INTERNACIONAL
Scalise reveals post-shutdown GOP battle plan as House readies for intense new schedule

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: House GOP leaders are looking to kick off next week in high gear to make up for the six weeks they spent out of session during the government shutdown.
With the end of Congress’ 42-day fiscal standoff in sight, House Majority Leader Steve Scalise, R-La., told Fox News Digital that House lawmakers will be faced with an accelerated schedule to accomplish the GOP’s priorities for this term.
«I wanted to rework the schedule to create more time to make up for what happened during the shutdown, and the fact that there were a lot of bills that stacked up that we planned to bring to the floor in October that weren’t able to go,» he said in an interview on Tuesday night.
Priorities for next week include legislation to help reduce federal restrictions on liquefied natural gas (LNG), and a bill aimed at expanding refining capacity in a bid to reduce soaring energy costs.
MIKE JOHNSON SPEAKS OUT AFTER SENATE BREAKTHROUGH ON GOVERNMENT SHUTDOWN
Speaker of the House Mike Johnson, R-La., walks through National Statuary Hall to his daily news conference on the government shutdown in the U.S. Capitol on Nov. 4, 2025. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
Measures aimed at D.C. are also expected to see votes, including a bill that D.C.’s pretrial release and detention processes require mandatory pretrial detention for defendants charged with violent crimes.
Another bill expected to get a vote next week would undo local ordinances that Republicans say place burdensome barriers on the Metropolitan Police Department.
A largely symbolic measure to denounce socialism in the U.S. is also on next week’s schedule.
Lawmakers will be expected to work long into the night in a departure from their traditional day-to-day in D.C. Votes will be scheduled in the evenings when lawmakers have normally departed Capitol Hill for other events.
THE 5 LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWNS IN HISTORY: WHAT HAPPENED, HOW THEY ENDED
Scalise also noted the House would have a five-day legislative week from Monday through Friday, rather than the more traditional four days in D.C.
More time will also be allotted during the day for House committees to conduct hearings and advance their legislation, something that has not been done on Capitol Hill since Sept. 19.
«We’re going to do that for the next few weeks until we catch up on the time that we missed when everybody was back in their districts,» Scalise said.

House Majority Leader Steve Scalise, left, and House Speaker Mike Johnson during a news conference at the U.S. Capitol in Washington on Nov. 5, 2025. (Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)
The latter point is critical considering Congress will be reckoning with several key priorities in the coming months.
The bill to end the government shutdown, expected to pass the House on Wednesday, kicks the majority of fiscal year (FY) 2026 federal spending to a Jan. 30 deadline. It would also authorize funding for three of Congress’ 12 annual spending bills for FY 2026.
However, it will be an uphill battle for both the Senate and House appropriations committees to strike their remaining spending deals by then.
«There are nine remaining bills, and we’d like to get all of those done in the next few weeks. And so, [House Appropriations Committee Chairman Tom Cole, R-Okla.] and his appropriators will be working overtime as well,» Scalise said.
Congress also still has to find a bipartisan compromise on the federal government’s annual defense policy bill, called the National Defense Authorization Act (NDAA).
«There have been a lot of negotiations ongoing. I think we’re getting close on the NDAA,» Scalise said.
Scalise said Republicans would also be busy at work on a new Farm Bill, legislation that sets agricultural priorities as well as federal food policies for urban, suburban and rural areas across the country, as well as a highway bill — legislation that authorizes policy for surface infrastructure like roads, bridges and rail lines nationwide.

The U.S. Capitol Building seen at sunset on Jan. 30, 2025. (Emma Woodhead/Fox News Digital)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«A lot of those bills have been very active in the committee process. They just haven’t gotten a lot of attention nationally during the shutdown. But the committees have been working, especially the chairman, to try to get those bills ready to move,» he said.
«And so we will have a lot of big ticket items that are important to our America First agenda ready to go. And that’s why we’re going to just add more floor time to be able to get all of it done by the end of this year.»
But in order to get all those «big-ticket items» done, the House will first need to pass the Senate’s bipartisan bill to end the government shutdown.
Asked if his chamber had the votes to do so, Scalise said, «I’m very hopeful we will.»
«I’m very confident our members are really eager to get back to a full House schedule. Many of them have been working overtime in their districts to mop up the mess Democrats created during the shutdown,» he said.
house of representatives politics,government shutdown,politics
INTERNACIONAL
¿Provocara Mamdani en Nueva York una estampida de hogares ricos?

La victoria electoral de Zohran Mamdani si bien no sorprendió a nadie instalo una suerte de pánico sobre el destino de la ciudad bandera de las finanzas mundiales ante lo que muchos consideran será un periodo de acercamiento al modelo socialista. Y particularmente en los medios del chit chat conservador se pronostica una estampida de familias de altos ingresos (léase millonarias y trillonarias) hacia otros destinos de la geografía americana.
Lamentablemente estos pronósticos no parecen ampararse en las estadísticas. Porque los números nos dicen que en el único periodo donde hubo una reducción neto de hogares que ganan un millón de dólares o mas fue del 2020 al 2022 como consecuencia de la pandemia del COVID 91.
Vencida esta calamidad y restaurados los equilibrios económicos, la ciudad de New York retomo el crecimiento en materia de familias con ingresos iguales o superiores al millón de dólares.
De hecho según un estudio del Instituto de Política Fiscal, durante 2020-22 el estado de Nueva York perdió 2,400 hogares millonarios, pero ganó 17,500 hogares millonarios durante el mismo período, lo que sugiere que los hogares más ricos no estaban huyendo en cantidades netas.
Aún más, las familias ricas de New York parecen ser refractarias a la catástrofe económica.
Entre 2008 y 2016, el número de contribuyentes residentes en el estado de Nueva York que declararon a la autoridad impositiva ingresos brutos de 1 millón de dólares aumentó en aproximadamente un 28%. Y estos fueron los años en que cayó el PIB de Estados Unidos en 1.500 millones de millones de dólares como consecuencia de la crisis de las hipotecas que destruyo entre 8000 millones de millones de dólares y 10,000 millones de millones de dólares en ingresos y ahorros de la población americana.
Por tanto no es de esperar que el pronosticado éxodo Mamdani se produzca. Pero desde luego que sus políticas van a tener fuerte impacto en la dinámica de la ciudad.
El primer impacto es de estilo.
Mamdani es un milenial. Y su generación no es fanática de la cortesía como la entendemos los mayores. Para ellos la cortesía es digital. Los textos deben ser limpios; los saludos cortos y los contenidos directos. En las interacciones físicas los milenials consideran que se debe usar un lenguaje claros transparente y directo y de ninguna manera ignorar la dignidad de un ser humano cuando se escribe o cuando se habla. Pero en materia de confrontaciones ellos piensan que el estilo es el de la calle. Nada de arabescos o de grandes construcciones oratorias. Las confrontaciones deben ser directas, agudas y efectivas. Y ese fue el estilo en que envolvió su mensaje de aceptación de la victoria electoral.
Se dirigió directamente a quien codificó como su rival: el presidente de los Estados Unidos y le informo que los días de intervención de Washington en la ciudad se habían terminado. Así hará con los cambios que pretende realizar en la alcaldía de la ciudad de Nueva York cuyo personal ha crecido de manera anárquica hasta convertirse en una suerte de Hidra Lerna de mil cabezas que se atacan entre si y que tardan en responder a las aspiraciones y solicitud de servicios de la ciudadanía.
Dudo mucho que podrá cumplir con la promesa de prestar el servicio de buses de manera gratuita. Tampoco creo que va a congelar todas las rentas en la ciudad de Nueva York pero si estoy segura que va a obligar a los dueños de los apartamentos en alquiler a cumplir con las normas mínimas de mantenimiento y seguridad que hoy la mayoría incumple via el pago de prevedas ilegales a los funcionarios que supuestamente les controlan.
North America
INTERNACIONAL
Las purgas militares de Xi evidencian la inquietud sobre las fuerzas nucleares de China

Amenaza
Cambio
INTERNACIONAL
Un oso detuvo las operaciones de un aeropuerto de Japón

Un aeropuerto del noreste de Japón cerró temporalmente su pista el miércoles después de que se viera un oso en la plataforma mientras aterrizaba un avión.
El aeropuerto de Hanamaki, en la prefectura de Iwate, cerró brevemente después de que un trabajador del aeropuerto viera a un oso, que se cree que es un cachorro, alrededor de la 1 pm (04:00 GMT), según informó el periódico japonés Asahi Shimbun.
La pista se reabrió unos 90 minutos después, luego de que la búsqueda realizada por la policía y el personal del aeropuerto no lograra localizar al animal.
La incursión del miércoles no es la primera vez este año que un aeropuerto japonés se ve obligado a cerrar por la presencia de un oso. El aeropuerto de Yamagata sufrió un cierre temporal en junio después de que se avistara a un oso corriendo por la pista.
El Ministerio de Defensa de Japón envió tropas el miércoles pasado a la prefectura norteña de Akita para ayudar a contener una oleada de ataques de osos que han horrorizado a los residentes de la región montañosa.
Se han avistado osos cerca de escuelas, estaciones de tren, supermercados e incluso un balneario de aguas termales, y se reportan ataques de estos animales casi a diario en todo Japón, principalmente en el norte.

Desde abril, más de 100 personas han resultado heridas y al menos 12 han muerto en ataques de osos en todo Japón, según estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente a finales de octubre.
“Cada día, los osos invaden zonas residenciales de la región y su impacto va en aumento”, declaró a la prensa el vicesecretario jefe del Gabinete, Fumitoshi Sato. “Es urgente dar respuesta al problema de los osos”.
El Ministerio de Defensa y la prefectura de Akita firmaron el miércoles pasado por la tarde un acuerdo sobre el despliegue de tropas, que autoriza a los soldados a colocar trampas con comida, transportar cazadores locales y ayudar en la eliminación de osos muertos. Los soldados no utilizarán armas de fuego para abatir a los osos, según informaron las autoridades.
El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, dijo que las autoridades locales estaban “desesperadas” debido a la falta de personal en medio de informes diarios de ataques de osos.
El ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, declaró el martes que la misión contra el oso tiene como objetivo contribuir a la seguridad de la población, pero que la misión principal de los miembros de las Fuerzas de Autodefensa es la defensa nacional y que no pueden brindar apoyo ilimitado para la respuesta ante el oso. Las Fuerzas de Autodefensa japonesas ya cuentan con personal insuficiente.
Hasta el momento, el ministerio no ha recibido otras solicitudes de asistencia militar por el tema de los osos, dijo.
En la prefectura de Akita, con una población de aproximadamente 880.000 habitantes, los osos han atacado a más de 50 personas desde mayo, causando la muerte de al menos cuatro, según el gobierno local. Los expertos afirman que el 70% de los ataques se han producido en zonas residenciales.
Una anciana que buscaba setas en el bosque fue hallada muerta el fin de semana en la ciudad de Yuzawa, en la prefectura homónima, tras un aparente ataque de oso. Otra anciana, residente en la ciudad de Akita, murió a finales de octubre tras ser atacada por un oso mientras trabajaba en una granja. Asimismo, un repartidor de periódicos resultó herido tras ser atacado por un oso en la misma ciudad el martes.
Animal Welfare,Asia / Pacific,Environment
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA2 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
POLITICA1 día agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos

















