Connect with us

INTERNACIONAL

Senate Democrats cave, open path to reopening government

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Senate took a massive step forward on its way to reopening the government on Sunday, with a group of Senate Democrats caving and joining Republicans in their bid to pass a revamped plan to end the shutdown.

Advertisement

Signs that the shutdown, which entered its 40th day, could be ending became more and more clear as the day went on, particularly with the unveiling of a bipartisan package of spending bills that lawmakers hope to attach to a modified bill to reopen the government.

Eight Senate Democrats crossed the aisle to mark the first step in the GOP’s quest to end the shutdown. Many of the lawmakers that splintered from Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., were among those engaged in bipartisan talks over the last several weeks.

Among the defectors were Sens. Angus King, I-Maine, John Fetterman, D-Pa., Catherine Cortez Masto, D-Nev., Jeanne Shaheen, D-N.H., Maggie Hassan, D-N.H., Jacky Rosen, D-N.M., Tim Kaine, D-Va., and the number two Democrat in the Senate, Dick Durbin, D-Ill.

Advertisement

REPUBLICANS UNVEIL KEY PIECE OF SHUTDOWN PUZZLE IN BID TO REOPEN GOVERNMENT

A group of Senate Democrats crossed the aisle to join Republicans in their bid to reopen the government, and provided enough votes to get the wheels turning as the shutdown enters its 40th day.  (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

«The question was, does the shutdown further the goal of achieving some needed support for the extension of the tax credits? Our judgment was that it will not,» King said. «It would not produce that result. And the evidence for that is almost seven weeks of fruitless attempts to make that happen.»

Advertisement

Schumer and Senate Democrats long stayed the course that they would only vote to reopen the government in exchange for a solid deal on extending expiring Obamacare subsidies.

But the solution developed over the last several days included nothing of the sort. While there were some wins in the updated continuing resolution (CR), like reversals of some of the firings of furloughed workers undertaken by the Trump administration and guaranteeing back pay for furloughed workers, there was no guaranteed victory in sight on the Obamacare issue.

That means that Senate Democrats effectively caved with little to show for their healthcare push, save for the guarantee of a vote on the subsidies from Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., which was reflected in the updated CR. 

Advertisement

Schumer panned the compromise deal, and charged that when Republicans rejected Democrats’ own counter-proposal that would have extended the expiring subsidies for a year, «They showed that they are against any health care reform.»

«This healthcare crisis is so severe, so urgent, so devastating for families back home that I cannot, in good faith, support this CR that fails to address the healthcare crisis,» Schumer said. 

SENATE IN LIMBO AS THUNE EYES LONG HAUL UNTIL SHUTDOWN ENDS

Advertisement
Senate GOP leadership press conference

Senate Republicans are hoping that a newly-unveiled package of spending bills could be the key to reopen the government. Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., plans to put the bill, and Democrats’ resolve, to the test.  (Pete Kiehart/Bloomberg via Getty Images)

Thune was optimistic that the plan would work, and reiterated his promise of a vote on the expiring subsidies. However, whatever legislation is produced to address the Obamacare issue is likely to fail. 

«Regardless, as I have said for weeks to my Democrat friends, I will schedule a vote on their proposal, and I’ve committed to having that vote no later than second week in December,» he said. 

Progressives in the caucus were unhappy with the developments, too.

Advertisement

Sen. Bernie Sanders, I-Vermont, charged that it would be a «horrific mistake» for Democrats to cave now without an Obamacare deal.

«If Democrats cave on this issue, what it will say to Donald Trump is that he has a green light to go forward toward authoritarianism,» Sanders said. «And I think that would be a tragedy for this country.»

Still, there is a long way to go before the government officially reopens.

Advertisement

Sunday’s vote was the first in a series needed in the Senate to modify the original House-passed continuing resolution and combine it with the three-bill spending package and updated CR, which, if passed, would reopen the government until Jan. 30, 2026.

Lawmakers hope that if given the extra time, they could finish funding the government with spending bills rather than turning to another CR or colossal omnibus spending package, which crams all 12 government funding bills into one piece of legislation.

«If we blow this window, we’re going to get stuck with a yearlong CR,» Sen. John Hoeven, R-N.D., said.

Advertisement

DEMS BLOCK GOP BILL ENSURING FEDERAL WORKER, MILITARY PAYCHECKS CONTINUE DURING SHUTDOWN

Senator Bernie Sanders speaking to the press.

Senator Bernie Sanders, an Independent from Vermont, during a news conference at the US Capitol in Washington, D..C, on Wednesday, Nov. 5, 2025. (Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)

And the shutdown won’t end in the Senate, given that the changes to the legislation will need to be greenlit by the House before making it to President Donald Trump’s desk.

Democrats could still extract pain through procedural hurdles unless there is unanimous agreement from all 100 senators to move forward with the remaining votes.

Advertisement

The Obamacare issue is still bubbling on both sides of the aisle, however. Senate Republicans slammed the state of healthcare throughout Saturday, particularly over how the subsidies funneled money to insurance companies.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Democrats still remained skeptical if their frustration, and desire to make changes to take on insurance companies, was legitimate.

Advertisement

«The point, I think that’s really relevant here, is if they’re serious, and I really question whether that’s the case,» Sen. Ron Wyden, D-Ore., said.

senate,government shutdown,chuck schumer,health care healthy living

INTERNACIONAL

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón

Published

on


Un testimonio demoledor, una novela y consejos para vivir mejor, el menú semanal de lectura.

Sí, los libros nos acompañan bajo las frazadas en invierno y en la felicidad del aire libre o de una buena ventana cuando la temperatura empieza a subir. Los temas que tocan pueden ser reconfortantes como la primavera o de una dureza acorde con lo más polar del invierno. Esta semana tendremos un poco de todo.

Aquí hablaremos de Triste tigre, una verdadera historia de terror publicada por Anagrama y narrada con calidad literaria por Neige Sinno, la mujer que era una nena cuando su padrastro la violaba, entre los siete y los 14 años. Tambien de Secretos de sangre, donde la escritora argentina Viviana Rivero retoma personajes de su primer éxito para narrar historias cruzadas entre la Segunda Guerra Mundial y la Argentina contemporánea. Y, finalmente, de Por mis riñones que hoy como diez veces bien, donde el médico Borja Quiroga y el cocinero Miguel Cobo muestran cómo cuidar en serio los riñones, sin caer en mitos. Como agregado, un bonus track, gratis, de Gabriela Cabezón Cámara, que en estos días compite por el National Book Award, el gran premio literario de los Estados Unidos.

Advertisement

Todos los libros de los que aqui hablamos se consiguen en formato digital o audiolibro, para aprovechar comodidad y precio.

"Triste tigre", de Neige Sinno:
«Triste tigre», de Neige Sinno: un plato fuerte.

Muy triste, muy, muy triste lo que cuenta Neige Sinno. El tipo es un seductor, la gente lo quiere, incluso después de que confesó lo quieren, algo como “un buen tipo que violó a una nena”, ese tremendo oxímoron que la empatía puede generar. O, para decirlo, mejor: “Ese buen tipo que violaba a una nena”. Porque no fue una vez, fueron siete años. No fue en una calle oscura: fue en la casa donde él vivía como el marido de la madre de Neige y el padre de sus medio hermanos. No fue “un poquito” fue penetrando, poniéndole el miembro en la boca e incluso usando zanahorias y zapallitos cuando había que hacer lugar.

book img

Triste tigre

Por Neige Sinno

Advertisement

Audiolibro

Sinno, nacida en 1977, lo cuenta todo ahora, que es una mujer grande pero no deja espacio para creer que “ya pasó”. Aunque siguió su vida, estudió en Estados Unidos y vive en México, se casó y tiene una hija, no permite, en el texto, que nos vayamos tranquilos, con la ilusión de la víctima que superó todo y curó sus heridas. La herida estará para siempre, aunque sea en forma de cicatriz.

Otro aspecto notable es el análisis que hace de Lolita, la novela de Vladimir Nabokov publicada en 1955 que tanta controversia causó. Se trataba, justamente, de la relación entre un adulto y una chica de 12 años. ¿Relación?¿Romance? Sinno destruye cualquier interpretación en ese sentido y valora la manera en que el autor muestra la cabeza de “alguien que hace el mal de forma deliberada”.

Advertisement

Triste tigre es un plato fuerte, para paladares duros. Inolvidable.

Un médico argentino que reside en Nueva York encuentra una acusación de nazi pintada en la fachada de su casa y, tras el impacto, decide investigar el pasado de su abuelo, un diplomático alemán que se refugió en Mar Chiquita, Córdoba durante la Segunda Guerra Mundial. La búsqueda lo lleva a la Argentina, donde el silencio que rodea la figura de Marthin Müller y el encuentro con Coralina Carreño, una joven madre con un secreto, abren nuevas incógnitas familiares.

book img

Secretos de sangre

Advertisement

Por Viviana Rivero

eBook

La novela alterna entre la época de la guerra y el presente, situando parte de la trama en el Hotel Viena, donde Marthin Müller y su esposa Amalia vivieron una intensa historia de amor. En la actualidad, la relación entre Alex y Coralina se convierte en el eje para desentrañar secretos familiares largamente ocultos.

Advertisement

Viviana Rivero, autora de esta obra, nació en Córdoba, Argentina, y divide su residencia entre su ciudad natal y Madrid, España. Es abogada y antes de dedicarse a la literatura trabajó como asesora legal y dirigió grupos de autoliderazgo femenino. También fue productora y directora de televisión. Entre sus títulos más destacados figuran Secreto bien guardado, Mujer y maestra, Y ellos se fueron, La dama de noche y Los soles de Santiago. Sus libros, publicados en España y otros países de habla hispana y traducidos al italiano, han alcanzado una gran repercusión de público y crítica. Actualmente, Rivero es profesora en el máster de literatura de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Los riñones, una prioridad
Los riñones, una prioridad

¿Será verdad que beber dos litros de agua cada día beneficia a tus riñones? La hormona EPO, responsable de oxigenar la sangre, se produce en los riñones. Allí también se origina la proteína klotho, relacionada con el envejecimiento y la longevidad. A pesar de su importancia, los riñones siguen siendo uno de los órganos más complejos y menos comprendidos del cuerpo.

book img

Por mis riñones que hoy como diez veces bien

Por Borja Quiroga y Miguel Cobo

Advertisement

eBook

En la décima edición de este libro, Miguel Cobo convoca a diez chefs con estrella Michelin en España. Cada uno comparte una receta diseñada para una alimentación equilibrada, demostrando que cuidar la salud renal y disfrutar de la gastronomía pueden ir de la mano. El doctor Borja Quiroga acompaña cada plato con recomendaciones médicas claras y útiles para proteger el bienestar sin renunciar al placer.

Este volumen pone en el centro a los riñones, mucho más que simples filtros de desechos. Su buen funcionamiento es clave para una vida larga y saludable. ¿Seguro de que tus riñones no te están dando señales de alerta?

Advertisement
"El onceavo dorado", un cuento
«El onceavo dorado», un cuento de Gabriela Cabezón Cámara.

Es bastante impactante que una escritora con una mirada tan profunda sobre América latina, la colonización, el derecho a la más radical de las diferencias y el impacto de la civilización sobre la naturaleza esté en la “lista corta” de uno de los grandes premios internacionales de literatura. Pero así es. Gabriela Cabezón Cámara está viajando a Nueva York donde el 19 de noviembre se hará el anuncio.

book img

El onceavo dorado

Por Gabriela Cabezón Cámara

eBook

Advertisement

Mientras tanto, se puede leer, gratis, El onceavo dorado, un cuento que Cabezón Cámara publicó a través de Leamos, la editorial digital de Infobae.

Desde el barro de la villa hasta el piso once de un edificio lujoso, Ariel experimenta un ascenso marcado por la distancia de la pobreza, la violencia y el hambre. En ese entorno de privilegios, rodeado de cocaína pura, promesas de riqueza y compañía ocasional, planea escapar al extranjero.

Los libros de la Biblioteca
Los libros de la Biblioteca Leamos: grandes títulos y muchos, gratis.

La aparente seguridad de Ariel se ve amenazada por la traición, ya que su posición resulta ser la de un peón dentro de un sistema que manipula y destruye vidas con precisión implacable. La autora Gabriela Cabezón Cámara expone en su relato la brutalidad de un engranaje social que compra lealtades y sacrifica personas, mientras el lujo y el progreso encubren una inminente catástrofe.



3d geometric,3d pattern,abstract geometric,abstract pattern,abstract polygon,abstract seamless,abstract square,art pattern,background pattern,background repeat,geometric,geometric art,geometric background,geometric pattern,geometric shapes,geometric template,modern geometric,modern pattern,mosaic,mosaic background,mosaic pattern,pattern,polygon,polygon background,polygon pattern,polygon shape,repeat pattern,seamless geometric,seamless pattern,shape pattern,shapes background,square,square background,square pattern,white background,white shape

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Un Chile en pánico por la inseguridad y la violencia elige presidente y escalan los discursos de mano dura

Published

on


El barrio Bellavista, muy cerca del centro de Santiago de Chile, era tradicionalmente una zona bohemia de bares, cafés, librerías y encuentros nocturnos para compartir unas tapas y bebidas. Pero muchos chilenos hoy tienen miedo de andar por allí cuando se esconde el sol y cierran las oficinas y comercios cercanos. Las crónicas policiales de los últimos meses dan cuenta de robos a turistas y vecinos. Ahora los cafés, heladerías y pequeños comercios tienen su público durante el día, pero de noche, afirman aquí, ya no tiene tanta vida.

El miedo se ha instalado en la sociedad chilena y los candidatos que este domingo pelearán por la presidencia del país se hicieron eco de este fenómeno. La inseguridad, la inmigración ilegal con la que se asocia el aumento del crimen organizado y la necesidad tomar medidas urgentes son temas que acapararon toda la campaña y en especial este último tramo.

Advertisement

El líder de ultraderecha José Antonio Kast, quien se perfila como uno de los favoritos, detrás de la oficialista de centroizquierda Jeannette Jara, promete expulsar a los inmigrantes irregulares, tal como está haciendo Donald Trump en Estados Unidos. Con una fuerte actividad en redes sociales en las últimas semanas, lleva tiempo advirtiendo a los migrantes que entran de manera ilegal desde la frontera norte que les queda poco tiempo para irse.

«Hoy día los chilenos tienen miedo. Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas», afirmó Kast el lunes, en el último debate por TV en el que participaron los ocho candidatos a la presidencia.

Policías en guardia frente a una cárcel de máxima seguridad de Santiago de Chile, tras la extradición de miembros de la banda criminal Tren de Aragua a Estados Unidos. Foto: AP

El ex diputado ultraconservador, de 59 años, propone levantar un muro, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar los ingresos, además de combatir el crimen con cárceles superseguras, endurecimiento de penas y el envío de militares y policías a zonas críticas.

Advertisement

Jara (51 años), militante del Partido Comunista, integrante de la heterogénea coalición de centroizquierda que llevó a Gabriel Boric a la presidencia hace cuatro años, también promete más seguridad, pero con otra mirada.

«Quiero llamar a los candidatos de la derecha a que persigamos a los que tienen el control del dinero del narcotráfico y el crimen organizado. Eso es mano dura de verdad», dijo Jara en el debate del lunes. En sus últimos actos de campaña también habló de construir más cárceles y reforzar la seguridad en zonas críticas.

También la candidata de la derecha más moderada, Evelyn Matthei –quien quedó entre el tercer y el cuarto lugar en las últimas encuestas de intención de voto, aunque muchos analistas no descartan un repunte de última hora- también hizo de la seguridad un tema central de campaña.

“Durante mi recorrido por Chile he visto el miedo en los barrios. A todas esas familias quiero decirles: esto se acaba el 11 de marzo de 2026 (cuando asume el nuevo gobierno). Vamos a recuperar la seguridad con determinación, con autoridad, con inteligencia y con sentido común. Vamos a enfrentar al crimen organizado con toda la fuerza del Estado”, señaló el miércoles a la noche en un acto en la región de BíoBío.

El candidato de la derecha más extrema, Johannes Kaiser, quien también se acerca a Kast en los últimos sondeos y apuesta a llegar al balotaje previsto para diciembre, dejó claro su mensaje.

Advertisement

Kaiser fue el primero de los candidatos en respaldar operativos de seguridad como el realizado por la policía en Río de Janeiro, que terminó con más de 130 muertos. Defendió la pena de muerte y remarcó que, si gana las elecciones, va «a proponer el aumento de penas en todos los delitos”. Y habló de expulsar a los indocumentados a las cárceles de máxima seguridad de El Salvador, como hizo Trump.

Jeannette Jara también habla de frenar a las bandas del narcotráfico. Foto: BloombergJeannette Jara también habla de frenar a las bandas del narcotráfico. Foto: Bloomberg

Las cifras y el miedo

La tasa de homicidios se triplicó en la última década en Chile (de 2,5 a 6,7 por cada 100.000 habitantes), pero el país se mantiene como uno de los más seguros de América Latina, según la ONU.

Una encuesta de la firma Ipsos difundida en octubre y publicada por BBC señaló que casi dos de cada tres chilenos adultos (un 63%) señalan el crimen y la violencia como los temas que más les preocupan.

Advertisement

Se trata de un nivel inquietud mayor que en México (59%) o Colombia (45%), agrega el estudio, pese a que las tasas de homicidios en estos países son más de cuatro veces superiores.

De hecho, Chile figura con el segundo mayor porcentaje de preocupación por el crimen y la violencia entre 30 naciones de distintos continentes incluidas en la encuesta.

“Chile es uno de los países que más temor tiene en el mundo. Tiene estándares de temor que llaman la atención porque no se condicen con las cifras de delincuencia. Es un temor que está sobredimensionado”, señala a Clarín el director de la consultora Tú Influyes y académico de la Universidad Central de Chile, Axel Callis.

“Y esto es porque hasta hace poco Chile era un país de fronteras más bien cerradas, no teníamos el fenómeno que tenemos ahora de gran migración, sobre todo de Colombia y Venezuela”, explica.

En Chile viven unos 337.000 extranjeros indocumentados, la mayoría venezolanos, según cifras oficiales.

Advertisement
Una seguidora de Johannes Kaiser, con una gorra con el mismo eslogan que usa Donald Trump en Estados Unidos. Foto: REUTERS Una seguidora de Johannes Kaiser, con una gorra con el mismo eslogan que usa Donald Trump en Estados Unidos. Foto: REUTERS

“Si bien antes había delincuencia en el país, era diferente. Los delincuentes eran chilenos y tenían hasta ciertos códigos éticos. Pero ahora son crímenes mucho más violentos, de la mano del crimen organizado que se filtró con los nuevos inmigrantes”, detalla Callis.

Es que si bien en Chile había arrebatos, robos de carteras o celulares en la calle -nada diferente a lo que se ve en cantidad de ciudades de la región, como Buenos Aires-, no era habitual que se matara en un asalto. La cifra de homicidios aumentó considerablemente en los últimos años, y sobre todo escaló de manera alarmante el nivel de violencia.

“Yo voté a Gabriel Boric hace cuatro años. Pero ahora no quiero más de lo mismo. No quiero que a mis hijos puedan matarlos o tener miedo de salir a la calle”, comentó a esta enviada Alex, un taxista además desencantado con las promesas incumplidas de Boric, como la de de rebajar los impuestos a los combustibles. Sus palabras reflejan lo que aquí sienten millones de personas de diferentes signos políticos y estratos sociales.

«Puede visitar el Patio Bellavista, donde hay bares, heladerías, cafés. Pero vaya de día y no se aleje de esa zona», recomienda a esta enviada. Los turistas siguen recorriendo el barrio. Pero la sensación de peligro y de inseguridad sobrevuela el aire cálido de noviembre en Santiago.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

DNC staffers ruthlessly mocked for fuming over remote work reversal: ‘Get yourselves together’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democratic National Committee employees were mercilessly mocked this week after news came out that staffers were very unhappy with a recent directive from DNC Chairman Ken Martin  end to remote work for employees who will now be required to show up to the office five days a week.

Advertisement

Leadership of the union representing DNC employees put out a statement following news of the new directive, describing it as «callous.» Reports from those on the staff-wide call also described an immediate flurry of thumbs-down emojis and other signs of anger upon news of the new requirement.

«It was shocking to see the DNC chair disregard staff’s valid concerns on today’s team call,» they wrote. «D.N.C. staff worked extremely hard to support historic wins for Democrats up and down the ballot last Tuesday, and this change feels especially callous considering the current economic conditions created by the Trump administration.» Martin reportedly told employees that if they don’t like the new policy, they should go find a job elsewhere. 

And Martin wasn’t the only Democrat who had some harsh and pointed words for the Democratic Party staffers. Neera Tanden, former President Joe Biden’s domestic policy advisor, had a similar message for DNC staffers, suggesting there were many eager folks waiting in line who would likely be more than willing to go into the office. 

Advertisement

PROGRESSIVE DEMOCRATS TURN ON PARTY LEADERSHIP AFTER GOVERNMENT SHUTDOWN ENDS WITHOUT HEALTHCARE GUARANTEES

Democratic National Committee Chairman Ken Martin speaking from the DNC’s home studio. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

«If you think democracy is on the line – working in the office is not a big ask,» Tanden wrote in a post on X. «And there are plenty of other people willing to step up. Get yourselves together people.»

Advertisement

A left-wing group, the Center for New Liberalism, echoed the view that the staffers «should look elsewhere» if working from home is a «must-have.»

«When you accept a job on a campaign, or with an org like the DNC, DCCC, etc, your single purpose is to win the election. It is a demanding job that requires long hours & sacrifices,» the group wrote on X. «The other part of this is that I suspect [work from home] staff are probably losing opportunities for themselves by not being in the office. Campaigns require a lot of personal sacrifice, but the people who are good at their job and work to make themselves noticed in the office usually tend to go on to do big things!»

One Florida-based Democratic strategist, Steve Schale, who led Barack Obama’s statewide efforts in Florida in 2008 and returned to help his campaign in 2012, said the DNC should implement a «requirement» to ensure those who want to work at the DNC really have what it takes.   

Advertisement

«There should be a requirement that to work at the DNC that you’ve done at least two cycles on an actual battleground campaign, where terms like flex hours & hybrid work don’t exist,» Schale wrote on X.

6 HOUSE DEMOCRATS EXPLAIN BREAKING WITH PARTY TO END SHUTDOWN

Man walks past the Democratic National Committee headquarters in DC.

A man is seen walking in front of the Democratic National Committee’s headquarters located in Washington, D.C. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

Meanwhile, Republicans did not spare the opportunity to slam Democratic Party staffers as well.  

Advertisement

«You can’t make this up — the DNC union is pissed that the Chairman is calling staff back into the office 5 days a week,» former Trump White House press secretary, Sean Spicer, said after learning of the anger. GOP strategist, Matt Gorman, quipped that the image of DNC staffers logging onto a Zoom call in their pajamas amid all the chaos of Biden’s reelection «is hilarious.»

«The best part is that they still get two full months before they actually have to get out of bed 5 days week,» GOP National Press Secretary Kiersten Pels said. «Is this a political committee or a daycare?»

Martin reportedly told his employees that the work-from-home policy the DNC implemented during COVID was never meant to be permanent, describing it as a «Band-Aid» that has long needed to be ripped off. He did say that remote work would still be allowed on a case-by-case basis, however.

Advertisement
Neera Tanden

Neera Tanden, one of former President Joe Biden’s top advisors in the White House, was among those Democrats who slammed DNC staffers for being upset of having to go back into the office full-time, as opposed to remote work.  (Chandan Khanna/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The staffer’s union said it is considering all options in terms of challenging the measure. The group previously ratified a collective bargaining agreement with the DNC over the summer that «reaffirms its commitment to making hybrid work available,» but also includes language that allows for a full return to in-person working as long as there is a 60-day notice period, according to the New York Times.     

Earlier this year, the Congressional Progressive Staff Association sent a letter to top House and Senate leaders proposing a rotating 32-hour work week for congressional staffers, arguing it would be a more «sustainable approach to work on a national level.»

Advertisement

The proposal was widely mocked, however. 

«Why not be bold and ask for a 0-hour workweek?» quipped Rep. Ritchie Torres, D-N.Y., at the time. «I wonder how blue-collar Americans would feel about white-collar workers demanding a 32-hour workweek.»

democratic party,politics,democrats elections,health work,tech,topics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias