INTERNACIONAL
Secuestró un avión, cobró un rescate récord y saltó en paracaídas: 54 años después, nadie sabe si sobrevivió

El Día de Acción de Gracias
Luego de 47 años al frente del FBI, J. Edgar Hoover murió con un dolor entripado. No pudo resolver el caso del secuestro de un avión realizado meses antes por un tipo que pidió y obtuvo 200.000 dólares para no hacerlo estallar. Se tiró del avión con los dólares atados al pecho. Fue el día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”) de 1971 (24 de noviembre). La memoria de Hoover tiene un pequeño consuelo: nadie resolvió el caso. Al pirata del aire nunca más lo volvieron a ver, ni vivo ni muerto. El crimen fue perfecto, si sobrevivió; una locura total, si no.
El Día de Acción de Gracias es una festividad estadounidense que se celebra el 4º jueves de noviembre. La tradición se remonta a 1621 cuando los colones ingleses decidieron festejar la buena cosecha que habían tenido ese año junto con los indios de la región.
Dan Cooper
Dan Cooper (o como se llame) se hizo famoso la víspera de Acción de Gracias de 1971, un día frío y húmedo en el noroeste de los Estados Unidos. A las 16.00 de ese miércoles, un hombre de 1.83 y unos 80 kilos, de ojos marrones y cabello castaño corto, vestido con un traje negro, camisa blanca y un sombrero tipo Homburg de ala corta, llegó hasta el mostrador de Northwest Orient en el Aeropuerto Internacional de Portland, en Oregón. Pagó 20 dólares en efectivo por un billete de ida al aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington. El hombre, de unos 45 años, dijo llamarse Dan Cooper. Le asignaron el asiento de pasillo 18C en clase turista del vuelo 305 de Northwest que despegaría a las 4:35. El viaje duraría media hora.
Leé también: Timothy McVeigh, el supremacista que se creyó patriota y mató a 168 personas con 1800 kilos de explosivos
El vuelo 305 era un Boeing 727-100 que tenía capacidad para 94 pasajeros (66 en clase turista y 28 en primera), pero ese día solo transportaba a 37 más cinco tripulantes: el capitán William Scott, de 51 años; el primer oficial Bob Rataczak; un ingeniero de vuelo y dos azafatas, Tina Mucklow, de 22 años, y Florence Schaffner, de 23, cada una con menos de dos años de experiencia.
Cooper le entregó una nota a la azafata Florence Schaffner momentos después de que el avión despegara. Los hombres que viajaban solos solían pasarle los números de teléfono o de habitación de hotel a las azafatas. Florence asumió otra insinuación y guardó la nota sin leer en el bolsillo de su uniforme. Identikit del secuestrador, que compró su boleto con el nombre de Dan Cooper.
Cooper le hizo un gesto a Florence para que se acercara. Le dijo: «Mejor lee eso. Tengo una bomba». Señaló con la cabeza el maletín que tenía en el regazo. Schaffner fue a la cocina, leyó la nota y la compartió con su compañera Tina Mucklow. Se la llevaron al capitán Scott y este avisó por radio al control de tráfico aéreo de Seattle-Tacoma. Los operadores de vuelo alertaron a la Policía de Seattle, que a su vez informó al FBI. Los agentes se comunicaron con el presidente de Northwest Orient, Donald Nyrop, que dispuso que se cumpliera con las exigencias del tal Cooper.
La redacción exacta de la nota de extorsión de Cooper se ha perdido porque el secuestrador insistió en que la tripulación se la devolviera. Pero Florence recordaría más tarde que estaba escrita a mano con tinta negra e instrucciones sencillas: 200.000 dólares en efectivo y dos juegos de paracaídas. Los artículos se entregarían al avión cuando aterrizara en Seattle, de lo contrario haría estallar el avión.
El capitán Scott envió a Florence de vuelta con el secuestrador. Cooper se corrió al asiento de la ventanilla y ella se sentó en el asiento del pasillo. Él abrió su maletín lo suficiente como para que ella viera cables y dos cilindros rojos que podrían haber sido cartuchos de dinamita. Cooper le indicó que le avisara al piloto que permaneciera en el aire hasta que el dinero y los paracaídas estuvieran listos en Seattle. El capitán Scott anunció pronto a los pasajeros que un problema mecánico obligaría al avión a dar vueltas antes de aterrizar.
Billetes de 20 dólares y paracaídas civiles
El equipo de crisis del secuestro en tierra, incluyendo policías de Seattle, agentes del FBI, empleados de Northwest y funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), tuvo aproximadamente media hora para cumplir las exigencias de Cooper. El FBI reunió 200.000 dólares. El secuestrador había especificado billetes de 20 dólares, lo que demuestra que tenía un plan. Había calculado que 10.000 billetes de 20 dólares pesarían solo 9 kilos y medio. Denominaciones más pequeñas añadirían peso y peligro a su salto.
Cooper especificó que los billetes debían tener números de serie aleatorios, no secuenciales. Los agentes del FBI siguieron sus instrucciones, pero se aseguraron de que cada billete comenzara con la letra clave L, emitida por la oficina de la Reserva Federal en San Francisco. Casi todos los billetes tenían fecha de 1969. A contrarreloj, los agentes realizaron una sesión rápida en la que se fotografió cada billete para crear un registro en microfilm de los 10.000 números de serie.
Mientras tanto, la búsqueda de paracaídas adecuados fue más difícil que conseguir 200.000 dólares en efectivo.
Al principio, la tarea parecía sencilla. Las autoridades de la Base Aérea McChord de Tacoma accedieron a proporcionar paracaídas militares. Pero Cooper los rechazó porque tienen mecanismos de apertura automática. Cooper insistió en paracaídas civiles, con cuerdas de apertura accionadas por el usuario. La policía de Seattle logró comunicarse con el dueño de una escuela de paracaidismo y consiguió los tipos de paracaídas que demandaba el secuestrador.
Una patrulla con las luces y la sirena encendida llegó al aeropuerto de Seattle con todo lo solicitado.
La nota de secuestro de Cooper no decía nada de su plan de saltar en paracaídas con el botín, pero las autoridades lo dedujeron Les intrigaba su pedido de dos juegos de paracaídas. ¿Planeaba llevar a un pasajero o tripulante como rehén? No podían darle paracaídas falsos. Para algunos fue otro brillante detalle de su plan.
Leé también: Perejiles: el crimen de Nora Dalmasso y el pintor que nunca debió estar tras las rejas
A bordo del avión, Cooper bebió whisky con agua y, curiosamente, quiso pagarle la bebida a la azafata Tina Mucklow. Los modales y el temperamento de Cooper fueron motivo de controversia. Según el FBI, estaba borracho y usaba un lenguaje bastante obsceno. Pero Tina lo describió como un caballero. Dijo: «Fue bastante amable. Nunca fue cruel ni desagradable. Era considerado y tranquilo». Un ejemplo fue la solicitud de Cooper de que llevaran comida a bordo para la tripulación una vez que el avión aterrizara en Seattle.
El plan
Con el dinero y los paracaídas listos para ser entregados, la torre de control le avisó al capitán Scott, a las 17:24: «Todo listo para su llegada». El avión aterrizó a las 17:39. Cooper ordenó al capitán Scott que carreteara hasta un punto remoto y bien iluminado en la pista, que se bajaran las luces de la cabina para entorpecer la visión de los francotiradores de las Policía. Especificó que ningún vehículo debía acercarse al avión y que la persona elegida para entregar los paracaídas y el dinero -un empleado de Northwest- debía llegar sola.
El empleado de la aerolínea condujo un vehículo de la empresa hasta un punto cercano al avión. Cooper le ordenó a Tina que bajara las escaleras de popa. En un avión Boeing 727-100, la “escalera de popa” se refiere a la escalera retráctil integrada en la parte trasera del fuselaje, cerca de la cola, que permite a los pasajeros embarcar y desembarcar sin necesidad de una escalera de tierra o pasarela colocada al costado de la nave. Esa escalera, también conocida como escalera ventral, se extiende hacia abajo desde el fuselaje cuando se despliega. El Boeing 727 popularizó el uso de estas escaleras integradas

La tripulación del avión.
El empleado de Northwest le entregó los paracaídas y el dinero en una bolsa grande de lona. Fue entonces cuando Cooper permitió que descendieran los 36 pasajeros y también la azafata Florence Schaffner. No liberó a Tina ni a los tres hombres en la cabina.
A través del capitán Scott, un funcionario de la FAA le pidió a Cooper permiso para subir al avión para advertir al secuestrador las consecuencias de sus acciones. Cooper le dijo que se fuera al diablo.
Un profundo conocimiento del 727
Usó el teléfono de la azafata para dar instrucciones a los pilotos sobre cómo y dónde volar. Ordenó una altitud máxima de 3000 kilómetros (10.000 pies), con los flaps a 15 grados y una velocidad aerodinámica máxima de 150 nudos, alrededor de 277 kilómetros por hora. Cooper advirtió al piloto que llevaba un altímetro de muñeca para controlar la altitud. Después le dijo a la tripulación que quería ir a México.
El primer oficial Rataczak le contestó que la altitud y velocidad que Cooper había indicado, tendría sólo una autonomía de vuelo de 1.600 kilómetros. Ciudad de México estaba a 3.500 kilómetros de distancia. Al final acordaron una parada intermedia para reabastecerse en Reno, Nevada.
Antes de partir de Seattle, Cooper ordenó un reabastecimiento completo. Un camión cisterna fue enviado rápidamente al avión, pero una esclusa de vapor ralentizó el proceso. Cooper demostró una vez más su profundo conocimiento del 727. Al parecer, sabía que el avión podía cargar 15.000 litros de combustible por minuto. Cuando el reabastecimiento no se completó después de 15 minutos, exigió una explicación. El equipo de combustible pronto completó el trabajo.
Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes
Había más cuestiones que atender. Por ejemplo, negociaron la ruta. Una ruta en línea recta desde Seattle en dirección sur-sureste hasta Reno era imposible a la altura de vuelo que quería Cooper. El 727 habría pasado peligrosamente cerca de varios picos altos de la Cordillera de las Cascadas, incluyendo el Monte Rainier (más de 4000 metros de altura) y el Monte Adams (3700 metros). El capitán Scott y Cooper optaron por una ruta estándar de baja altitud.
Una puerta abierta
El 727 despegó a las 19:46, dos horas y seis minutos después de que aterrizara en Seattle. Otra vez en vuelo Cooper ordenó a Tina que fuera a la cabina con el resto de la tripulación. La puerta de la cabina no tenía mirilla y el avión no estaba equipado con las cámaras y monitores remotos que se emplean en la actualidad en muchos aviones comerciales. La tripulación se quedó perpleja mientras el capitán Scott hacía todo lo posible por mantener la elevación y la velocidad aerodinámica requeridas contra el viento.
A las 20:00, una luz roja se iluminó en el panel de instrumentos para advertir que había una puerta abierta en el avión: era la escalera de popa. Por el intercomunicador, Scott preguntó: “¿Podemos ayudarle en algo?”. La respuesta fue cortante: “¡No!”. Fue la última palabra que la tripulación escuchó de Dan Cooper. Unos 25 minutos después, Scott notó una leve inclinación del avión. Sospechó que se habían bajado las escaleras de popa. Fue cerca del río Lewis, a 40 kilómetros al norte de Portland. Los tripulantes pensaron que Cooper había saltado, pero continuaron hacia Reno, ya que no había forma de confirmar la sospecha salvo desobedeciendo la orden del secuestrador de permanecer en la cabina.
El avión aterrizó en Reno a las 22:15. La tripulación esperó nerviosamente durante cinco minutos. El capitán habló por el intercomunicador, pero al no recibir respuesta, abrió con cautela la puerta de la cabina. No había nadie más en el avión. El secuestrador se había ido y se había llevado casi todo lo que llevaba a bordo, incluyendo su sombrero, su abrigo, el maletín bomba, el dinero en efectivo y un juego de paracaídas.
Leé también: Era médico, ganó un Oscar y fue la última víctima de una de las guerras civiles más sangrientas de la historia
Cooper había bajado tranquilamente las escaleras de popa con el paracaídas y la mochila con el dinero atada en su pecho con cuerdas cuerdas de nailon cortadas del segundo paracaídas que había pedido. Se detuvo en el último escalón, azotado por un viento cortante y una lluvia helada, y se enfrentó a un salto a ciegas hacia un terreno desconocido en una noche oscura y tormentosa. La temperatura del aire a 3.000 metros era de aproximadamente 3 grados bajo cero. Abajo lo esperaban las copas puntiagudas de abetos Douglas de 45 metros y los riscos y grietas de montañas de una milla de altura.
En 1980, un chico encontró un paquete podrido lleno de billetes de veinte dólares (5.800 dólares en total) que coincidían con los números de serie del rescate.
Nunca más se supo de Cooper. Nadie ha podido demostrar que se fugó. Pero nadie ha demostrado que no lo hizo.
secuestro, avion
INTERNACIONAL
Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo

Las inundaciones repentinas causadas por intensas lluvias sorprendieron a la población del pueblo de Dharali, en el distrito de Uttarkashi en el estado indio de Uttarakhand, después de que un torrente de lodo y agua arrasara el martes un estrecho valle montañoso del Himalaya. Al menos cuatro personas fallecieron y alrededor de cien permanecen desaparecidas, según confirmaron autoridades estatales y federales.
El ministro de Estado de Defensa, Sanjay Seth, declaró a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI) que “es una situación grave… Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad”. Imágenes difundidas por los medios locales mostraron ríos de agua fangosa arrastrando casas y tiendas, mientras personas intentaban escapar ante la oleada de escombros.
Prashant Arya, funcionario administrativo de la región, detalló que “unos doce hoteles han sido arrastrados y varias tiendas se han derrumbado”. Agregó que el ejército indio, junto con policías y rescatistas, trabajaba en la búsqueda de desaparecidos y en la evacuación de quienes permanecían atrapados bajo los restos de los edificios colapsados. El ejército desplegó 150 soldados que han auxiliado en el rescate de unas 20 personas en las primeras horas tras la tragedia.
El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, informó que el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad en algunos puntos, cubriendo por completo varios edificios de la localidad. Una alerta roja por lluvias “extremadamente intensas” fue emitida para Uttarakhand por el Departamento Meteorológico de la India, que también ha pronosticado más precipitaciones en los próximos días para la zona.
El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó sus condolencias e indicó que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”. El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, añadió que las agencias de rescate trabajan “a toda máquina” para salvar vidas y ofrecer alivio a los afectados, señalando que la inundación fue causada por un “aguacero” repentino e intenso.
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India (NDMA) solicitó el despliegue de tres helicópteros para apoyar las tareas de rescate, debido a las dificultades de acceso derivadas del terreno montañoso y las condiciones meteorológicas. Las autoridades ordenaron el cierre de escuelas en varios distritos, incluidos Dehradun y Haridwar, dado el pronóstico de lluvias continuas.
La región ha experimentado un aumento en la frecuencia y gravedad tanto de inundaciones como de deslizamientos de tierra, especialmente durante la temporada del monzón, que va de junio a septiembre. Los expertos en gestión ambiental atribuyen parte de este incremento al cambio climático y al desarrollo urbano no controlado en áreas propensas a desastres, como ocurría en los Himalayas.
En 2013, Uttarakhand enfrentó una tragedia similar cuando lluvias intensas causaron la muerte de más de 6.000 personas y afectaron a 4.500 aldeas. Según un informe de 2023 del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, al menos 200 de los más de 2.000 lagos glaciares de la región podrían desbordarse y causar inundaciones catastróficas río abajo.
De acuerdo con la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Louvain, en 2024 ocurrieron 167 desastres en Asia, el número más alto entre todos los continentes, que incluyeron tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotos, y causaron pérdidas superiores a 32.000 millones de dólares.
Las autoridades continúan las labores de búsqueda y rescate en Dharali, mientras la población se mantiene alerta ante la amenaza de nuevas precipitaciones y posibles deslizamientos de tierra en la región montañosa del Himalaya.
(Con información de AFP y AP)
essential,flood,horizontal,topshots,weather
INTERNACIONAL
Senate GOP ready to go nuclear after Schumer’s ‘political extortion’ of nominees

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Senate Republicans are mulling whether to go nuclear after negotiations with Senate Democrats to ram through President Donald Trump’s nominees fell apart over the weekend.
The path to confirming dozens of Trump’s outstanding nominees was destroyed when the president accused Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., of «political extortion,» and charged that the Democratic leader’s asking price for nominees was too high.
TRUMP TELLS SCHUMER TO ‘GO TO HELL’ OVER SENATE NOMINEE DEAL FUNDING DEMANDS AFTER NEGOTIATIONS COLLAPSE
Senate Republicans are mulling whether to go nuclear after negotiations with Senate Democrats to ram through President Donald Trump’s nominees fell apart over the weekend. (Anna Moneymaker/Getty Images; Al Drago/Bloomberg via Getty Images)
Now, lawmakers have left Washington without a deal to bundle dozens of nominees that made it through committee with bipartisan support, and a change to how the Senate handles the confirmation process is on the horizon.
Senate Majority Whip John Barrasso, R-Wyo., berated Schumer and Senate Democrats for their «unprecedented» blocks of the president’s nominees, and noted that every pick had been filibustered save for Secretary of State Marco Rubio, who glided through the Senate earlier this year.
«We have been working through the list, but there is still a large backlog because of the unprecedented filibuster by the Democrats of every nominee,» Barrasso said. «And if they don’t change their behavior, we’re going to have to change how things are done here, because a president needs to have his or her team in place.»
DEMS DIG IN, TRUMP DEMANDS ALL: NOMINEE FIGHT BOILS OVER IN SENATE AS GOP LOOKS FOR A DEAL

Sen. John Barrasso speaks to reporters during the weekly luncheons on Capitol Hill on June 24, 2025. (Tasos Katopodis/Getty Images)
Under normal circumstances, changing the rules in the Senate would require 67 votes, meaning that Senate Democrats would have to be on board with a change. However, there is a path that lawmakers refer to as the nuclear option, which allows for rules changes to only need a simple majority.
There is the political will among Republicans to change the rules, but doing so would open the door for Senate Democrats to do the same when they get into power once more.
«I think that way is going to happen anyways, because of what Schumer has done. He’s forced this, and it’s ridiculous that he’s doing this,» Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., said. «And so, whatever, we’re at this point, and we’ll do, you know what they say, every action requires an equal [reaction], and that’s what we’re at right now.»
Some of the options on the table include shortening the debate time for nominees, getting rid of procedural votes for some lower-level nominees, grouping certain civilian nominees «en bloc» – something that is already done for military nominees – and, at the committee level, deciding whether to lower the number of nominees subject to the confirmation process.
GRIDLOCK CRUMBLES AS SENATE ADVANCES SPENDING BILLS IN RACE AGAINST SHUTDOWN

Senate Majority Leader John Thune pauses while speaking to reporters at the U.S. Capitol on July 1, 2025. (Getty Images/Andrwe Harnik)
Currently, over 1,200 positions go through Senate confirmation. Senate Republicans have been able to confirm over 130 of Trump’s picks so far, but had a loftier goal of doing at least 60 more before leaving town until September.
And there are over 140 nominees still pending on the Senate’s calendar.
«I think they’re desperately in need of change,» Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., told reporters. «I think that the last six months have demonstrated that this process, nominations, is broken. And so I expect there will be some good robust conversations about that.»
As to when lawmakers will try to run with a rules change is still in the air. The Senate is gone from Washington until early September and will return to a looming deadline to avert a partial government shutdown.
Before leaving town, the Senate did advance a trio of spending bills – a first in the upper chamber since 2018 – but those same bills are unlikely to pass muster in the House, given that they spend at higher levels than the ones greenlit by the House GOP.
Ramming a rules change through without Democrats could also come at a price for government funding negotiations. Schumer said a possible rules change would be a «huge mistake» for Republicans to do on their own.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Because when they go at it alone, they screw up for the American people and for themselves,» he said.
When asked if there were any possible rule changes that he and Senate Democrats could agree to, Schumer said, «We should be working together on legislation to get things done for the American people.»
«That’s the way to go, not changing the rules, because when they change the rules, they say, ‘Only we’re going to decide what’s good for the American people,’ and every time they do that, the American people lose,» Schumer said.
Still, Republicans were unhappy with the way negotiations devolved after days of back and forth.
«We actually, we wanted a deal,» Mullin said. «And these people deserve to be put in position… they’re going to say that we’re trying to do a nuclear option. The fact is, they – Schumer – went nuclear a long time.»
politics,senate,donald trump,chuck schumer
INTERNACIONAL
El voto en blanco y nulo crece en las encuestas en Bolivia y supera a los favoritos para las elecciones presidenciales

El pedido de Evo Morales
Qué dicen las leyes sobre el voto en blanco
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA19 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA20 horas ago
Javier Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones