Connect with us

INTERNACIONAL

Santiago Gerchunoff: “En el inconsciente colectivo está la idea de que quienes fueron a la cámara de gas se podían haber negado”

Published

on


“Cuando uno dice la palabra ‘fascista’ se juega una emoción muy fuerte, muy particular y muy profunda”, dice, desde Madrid, Santiago Gerchunoff, profesor de Teoría Política. Cuanto más nos alejamos de la época histórica del fascismo, más usamos la palabra dirá. De eso se trata, eso pensó en su breve ensayo Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo, editado por Anagrama. Para qué no sirve la historia, donde Gerchunoff enfrenta un par de lugares comunes muy bien afianzados. Uno tiene que ver con ese poema que se atribuyó -mal- a Bertolt Brecht y que dice “Primero se llevaron a los comunistas…” Otro, que la historia enseña y sirve para corregir el futuro. El poema, dirá, fue escrito por un exnazi y culpabiliza a las víctimas. Y la historia, bueno… no es predecible.

De eso hablaremos, por zoom, semanas después de que el gobierno de Donald Trump decretara la expulsión de muchos inmigrantes pero también de que hubiera en Buenos Aires una “marcha antifascista” y que en varios países se impusiera la derecha más dura. Pero, ¿todo eso es fascismo? Gerchunoff lo duda.

Advertisement

“La finalidad que se persigue en nuestro tiempo con el uso de este término es establecer un paralelismo entre ciertos fenómenos sociales o políticos actuales y aquel fascismo histórico de la primera mitad del siglo XX, esto es: con el insondable horror que desencadenó”, escribe.

Y subraya: “Antes que nada, llamar fascista a nuestro adversario político es conectarlo con un linaje ominoso, caracterizarlo como heredero de la cascada de matanzas y tropelías”.

Mayo de 2025, Valparaíso, Chile. La palabra «fasciscmo» forma parte de nuestra vida cotidiana. (REUTERS/Rodrigo Garrido)

-¿Es incorrecto hablar hoy de fascismo?

Advertisement

-Hay una gran discusión entre quien cree que sí tiene legitimidad la analogía y quien cree que no. En general, la gente que más sabe de fascismo histórico suele decir que no, que no tiene nada que ver. Por ejemplo Emilio Gentile, que es para mí es el gran experto en fascismo italiano, está peleadísimo con esta analogía. Gentile dice que es una analogía muy superficial. Lo explica con una metáfora: que es como decir que el agua y el bromuro se parecen porque son dos líquidos. Pero probá hacer unos fideos en bromuro, a ver qué pasa…

-¿Y por qué pensás que a tanta gente le resulta útil, le satisface la palabra?

Creo que hay algo gozoso en el uso de la palabra fascismo. No solo resulta útil, sino atractivo y gozoso. Nos insufla, nos mete una especie de orgullo, de honor. Porque llamar “fascista” al adversario es autoatribuirse, el lugar de la gloriosa épica d ela resistencia antifascista. Y esa es, al fin y al cabo, la tradición en la que nos queremos mirar: la última gran tradición de lucha política del siglo XX, que es la resistencia europea al fascismo. O sea, cuando uno llama fascista al otro, uno se está poniendo en un lugar glorioso, épico.

Advertisement

-¿Es pura emoción y no una lectura política?

-Tiene que ver con la idea de que confundir cosas que parecen irrelevantes y no llamarlas por su nombre -que sería “fascismo”- puede llevar que luego pasen cosas más graves y se produzca una concatenación de acontecimientos, que comienzan con una aparente levedad y acaban en Auschwitz, acaban en el desastre total. Entonces nos parece que al usar la palabra “fascismo” estamos interrumpiendo de antemano esa cadena que va a llevar a Auschwitz. Entonces, la emoción fundamental en el uso de la palabra “fascismo” es la de estar parando Auschwitz.

"Un detalle siniestro en el
«Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo», el libro de Gerchunoff

-¿Y se pierde lo que sí pasa en lo inmediato?

-Si no hubiera toda esta historia de que algo luego lleva a Auschwitz, quizás uno no reaccionaría ante esos hechos que son en sí mismos injustos. Con lo cual ahí hay un primer elemento siniestro, a mi modo de ver. Pareciera que nadie reaccionaría solamente ante un gesto sexista, autoritario, machista o ante un gesto injusto: hay que saber que eso va a llevar a Auschwitz para entonces actuar. Es decir, ¿no nos parecería mal el racismo, la expulsión de inmigrantes o solo nos parece mal en la medida en que alguien nos cuenta que ojo, que si no hacemos nada después va a pasar esto, esto, esto y esto y luego van a venir por nosotros?

Advertisement

-Eso es lo que dice el poema de “Primero se llevaron a los comunistas…” (Ver más abajo) A vos no te importó que le pasara a otro pero lo que no viste es que había algo más grande detrás, algo que en algún momento iba a llegar hasta vos. La pregunta es si no hay algo de verdad en eso de que había algo más grande que no advertiste.

-Este poema, falsamente atribuido a Brecht, encarna perfectamente esa lógica. Promociona la actitud solidaria y la actitud de rebelarse ante las injusticias, pero porque al final nos van a afectar a nosotros mismos. Confunde la acción justa en sí misma con la conveniencia individual y la esconde detrás de una épica. Creo que eso es lo que hace el poema, porque el el momento en que uno se emociona es cuando llega el verso final que dice “Ahora vienen por mí”. Entonces eso es lo que te electrices. Pero,además, el poema está hecho por alguien, por un nazi arrepentido.

Auschwitz, el nazismo como amenaza
Auschwitz, el nazismo como amenaza en el presente. (Juan Berretta)

-¿Y entonces?

-El poema está enunciado por una supuesta víctima. De tal manera que lo que nos viene a decir -y esta es la idea siniestra- es que las víctimas del fascismo del siglo XX, en realidad podrían haber parado el fascismo. O sea, qye no hubo en verdad unos malvados que hicieron lo que hicieron, sino que hubo una gente ingenua o cobarde, o perezosa, o poco informada, que no hizo nada. En todo caso, diluye la responsabilidad hasta un punto en el que la responsabilidad la tienen las propias víctimas y las propias víctimas se convierten, con la emoción que genera el poema, en responsables de su propia desgracia.

Advertisement

-¿Y podían haber hecho algo?

-Yo creo que que lo siniestro es que en el inconsciente colectivo está el no poder soportar el mal absoluto que fueron los nazis y entonces creer que sí, que podían haber hecho algo, que las personas que fueron en trenes a cámaras de gas podrían haberse negado. Nos resulta tan insoportable la otra idea que no la podemos aceptar. Es algo bastante comprensible porque salva la idea de la capacidad de acción de los individuos en la Historia, de que pudieron hacer algo. Y, además, nos tranquiliza porque entonces nosotros ahora vamos a poder hacer algo, porque ya conocemos la historia de ellos. Pero a mí me resulta muy importante una idea que saco de Hannah Arendt, que es la idea de responsabilidad colectiva, que es lo que hay detrás del poema. En el poema está exacerbada la idea de responsabilidad colectiva porque llega incluso a las víctimas.

-¿Qué vio Hannah Arendt?

Advertisement

-Hannah Arendt dice que cuando ella vuelve a Alemania, después de la guerra, se encuentra con una serie de gente acomplejada. Todos se sienten culpables porque se ha distribuido la idea de responsabilidad colectiva. Y con una poquito de investigación ella se da cuenta que quienes han difuminado la idea de responsabilidad colectiva fueron los nazis, para exonerarse a ellos mismos. Dijeron: “No, fue culpa de todo el pueblo alemán”. Pero el poema hace algo peor todavía. No dice que fue culpa de los nazis y del pueblo alemán, sino de las propias víctimas. El problema de todo esto es que donde todo el mundo es culpable, nadie lo es. Y eso es una técnica de exoneración de los verdugos. Es algo que hicieron intencionadamente los verdugos.

"Orgullo antifascista". En una manifestación
«Orgullo antifascista». En una manifestación frente al consulado argentino en San Pablo, 2025. ( REUTERS/Alexandre Meneghini)

-¿Y eso cómo se vincula con el poema?

-Como el autor del poema es Martin Niemöller, un nazi arrepentido, lo que yo digo es que el problema es que la memoria histórica del Holocausto está poseída, no exorcizada, por el arrepentimiento de uno de los verdugos. Tenemos la cabeza tomada por un nazi arrepentido. Que lo que nos inculca es que en realidad no fue cosa de los verdugos. Fueron malos, pero no ir estaba en manos de los que fueron a la cámara de gas. Estaba en manos de los judíos no ser discriminados. Bueno, el poema lo va diciendo: había una posibilidad siempre de hacer algo. Y la realidad es que la historia no funciona así: uno no sabe en el momento en que las cosas están ocurriendo qué va a pasar, uno reacciona ante hechos concretos como puede, como mejor le parece. Y nosotros nos tratamos de tranquilizar a nosotros mismos pensando que, gracias a la historia y a esas esas víctimas que se equivocaron -esto es lo siniestro- nosotros vamos a poder no equivocarnos.

-¿La historia no me sirve? ¿No me enseña nada?

Advertisement

-La historia sirve, sirve muchísimo. Enseña muchísimas cosas, pero es un aprendizaje a posteriori. Te enseña cosas sobre el pasado. Las herramientas del pensamiento histórico están pensadas para analizar hechos que ya ocurrieron y comprender su lógica y ver que la tienen. La historia “profética”, que es una aspiración de de del hombre desde hace siglos, es problemática. Como dice Kant: es una cosa de superstición. El conocimiento levanta su vuelo al atardecer, o sea, cuando las cosas ya ocurrieron.

-Sin embargo, es tentador pensar en que ganamos experiencia..

-La historia versa sobre el pasado, pero su tema es la política, que es una disciplina que está cien por cien orientada al futuro. La actividad fundamental de la política es la promesa, el programa electoral es dirigirse al futuro. Con lo cual, es evidente que es muy tentador hacer un uso profético de la Historia desde el punto de vista político. Lo que pasa es que yo creo que en este uso de la palabra “fascismo”, la política actual que está invadiendo la idea de Historia es una política sumamente impotente. Ese es el síntoma de que la política no está siendo capaz de hacer su trabajo, que es pensar en el futuro. Y está obsesionada con el pasado, con interpretar el presente mirando al pasado.

Advertisement
Elon Musk dibujado con un
Elon Musk dibujado con un uniforme del ejército nazi, en una pared de Londres. (REUTERS/Isabel Infantes)

-¿Te referís al progresismo? Porque la derecha parece bastante potente…

-Sí, el libro claramente está escrito desde el campo progresista. En este momento, los que son potentes son los otros. Creo que hay una enorme impotencia que tiene que ver justamente con la incapacidad de diagnosticar el presente con un proyecto de futuro. Entonces lo que se hace es algo así como poner un “no pasarán” y refugiarse en el siglo XX. Porque claro, la guerra contra el fascismo se ganó. Los fascistas perdieron. Pero creo que ahora la izquierda, a diferencia de la nueva derecha, tiene una gran incapacidad para diagnosticar la disrupción tecnológica propia del presente y para elaborar un proyecto ilusionante de futuro basado en ese diagnóstico. Hay dos grandes emociones en la política, decía Maquiavelo: el miedo y la esperanza. En lugar de utilizar la esperanza, la que se vuelca al futuro, la izquierda está totalmente enquistada en el miedo, el miedo al fascismo para movilizar. Esa es la impotencia del progresismo, de la izquierda, usar la emoción del miedo para movilizar a sus bases y no la emoción de la esperanza. El síntoma es el uso de la palabra fascismo.

-¿No hay, sin embargo, algunos gestos, ropa, escenografía que remiten al fascismo?

-Desde luego. Primero que nada, creo que es una reacción a este fenómeno de la izquierda de señalarlos como fascistas, una especie de sarcasmo sobre aquello de lo que los acusan. Y después hay, por supuesto, gente enamorada del fascismo que está en los nuevos movimientos de derecha. Pero el problema que yo trato de ver es que, incluso si se descubriera que Hitler está vivo y hay un partido transnacional que se llama fascista y que aglutina a cientos de miles de personas, incluso si todo eso fuera así, que nos importe tanto identificarlos como fascistas es parte del goce tranquilizador de “ah, bueno, son figuras repetidas y deberíamos saber cómo hacer para detenerlos”. El hecho oscuro y lo indecible es que no tenemos ni idea de qué hacer para detenerlos. Igual que no tuvieron ni idea las personas buenas y también seguramente valientes en los años 30.

Advertisement

-Pero la idea de que no puedo hacer nada también es un poco peligrosa.

-La idea no es que no puedo hacer nada. Pero creer que para hacer algo hay que identificar si el otro es fascista o no, es una relación con el pasado. En vez de identificar qué discurso tiene el otro, por qué está enganchando a la clase popular, por ejemplo, qué le falta a esa clase para engancharse a otro discurso, qué encontraron en la nueva tecnología electrónica para diseminar sus mensajes. O qué sentido tiene la lucha por la desigualdad en un mundo financiarizado. En fin, una serie de preguntas que implican la ardua tarea de pensar el presente y no contentarse con poner una etiqueta que nos hace sentir éticos, épicos y buenos a nosotros, porque tenemos enfrente un monstruo que ya conocemos. Eso lamentablemente nos lleva a la impotencia y la impotencia es una emoción, como digo acá a la española, “de sofá y palomitas”. O sea, el señalamiento del otro como fascista se da sobre todo mientras estoy mirando una serie o mientras miro la tele y digo “ay, qué fascista”. Me enojo con el guionista de una serie y listo, ¿no? Y parece que hubiera hecho algo.

*Esta es una de las versiones del poema de Martin Niemöller,

Advertisement

“Primero vinieron por los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista./ Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío./ Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista./ Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante./ Luego vinieron por mí, pero para entonces ya no quedaba nadie que dijera nada.”



Corporate Events,South America / Central America,Civil Unrest,VALPARAISO

Advertisement

INTERNACIONAL

Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump

Published

on


Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump (REUTERS/Jonathan Ernst)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, negó haber aceptado la creación de un Estado palestino tras su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se presentó el nuevo plan de paz para Gaza.

En un video publicado en su cuenta de X, Netanyahu respondió a la pregunta sobre si en el reciente encuentro en Washington se acordó tal posibilidad: “Rotundamente, no”. El dirigente israelí afirmó: “Ni siquiera está escrito en el acuerdo”.

Advertisement

El plan estadounidense, anunciado por Trump el lunes durante una comparecencia conjunta con Netanyahu en la Casa Blanca, prevé la instauración de un Gobierno de transición en Gaza sin la presencia de Hamas, la desmilitarización total del enclave y una administración tutelada por Washington.

Durante la presentación del documento—que se compone de 20 puntos—Trump subrayó que su propuesta busca sentar las bases para una reconstrucción política de la Franja y facilitar la liberación de los rehenes aún retenidos por facciones armadas.

Uno de los puntos centrales, el número 19 del plan, contempla la opción de un proceso futuro hacia la autodeterminación y la eventual creación de un Estado palestino. Según el texto: “A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”. No obstante, la administración israelí rechaza que la iniciativa suponga un compromiso inmediato o explícito para aceptar la solución de dos Estados.

Advertisement

En su balance sobre la reunión en Washington—la cuarta de Netanyahu con Trump en lo que va de año—el dirigente israelí reiteró que Israel mantiene la posición de asumir el control de la seguridad en Gaza y de establecer perímetros defensivos efectivos.

“Israel asumirá la responsabilidad de la seguridad de la franja, incluyendo un perímetro de seguridad”, declaró. Reiteró que ni Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) participarán en el gobierno civil de Gaza tras el cese de la guerra, una postura que deja fuera de la administración futura a las principales facciones palestinas.

El documento de la Casa Blanca, sin embargo, abre la puerta a una posible reincorporación de la Autoridad Palestina al gobierno del enclave una vez completadas las reformas necesarias. El punto 9 recoge que la ANP “podrá recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva” una vez que cumpla con el paquete de cambios exigido por los mediadores estadounidenses e israelíes. Netanyahu expresó sus dudas sobre la verdadera disposición de la entidad palestina a realizar los cambios establecidos en el plan. “Probablemente no le sorprenda saber que una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina realmente cambie”, afirmó durante su intervención pública.

Advertisement

Las facciones palestinas han reaccionado con rechazo a la propuesta de Estados Unidos e Israel. La Yihad Islámica calificó el plan de “receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino” y lo consideró una maniobra para imponer por vías diplomáticas lo que Israel no ha conseguido mediante la guerra.

Ziyad al Nakhalah, líder del grupo, afirmó: “Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino”.

Este rechazo se suma al ambiente de máxima tensión, en un contexto en el que grupos islamistas en Gaza mantienen a decenas de rehenes israelíes y aún no han comunicado si aceptarán la propuesta. Desde Hamas, el principal grupo armado del enclave, confirmaron que todavía analizan la propuesta según la información disponible hasta el momento.

Advertisement

Netanyahu sostuvo en su último mensaje que, si Hamas rechaza la oferta, cuenta con el aval de Trump para continuar con su ofensiva militar en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí declaró: “Si Hamás no lo acepta, tengo la luz verde de Trump para acabar el trabajo en Gaza”.

La presentación del plan de paz se produce después de meses de intensos enfrentamientos en Gaza y en un escenario regional donde las tensiones políticas y militares permanecen elevadas, con múltiples actores internacionales implicados y sin perspectivas inmediatas de un consenso político que permita una solución final al conflicto.

(Con información de EFE)

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,North America,WASHINGTON

Continue Reading

INTERNACIONAL

Texas Democrat blasted for ‘bloody Trump’ costume, violent rhetoric after deadly ICE shooting

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

South Texas Democratic congressional candidate Bobby Pulido is being criticized for feeding a «sickness» and «spreading hate» through his rhetoric against President Donald Trump and Republicans, especially in light of a deadly anti-ICE shooting in Dallas this week.

Advertisement

In an interview with Fox News Digital, former Texas Republican Rep. Mayra Flores, the first Mexican-born woman elected to Congress, criticized Pulido and other Democrats for «attacking our men and women serving this country for enforcing the laws.»

«It’s this type of hateful rhetoric that is causing innocent lives to be lost,» Flores said. «And because of that, we’re seeing all these shootings, and it will continue to happen because, at the end of the day, this hateful rhetoric is coming from members of Congress, from senators.»

«They need to set an example,» she went on. «Americans are looking up to these individuals. And so, if they’re seeing that they’re spreading hate, then that instills in them hate as well towards our men and women [in law enforcement].»

Advertisement

‘MY FIRST EMOTION WAS FEAR’: GEORGETOWN STUDENTS REACT TO FLYERS CELEBRATING CHARLIE KIRK’S MURDER

Former Rep. Mayra Flores, R-Texas (right), asked Democrats, including Bobby Pulido (left), to «please stop playing political games with our men and women that are just doing their job.» (Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images and ALLISON DINNER/AFP via Getty Images)

This comes as the National Republican Congressional Committee (NRCC) accused Pulido, who is a Tejano music star, of having a «lengthy history of engaging in violent, extreme political rhetoric.»

Advertisement

The committee said that despite Pulido condemning political violence, such as Charlie Kirk’s assassination, and calling for a toning down in rhetoric on both sides, his own words through the years have not been consistent with this call.

On Sept. 10, Pulido posted on X, «I don’t care what side of the political aisle you are, what happened to Charlie Kirk is abhorrent. The political rhetoric needs to be brought down on both sides. I pray for him, his family and also for our country.»

According to the NRCC, however, Pulido’s inflammatory rhetoric goes back years, even including dressing up as a blood-soaked Trump for Halloween in 2015. A screenshot of the since-deleted post shared with Fox News Digital shows a bloodied Trump with a Spanish caption reading, «Years ago Donald Trump and Paquita had a son. Here is the exclusive image.»

Advertisement

EXCLUSIVE: IMMIGRATION AGENT REVEALS ‘BIGGEST FEAR’ AFTER DEADLY ANTI-ICE SHOOTING

Bobby Pulido bloody Trump Halloween costume

The NRCC shared a screenshot of a since-deleted 2015 post by Tejano music star and Democratic candidate Bobby Pulido dressed as a bloody Donald Trump for Halloween. (NRCC and Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

He has also suggested that Trump voters are racist, commenting on a 2017 news story about California farms being untended due to the president’s immigration policies by saying, «That’s what racist America wanted, that’s what you got.»

In another post from 2016, Pulido wrote that Trump is «racist all the way» and that «his candidacy plays to the alt right.»

Advertisement

This August, he accused Republicans of «literally becoming everything they accused others of being. Marxists and fascists.»

Pulido also previously expressed support for the Black Lives Matter movement by posting a black square on his Instagram for «Blackout Tuesday» and sharing a video of a Houston BLM rally with the caption «#GodBlessTexas.»

He has said in a video that «there’s a lot of great cops out there» but that «at the end of the day, there’s not a country out there that doesn’t oppress.»

Advertisement

Referring to allegedly racist police officers in a 2017 X post, Pulido used profanities in Spanish to describe them. 

SPECIAL AGENT SLAMS ‘DANGEROUS’ TREND OF DEMOCRATS USING ICE AS CAMPAIGN PROPS

Bobby Pulido

Bobby Pulido performing during the Festival Arre 2024 at Foro GNP on Sept. 7, 2024, in Mexico City, Mexico.  (Getty Images)

Addressing Pulido and other Democrats directly, Flores asked them to «please stop playing political games with our men and women that are just doing their job.»

Advertisement

«At the end of the day, we’re all Americans. We want the best for our communities, and they should not be prioritizing their political party over safety,» she said.

Flores said that for many who grew up listening to Pulido’s music, he has a special responsibility to set an example of civility and respect.

«He is an icon in the Tejano industry. A lot of people look up to his music, and so he has an obligation to talk about this issue and to show respect towards our [law enforcement] men and women because he has such a huge fan base,» she said.

Advertisement

In a statement to Fox News Digital, NRCC spokesman Reilly Richardson said, «Bobby Pulido’s history of engaging in extreme political rhetoric is utterly disqualifying.»

DEMS FACE BACKLASH FOR VIOLENT RHETORIC AFTER DEADLY ICE SHOOTING: ‘MUST STOP’

Ronny Jackson waves from the stage on Day 3 of the Republican National Convention

Rep. Ronny Jackson, R-Texas, said that «it’s past time Democrats take responsibility for their violent rhetoric, which has fueled these attacks, and join the fight to protect our brave ICE officers.» (Mike Segar/Reuters)

«Radical Democrats like Pulido have been unapologetically demonizing ICE agents and our law enforcement for years,» said Reilly.

Advertisement

«A deep and pervasive sickness has infected the radical left in this country, and Democrats like Bobby Pulido are feeding it,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Meanwhile, another Texas leader, Republican Rep. Ronny Jackson, said the problem goes far beyond Pulido.

Advertisement

He called the attack on the Dallas ICE facility last week «horrific,» saying it «proves the Left’s relentless attacks on law enforcement puts our officers in real danger.»

«It’s past time Democrats take responsibility for their violent rhetoric, which has fueled these attacks, and join the fight to protect our brave ICE officers!» said Jackson.

Pulido did not respond to Fox News Digital’s requests for comment by the time of publication.

Advertisement

democratic party,immigration,illegal immigrants,texas,2025 2026 elections coverage,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

Published

on


Maduro habla sobre el estado de conmoción en Venezuela

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que ya comenzó el proceso de consultas sobre el decreto de estado de conmoción externa, una figura de excepción que permitirá al régimen chavista asumir poderes especiales bajo el argumento de una eventual agresión estadounidense desde el Caribe.

Sobre este posible decreto, la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, la chavista Delcy Rodríguez, también confirmó que el documento ya fue firmado y podría activarse inmediatamente, concediendo amplias facultades al dictador ante la proximidad de buques y fuerzas militares estadounidenses en la región.

Advertisement

El proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior arrancó hoy”, afirmó Maduro en su programa de televisión Con Maduro+.

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo)

El dictador de Caracas aseguró que la medida busca “proteger a nuestro pueblo, nuestra paz, nuestra estabilidad” y se aplicará en caso de agresión militar o de amenazas externas. Añadió que Venezuela “ha sido agredida económicamente, psicológicamente y políticamente” y recalcó que el país “siempre ha salido adelante”.

Delcy Rodríguez detalló que el decreto le otorga a Maduro “poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad” si Estados Unidos ejecuta “cualquier tipo de agresión” cerca de las costas venezolanas. Conforme a las declaraciones de la funcionaria chavista, la norma “se activaría de manera inmediata” ante cualquier ataque extranjero.

Advertisement

Washington mantiene actualmente un despliegue naval frente a las costas venezolanas, para combatir el narcoterrorismo impulsado por el Cartel de los Soles vinculado a Maduro, aunque Caracas acusa al gobierno de Donald Trump de planificar un “cambio de régimen”.

Delcy Rodríguez detalló que el
Delcy Rodríguez detalló que el decreto le otorga a Maduro “poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad” (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Entre las facultades incluidas en el decreto, Rodríguez mencionó la posibilidad de movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio y tomar el control inmediato de infraestructura clave, como servicios públicos, la industria de hidrocarburos y empresas básicas. Estas acciones, enfatizó la funcionaria, buscarían garantizar la “plena operatividad” en caso de una escalada y poner en marcha “todos los planes de seguridad ciudadana”.

La activación de este estado de excepción colocaría a los funcionarios del régimen chavista al mando de las principales decisiones logísticas, financieras y militares del país. Bajo esta modalidad, se restringen ciertas garantías y derechos y se habilita a la dictadura para un control extraordinario de la administración nacional.

Diversas organizaciones y actores del ámbito jurídico local han reclamado mayor transparencia sobre el alcance real de la medida. La ONG Acceso a la Justicia instó al régimen de Maduro a divulgar inmediatamente el texto completo del decreto mediante la Gaceta Oficial, para que los venezolanos conozcan con exactitud el contenido y los límites de las facultades excepcionales.

Advertisement
La activación de este estado
La activación de este estado de excepción colocaría a los funcionarios del régimen chavista al mando de las principales decisiones logísticas, financieras y militares del país

El estado de conmoción exterior, al tratarse de un estado de excepción, implica la restricción de garantías a ciertos derechos. Por lo tanto, es importante que se produzca de manera inmediata su difusión en Gaceta Oficial, a fin de que la ciudadanía conozca su contenido”, puntualizó la organización mediante un comunicado difundido en la red social X.

La propuesta de estado de conmoción externa ha generado inquietud entre sectores independientes y la sociedad civil, que piden conocer las condiciones y el alcance exacto de la restricción de derechos. Hasta el momento, el régimen de Maduro no ha detallado públicamente la extensión de las medidas ni el cronograma para su aplicación definitiva.

Mientras tanto, funcionarios chavistas insisten en que cualquier eventualidad bélica o de presión internacional habilitará la activación inmediata de los poderes especiales, con el control de todos los recursos estatales en manos de Maduro y su entorno más cercano.

(Con información de EFE)

Advertisement



South America / Central America,Caracas

Continue Reading

Tendencias