INTERNACIONAL
¿Se puede diagnosticar Parkinson a través de la escritura de un bolígrafo con IA?

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson sigue siendo un desafío en el ámbito médico. Su identificación depende de la observación de síntomas motores como temblores y rigidez, pero eso implica que se necesiten especialistas experimentados.
Frente a esas dificultades, un grupo de investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), en los Estados Unidos, desarrolla un bolígrafo que podría servir en el futuro para hacer un diagnóstico de Parkinson.
Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista Nature Chemical Engineering.
Utiliza una punta magnetoelástica y tinta de ferrofluido para convertir los movimientos de escritura de las personas en señales eléctricas verificables.
Gary Chen, doctorando y primer autor del estudio de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, afirmó: ”Los movimientos del bolígrafo generan fluctuaciones en el campo magnético traducidas en señales eléctricas”.
Consideró que el dispositivo podría alcanzar una alta precisión en la detección de la enfermedad gracias a la integración de redes neuronales avanzadas.
En diálogo con Infobae, el doctor Marcelo Merello, jefe del servicio de Movimientos Anormales de Fleni e investigador en ciencias médicas del Conicet, comentó tras leer el estudio publicado: “El desarrollo del bolígrafo para Parkinson aún está en su etapa inicial”.
Añadió: “Se necesitarán más investigaciones con un mayor número de participantes para evaluar si el dispositivo tiene eficacia y seguridad para el diagnóstico de la enfermedad”.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
En la enfermedad de Parkinson, algunas neuronas del cerebro se degradan o mueren progresivamente. Por eso, los síntomas de la enfermedad son causados por la pérdida de neuronas que producen un neurotransmisor en el cerebro. Este mensajero se llama dopamina.
El Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativa más común después de la enfermedad de Alzheimer. Afecta a casi 10 millones de personas globalmente.
Sus síntomas, como temblores y rigidez, influyen drásticamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, existen dificultades en su diagnóstico. En este complejo panorama es donde la innovación del bolígrafo en desarrollo podría jugar un rol crucial.

Este dispositivo no solo reduciría la necesidad de especialistas en escenarios de recursos limitados, sino que también mejoría la eficiencia del proceso diagnóstico, según los científicos liderados por Jun Chen.
El dispositivo se centra en los patrones motores que marca la escritura. Los usa como biomarcador digital.
La aplicación de inteligencia artificial en el análisis de esas señales añade un nivel extra de fiabilidad y precisión a esta técnica pionera.

El bolígrafo emplea sofisticadas técnicas científicas e innovaciones tecnológicas. La unión de una punta flexible de silicona Ecoflex y tinta de ferrofluidos permite registrar movimientos generadores de variaciones en el flujo magnético.
”Este mecanismo captura estos movimientos en señales eléctricas de alta fidelidad”, según escribieron los investigadores en el trabajo.
Una característica notable del bolígrafo es que no requiere una fuente de energía externa. A través de la interacción entre la tinta y la punta, se obtiene un flujo continuo de datos en tiempo real y se visibiliza un análisis inmediato y acertado.
Las señales captadas se procesan por medio de la llamada «red neuronal convolucional», que es capaz de identificar patrones complejos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
Esto posibilita distinguir entre la escritura de pacientes con Parkinson y personas sanas. Logra una precisión superior al 95%.
Para evaluarlo, los investigadores reclutaron a 16 personas. Tres de ellos eran pacientes que ya tenían el diagnóstico de Parkinson. Los otros 13 participantes no tenían la enfermedad.
Los participantes realizaron tareas fáciles de escritura como el dibujo de líneas onduladas para asegurarse de que no hubiera complicaciones para las personas con dificultades de lectura o hablantes no nativos.

Archivo EsSalud
Los desarrolladores postularon que el bolígrafo es rentable y apto para producción masiva. Las características de los materiales que lo forman aseguran su eficacia en diversos entornos.
Además, permite transferir los datos recopilados a dispositivos electrónicos para análisis minucioso y seguimiento constante. Esto permitiría que se pueda usar en diferentes entornos clínicos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar del éxito inicial, los autores reconocieron ciertas limitaciones en su estudio. Mencionaron que las pruebas se llevaron a cabo con solo 16 participantes, lo que restringe la posibilidad de generalizar los resultados.
”Nuestra investigación inicial tiene limitaciones debido al reducido número de participantes”, recalcó Chen.
Esperan sumarle más funcionalidades como sincronización inalámbrica y almacenamiento basado en la nube, llevar a cabo estudios con grupos de participantes más grandes y diversos, y evaluar el desempeño del bolígrafo en casos de que la mano no dominante esté afectada por Parkinson.
INTERNACIONAL
En busca de espías, Irán ejecuta a un científico nuclear
INTERNACIONAL
Trump administration demands $1B settlement from UCLA over campus antisemitism claims

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Trump administration is seeking $1 billion from UCLA to settle discrimination and antisemitism allegations in exchange for restoring more than half a billion dollars in frozen grant funding to the university.
The proposed agreement sent to the school Friday requires UCLA to pay the federal government $1 billion over multiple installments, along with establishing a $172 million claims fund for alleged victims of violations of Title VII of the Civil Rights Act, which prohibits employment discrimination based on race, color, religion, sex or national origin.
The Trump administration has already suspended $584 million in federal grants from UCLA after the Justice Department announced it found the school violated the Equal Protection Clause of the 14th Amendment and Title VI of the Civil Rights Act of 1964.
TRUMP CONGRATULATES IVY LEAGUE SCHOOL AFTER $50M DEAL TO RESTORE FEDERAL FUNDING: ‘WOKE IS OFFICIALLY DEAD’
The Trump administration is seeking $1 billion from UCLA to settle a lawsuit. (AP; Getty Images)
In a statement provided to Fox News Digital, UC President James Milliken said the university system had received the document with the offer and was reviewing it.
«Earlier this week, we offered to engage in good-faith dialogue with the (Justice) Department to protect the university and its critical research mission,» Milliken said. «As a public university, we are stewards of taxpayer resources, and a payment of this scale would completely devastate our country’s greatest public university system as well as inflict great harm on our students and all Californians.
«Americans across this great nation rely on the vital work of UCLA and the UC system for technologies and medical therapies that save lives, grow the U.S. economy and protect our national security.»
«Demanding $1 billion from a publicly-funded, leading research institution is a misuse of tax dollars that will hurt the University’s mission of serving students and the public,» he said in a statement. «UCLA, and the larger UC system, has taken meaningful steps to make it clear that combatting antisemitism and protecting Jewish students, faculty, and community members on campus is a top priority.»
«They have been committed to increasing security, strengthening policies against hate, and engaging directly with Jewish voices to better inform their approach,» he added. «If the Administration’s mission is truly to protect the Jewish community, they would be supporting that work – not hamstringing it with these outlandish demands that would only take away needed resources and services for students and faculty.»
UCLA PAYS BIG SETTLEMENT OVER ‘JEW EXCLUSION ZONE’ DISCRIMINATION CLAIMS FROM STUDENTS
California state Sen. Ben Allen, a Democrat whose district encompasses UCLA, said the Trump administration’s demand is «harming the engines of American power, innovation, and, indeed, greatness.»
The move came a day after California Gov. Gavin Newsom criticized settlements between Columbia and Brown universities, both Ivy League schools, and the Trump administration.
«We’re not Brown, we’re not Columbia, and I’m not going to be governor if we act like that,» Newsom said while speaking in San Francisco. «Period. Full stop, I will fight like hell to make sure that doesn’t happen.»
Columbia will pay more than $220 million to resolve multiple federal civil rights investigations, including $21 million to settle claims of antisemitic employment discrimination against Jewish faculty after the Oct. 7, 2023, Hamas attacks in Israel.
Brown will shell out $50 million over a decade to state workforce development organizations as part of a deal struck with the U.S. government.
In July, UCLA agreed to pay $6 million to settle a lawsuit brought by Jewish students and faculty members over the school’s handling of anti-Israel protests, including allowing protesters to ban Jews from a part of the campus known as a «Jew Exclusion Zone.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The lawsuit was brought last year by the Becket Fund for Religious Liberty, which accused UCLA of «aiding and abetting» an antisemitic culture, including «segregating Jewish students and preventing them from accessing the heart of campus.»
college,donald trump,us,los angeles
INTERNACIONAL
Donald Trump anunció que se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su esperada reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin se realizará el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, un estado en el noroeste estadounidense.
“La tan esperada reunión entre mi persona, como Presidente de los Estados Unidos de América, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles”, publicó el mandatario norteamericano en sus redes sociales.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó que Putin y Trump se reunirán en Alaska, según declaraciones a la agencia de noticias Sputnik. “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos, por lo que es bastante lógico que la reunión se celebre en Alaska”, dijo, y añadió: “De cara al futuro, es natural esperar que la próxima reunión se celebre en territorio ruso. Ya se ha enviado la correspondiente invitación al presidente estadounidense”.
Por otra parte, Trump recalcó este viernes que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por EEUU podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. (…) Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló, y enfatizó que confía en la predisposición de Putin y del presidente ucraniano Volodimir Zelensky para alcanzar una solución negociada.
El jefe de Estado estadounidense agregó que las negociaciones para la cumbre en Alaska se han visto demoradas por requisitos de seguridad, aunque reiteró su intención de buscar un cese el fuego en Ucrania. “Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, aseguró frente a la prensa, tras presidir la firma de un acuerdo de paz entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca.
Además, transmitió que “ya se están acercando a un pacto de cese el fuego porque todas las partes quieren poner fin al conflicto”. También destacó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de la OTAN y señaló que “Zelensky necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo”.

En Moscú, el presidente Putin consultó este viernes con los líderes de China e India como parte de sus gestiones antes del encuentro con Trump, buscando apoyo internacional. Según el Kremlin, Putin informó al presidente chino, Xi Jinping, sobre los avances de su conversación con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien visitó la capital rusa esta semana para preparar la cumbre. Xi se mostró favorable a una “solución a largo plazo” al conflicto y expresó satisfacción por el diálogo abierto entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania.
Por su lado, el primer ministro indio, Narendra Modi, declaró tras hablar telefónicamente con Putin: “Tuve una buena y detallada conversación con mi amigo el presidente Putin. Le agradecí que compartiera los últimos acontecimientos sobre Ucrania”. Tanto China como India han promovido iniciativas de paz por su cuenta, aunque por el momento no han logrado avances sustanciales.
Respecto a la posible sede para las futuras conversaciones entre Rusia y Ucrania, Putin mencionó a los Emiratos Árabes Unidos como una opción, aunque no ha sido confirmada por Washington. Además, Trump ha sugerido que podría producirse un encuentro trilateral con Zelensky después de su reunión con Putin, aunque indicó que un cara a cara directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania no constituye un requisito indispensable.
En Ucrania, las hostilidades se extienden tras más de tres años de conflicto iniciado por la invasión rusa en febrero de 2022. Según fuentes oficiales, decenas de miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas, principalmente en el este y sur del país. Las negociaciones previas entre Moscú y Kiev no han logrado un acuerdo duradero hasta la fecha.

El gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filashkin, anunció este viernes la evacuación de familias con niños en 19 aldeas del este debido al avance de las tropas rusas, con cientos de personas afectadas en localidades situadas a menos de 30 kilómetros del frente.
La próxima cumbre de Alaska se convertirá en la primera reunión presencial entre un presidente estadounidense y uno ruso desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en 2021. Distintos líderes internacionales, como el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también han intensificado contactos diplomáticos en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.
Hasta el momento, el presidente Zelensky ha reiterado que Ucrania no cederá ningún territorio a Rusia, incluidas las zonas del este bajo ocupación militar desde el inicio de las hostilidades.
(Con información de AFP, EFE y EP)
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei