción de relaciones sanas, al menos en los parámetros medidos.
El estudio observó los mecanismos de defensa, es decir, las estrategias inconscientes que las personas usan para enfrentar el malestar interno. Según los datos, los gamers emplean mecanismos maduros con mayor frecuencia, estrategias consideradas sanas como el humor, la anticipación y la sublimación.
Los no gamers, en cambio, manifestaron más uso de mecanismos de defensa de tipo neurótico, como la represión o la formación reactiva. No hubo diferencias entre grupos en los mecanismos de tipo inmaduro, como la negación o la proyección.

Respecto a la regulación emocional, tanto gamers como no gamers mostraron niveles similares de capacidad para manejar sus emociones. Según los autores, la gestión emocional suele mejorar al llegar a la adultez joven, lo que habría influido en los resultados observados.
El estudio fue llevado a cabo por el profesor Ekin Emiral y Yıldız Bilge, quienes, según sus declaraciones difundidas por Psypost, buscaron cuestionar la tendencia a patologizar comportamientos que se alejan de las normas tradicionales. El objetivo no fue identificar a los videojuegos como causa de problemas de salud mental, sino explorar si las personas que dedican mucho tiempo a esta práctica presentan diferencias estructurales notorias frente a quienes no lo hacen.
Según Emiral, “los gamers no presentan más problemas psicológicos que quienes no juegan”, y en determinadas dimensiones, demuestran incluso una mayor capacidad de adaptación.

Los autores reconocen algunas limitaciones en su trabajo. Según el informe, el grupo de gamers incluyó más hombres que mujeres, lo que podría haber influido en los resultados relacionados con el perfil de personalidad y el uso de mecanismos de defensa.
Además, la división entre gamers y no gamers dependió del auto-reporte, por lo que pueden existir matices o situaciones no contempladas. El diseño transversal del estudio tampoco permite establecer causas o efectos a largo plazo.
De acuerdo con los investigadores, los futuros estudios deberían incorporar una muestra más equilibrada en relación al género y generar clasificaciones más detalladas en función de los tipos de juegos y las motivaciones de cada participante.
También sugieren realizar seguimientos prolongados para observar si determinados rasgos de personalidad se desarrollan debido a la experiencia de jugar, o si quienes ya tienen esos rasgos optan por los videojuegos.
A pesar de estos puntos, el estudio representa uno de los análisis más integrales sobre las funciones psicológicas de gamers y no gamers. Según sus conclusiones, la participación frecuente en videojuegos no altera el desarrollo psicológico normal y puede asociarse, en algunos casos, con estrategias de afrontamiento más maduras. Los resultados invitan a abandonar miradas simplistas y considerar al gaming como un espacio de expresión y desarrollo similar a otras actividades culturales.
action,adolescence,adult,brother,celebrate,challenge,color image,competition,concentration,console,emotion,enjoyment,entertainment,excitement,friends,friendship,fun,game,gamer,gaming,happy,home,horizontal,indoor,joystick,leisure,leisure activity,lifestyle,male,man,people,photography,play,player,playing,relaxation,sitting,success,technology,teenage,teenage boys,teenager,together,togetherness,two people,video,video game,winning,young,young adult
INTERNACIONAL
Russia launches massive drone and missile barrage on Ukraine hitting Kyiv, other targets throughout country

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Russian forces launched a massive barrage of drones and missiles into Ukraine on Sunday, killing at least four people.
The strike, mostly targeting the capital city of Kyiv, was the first major aerial assault since Russia launched its largest barrage of the war last month. Tymur Tkachenko, head of the Kyiv City Administration, confirmed Sunday’s casualties via Telegram and said 10 people were also wounded in the attack. One of those killed was a 12-year-old girl, he said.
«The Russians have restarted the child death counter,» Tkachenko wrote.
Russia fired a total of 595 exploding drones and decoys and 48 missiles, Ukraine’s air force said Sunday. Of those, air defenses shot down or jammed 566 drones and 45 missiles, they said.
UN SECURITY COUNCIL REJECTS CHINA-RUSSIA RESOLUTION EXTENDING IRAN NUCLEAR SANCTIONS RELIEF BEFORE DEADLINE
Rescuers work at the site of an apartment buildings damaged during a Russian attack in Kyiv, Ukraine, Sunday, Sept. 28, 2025. (AP Photo/Efrem Lukatsky)
Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said the bombardment targeted the regions of Zaporizhzhia, Khmelnytskyi, Sumy, Mykolaiv, Chernihiv, and Odesa in addition to Kyiv. He said at least 70 people were injured nationwide.
«This vile attack came virtually (at) the close of UN General Assembly week, and this is exactly how Russia declares its true position. Moscow wants to keep fighting and killing, and it deserves the toughest pressure from the world,» Zelenskyy wrote in a statement on social media.
WORLD LEADERS LAUGH, SQUIRM AS TRUMP BLASTS UN ON CLIMATE, UKRAINE, GAZA AT GENERAL ASSEMBLY

Ukrainian President Volodymyr Zelensky noted that Russia’s attack landed on the end of the United Nations’ general assembly week. (Antonio Masiello/Getty Image)
Sunday’s barrage comes after President Donald Trump displayed a shift in tone toward Ukraine during the United Nations General Assembly last week. Rather than emphasizing a peace deal with Putin, Trump instead urged Ukraine to go after Russia in whatever ways possible.
RUSSIA SHIFTS FROM TALK TO ACTION, TARGETING NATO HOMELAND AMID FEARS OF GLOBAL WAR
«I think Ukraine, with the support of the European Union, is in a position to fight and win all of Ukraine back in its original form,» he said Tuesday on social media.
«With time, patience, and the financial support of Europe and, in particular, NATO, the original borders from where this war started, is very much an option,» Trump added. «Why not?»

U.S. President Donald Trump shifted his tone on the Ukraine war during the United Nations general assembly. ( Chip Somodevilla/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Trump’s comments present a stark reversal from where he stood when he first re-entered office and, in an infamous February Oval Office meeting told Zelenskyy he «[didn’t] have the cards» to take on Russia, and repeatedly suggested Kyiv would need to make significant concessions to end the war.
Fox News’ Caitlin McFall and The Associated Press contributed to this report
ukraine,russia,vladimir putin,volodymyr zelenskyy
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS1 día ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- ECONOMIA2 días ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones