INTERNACIONAL
Saqueos, caos y disparos indiscriminados: por qué la ayuda humanitaria no llega a quienes más la necesitan en Gaza

Tras casi 22 meses de guerra, la poca comida que entra en Gaza es rápidamente acaparada por multitudes hambrientas que arriesgan sus vidas bajo los disparos, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan.
Gracias a una pausa parcial en los bombardeos anunciada recientemente por Israel, bajo presión internacional ante el riesgo de que la población muera de hambre, la ayuda humanitaria volvió a entrar en el territorio sitiado, pero en cantidades consideradas muy insuficientes por las organizaciones internacionales.
La situación humanitaria dramática en la Franja de Gaza es la consecuencia del bloqueo total a la ayuda humanitaria impuesto por Israel desde el 2 de marzo hasta el 19 de mayo.

Cada día, los corresponsales de AFP son testigos de escenas dramáticas en las que multitudes desesperadas se abalanzan, a menudo poniendo en peligro sus vidas, sobre vehículos cargados de víveres o sobre lugares donde aterriza la ayuda lanzada por vía aérea.
El jueves, en Al Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza, decenas de palestinos demacrados acudieron corriendo, empujándose y arrebatándose los paquetes tras ver el lanzamiento de palés desde un avión.
“El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, afirma a AFP Amir Zaqot, que fue a buscar ayuda.

Para evitar disturbios, los conductores del Programa Mundial de Alimentos (PMA) tienen instrucciones de detenerse y dejar que la gente se sirva directamente. En vano.
“Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza y me lesioné al recoger el saco”, suspira un hombre, con un saco de harina sobre la cabeza, en la zona de Zikim, al norte de Gaza.

Mohammad Abu Taha acudió al amanecer a un punto de distribución cerca de Rafah, en el sur, para hacer fila y reservar su sitio: ya había “miles esperando, todos hambrientos, por un saco de harina o un poco de arroz y lentejas”.
“De repente, escuchamos disparos (…) Ninguna manera de escapar. La gente empezó a correr, empujándose y cayendo, niños, mujeres, ancianos”, cuenta este hombre de 42 años. “La escena era trágica: sangre por todas partes, heridos, muertos”.
Casi 1.400 palestinos que esperaban ayuda han muerto desde el 27 de mayo en la Franja de Gaza, “la mayoría” por el ejército israelí, denunció la ONU el viernes.
Las fuerzas israelíes niegan apuntar contra los beneficiarios de la ayuda, alegando que se trata de “disparos de advertencia” cuando la gente se acerca demasiado a sus posiciones.

Desde hace meses, las organizaciones internacionales también denuncian los repetidos obstáculos impuestos por las autoridades israelíes, como denegar permisos para cruzar las fronteras, la lentitud en los trámites aduaneros, la limitación de los puntos de acceso o las rutas peligrosas.
El martes, en Zikim, “el ejército israelí modificó en el último momento los planes de carga del PMA, mezclando los cargamentos y obligando al convoy a salir antes de lo previsto, sin la seguridad adecuada”, aseguró un alto cargo de la ONU bajo condición de anonimato.
En el sur, en el paso fronterizo de Kerem Shalom, “hay dos rutas posibles para llegar a nuestros almacenes (situados en el centro de la Franja de Gaza)”, explica un responsable de una ONG, que también prefiere permanecer en el anonimato.
“Una es bastante segura, la otra es escenario habitual de combates y saqueos, y es esa la que nos obligan a tomar”, afirma.

Parte de la ayuda es saqueada por bandas —que a menudo atacan directamente los depósitos— y desviada en beneficio de comerciantes que la revenden a precios exorbitantes, según varias fuentes humanitarias y expertos.
“Es una especie de experimento darwiniano en el que solo sobrevive el más fuerte: los más hambrientos no tienen energía para correr detrás de un camión, esperar horas bajo el sol o pelearse por un saco de harina”, afirma Muhammad Shehada, investigador invitado del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).
“Estamos en un sistema ultracapitalista, donde comerciantes y bandas corruptas envían a niños a arriesgar sus vidas en los puntos de distribución o en saqueos. Se convirtió en una nueva profesión”, explica desde Gaza Jean-Guy Vataux, jefe de misión para Médicos Sin Fronteras (MSF).

Estos víveres, precisa, se revenden luego a “quienes aún pueden permitírselos” en los mercados de Ciudad de Gaza, donde el precio de un saco de 25 kg de harina puede superar los 400 dólares.
Israel ha acusado en repetidas ocasiones a Hamas de saquear la ayuda humanitaria de la ONU, que transportaba la mayor parte de la ayuda desde el inicio de la guerra, desencadenada por el ataque del grupo terrorista palestino en suelo israelí en octubre de 2023.
Estas acusaciones justificaron el bloqueo total impuesto a Gaza entre marzo y mayo, y luego la creación, a finales de mayo, de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo privado apoyado por Israel y Estados Unidos, que afirma haberse convertido desde entonces en el principal proveedor de ayuda, pero con el que las demás organizaciones se niegan a trabajar.
Sin embargo, esta solo cuenta con cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados de “trampa mortal” por la ONU.

“Hamas (…) robó la ayuda humanitaria a la población de Gaza en numerosas ocasiones disparando contra palestinos”, volvió a declarar el lunes la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Según altos responsables militares israelíes citados por The New York Times el 26 de julio, Hamas ha podido desviar parte de la ayuda proporcionada por algunas organizaciones, pero no existe “ninguna prueba” de que robe regularmente los alimentos de la ONU.
Muy debilitado, Hamas está compuesto hoy en día principalmente por “células autónomas descentralizadas que se esconden aquí y allá en un túnel o en una casa destruida”, estima el investigador Muhammad Shehada.

Algunos responsables humanitarios afirmaron a AFP que durante el alto el fuego que precedió al bloqueo de marzo, la policía de Gaza -que cuenta con numerosos miembros de Hamas- participaba en la seguridad de los convoyes humanitarios, pero que el actual vacío de poder favorecía la inseguridad y los saqueos.
“Las agencias, la ONU y las organizaciones humanitarias instaron reiteradamente a las autoridades israelíes a facilitar y proteger los convoyes de ayuda y nuestros depósitos”, asegura Bushra Khalidi, responsable de las políticas de Oxfam en Gaza. “Estos llamados han sido ampliamente ignorados”.
Hay incluso sospechas de que el ejército israelí equipó a redes criminales en su lucha contra Hamas y les ha permitido prosperar y saquear.
“El verdadero robo de ayuda desde el comienzo de la guerra ha sido perpetrado por bandas criminales, bajo la supervisión de las fuerzas israelíes, y se les ha permitido operar cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom”, acusó a finales de mayo durante una rueda de prensa Jonathan Whittall, jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en los territorios palestinos.

Según medios israelíes y palestinos, un grupo armado llamado Fuerzas Populares, que reúne a miembros de una tribu beduina dirigida por Yasser Abu Shabab, opera en esta región del sur bajo control israelí.
El ECFR describe a Abu Shabab como el jefe de una “banda criminal (…) acusada de saquear los camiones de ayuda” en Gaza. Las propias autoridades israelíes reconocieron en junio que apoyaban y armaban a clanes palestinos opuestos a Hamas, sin nombrar directamente al liderado por Abu Shabab.
Según Michael Milshtein, del Centro Moshe Dayan de Tel Aviv, varios de sus miembros están implicados en “todo tipo de actividades criminales”, entre ellas el tráfico de drogas que transita por el Sinaí egipcio.
Otras bandas criminales participan en los saqueos, atacan convoyes, golpean y secuestran a los conductores de camiones en otros sectores de la Franja de Gaza, como en Khan Younis y en la periferia de Ciudad de Gaza, asegura Muhammad Shehada.
Unas afirmaciones que corrobora un actor humanitario, quien añade: “Nada de esto puede suceder en Gaza sin la aprobación, al menos tácita, del ejército israelí”.
(por Célia Lbur, con el equipo de AFP en Gaza)
horizontal
INTERNACIONAL
Tim Walz rips media for negative reporting on Dem party amid ‘fascist’ takeover

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former Democratic vice presidential candidate and Minnesota Gov. Tim Walz criticized the media for reporting on rifts within the Democratic Party amidst what he called a «fascist» takeover of the country by President Donald Trump.
Walz gave a fiery speech on Monday in front of Democrats gathered for the party’s summer strategy meetings in Minneapolis, where Democratic leadership are attempting to unify a party riddled with internal division.
During the speech, Walz, a progressive who served as former Vice President Kamala Harris’ running mate in 2024, opined about his and Harris’ 2024 election loss, saying, «We know [Harris] was the most qualified and would have been a fantastic president.»
«We wouldn’t wake up every day to a bunch of s*** on TV and a bunch of nonsense,» he asserted. «We would wake up to an adult with compassion and dignity and vision and leadership doing the work. Not a man child crying about whatever’s wrong with him.»
DNC CHAIR DEMANDS DEMS STOP ‘BRINGING A PENCIL TO A KNIFE FIGHT’ AT FIERY SUMMER MEETING
Gov. Tim Walz, then vice presidential nominee, delivers remarks at the AFSCME’s 46th International Convention in Los Angeles on Aug. 13, 2024. (Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images)
He doubled down on some of the Democratic Party’s more controversial platforms, saying, «We’re not shying away from diversity as a strength and equity as a goal and inclusion being the air we breathe. That’s what we should be doing.»
Though doubling down on DEI, Walz criticized the media for reporting on Democratic infighting. He urged Democrats, «Don’t take the bait.»
«It boggles my d*** mind that in the midst of a military takeover of our cities and the attempt to go into others, their flaunting of the rule of law, the cruelness and the unconstitutional nature of the way they’re attacking our neighbors, that the press finds the need to talk about, ‘Oh, there’s a division in the Democratic Party,’» he railed, adding, «There’s a division in my d*** house and we’re still married, and things are good. That’s life!»
«We can have our internal decision-making, our internal healthy debates. But – I refuse to believe – we do not have the luxury to fight amongst ourselves while that thing sits in the White House,» said Walz as the crowd broke into cheers.
TIM WALZ LEADING DEM EFFORT TO TURN BIPARTISAN GROUP AGAINST PRESIDENT TRUMP: REPORT

Democratic National Committee chair Ken Martin addresses party members at the DNC’s summer meeting, on Aug. 25, 2025, in Minneapolis. (Paul Steinhauser – Fox News )
He asserted that Democrats «are strong because we’re held accountable,» while he lamented it is easy to be a Republican.
«Think of how easy it would be to be a d*** Republican. Oh, what should I wear today? This stupid fricking red hat? What should I say today? I don’t know, just make sure it’s cruel. Who do we listen to? That guy? Oh, the felon in the White House? Yeah, I listen to him, and that will be fine,» he said.
He went on to accuse Trump of unleashing fascist policies on the U.S., saying, «I always get in trouble for it, I’ll continue to say it, I don’t think we do any favors when we don’t name it, these are fascist policies … That is what they are.»
Commenting on Trump signing an executive order to crack down on the burning of the American flag, he accused the president of being concerned about flags with his face on them.
JEFFRIES GETS IN HEATED CLASH WITH CNN HOST ON ‘HYPOCRITICAL’ REDISTRICTING POSITION AND IF DEMS HAVE A PLAN

Former Vice President Kamala Harris and then Minnesota Gov. Tim Walz walk out on stage together during a campaign event on Aug. 6, 2024, in Philadelphia, Pennsylvania. (Andrew Harnik/Getty Images)
«Now he’s talking about burning flags. He’s going to have flag burning or whatever, because he knows there’s a hell of a lot of flags with his picture on it that are going to get burned. There’s a whole lot of that kind of crap that people are sick of,» he said.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Concluding his remarks, Walz urged Democrats to start «running to a better future.»
«A future that includes everyone, a future where our children are valued and lifted up, a future where immigrants are celebrated just like our grandparents and parents were, a future where we ask people to pay their fair share while we make life a little bit easier for others, and we find joy in the things that you find personally joyful and I don’t give a d*** what your neighbor thinks about those things,» he said. «Those are the things that we are here for.»
tim walz,democratic party,2025 2026 elections coverage,donald trump,kamala harris,executive policy
INTERNACIONAL
El cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE.UU. y podría ir a prisión de por vida

El mexicano Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del poderoso cartel de Sinaloa en los años 80, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal de Nueva York.
Con esta decisión, evitó ser procesado en un juicio público, pero perdió su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian Cogan.
Leé también: La foto de una inmobiliaria y un oscuro secreto familiar: buscan en Argentina un cuadro robado por los nazis
El magistrado advirtió que cada uno de los 17 delitos de los que se declaró culpable conllevan pena de cadena perpetua. La sentencia se conocerá el 13 de enero próximo.
Su antiguo socio, Joaquín “Chapo” Guzmán, cumple una pena de cadena perpetua en Estados Unidos. De hecho, Zambada acusó a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del capo narco, de haberle tendido una trampa el 25 de julio de 2024 cuando fue detenido en suelo estadounidense.
La confesión de Ismael “Mayo” Zambada: “Culpable”
Ante el tribunal, Zambada admitió los hechos. “Reconozco el enorme daño que las drogas ilegales le han causado a personas en Estados Unidos y México”, dijo a través de un intérprete. “Me disculpo por todo eso y asumo la responsabilidad de mis actos”, añadió.
Zambada, que dijo tener 75 años y no 77 como se había informado hasta ahora, fue uno de los “más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo”, según la justicia estadounidense
“Culpable”, dijo en español con voz casi inaudible, de los cargos de empresa criminal continuada entre 1989 y enero de 2024, y conspiración en grupo criminal para lavar de dinero, perpetrar asesinatos, secuestros y tráfico de drogas entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de abril de 2012.
Zambada pidió perdón a “quienes han sufrido” por sus acciones y reconoció que “la organización que dirigía promovió la corrupción” en México, “pagando sobornos a policías, comandantes militares y a políticos”. También debe pagar una multa de 15.000 millones de dólares. Una vieja fotografía de Ismael «Mayo» Zambada (Foto: Procuración de México/vía Reuters)
El juez instructor, Brian Cogan, fijó para el 13 de enero de 2026 el anuncio su sentencia, aunque dejó claro desde ya que el primer cargo es pasible de cadena perpetua.
Zambada dijo que es consciente de que con el acuerdo de culpabilidad renuncia a sus derechos constitucionales de ir a juicio y de apelar una posible sentencia desfavorable.
Leé también: Israel bombardeó un hospital en Gaza: hay al menos 20 muertos, cinco de ellos periodistas
En su declaración ante la justicia, admitió haber enviado “1500 toneladas” de cocaína a Estados Unidos y dijo que nunca había consumido drogas. Además, reconoció que sus acciones “constituyen graves violaciones de las leyes antidroga de los Estados Unidos” y aceptó “toda la responsabilidad” por el mal que hizo.
La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital. Su abogado, Frank Pérez, aseguró que el pacto con la fiscalía “no es un acuerdo de cooperación”.
“Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”, dijo en una declaración tras la audiencia.
“Mi cliente (…) hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, ante la guerra desatada entre su clan y los herederos del Chapo que causó más de un millar de muertos.
“El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, señaló.
El Chapo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos tras un mediático juicio en 2018.
Pese a que sus jefes históricos están en la cárcel en Estados Unidos, el cartel de Sinaloa, considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
(Con información de AFP, EFE y AP)
Narcotráfico, México
INTERNACIONAL
Epstein estate hit with new House subpoena for ‘client list,’ call logs

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The House Oversight Committee took significant steps to widen its probe into Jeffrey Epstein on Monday, including subpoenaing the late pedophile’s estate.
Committee Chair James Comer, R-Ky., sent a letter to attorneys representing Epstein’s estate, requesting a slew of documents by Sept. 8.
«The Committee on Oversight and Government Reform is reviewing the possible mismanagement of the federal government’s investigation of Mr. Jeffrey Epstein and Ms. Ghislaine Maxwell, the circumstances and subsequent investigations of Mr. Epstein’s death, the operation of sex-trafficking rings and ways for the federal government to effectively combat them, and potential violations of ethics rules related to elected officials,» Comer wrote.
«It is our understanding that the Estate of Jeffrey Epstein is in custody and control of documents that may further the Committee’s investigation and legislative goals. Further, it is our understanding the Estate is ready and willing to provide these documents to the Committee pursuant to a subpoena.»
MAXWELL SAYS SHE NEVER SAW TRUMP DO ANYTHING INAPPROPRIATE, NEW DOJ DOCS REVEAL
Epstein, pictured here in New York City on Feb. 23, 2011, is the subject of a bipartisan House Oversight Committee investigation. (David McGlynn/David McGlynn Photography)
Comer also announced that the committee would hear from Alexander Acosta, a former Trump administration labor secretary who also served as U.S. attorney for the Southern District of Florida when Epstein entered into a non-prosecution agreement with the federal government in 2008.
Acosta is appearing before the committee for a closed-door transcribed interview on Sept. 19. He was not compelled via subpoena.
The controversial agreement, which Acosta signed off on, was concealed from more than 30 of Epstein’s underaged victims, according to The Miami Herald.
Epstein pleaded guilty in 2008 to two state charges in Florida of soliciting and procuring a minor for prostitution, avoiding more severe federal charges. He ended up serving 13 months in county jail with the benefit of a work-release program, made confidential settlements with some victims, and registered as a sex offender.
It also allowed co-conspirators to avoid charges – a major point of contention during his accomplice Ghislaine Maxwell’s federal trial in late 2021. It’s also the basis of Maxwell’s appeal to the Supreme Court to overturn her guilty verdict.
Documents subpoenaed by Comer include all entries in a book compiled by Maxwell for Epstein’s 50th birthday, Epstein’s will, and information on the non-prosecution agreement.
GHISLAINE MAXWELL SAYS NO JEFFREY EPSTEIN CLIENT LIST EXISTS AS DOJ RELEASES INTERVIEW RECORDINGS

Former Labor Secretary and U.S. Attorney Alexander Acosta, pictured here in 2018, is also appearing before House investigators. (Aaron P. Bernstein/Reuters)
Information is being sought on Epstein’s financial transactions, call and visitor logs, and «any document or record that could reasonably be construed to be a potential list of clients involved in sex, sex acts, or sex trafficking facilitated by Mr. Jeffrey Epstein,» according to a copy of the subpoena viewed by Fox News Digital.
An attorney for the executors of Epstein’s estate told Fox News Digital they were reviewing the subpoena. «As the Co-Executors have always said, they will comply with all lawful process in this matter, and that includes the Committee’s subpoena,» the attorney said.
The House Oversight Committee sent a flurry of subpoenas regarding Epstein earlier this month, kicking off a bipartisan investigation into the late pedophile.
Comer sought depositions from former FBI directors Robert Mueller and James Comey, ex-attorneys general Bill Barr and Loretta Lynch, as well as former President Bill Clinton and former Secretary of State Hillary Clinton. Barr testified last week.
The subpoenas were directed via a bipartisan vote during an unrelated House Oversight subcommittee hearing on illegal immigrant children in late July.
Renewed interest in Epstein’s case has gripped Capitol Hill after the DOJ’s handling of the matter spurred a GOP revolt by far-right figures.
The DOJ effectively declared the case closed after an «exhaustive review,» revealing Epstein had no «client list,» did not blackmail «prominent individuals,» and confirmed he did die by suicide in a New York City jail while awaiting prosecution.
Democrats seized on the discord with newfound calls for transparency in Epstein’s case, spurring accusations of hypocrisy from their Republican colleagues.
Indeed, the bipartisan unity that the investigation was kicked off with quickly disintegrated after the first witness, Barr, was deposed last week.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Reps. Suhas Subramanyam, D-Va., and Jasmine Crockett, D-Texas, who attended part of Barr’s deposition, left the room roughly halfway through the sit-down and accused Republicans of insufficiently probing questions during their allotted time to depose Barr.
Comer, who argued those accusations were baseless, implored Democrats not to politicize a bipartisan investigation.
Divisions deepened after Comer said Barr had no knowledge of, nor did he believe, any implications of wrongdoing on President Donald Trump’s part related to Epstein.
House Oversight Committee ranking member Rep. Robert Garcia, D-Calif., who was not in the room, released a statement after the deposition, claiming Barr did not clear Trump.
politics,house of representatives politics,jeffrey epstein
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente