Connect with us

INTERNACIONAL

Secuestró un avión, cobró un rescate récord y saltó en paracaídas: 54 años después, nadie sabe si sobrevivió

Published

on


El Día de Acción de Gracias

Luego de 47 años al frente del FBI, J. Edgar Hoover murió con un dolor entripado. No pudo resolver el caso del secuestro de un avión realizado meses antes por un tipo que pidió y obtuvo 200.000 dólares para no hacerlo estallar. Se tiró del avión con los dólares atados al pecho. Fue el día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”) de 1971 (24 de noviembre). La memoria de Hoover tiene un pequeño consuelo: nadie resolvió el caso. Al pirata del aire nunca más lo volvieron a ver, ni vivo ni muerto. El crimen fue perfecto, si sobrevivió; una locura total, si no.

El Día de Acción de Gracias es una festividad estadounidense que se celebra el 4º jueves de noviembre. La tradición se remonta a 1621 cuando los colones ingleses decidieron festejar la buena cosecha que habían tenido ese año junto con los indios de la región.

Advertisement

Dan Cooper

Dan Cooper (o como se llame) se hizo famoso la víspera de Acción de Gracias de 1971, un día frío y húmedo en el noroeste de los Estados Unidos. A las 16.00 de ese miércoles, un hombre de 1.83 y unos 80 kilos, de ojos marrones y cabello castaño corto, vestido con un traje negro, camisa blanca y un sombrero tipo Homburg de ala corta, llegó hasta el mostrador de Northwest Orient en el Aeropuerto Internacional de Portland, en Oregón. Pagó 20 dólares en efectivo por un billete de ida al aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington. El hombre, de unos 45 años, dijo llamarse Dan Cooper. Le asignaron el asiento de pasillo 18C en clase turista del vuelo 305 de Northwest que despegaría a las 4:35. El viaje duraría media hora.

Leé también: Timothy McVeigh, el supremacista que se creyó patriota y mató a 168 personas con 1800 kilos de explosivos

El vuelo 305 era un Boeing 727-100 que tenía capacidad para 94 pasajeros (66 en clase turista y 28 en primera), pero ese día solo transportaba a 37 más cinco tripulantes: el capitán William Scott, de 51 años; el primer oficial Bob Rataczak; un ingeniero de vuelo y dos azafatas, Tina Mucklow, de 22 años, y Florence Schaffner, de 23, cada una con menos de dos años de experiencia.

Advertisement

Cooper le entregó una nota a la azafata Florence Schaffner momentos después de que el avión despegara. Los hombres que viajaban solos solían pasarle los números de teléfono o de habitación de hotel a las azafatas. Florence asumió otra insinuación y guardó la nota sin leer en el bolsillo de su uniforme.

Identikit del secuestrador, que compró su boleto con el nombre de Dan Cooper.

Cooper le hizo un gesto a Florence para que se acercara. Le dijo: «Mejor lee eso. Tengo una bomba». Señaló con la cabeza el maletín que tenía en el regazo. Schaffner fue a la cocina, leyó la nota y la compartió con su compañera Tina Mucklow. Se la llevaron al capitán Scott y este avisó por radio al control de tráfico aéreo de Seattle-Tacoma. Los operadores de vuelo alertaron a la Policía de Seattle, que a su vez informó al FBI. Los agentes se comunicaron con el presidente de Northwest Orient, Donald Nyrop, que dispuso que se cumpliera con las exigencias del tal Cooper.

Advertisement

La redacción exacta de la nota de extorsión de Cooper se ha perdido porque el secuestrador insistió en que la tripulación se la devolviera. Pero Florence recordaría más tarde que estaba escrita a mano con tinta negra e instrucciones sencillas: 200.000 dólares en efectivo y dos juegos de paracaídas. Los artículos se entregarían al avión cuando aterrizara en Seattle, de lo contrario haría estallar el avión.

El capitán Scott envió a Florence de vuelta con el secuestrador. Cooper se corrió al asiento de la ventanilla y ella se sentó en el asiento del pasillo. Él abrió su maletín lo suficiente como para que ella viera cables y dos cilindros rojos que podrían haber sido cartuchos de dinamita. Cooper le indicó que le avisara al piloto que permaneciera en el aire hasta que el dinero y los paracaídas estuvieran listos en Seattle. El capitán Scott anunció pronto a los pasajeros que un problema mecánico obligaría al avión a dar vueltas antes de aterrizar.

Billetes de 20 dólares y paracaídas civiles

El equipo de crisis del secuestro en tierra, incluyendo policías de Seattle, agentes del FBI, empleados de Northwest y funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), tuvo aproximadamente media hora para cumplir las exigencias de Cooper. El FBI reunió 200.000 dólares. El secuestrador había especificado billetes de 20 dólares, lo que demuestra que tenía un plan. Había calculado que 10.000 billetes de 20 dólares pesarían solo 9 kilos y medio. Denominaciones más pequeñas añadirían peso y peligro a su salto.

Advertisement

Cooper especificó que los billetes debían tener números de serie aleatorios, no secuenciales. Los agentes del FBI siguieron sus instrucciones, pero se aseguraron de que cada billete comenzara con la letra clave L, emitida por la oficina de la Reserva Federal en San Francisco. Casi todos los billetes tenían fecha de 1969. A contrarreloj, los agentes realizaron una sesión rápida en la que se fotografió cada billete para crear un registro en microfilm de los 10.000 números de serie.

Mientras tanto, la búsqueda de paracaídas adecuados fue más difícil que conseguir 200.000 dólares en efectivo.

Al principio, la tarea parecía sencilla. Las autoridades de la Base Aérea McChord de Tacoma accedieron a proporcionar paracaídas militares. Pero Cooper los rechazó porque tienen mecanismos de apertura automática. Cooper insistió en paracaídas civiles, con cuerdas de apertura accionadas por el usuario. La policía de Seattle logró comunicarse con el dueño de una escuela de paracaidismo y consiguió los tipos de paracaídas que demandaba el secuestrador.

Advertisement

Una patrulla con las luces y la sirena encendida llegó al aeropuerto de Seattle con todo lo solicitado.

La nota de secuestro de Cooper no decía nada de su plan de saltar en paracaídas con el botín, pero las autoridades lo dedujeron Les intrigaba su pedido de dos juegos de paracaídas. ¿Planeaba llevar a un pasajero o tripulante como rehén? No podían darle paracaídas falsos. Para algunos fue otro brillante detalle de su plan.

Leé también: Perejiles: el crimen de Nora Dalmasso y el pintor que nunca debió estar tras las rejas

Advertisement

A bordo del avión, Cooper bebió whisky con agua y, curiosamente, quiso pagarle la bebida a la azafata Tina Mucklow. Los modales y el temperamento de Cooper fueron motivo de controversia. Según el FBI, estaba borracho y usaba un lenguaje bastante obsceno. Pero Tina lo describió como un caballero. Dijo: «Fue bastante amable. Nunca fue cruel ni desagradable. Era considerado y tranquilo». Un ejemplo fue la solicitud de Cooper de que llevaran comida a bordo para la tripulación una vez que el avión aterrizara en Seattle.

El plan

Con el dinero y los paracaídas listos para ser entregados, la torre de control le avisó al capitán Scott, a las 17:24: «Todo listo para su llegada». El avión aterrizó a las 17:39. Cooper ordenó al capitán Scott que carreteara hasta un punto remoto y bien iluminado en la pista, que se bajaran las luces de la cabina para entorpecer la visión de los francotiradores de las Policía. Especificó que ningún vehículo debía acercarse al avión y que la persona elegida para entregar los paracaídas y el dinero -un empleado de Northwest- debía llegar sola.

El empleado de la aerolínea condujo un vehículo de la empresa hasta un punto cercano al avión. Cooper le ordenó a Tina que bajara las escaleras de popa. En un avión Boeing 727-100, la “escalera de popa” se refiere a la escalera retráctil integrada en la parte trasera del fuselaje, cerca de la cola, que permite a los pasajeros embarcar y desembarcar sin necesidad de una escalera de tierra o pasarela colocada al costado de la nave. Esa escalera, también conocida como escalera ventral, se extiende hacia abajo desde el fuselaje cuando se despliega. El Boeing 727 popularizó el uso de estas escaleras integradas

Advertisement
La tripulación del avión.

La tripulación del avión.

El empleado de Northwest le entregó los paracaídas y el dinero en una bolsa grande de lona. Fue entonces cuando Cooper permitió que descendieran los 36 pasajeros y también la azafata Florence Schaffner. No liberó a Tina ni a los tres hombres en la cabina.

A través del capitán Scott, un funcionario de la FAA le pidió a Cooper permiso para subir al avión para advertir al secuestrador las consecuencias de sus acciones. Cooper le dijo que se fuera al diablo.

Un profundo conocimiento del 727

Usó el teléfono de la azafata para dar instrucciones a los pilotos sobre cómo y dónde volar. Ordenó una altitud máxima de 3000 kilómetros (10.000 pies), con los flaps a 15 grados y una velocidad aerodinámica máxima de 150 nudos, alrededor de 277 kilómetros por hora. Cooper advirtió al piloto que llevaba un altímetro de muñeca para controlar la altitud. Después le dijo a la tripulación que quería ir a México.

Advertisement

El primer oficial Rataczak le contestó que la altitud y velocidad que Cooper había indicado, tendría sólo una autonomía de vuelo de 1.600 kilómetros. Ciudad de México estaba a 3.500 kilómetros de distancia. Al final acordaron una parada intermedia para reabastecerse en Reno, Nevada.

Antes de partir de Seattle, Cooper ordenó un reabastecimiento completo. Un camión cisterna fue enviado rápidamente al avión, pero una esclusa de vapor ralentizó el proceso. Cooper demostró una vez más su profundo conocimiento del 727. Al parecer, sabía que el avión podía cargar 15.000 litros de combustible por minuto. Cuando el reabastecimiento no se completó después de 15 minutos, exigió una explicación. El equipo de combustible pronto completó el trabajo.

Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

Advertisement

Había más cuestiones que atender. Por ejemplo, negociaron la ruta. Una ruta en línea recta desde Seattle en dirección sur-sureste hasta Reno era imposible a la altura de vuelo que quería Cooper. El 727 habría pasado peligrosamente cerca de varios picos altos de la Cordillera de las Cascadas, incluyendo el Monte Rainier (más de 4000 metros de altura) y el Monte Adams (3700 metros). El capitán Scott y Cooper optaron por una ruta estándar de baja altitud.

Una puerta abierta

El 727 despegó a las 19:46, dos horas y seis minutos después de que aterrizara en Seattle. Otra vez en vuelo Cooper ordenó a Tina que fuera a la cabina con el resto de la tripulación. La puerta de la cabina no tenía mirilla y el avión no estaba equipado con las cámaras y monitores remotos que se emplean en la actualidad en muchos aviones comerciales. La tripulación se quedó perpleja mientras el capitán Scott hacía todo lo posible por mantener la elevación y la velocidad aerodinámica requeridas contra el viento.

A las 20:00, una luz roja se iluminó en el panel de instrumentos para advertir que había una puerta abierta en el avión: era la escalera de popa. Por el intercomunicador, Scott preguntó: “¿Podemos ayudarle en algo?”. La respuesta fue cortante: “¡No!”. Fue la última palabra que la tripulación escuchó de Dan Cooper. Unos 25 minutos después, Scott notó una leve inclinación del avión. Sospechó que se habían bajado las escaleras de popa. Fue cerca del río Lewis, a 40 kilómetros al norte de Portland. Los tripulantes pensaron que Cooper había saltado, pero continuaron hacia Reno, ya que no había forma de confirmar la sospecha salvo desobedeciendo la orden del secuestrador de permanecer en la cabina.

Advertisement

El avión aterrizó en Reno a las 22:15. La tripulación esperó nerviosamente durante cinco minutos. El capitán habló por el intercomunicador, pero al no recibir respuesta, abrió con cautela la puerta de la cabina. No había nadie más en el avión. El secuestrador se había ido y se había llevado casi todo lo que llevaba a bordo, incluyendo su sombrero, su abrigo, el maletín bomba, el dinero en efectivo y un juego de paracaídas.

Leé también: Era médico, ganó un Oscar y fue la última víctima de una de las guerras civiles más sangrientas de la historia

Cooper había bajado tranquilamente las escaleras de popa con el paracaídas y la mochila con el dinero atada en su pecho con cuerdas cuerdas de nailon cortadas del segundo paracaídas que había pedido. Se detuvo en el último escalón, azotado por un viento cortante y una lluvia helada, y se enfrentó a un salto a ciegas hacia un terreno desconocido en una noche oscura y tormentosa. La temperatura del aire a 3.000 metros era de aproximadamente 3 grados bajo cero. Abajo lo esperaban las copas puntiagudas de abetos Douglas de 45 metros y los riscos y grietas de montañas de una milla de altura.

Advertisement

En 1980, un chico encontró un paquete podrido lleno de billetes de veinte dólares (5.800 dólares en total) que coincidían con los números de serie del rescate.

Nunca más se supo de Cooper. Nadie ha podido demostrar que se fugó. Pero nadie ha demostrado que no lo hizo.

secuestro, avion

Advertisement

INTERNACIONAL

El cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE.UU. y podría ir a prisión de por vida

Published

on


El mexicano Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del poderoso cartel de Sinaloa en los años 80, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal de Nueva York.

Con esta decisión, evitó ser procesado en un juicio público, pero perdió su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian Cogan.

Advertisement

Leé también: La foto de una inmobiliaria y un oscuro secreto familiar: buscan en Argentina un cuadro robado por los nazis

El magistrado advirtió que cada uno de los 17 delitos de los que se declaró culpable conllevan pena de cadena perpetua. La sentencia se conocerá el 13 de enero próximo.

Su antiguo socio, Joaquín “Chapo” Guzmán, cumple una pena de cadena perpetua en Estados Unidos. De hecho, Zambada acusó a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del capo narco, de haberle tendido una trampa el 25 de julio de 2024 cuando fue detenido en suelo estadounidense.

Advertisement

La confesión de Ismael “Mayo” Zambada: “Culpable”

Ante el tribunal, Zambada admitió los hechos. “Reconozco el enorme daño que las drogas ilegales le han causado a personas en Estados Unidos y México”, dijo a través de un intérprete. “Me disculpo por todo eso y asumo la responsabilidad de mis actos”, añadió.

Zambada, que dijo tener 75 años y no 77 como se había informado hasta ahora, fue uno de los “más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo”, según la justicia estadounidense

“Culpable”, dijo en español con voz casi inaudible, de los cargos de empresa criminal continuada entre 1989 y enero de 2024, y conspiración en grupo criminal para lavar de dinero, perpetrar asesinatos, secuestros y tráfico de drogas entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de abril de 2012.

Advertisement

Zambada pidió perdón a “quienes han sufrido” por sus acciones y reconoció que “la organización que dirigía promovió la corrupción” en México, “pagando sobornos a policías, comandantes militares y a políticos”. También debe pagar una multa de 15.000 millones de dólares.

Una vieja fotografía de Ismael «Mayo» Zambada (Foto: Procuración de México/vía Reuters)

El juez instructor, Brian Cogan, fijó para el 13 de enero de 2026 el anuncio su sentencia, aunque dejó claro desde ya que el primer cargo es pasible de cadena perpetua.

Advertisement

Zambada dijo que es consciente de que con el acuerdo de culpabilidad renuncia a sus derechos constitucionales de ir a juicio y de apelar una posible sentencia desfavorable.

Leé también: Israel bombardeó un hospital en Gaza: hay al menos 20 muertos, cinco de ellos periodistas

En su declaración ante la justicia, admitió haber enviado “1500 toneladas” de cocaína a Estados Unidos y dijo que nunca había consumido drogas. Además, reconoció que sus acciones “constituyen graves violaciones de las leyes antidroga de los Estados Unidos” y aceptó “toda la responsabilidad” por el mal que hizo.

Advertisement

La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital. Su abogado, Frank Pérez, aseguró que el pacto con la fiscalía “no es un acuerdo de cooperación”.

“Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”, dijo en una declaración tras la audiencia.

“Mi cliente (…) hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, ante la guerra desatada entre su clan y los herederos del Chapo que causó más de un millar de muertos.

Advertisement

“El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, señaló.

El Chapo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos tras un mediático juicio en 2018.

Pese a que sus jefes históricos están en la cárcel en Estados Unidos, el cartel de Sinaloa, considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y AP)

Narcotráfico, México

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Epstein estate hit with new House subpoena for ‘client list,’ call logs

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The House Oversight Committee took significant steps to widen its probe into Jeffrey Epstein on Monday, including subpoenaing the late pedophile’s estate.

Advertisement

Committee Chair James Comer, R-Ky., sent a letter to attorneys representing Epstein’s estate, requesting a slew of documents by Sept. 8.

«The Committee on Oversight and Government Reform is reviewing the possible mismanagement of the federal government’s investigation of Mr. Jeffrey Epstein and Ms. Ghislaine Maxwell, the circumstances and subsequent investigations of Mr. Epstein’s death, the operation of sex-trafficking rings and ways for the federal government to effectively combat them, and potential violations of ethics rules related to elected officials,» Comer wrote.

«It is our understanding that the Estate of Jeffrey Epstein is in custody and control of documents that may further the Committee’s investigation and legislative goals. Further, it is our understanding the Estate is ready and willing to provide these documents to the Committee pursuant to a subpoena.»

Advertisement

MAXWELL SAYS SHE NEVER SAW TRUMP DO ANYTHING INAPPROPRIATE, NEW DOJ DOCS REVEAL

Epstein, pictured here in New York City on Feb. 23, 2011, is the subject of a bipartisan House Oversight Committee investigation. (David McGlynn/David McGlynn Photography)

Comer also announced that the committee would hear from Alexander Acosta, a former Trump administration labor secretary who also served as U.S. attorney for the Southern District of Florida when Epstein entered into a non-prosecution agreement with the federal government in 2008.

Advertisement

Acosta is appearing before the committee for a closed-door transcribed interview on Sept. 19. He was not compelled via subpoena. 

The controversial agreement, which Acosta signed off on, was concealed from more than 30 of Epstein’s underaged victims, according to The Miami Herald.

Epstein pleaded guilty in 2008 to two state charges in Florida of soliciting and procuring a minor for prostitution, avoiding more severe federal charges. He ended up serving 13 months in county jail with the benefit of a work-release program, made confidential settlements with some victims, and registered as a sex offender. 

Advertisement

It also allowed co-conspirators to avoid charges – a major point of contention during his accomplice Ghislaine Maxwell’s federal trial in late 2021. It’s also the basis of Maxwell’s appeal to the Supreme Court to overturn her guilty verdict.

Documents subpoenaed by Comer include all entries in a book compiled by Maxwell for Epstein’s 50th birthday, Epstein’s will, and information on the non-prosecution agreement.

GHISLAINE MAXWELL SAYS NO JEFFREY EPSTEIN CLIENT LIST EXISTS AS DOJ RELEASES INTERVIEW RECORDINGS

Advertisement
Alex Acosta, President Donald Trump's nominee to be Secretary of Labor, testifies during his confirmation hearing before the Senate Health, Education, Labor, and Pensions Committee on Capitol Hill in Washington, D.C., U.S. March 22, 2017. REUTERS/Aaron P. Bernstein - RC1A885F7E50

Former Labor Secretary and U.S. Attorney Alexander Acosta, pictured here in 2018, is also appearing before House investigators. (Aaron P. Bernstein/Reuters)

Information is being sought on Epstein’s financial transactions, call and visitor logs, and «any document or record that could reasonably be construed to be a potential list of clients involved in sex, sex acts, or sex trafficking facilitated by Mr. Jeffrey Epstein,» according to a copy of the subpoena viewed by Fox News Digital.

An attorney for the executors of Epstein’s estate told Fox News Digital they were reviewing the subpoena. «As the Co-Executors have always said, they will comply with all lawful process in this matter, and that includes the Committee’s subpoena,» the attorney said.

The House Oversight Committee sent a flurry of subpoenas regarding Epstein earlier this month, kicking off a bipartisan investigation into the late pedophile.

Advertisement

Comer sought depositions from former FBI directors Robert Mueller and James Comey, ex-attorneys general Bill Barr and Loretta Lynch, as well as former President Bill Clinton and former Secretary of State Hillary Clinton. Barr testified last week.

The subpoenas were directed via a bipartisan vote during an unrelated House Oversight subcommittee hearing on illegal immigrant children in late July.

Renewed interest in Epstein’s case has gripped Capitol Hill after the DOJ’s handling of the matter spurred a GOP revolt by far-right figures.

Advertisement

The DOJ effectively declared the case closed after an «exhaustive review,» revealing Epstein had no «client list,» did not blackmail «prominent individuals,» and confirmed he did die by suicide in a New York City jail while awaiting prosecution.

Democrats seized on the discord with newfound calls for transparency in Epstein’s case, spurring accusations of hypocrisy from their Republican colleagues.

Indeed, the bipartisan unity that the investigation was kicked off with quickly disintegrated after the first witness, Barr, was deposed last week.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Reps. Suhas Subramanyam, D-Va., and Jasmine Crockett, D-Texas, who attended part of Barr’s deposition, left the room roughly halfway through the sit-down and accused Republicans of insufficiently probing questions during their allotted time to depose Barr.

Comer, who argued those accusations were baseless, implored Democrats not to politicize a bipartisan investigation.

Advertisement

Divisions deepened after Comer said Barr had no knowledge of, nor did he believe, any implications of wrongdoing on President Donald Trump’s part related to Epstein.

House Oversight Committee ranking member Rep. Robert Garcia, D-Calif., who was not in the room, released a statement after the deposition, claiming Barr did not clear Trump.

Advertisement

politics,house of representatives politics,jeffrey epstein

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cáritas exigió un alto el fuego inmediato y el fin del apoyo internacional a la ofensiva israelí en Gaza

Published

on


ARCHIVO – Islam Qudeih sostiene a su hija de 2 años, Shamm, sin camisa y con desnutrición severa, en el Hospital Nasser de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el sábado 9 de agosto de 2025. Los médicos indicaron que Shamm podría tener un trastorno genético que afecta el desarrollo muscular y óseo, pero no hay forma de detectarlo en Gaza (AP Foto/Mariam Dagga, archivo)

Cáritas Internationalis lanzó una denuncia sobre la situación en Gaza, calificando la hambruna como el resultado de “decisiones calculadas” y no de un accidente trágico. En un comunicado difundido este lunes, la organización católica advirtió que la población civil está siendo “matada de hambre, bombardeada y exterminada”, y responsabilizó tanto a Israel como a los países y corporaciones que, con su apoyo militar, financiero o diplomático, permiten la continuidad de la catástrofe: “Su silencio no es neutralidad, es aprobación”.

La denuncia de Cáritas coincidió con uno de los momentos más críticos del conflicto: el 20 de agosto, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una nueva incursión en Gaza. Dos días más tarde, la ONU confirmó oficialmente la existencia de una hambruna en el enclave, un hecho sin precedentes en Medio Oriente: al menos 273 personas, incluidos 112 niños, habían muerto de hambre.

Advertisement

La declaración del organismo internacional representó un hito doloroso. Según la clasificación del sistema IPC, más del 30% de la población de Gaza está en “fase 5”, la más grave, definida como catastrófica. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más de medio millón de personas se encuentran atrapadas en esa condición, mientras que otro 58% vive en inseguridad alimentaria aguda. Para Cáritas, este escenario no es consecuencia del azar: “El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de las naciones poderosas”.

El comunicado agregó: “No se trata de un trágico accidente. Es el resultado de decisiones calculadas. Una población despojada de refugio, sustento y seguridad ha sido abandonada a su suerte ante los ojos del mundo”. Para la organización, lo que ocurre no es una guerra, sino “la destrucción sistemática de la vida de la población civil”.

FOTO DE ARCHIVO: Palestinos esperan
FOTO DE ARCHIVO: Palestinos esperan para recibir alimentos de una cocina de caridad, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. 21 de agosto de 2025 (REUTERS/Hatem Khaled)

Cáritas también apuntó contra la respuesta de la comunidad internacional, que considera insuficiente. “Mientras tanto, la comunidad internacional se limita a declaraciones vacías y lugares comunes”, acusó.

La organización recordó que el hambre como arma viola no solo principios éticos universales, sino también disposiciones legales específicas. “Representan un desprecio flagrante de los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y numerosas disposiciones de convenciones específicas de Naciones Unidas, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, señaló.

Advertisement

El papa Francisco también fue citado en el comunicado. En su encíclica Fratelli tutti, recordó: “O nos salvamos todos juntos o no se salva nadie”. Cáritas complementó el llamado con dos pasajes bíblicos: “Alza tu voz por los que no tienen voz” (Proverbios 31, 8) y “Todo lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco lo hicisteis a mí” (Mateo 25, 45).

La organización no se limitó a las denuncias: presentó un pliego de exigencias. Entre ellas, un alto el fuego inmediato y permanente, acceso humanitario sin restricciones, liberación de rehenes y detenidos arbitrarios, despliegue de una fuerza de paz de Naciones Unidas y rendición de cuentas de todos los responsables en tribunales nacionales e internacionales. También pidió aplicar plenamente la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que ordenó el fin de la ocupación de territorios palestinos, el cese de asentamientos y la evacuación de colonos, además de reparaciones a las víctimas.

FOTO DE ARCHIVO-La niña palestina
FOTO DE ARCHIVO-La niña palestina Huda Abu Al-Naja yace en una cama mientras recibe tratamiento en la sala de desnutrición del hospital Nasser en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, 5 de agosto de 2025 (REUTERS/Hatem Khaled)

Sobre el terreno, la tragedia es palpable. Médicos y cooperantes describen a niños en estado de extrema delgadez, madres que no pueden amamantar por falta de alimento, familias que hierven hierbas o beben agua salobre para sobrevivir. Según datos de Reuters, solo en los primeros 20 días de agosto murieron 133 personas por desnutrición, incluidos 25 menores. Los suplementos terapéuticos apenas alcanzan a 6.000 niños, aunque la necesidad supera los 70.000.

Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, criticó la falta de acción internacional. Calificó de “algo obsceno” que se discuta la validez de los datos sobre el hambre “mientras los niños mueren en Gaza”, según informó Politico. Sus palabras coincidieron con imágenes de hospitales desbordados y campamentos improvisados donde ancianos y enfermos languidecen bajo el calor extremo.

Advertisement

Incluso en el terreno político estadounidense se produjeron giros inesperados. El senador Bernie Sanders y la congresista Marjorie Taylor Greene, representantes de polos ideológicos opuestos, coincidieron en denunciar la situación como “genocidio” y exigieron poner fin a la ayuda militar a Israel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la crisis como “una catástrofe provocada por el hombre” y “un fracaso de la humanidad”.

Cáritas Internationalis hace una exhortación a todas las personas de fe y conciencia para que alcen la voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia. El mundo está mirando. La historia está tomando nota. Y Gaza está esperando, no palabras, sino la salvación”, concluyó el comunicado.

Advertisement



Middle East,Khan Younis

Continue Reading

Tendencias