Connect with us

INTERNACIONAL

Russia and China tick Doomsday Clock toward midnight as Hiroshima bombing hits 80 years

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Wednesday marks the 80th anniversary of when the U.S. employed the first ever nuclear bomb over the Japanese city of Hiroshima, followed by the bombing of Nagasaki three days later on Aug. 9. But despite nearly a century of lessons learned, nuclear warfare still remains a significant threat.

Advertisement

«This is the first time that the United States is facing down two nuclear peer adversaries – Russia and China,» Rebeccah Heinrichs, nuclear expert and senior fellow at the Hudson Institute, told Fox News Digital.

Heinrichs explained that not only are Moscow and Beijing continuing to develop new nuclear capabilities and delivery systems, but they are increasingly collaborating with one another in direct opposition to the West, and more pointedly, the U.S.

TRUMP LIFTS VEIL ON US SUBMARINES IN WARNING SHOT TO KREMLIN IN ‘CLEVER’ REPOSITIONING MOVE

Advertisement

An aerial photograph of Hiroshima, Japan, shortly after the «Little Boy» atomic bomb was dropped in 1945. (Universal History Archive/UIG via Getty images)

«It’s a much more complex nuclear threat environment than what the United States even had to contend with during the Cold War, where we just had one nuclear peer adversary in the Soviet Union,» she said. «In that regard, it’s a serious problem, especially when both China and Russia are investing in nuclear capabilities and at the same time have revanchist goals.»

Despite the known immense devastation that would accompany an atomic war between two nuclear nations, concern has been growing that the threat of nuclear war is on the rise. 

Advertisement

The bombings of Hiroshima and Nagasaki – which collectively killed some 200,000 people, not including the dozens of thousands who later died from radiation poisoning and cancer – have been attributed with bringing an end to World War II.

But the bombs did more than end the deadliest war in human history – they forever changed military doctrine, sparked a nuclear arms race and cemented the concept of deterrence through the theory of mutually assured destruction.

Earlier this year the Bulletin of Atomic Scientists moved forward the «Doomsday Clock» by one second – pushing it closer to «midnight,» or atomic meltdown, than ever before.

Advertisement

In January, the board of scientists and security officials in charge of the 78-year-old clock, which is used to measure the threat level of nuclear warfare, said that moving the clock to 89 seconds to midnight «signals that the world is on a course of unprecedented risk, and that continuing on the current path is a form of madness.»

TRUMP CONFIRMS 2 NUCLEAR SUBMARINES ARE ‘IN THE REGION’ TO COUNTER RUSSIA

Putin Xi

Russia’s President Vladimir Putin and Chinese President Xi Jinping shake hands during a meeting in Beijing on Oct. 18, 2023. (Sergei Guneyev/Pool/AFP via Getty Images)

Despite the escalated nuclear threats coming out of North Korea, and international concern over the Iranian nuclear program, the threat level largely came down to the three biggest players in the nuclear arena: Russia, the U.S. and China.

Advertisement

The increased threat level was attributed to Russia’s refusal to comply with international nuclear treaties amid its continuously escalating war in Ukraine and its hostile opposition to NATO nations, as well as China’s insistence on expanding its nuclear arsenal.

But the Bulletin, which was founded by scientists on the Manhattan Project in 1945 to inform the public of the dangers of atomic warfare, also said the U.S. has a role in the increased nuclear threat level.

«The U.S. has abdicated its role as a voice of caution. It seems inclined to expand its nuclear arsenal and adopt a posture that reinforces the belief that ‘limited’ use of nuclear weapons can be managed,» the Bulletin said. «Such misplaced confidence could have us stumble into a nuclear war.»

Advertisement

But Heinrichs countered the «alarmist» message and argued that deterrence remains a very real protectant against nuclear warfare, even as Russia increasingly threatens Western nations with atomic use.

«I do think that it’s a serious threat. I don’t think it’s inevitable that we’re sort of staring down nuclear Armageddon,» she said. 

CHINA’S GROWING NUCLEAR ARSENAL AIMS TO BREAK US ALLIANCES AND DOMINATE ASIA, REPORT WARNS

Advertisement
Russia nuclear test

A Yars intercontinental ballistic missile is launched from an air field during military drills in Russia on Feb. 19, 2022. (Russian Defense Ministry Press Service via AP, File)

Heinrichs argued the chief threat is not the number of nuclear warheads a nation possesses, but in how they threaten to employ their capabilities.

«I think that whenever there is a threat of nuclear use, it’s because adversaries, authoritarian countries, in particular Russia, is threatening to use nuclear weapons to invade another country. And that’s where the greatest risk of deterrence failure is,» she said. «It’s not because of the sheer number of nuclear weapons.»

Heinrichs said Russia is lowering the nuclear threshold by routinely threatening to employ nuclear weapons in a move to coerce Western nations to capitulate to their demands, as in the case of capturing territory in Ukraine and attempting to deny it NATO access.

Advertisement

Instead, she argued that the U.S. and its allies need to improve their deterrence by not only staying on top of their capabilities but expanding their nuclear reach in regions like the Indo-Pacific.

Russia, Nuclear arsenal

A rocket launches from missile system from the Plesetsk facility in northwestern Russia on Dec. 9, 2020. (Russian Defense Ministry Press Service via AP, File)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The answer is not to be so afraid of it or alarmed that you capitulate, because you’re only going to beget more nuclear coercion if you do that,» she said. «The answer is to prudently, carefully communicate to the Russians they are not going to succeed through nuclear coercion, that the United States also has credible response options.

Advertisement

«We also have nuclear weapons, and we have credible and proportional responses, and so they shouldn’t go down that path,» Heinrichs said. «That’s how we maintain the nuclear peace. That’s how we deter conflict. And that’s how we ensure that a nuclear weapon is not used.»



nuclear proliferation,russia,china,world war two,defense,world

INTERNACIONAL

Chile impulsa un proyecto de cable submarino con China que pone en alerta a la región

Published

on


El presidente de Chile, Gabriel Boric y el presidente de China, Xi Jinping, en mayo de 2025. En el encuentro abordaron diversas materias de cooperación estratégica, como cultura, ciencia antártica, transición energética, comercio y desarrollo sostenible.

Chile avanza silenciosamente en un proyecto de infraestructura digital que podría tener implicaciones profundas para la soberanía de datos en América Latina. Se trata del llamado “Chile–China Express”, un cable submarino propuesto que conectaría las costas chilenas con Hong Kong. Aunque a simple vista podría parecer un emprendimiento técnico más en la expansión global de las telecomunicaciones, lo cierto es que este plan se diferencia por la opacidad con la que se lo ha manejado y por los riesgos que se desprenden de la legislación china en materia de seguridad cibernética e inteligencia. La discusión trasciende los límites de Chile, pues cualquier país que interconecte sus redes con ese tendido quedaría expuesto a las obligaciones que empresas chinas mantienen con el Estado de Pekín.

La pregunta de fondo es por qué Chile necesitaría otro cable transpacífico cuando ya se encuentra en marcha el Humboldt, un proyecto desarrollado por Google junto con la empresa estatal Desarrollo País y la Oficina de Correos y Telecomunicaciones de la Polinesia Francesa. El Humboldt, cuya traza conecta Valparaíso con Sídney pasando por Tahití, fue anunciado públicamente, con cronograma, inversión y socios claramente identificados.

Advertisement

En contraste, el Chile–China Express aparece en registros de la industria como una iniciativa “en progreso” a cargo de Inchcape/ISS, con escasa información disponible sobre su financiamiento, consorcio y términos contractuales. La ausencia de convocatoria abierta y el bajo nivel de transparencia constituyen la primera señal de alarma.

El problema central es que no se trata de un cable cualquiera, sino de un proyecto que coloca a China en posición de controlar nodos de transmisión estratégica. Desde 2017, China cuenta con un marco legal que obliga a empresas y ciudadanos a cooperar con los servicios de inteligencia. La Ley de Ciberseguridad (CSL) establece requisitos de almacenamiento local, auditoría y transferencia de datos para operadores de infraestructura crítica.

Imagen referencial. La normativa china
Imagen referencial. La normativa china obliga a las empresas a colaborar con datos que sean importantes para el régimen.(Chinatopix via AP)

A su vez, la Ley de Inteligencia Nacional exige la colaboración activa de cualquier empresa, dentro y fuera del país, con las actividades de inteligencia del Estado. En la práctica, esto significa que datos que circulen por infraestructura gestionada por empresas chinas pueden ser puestos a disposición de Pekín sin que los usuarios ni los Estados interconectados tengan forma de impedirlo.

En el caso de Chile, la vulnerabilidad no se limita a su territorio. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú o Ecuador podrían ver parte de su tráfico enrutado por el Chile–China Express. La naturaleza transnacional de los cables convierte a este proyecto en un asunto regional y no solo doméstico. Así como las decisiones de endeudamiento de Ecuador en la década pasada tuvieron consecuencias en toda la cuenca del Pacífico, pues influyeron en los flujos de petróleo hacia Asia–Pacífico, el control chino de la infraestructura digital en Chile podría comprometer la seguridad de datos de millones de latinoamericanos.

Advertisement

La opacidad no es nueva en los acuerdos con China. Un estudio de AidData analizó más de un centenar de contratos de deuda con países de América Latina y África y concluyó que incluyen cláusulas de confidencialidad extraordinarias, restricciones de divulgación y garantías de pago por fuera de los mecanismos multilaterales como el Club de París. Infobae documentó cómo, en Ecuador, los préstamos chinos estaban respaldados en la entrega de crudo y contenían condiciones poco usuales que limitaban la transparencia. El patrón es claro: la política exterior china recurre al secretismo como herramienta para blindar sus intereses.

Los países donde operarían las
Los países donde operarían las estaciones clandestinas de la Policía china, según Safeguards Defenders.

A la dimensión jurídica se suma la dimensión de inteligencia. Informes de Safeguard Defenders han documentado la existencia de más de 50 “estaciones de policía” chinas en el extranjero, incluidas algunas en América Latina. Estas oficinas, presentadas como centros de servicios para ciudadanos chinos en el exterior, han sido denunciadas por operar como mecanismos de vigilancia y coerción sobre la diáspora, en ocasiones presionando a personas a regresar a China bajo amenazas. Varios gobiernos de Europa y América han abierto investigaciones. El cable submarino, en ese contexto, no puede analizarse de manera aislada: forma parte de un ecosistema de herramientas de control extraterritorial que combina infraestructura digital, presencia física y presión diplomática.

El discurso de las autoridades chinas suele presentarse en clave de beneficio económico inmediato. Inversiones en plantas industriales, promesas de generación de empleo y transferencia de tecnología acompañan a estos proyectos. Pero la experiencia chilena muestra que muchas de esas promesas se han quedado en el papel. En 2021, se anunciaron inversiones de la farmacéutica Sinovac en Antofagasta y Santiago, así como proyectos de BYD y Tsingshan para instalar plantas de baterías de litio. Años después, ninguno de esos planes se ha concretado plenamente; algunos han sido suspendidos, otros retirados. Reuters y El País han confirmado que al menos dos de esas iniciativas fueron canceladas o congeladas.

En contraste, los proyectos gestionados con empresas occidentales han mostrado mayor transparencia en su ejecución. El Humboldt de Google, con cronograma claro y participación de entidades estatales chilenas, ilustra una forma distinta de negociar, más cercana a los estándares internacionales de gobernanza. Esto no significa que los cables controlados por actores occidentales estén exentos de riesgos, pero sí que sus condiciones contractuales han sido más accesibles para el escrutinio público.

Advertisement
La construcción del cable submarino
La construcción del cable submarino es algo que pone en alerta a la región. REUTERS/Maxim Shemetov

El debate sobre el Chile–China Express toca además un punto crucial: la gobernanza digital. Al igual que en las decisiones de endeudamiento externo, las democracias deben decidir si aceptan acuerdos que limitan su capacidad de control sobre sectores estratégicos. La transparencia es el primer requisito para tomar decisiones informadas, y su ausencia es el síntoma más evidente de que lo que está en juego no es solo conectividad, sino soberanía.

La Ley de Ciberseguridad de China (CSL) obliga a los operadores de infraestructura crítica a almacenar localmente los datos y a cooperar con las autoridades chinas en caso de solicitudes de seguridad nacional. Esto incluye el derecho del Estado a realizar auditorías y requerir la entrega de información.

En cambio, La Ley de Inteligencia Nacional es una norma que complementa la CSL al exigir que cualquier organización o ciudadano “apoye, asista y coopere” con la labor de inteligencia del Estado. La ley no distingue entre actividades domésticas y en el extranjero, lo que amplía el alcance de la obligación.

Chile también tiene un trato
Chile también tiene un trato con Google para el cable submarino Humbolt. REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo

El Humboldt conecta Chile con Oceanía con socios identificados. El Chile–China Express aparece como proyecto en progreso con destino Hong Kong. La duplicidad de rutas hacia Asia, una con Estados Unidos y otra con China como actores principales, refleja la competencia geopolítica por controlar la infraestructura digital en la región.

El trasfondo es geoestratégico: para Pekín, la infraestructura digital es la nueva columna vertebral de su influencia global. El Decimocuarto Plan Quinquenal de Informatización Nacional lo establece de forma explícita: China aspira a dominar las telecomunicaciones mundiales, no solo como proveedor de equipos, sino como operador de los canales de transmisión . El cable Chile–China Express, más allá de su utilidad comercial, se inscribe en ese objetivo.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Kamala is brat’: Harris reveals how scripted her failed 2024 campaign was with star-studded events

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

It took 27 drafts and coaching from «Barbie» director Greta Gerwig to perfect former Vice President Kamala Harris’ National Democratic Convention speech, Harris revealed in her book «107 Days.»

Advertisement

Harris’ book has pulled back the curtain on her short-lived presidential campaign, unveiling the celebrity cast of characters who boosted her campaign in public and behind the scenes. 

«At 5:29 p.m., staff alerted me that the British singer-songwriter Charli XCX had posted: Kamala is brat. Brat was the title of her latest album and identified me with her brand: edgy, imperfect, confident, embracing. From then on, our rebranded Kamala HQ social media site was awash in her signature color, lime green, and posts supporting us used that color,» Harris wrote in her book, detailing the night former President Joe Biden suspended his reelection campaign. 

As well as Charli XCX’s signature chartreuse filling Harris’ timeline, her presidential campaign quickly gained traction online as videos of Harris set to songs like Chappell Roan’s «Femininomenon» circulated on TikTok. But social media wasn’t the only medium Harris was honing in on, revealing in her new book that an Oscar-nominated director coached her through DNC speech prep. 

Advertisement

KAMALA HARRIS MENTIONS MICHELLE OBAMA ONLY THREE TIMES IN 300-PAGE BOOK. HERE’S WHAT SHE SAID

Former Vice President Kamala Harris released her book «107 Days» about her short-lived presidential campaign on Tuesday, Sept. 23, 2025.  (David Paul Morris/Bloomberg via Getty Images)

«I did twenty-seven drafts of my convention speech. I knew what was riding on it,» Harris said in her book.

Advertisement

Harris admitted that Gerwig, the «Little Women» and «Barbie» director, helped her rehearse. «When you speak about your family, see their faces,» Harris recalled that Gerwig had advised. 

OBAMA, PELOSI, OTHER TOP DEMS RESISTED INSTANT HARRIS ENDORSEMENT CITING NEED TO ‘EARN IT,’ ‘HIKING’ EXCUSE

The former vice president also admitted to working with a professional voice coach.

Advertisement

«She was very serious about her job, but she wanted me to stand there and emit animal noises,» Harris said, explaining that she enlisted her team to join her in making «weird hums, grunts, and trills» to prepare for the DNC speech. 

Beyonce and Kamala Harris

Musical artist Beyonce, right, and former Vice President Kamala Harris, left, embrace on stage during a campaign rally on Friday, Oct. 25, 2024, in Houston.  (AP Photo/Annie Mulligan)

In the book, Harris said delegates at the convention wore T-shirts paying homage to her career or dissing President Donald Trump, and she said merchandise referencing Charli XCX’s «Kamala is brat» message was everywhere. 

Weeks later with just a few days until Election Day, when Harris appeared on a podcast episode of «The Checkup with Doctor Mike,» Harris lamented that she was «ambushed by an unscheduled in-depth interview, with no notice, at the end of a nineteen-hour day.»

Advertisement

Harris said her team «knew I insisted on being well prepped, to inquire into the style of the show, the nature of the interviews the host did, the areas of likely questioning.» She said her team failed to give her a «briefing sheet so I could knock it out of the park.»

«What the f— was that?» the Democratic nominee said she asked her staff after the interview, while Grammy-winning artist Cardi B was delivering an introductory speech for Harris at a rally in Wisconsin. 

Kamala Harris on The Late Show

Former Vice President Kamala Harris is seen as a guest on The Late Show with Stephen Colbert on July 31, 2025. (Scott Kowalchyk/CBS via Getty Images)

During Harris’ first rally in Atlanta after Biden dropped out of the race, she said Megan The Stallion was selected as the opener and Quavo as the introductory speaker as a way to «liven up» her solo campaign, «broaden the cultural appeal, and bring more creativity and fun.»

Advertisement

«There was a question about whether I should have any celebrities at my rallies,» Harris recalled in the book. «Did it seem too California, too Hollywood?»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Harris recognized Taylor Swift’s «thoughtful endorsement» on Instagram the night of her debate against Trump, when the «Eras Tour» star called herself a «Childless Cat Lady» in a nod to comments by Vice President JD Vance. 

Advertisement

Throughout Harris’ 107-day campaign, she was endorsed by countless celebrities, many who campaigned for her against Trump, including Beyoncé, Oprah Winfrey, Eminem, Bruce Springsteen, Lizzo, Jennifer Lopez, Julia Roberts, Stephen Curry and Billie Eilish, to name a few. 

kamala harris,joe biden,elections,democratic party,biden pushed out

Continue Reading

INTERNACIONAL

El plan de paz de Trump: quizás imposible, pero nunca más necesario

Published

on


El plan de paz de 20 puntos del presidente Donald Trump para la Franja de Gaza es un plan inteligente para convertir un cráter de bomba en una plataforma de lanzamiento para la paz:

aprovechar una guerra terrible en Gaza no solo para sentar las bases para la solución del conflicto israelí-palestino, sino también para la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, Líbano, Siria y quizás incluso Irak.

Advertisement

Si tiene éxito, incluso podría impulsar una transformación muy necesaria en Irán.

Nos quitamos el sombrero ante sus arquitectos clave:

Jared Kushner, Steve Witkoff y Tony Blair.

Advertisement

Sin su esfuerzo, esta iniciativa no habría nacido.

Pero si bien puede no tener precedentes en su creatividad, se encuentra con un momento sin precedentes en su crueldad, lo que la convierte en una apuesta arriesgada en el mejor de los casos.

Ojalá este plan estuviera destinado a resolver una disputa fronteriza entre suecos y noruegos.

Advertisement

Por desgracia, su objetivo es poner fin a los dos años más crueles y mortíferos de combates entre judíos y palestinos en la historia de este conflicto.

Los miembros de los medios de comunicación levantan la mano para hacer preguntas mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (no aparece en la imagen), celebran una rueda de prensa conjunta en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, en Washington D. C., Estados Unidos, el 29 de septiembre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

El asesinato indiscriminado de israelíes el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás frente a sus hijos y de niños frente a sus padres, sumado al secuestro de bebés y ancianos, que fue respondido con la represalia a menudo indiscriminada de un ejército israelí dispuesto a diario a matar y mutilar a decenas de civiles y niños palestinos para conseguir a un combatiente de Hamás —mientras reducía Gaza a escombros— puede haber hecho algo que ninguna guerra árabe-israelí anterior había hecho jamás: hizo imposible lo necesario —lograr la paz— .

Conclusión

Advertisement

En toda una vida cubriendo este conflicto, nunca lo había visto fragmentado en tantos pedazos, cada uno impregnado de más desconfianza y odio mutuo que nunca.

Unir estos fragmentos para implementar este complejo plan de alto el fuego, retirada gradual israelí de Gaza, liberación de rehenes, liberación de prisioneros palestinos y posterior reconstrucción de la Franja bajo supervisión internacional será una tarea titánica.

Requerirá resolver un cubo de Rubik diplomático a diario, mientras todos los enemigos del acuerdo intentan desbaratarlo a diario.

Advertisement

Dudo que Trump aprecie cuán titánico será el esfuerzo, cuánto tiempo y capital político requerirá de él personalmente y cuánto tendrá que presionar tanto al Primer Ministro Benjamin Netanyahu de Israel, como a Hamas y a los aliados árabes de Estados Unidos para que hagan cosas que no solo no querrán hacer, sino que podrían ser peligrosos para ellos tanto política como físicamente.

Aunque Netanyahu dijo estar de acuerdo con este plan, lo creeré cuando lo escuche decirlo en hebreo a su propio pueblo y a su gabinete.

La primera regla de Friedman para informar sobre Oriente Medio:

Advertisement

Lo que la gente te dice en privado es irrelevante.

Lo único que importa es lo que dicen en público a su propio pueblo en su propio idioma.

En Washington, los funcionarios mienten en público y dicen la verdad en privado.

Advertisement

En Oriente Medio, los funcionarios mienten en privado y dicen la verdad en público.

Y Hamás, cuyo liderazgo superviviente se esconde en su mayor parte en un búnker en Doha, Qatar, aún tiene que firmar.

«Hay muchísimas maneras en que Netanyahu o Hamás pueden sabotear esto», me dijo Nahum Barnea, columnista del Yedioth Ahronoth, pero, al igual que yo, cree que vale la pena intentarlo y elogia a quienes elaboraron el plan.

Advertisement

Porque es tan necesario en muchos sentidos.

Para empezar, cualquiera con un conocimiento mínimo de la guerra y su evolución puede ver que israelíes, árabes e iraníes no pueden permitirse otra guerra.

Drones e incluso misiles más inteligentes y económicos se distribuyen cada vez más lejos, superempoderando a más actores con mayor rapidez.

Advertisement

No necesito recordarles a los israelíes que el 1 de junio, más de 100 drones ucranianos introducidos de contrabando en Rusia atacaron bases aéreas en el interior del país, dañando o destruyendo al menos una docena de aviones de guerra, incluyendo bombarderos estratégicos de largo alcance.

Supongo que este audaz ataque sorpresa le costó a Ucrania algo más parecido a unas compras compulsivas en Best Buy que a los aproximadamente 80 millones de dólares que cuesta un solo avión de combate Lockheed Martin F-35 de la flota israelí.

En segundo lugar, Netanyahu puede decir todo lo que quiera, como lo hizo el lunes, que si Hamás no acepta este plan, «Israel terminará el trabajo por sí solo» en Gaza, algo que Trump dijo que apoyaría.

Advertisement

Es más fácil decirlo que hacerlo.

Si eso sucede, Israel tendrá una ocupación militar permanente de Gaza, enfrentándose a una insurgencia permanente, a la que su propio liderazgo militar se opone.

Opción

Advertisement

Por eso, ahora que Trump ha puesto este acuerdo sobre la mesa, no será fácil para Bibi ni para Hamás rechazarlo definitivamente.

Esto nos lleva a la última razón por la que este acuerdo es necesario, aunque parezca imposible.

La proliferación de las redes sociales, en particular TikTok, significa que el video de cada víctima civil —de cada civil desmembrado— ahora puede transmitirse al teléfono inteligente de todos los habitantes del planeta.

Advertisement

Así pues, como está descubriendo Israel, la única manera de derrotar a un enemigo como Hamás, arraigado entre la población civil, es a costa de convertirse en un paria entre las naciones y de que sus equipos deportivos, académicos y artistas sean rechazados en todo el mundo.

Netanyahu puede declarar, con bastante justificación, que Israel defiende los valores democráticos occidentales al derrotar al islamofascista Hamás en Gaza.

Hamás es una organización terrible, sobre todo para los palestinos.

Advertisement

Pero hoy cualquier adolescente en TikTok puede ver también cómo, al mismo tiempo, Bibi y los supremacistas judíos de Israel perpetúan el colonialismo de asentamiento al estilo occidental en Cisjordania.

Nadie se deja engañar, y quiero decir nadie.

Una encuesta de Pew, realizada en marzo de 2025, encontró un cambio significativo en las opiniones de los republicanos más jóvenes sobre Israel desde 2022, con opiniones de los republicanos menores de 50 años volviéndose mucho más negativas sobre Israel (50%) en comparación con el 35% en 2022, un cambio de 15 puntos, según el profesor de la Universidad de Maryland Shibley Telhami, quien analizó este y otros datos de la encuesta.

Advertisement

Este plan de paz es necesario porque no debemos renunciar a una solución de dos Estados, por improbable que sea, ya que sigue siendo la única solución justa y racional para este conflicto.

Pero debemos reconocer que no podemos lograrla desde aquí.

El plan

Advertisement

Necesitamos un puente que genere confianza donde se ha destruido hasta el último vestigio de ella.

Este plan propone lograrlo mediante la creación de un mandato aprobado por la ONU para poner a Gaza bajo la supervisión de un órgano de gobierno internacional y una fuerza militar con la aprobación árabe y la participación de la Autoridad Palestina en Cisjordania.

La lógica es que, hasta que los palestinos de Gaza puedan construir y demostrar la capacidad de gobernar allí, es imposible hablar de una solución de dos Estados.

Advertisement

Pero para que los palestinos tengan la mejor oportunidad de demostrarlo, necesitan no solo apoyo internacional, sino también que Israel se retire del camino en Gaza y, añadiría, que detenga la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania, cuyo objetivo es eliminar cualquier posibilidad de soberanía palestina allí algún día.

Hay que obligar a Israel a dejar abierta la posibilidad de un Estado palestino si los palestinos alcanzan ciertos objetivos de gobernanza.

Solo Trump, cuyo plan reconoce la creación de un Estado «como la aspiración del pueblo palestino«, puede imponerle eso a Bibi.

Advertisement

Pero aquí reside el incentivo oculto para que Israel aproveche este plan de Trump.

La devastadora destrucción por parte de Israel de la capacidad militar de Irán y Hezbolá fue una victoria militar táctica que ha abierto enormes posibilidades para la integración regional.

Condujo al derrocamiento del régimen títere de Irán en Siria y allanó el camino para que una frágil coalición democrática tomara el poder allí.

Advertisement

Creó el espacio para que la mejor dupla de liderazgo del Líbano desde la guerra civil —el presidente Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam— liberara la frágil democracia libanesa del yugo férreo de Irán y Hezbolá.

También ha abierto más espacio para que el gobierno democráticamente elegido de Irak obtenga un mejor control de las milicias proiraníes allí.

Al mismo tiempo, ha desencadenado un debate silencioso dentro de Irán sobre la eficacia de gastar miles de millones de dólares y convertir a Teherán en un paria internacional para apoyar a perdedores como Hamás y Hezbolá y amenazar permanentemente a Israel.

Advertisement

Si, si, si este plan de paz de Trump puede crear un puente hacia una solución de dos Estados, dará un enorme margen de maniobra a Arabia Saudita, Líbano, Siria e incluso Irak para considerar unirse a los Acuerdos de Abraham y normalizar las relaciones con Israel.

En otras palabras, convertiría la derrota militar táctica que Israel y la administración Trump infligieron a Irán en la guerra de 12 días en un logro estratégico.

De hecho, Trump se esforzó mucho en su conferencia de prensa en la Casa Blanca el lunes para indicarle a Irán que está abierto a una nueva relación, si Teherán también lo está.

Advertisement

«Quién sabe, quizá incluso Irán pueda participar», dijo Trump, refiriéndose a los Acuerdos de Abraham, con Netanyahu cerca.

Cambios

Raghida Dergham, presidenta ejecutiva del Instituto Beirut, observó el otro día en un inteligente ensayo publicado en Annahar Al-Arabi que, para que esto suceda, Israel debe superar su “mentalidad de asedio y bravuconería militarizada” e Irán debe superar su “mentalidad de bazar, oscilando entre la fanfarronería y la concesión, la escalada y la retirada”.

Advertisement

Los líderes iraníes, señaló, siguen avanzando «un paso hacia el compromiso y dos hacia la escalada, aferrándose aún a la ilusión de que el tiempo les favorece.

Pero bajo su desafío se esconde un pánico silencioso.

En este Estado acorralado, Teherán sigue cometiendo costosos errores de cálculo, especialmente en torno a Israel y los menguantes mitos del llamado ‘Eje de la Resistencia’, liderado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en Líbano, Irak y Yemen, y en menor medida en Siria, donde las redes de Irán han sido desmanteladas».

Advertisement

Si este acuerdo de Trump sigue adelante, aislará tanto a Irán que tal vez, a la larga, también desencadene allí una verdadera lucha interna y un cambio de estrategia.

si eres una persona a la que le gusta apostar, apuesta a que lo necesario será imposible:

tienes mucha historia de tu lado que dice que cuanto más nos acerquemos a la paz, más la descarrilarán los que odian.

Advertisement

Si eres una persona esperanzada, espera que esta vez sea diferente.

Si usted es una persona que ora, ore para que todo lo que sabe sobre esta región, sus líderes actuales y el legado venenoso de la guerra de Gaza sea superado, porque de alguna manera todos los actores clave se dan cuenta de que este realmente es el último tren a un lugar decente y el próximo, y todos los que vendrán después, serán sin escalas hasta las puertas del infierno.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

Tendencias