Connect with us

INTERNACIONAL

«Silencio electoral», la estricta veda en Bolivia: prohíben circular en auto, no hay transporte público, ni vuelos, y todos deben ir a votar a pie

Published

on


En Bolivia desde el jueves entró en vigencia el «silencio electoral», una veda que al igual que en otros países de la región contempla la prohibición de venta de alcohol, de actos de campaña y propaganda política. Pero desde el sábado y durante todo el domingo hay una serie de llamativas restricciones más severas, que no son nuevas en el país.

No se puede circular en auto. Cada boliviano debe ir a votar a pie, cierran los aeropuertos, se corta el transporte público y a la hora de emitir el voto hay que apoyar el pulgar en una almohadilla con tinta y dejar la huella dactilar. El voto es obligatorio y hay importantes sanciones para el que no asista.

Advertisement

En julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó una resolución con seis prohibiciones. La primera establece que “desde las cero horas del día jueves hasta las 18 del domingo, queda prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a una de las candidaturas”.

Seguido, marcan que desde el inicio del viernes hasta las lunes al mediodía queda prohibida la venta de alcohol y aclara también que no se puede «consumir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado”.

Un tercer punto prohíbe «portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes»; y también la realización de actos públicos, reuniones o espectáculos durante el domingo. Aún así, la Iglesia Católica notificó horarios para misas a las 7 y a las 9 de la mañana.

Advertisement
La Justicia Electoral reparte las urnas en El Alto, cerca de La Paz, Bolivia. Foto: Reuters/Claudia Morales

Los puntos cinco y seis de la resolución son los más llamativos. «Desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día de las Elecciones Generales 2025, queda prohibido el traslado de electores de un recinto electoral a otro, por cualquier medio de transporte», indica el quinto.

Y el seis, remarca que en el mismo plazo del ítem anterior «queda prohibida la circulación de vehículos motorizados, sean particulares, oficiales o de servicio público, con excepción de aquellos que exhiban la autorización extendida por el Tribunal Supremo Electoral o Tribunales Electorales Departamentales. Quedan exentos de esta prohibición los vehículos de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas que estén realizado tareas de seguridad y cadena de custodia».

Aquel que este domingo tenía pensado salir con su vehículo, debía gestionar personalmente el permiso en el TSE o en la sede de los tribunales electorales. “El sistema contempla las unidades educativas donde se emite el voto cerca de las viviendas, por eso es la prohibición de circulación en autos particulares”, comentó a Clarín una fuente del TSE. También reconocen que esa normativa es muy antigua y aún no se cambió.

Advertisement

El cielo de La Paz se ve cosido por los cables de acero de las diez líneas de teleférico que conectan la capital con la ciudad de El Alto, 400 metros todavía más arriba sobre el nivel del mar, donde se mueven unas 300.000 personas por día. Ese servicio también deja de funcionar el domingo.

El Teleférico que conecta El Alto con La Paz, en Bolivia, transporta a unas 300 mil personas por día. Foto: Reuters/Luisa GonzalezEl Teleférico que conecta El Alto con La Paz, en Bolivia, transporta a unas 300 mil personas por día. Foto: Reuters/Luisa Gonzalez

La misma resolución tiene un apartado para las sanciones: “Los conductores que incumplan la restricción vehicular serán detenidos por la Policía Boliviana hasta las cero horas del día 18 de agosto de 2025. El vehículo será retenido y conducido a las Unidades Operativas de Tránsito. El vehículo será devuelto una vez que el conductor haya depositado la multa que corresponda en la cuenta del Órgano Electoral”.

Otra restricción al transporte, en muchos casos afecta a los turistas que desconocían de la elección presidencial y todavía más de las estrictas prohibiciones. «Se suspenden los servicios de transporte terrestre, lacustre, ferroviario y aéreo de todo el país», dice la normativa.

Turistas argentinos que estaban en Uyuni, un paraíso turístico desde donde se puede visitar el salar más grande del mundo, el viernes se comunicaron con Clarín. Querían consultar sobre las restricciones dado que tenían pasaje de regreso para el domingo. Desde el sábado a la tarde se cortan la mayoría de los buses y salieron en la madrugada de este sábado en uno de los últimos servicios hacia Chile.

Advertisement
Turistas visitan el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, Bolivia. Foto: EFE/ Esteban BibaTuristas visitan el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, Bolivia. Foto: EFE/ Esteban Biba

«Desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día de las Elecciones Generales 2025 están prohibidos los vuelos nacionales y los viajes interdepartamentales e interprovinciales, con exclusión de los viajes que realicen los servidores públicos del Órgano Electoral o de las Fuerzas de Seguridad en cumplimiento de sus funciones», agrega el TSE.

Aclaran que están habilitados los vuelos internacionales, pero con una curiosa salvedad al salir del aeropuerto: “Para el traslado de pasajeros, personal operativo u otros, las líneas aéreas, agencias de viajes o los interesados deberán tomar previsiones y en su caso tramitar el permiso de circulación vehicular respectivo ante los Tribunales Electorales Departamentales de su jurisdicción con la debida anticipación”.

Firma y huella dactilar a la hora de votar en Bolivia

En Bolivia hay un protocolo que tampoco es muy común en otros países de América Latina a la hora de impartir el voto. Al llegar el votante a la mesa de votación, le entrega su cédula de identidad a la presidenta de la mesa.

Advertisement

Desde hace tiempo, en el país se vota con boleta única de papel y hay una por cada uno de los electores asignados a esa mesa, ni una de más. Al verificar que el votante corresponde a esa mesa, quien preside la mesa muestra la boleta única de papel desplegada y a viva voz debe decir: «Papeleta sin marca alguna».

Así es la boleta única de papel para votar presidente en Bolivia. Foto: Bloomberg/Marcelo Pérez del CarpioAsí es la boleta única de papel para votar presidente en Bolivia. Foto: Bloomberg/Marcelo Pérez del Carpio

Cumplimentado ese paso, el elector puede entrar al cuarto oscuro y marcar su opción, anular el voto o no marcar nada, y se lo considera voto en blanco. Sale, lo pone en la urna.

Ahí el votante debe firmar, pero además poner el pulgar en una almohadilla con tinta y dejar su huella dactilar en el padrón. Terminado ese protocolo, le devuelven la cédula de identidad y el troquel del padrón con la firma de la autoridad de la mesa.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Medicaid directs states to crack down on illegal immigrant enrollees with monthly checks

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: The Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS) announced a new nationwide push to purge illegal immigrants from public health insurance programs on Tuesday.

Advertisement

Under the new initiative, CMS will issue monthly enrollment reports to states that identify any Medicaid or Children’s Health Insurance Program (CHIP) enrollees whose citizenship or immigration status cannot be confirmed through federal databases. These databases will include the Social Security Administration and Department of Homeland Security’s Systematic Alien Verification for Entitlements (SAVE) program, among others.    

The first of those monthly reports was sent out Tuesday, CMS indicated in an announcement about the new initiative. Every single state will receive an individual report over the course of a month. Meanwhile, states will be expected to report back to CMS on the results of their verification reviews.

‘THAT ENDS NOW:’ WHITE HOUSE VOWS REMOVAL OF ILLEGAL IMMIGRANTS FROM TAXPAYER BENEFITS 

Advertisement

The Trump administration is expanding efforts to prevent illegal immigrants from obtaining public health benefits with a new initiative launched on Tuesday, Aug. 19, 2025. (Getty/iStock)

«We are tightening oversight of enrollment to safeguard taxpayer dollars and guarantee that these vital programs serve only those who are truly eligible under the law,» Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. said Tuesday. 

«Every dollar misspent is a dollar taken away from an eligible, vulnerable individual in need of Medicaid and CHIP,» added CMS Administrator Dr. Mehmet Oz. «This action underscores our unwavering commitment to program integrity, safeguarding taxpayer dollars, and ensuring benefits are strictly reserved for those eligible under the law.»

Advertisement

Since President Donald Trump began his second term, the GOP president has taken several steps to ensure non-citizens are not accessing public benefits that are supposed to be reserved for American citizens. 

rfk jr

Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr., accompanied by Food and Drug Administration Commissioner Marty Makary (R), speaks during a news conference at the Health and Human Services Department on April 22, 2025, in Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)

One of the first steps the second Trump administration took was an executive order issued by the president in February. The order directed federal agencies to identify programs currently allowing illegal immigrants to receive federal benefits and take necessary action to ensure non-residents are not obtaining taxpayer-funded benefits in violation of a law passed in 1996 called the Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act.

CONGRESSMAN CALLS ON NOEM, DR. OZ WITH PLAN TO ‘SWIFTLY REMOVE’ 1.4 MILLION ILLEGAL MIGRANTS ON MEDICAID 

Advertisement

Several weeks later, the Department of Health and Human Services indicated it was widening the list of federal government-operated programs deemed to be public benefits. The move increased the number of programs from 31 to 44. 

Meanwhile, provisions in the highly contentious Republican spending package passed last month added new statutory obligations requiring states to more frequently check the eligibility of Medicaid enrollees at least twice per year. 

Earlier this month, a judge told Trump’s Health and Human Services Department to stop sharing enrollee information with immigration authorities, after the administration began sharing this information to help Immigration and Customs Enforcement (ICE) with their deportation efforts.

Advertisement
Arizona-Immigrants-December-2023

Immigrants line up at a remote U.S. Border Patrol processing center after crossing the U.S.-Mexico border on Dec. 7, 2023, in Lukeville, Arizona. A Department of Homeland Security Threat Assessment warned of migrants with ties to terrorism exploiting the border crisis.  (John Moore/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP   

A coalition of more than 20 Democratic attorneys general, led by New York AG Letitia James, are suing the Trump administration over its new policies that require verification of immigrant status for participation in federally-funded programs.

«For decades, states like New York have built health, education, and family support systems that serve anyone in need,» James said last month. «These programs work because they are open, accessible, and grounded in compassion. Now, the federal government is pulling that foundation out from under us overnight, jeopardizing cancer screenings, early childhood education, primary care, and so much more. This is a baseless attack on some of our country’s most effective and inclusive public programs, and we will not let it stand.»

Advertisement

health,health care senate,illegal immigrants,health care healthy living,robert f kennedy jr,immigration

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kim Jong Un calls for rapid ‘upgrade’ to nuclear arsenal amid claims the US is trying to ‘provoke war’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

North Korean dictator Kim Jong Un called for the rapid buildup of his nation’s nuclear arsenal on Tuesday, reacting to joint military operations by the U.S. and South Korea.

Advertisement

Kim called the military exercises an «obvious expression of their will to provoke war,» according to North Korean state media. The U.S. and South Korea began their annual military drills, dubbed Ulchi Freedom Shield, this week and operations will continue sporadically through September.

The North Korean leader argued the drills show the intent by the U.S. and South Korea to «remain most hostile and confrontational,» and that North Korea must therefore «rapidly expand» its nuclear arsenal.

«Through this move, North Korea is demonstrating its refusal to accept denuclearization and the will to irreversibly upgrade nuclear weapons,» Hong Min, a North Korea analyst at the Korea Institute for National Unification, told Reuters. 

Advertisement

KIM JONG UN LEFT FUMING AFTER NORTH KOREA’S NEW DESTROYER DAMAGED IN FAILED LAUNCH

North Korean dictator Kim Jong Un called on his country to «rapidly expand» its nuclear arsenal. (STR/AFP via Getty Images)

The rise in tensions comes just days after South Korean President Lee Jae Myung announced plans to end some military activities along its border with North Korea, as well as restore a 2018 military agreement with its neighbor.

Advertisement

WHITE HOUSE RESPONDS TO ‘ROCKET MAN’ AND NORTH KOREA’S THREATS OVER DENUCLEARIZATION

The agreement ended some military activities at the border between the two countries, including creating buffer zones on land and sea and no-fly zones above the border to prevent fighting. It also ended military drills near the border and removed some guard posts along the Demilitarized Zone.

South Korean President Lee Jae Myung speaks during a ceremony

South Korean President Lee Jae Myung says his government is taking «gradual steps» to reduce tensions with North Korea. (AP)

The deal was signed at an inter-Korean summit in 2018, but it eventually fell apart as cross-border tensions ensued.

Advertisement

NORTH KOREAN AVOIDS LAND MINES TO CROSS DMZ INTO SOUTH KOREA AS SEOUL SOFTENS STANCE ON PYONGYANG

South Korea also dismantled its speakers along the border that had broadcast anti-North Korea messaging for years, a move Pyongyang reciprocated.

S Korea and UN press officers

Col. Lee Sung-jun, left, public affairs director of South Korea’s Joint Chiefs of Staff, and Col. Ryan Donald, public affairs director of the United Nations Command, attend the press briefing for the Ulchi Freedom Shield exercise at the Defense Ministry on Aug. 7, 2025, in Seoul, South Korea. (Chung Sung-Jun/Getty Images)

Lee said his government would continue to make «gradual steps to restore the September 19 Military Agreement.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«I hope that North Korea will reciprocate our efforts to restore trust and revive dialogue,» he added.

Reuters contributed to this report.

Advertisement



north korea,kim jong un

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump asegura que ayudará a defender a Ucrania, pero que no enviará tropas de Estados Unidos

Published

on



Un día después del histórico encuentro multilateral en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y los principales líderes europeos, Donald Trump dijo este martes en una entrevista televisiva que Estados Unidos ayudará a defender a Ucrania después de su guerra con Rusia, pero que no habrá tropas estadounidenses en el terreno.

En diálogo con Fox News, Trump dijo que Ucrania y los europeos «tienen mi seguridad». Si bien el republicano había afirmado en el marco de las reuniones del lunes que Estados Unidos estaría «involucrado» en las garantías de seguridad para Ucrania después de la guerra, no había dado demasiado detalles y ahora agregó un poco más de claridad.

Advertisement

«Cuando se trata de seguridad, están dispuestos a poner a la gente en el terreno», dijo Trump, refiriéndose a las naciones europeas. «Estamos dispuestos a ayudarlos con las cosas, especialmente probablemente … por aire porque no hay nadie que tenga el tipo de cosas que tenemos nosotros», dijo el presidente.

Su respuesta parece indicar que Europa podría enviar fuerzas terrestres a Ucrania, mientras que EE.UU. podría dar apoyo desde el aire, sin involucrarse en el terreno. El lunes había dicho que las garantías de seguridad “serían proporcionadas por los diversos países europeos” y que EE.UU. podría tener un rol de “coordinación” de fuerzas.

El tema de las garantías de seguridad para Ucrania para que no vuelva a suceder otra invasión rusa, y la posible participación de Estados Unidos en ellas es un punto de fricción en las negociaciones de entre Ucrania y Rusia.

Advertisement

En la cumbre el lunes, Trump se mostró abierto a que Estados Unidos tenga un papel en el mantenimiento de la paz en Ucrania y eso alentó a los líderes europeos que considera a las garantías de seguridad un requisito vital para un acuerdo de paz con el Kremlin.

Pero el apoyo de EE.UU. al deseo de Europa podría complicar las negociaciones con Rusia, que ha pasado años trabajando para contrarrestar el mayor apoyo militar a Ucrania por parte de sus aliados.

Trump restó importancia a cualquier tensión sobre el acuerdo en la entrevista con Fox, diciendo que no creía que fuera un «problema».

Advertisement

Al mismo tiempo, Trump reiteró que se oponía a otorgar a Ucrania la membresía en la OTAN, y los beneficios de defensa colectiva que conlleva, un reclamo importante de los líderes europeos y que Putin rechaza de plano.

El artículo 5 de la alianza dice que un ataque armado contra uno de sus miembros se considera un ataque contra todos ellos. El canciller alemán Friedrich Merz le planteó directamente la importancia de este artículo ante la prensa poco antes de la reunión del lunes. Porque no se trata solo de la seguridad de Ucrania sino de la seguridad de toda Europa, consideran.

«¿Quién querría eso?», dijo Trump sobre la posibilidad del ingreso de Ucrania a la OTAN. «Si fueras Rusia, ¿quién querría tener a tu enemigo, a tu oponente, sentado en tu frontera?»

Advertisement

Trump confirmó que hacia el final de sus reuniones con los líderes europeos salió un momento del salón para llamar al presidente ruso Vladimir Putin para actualizarlo sobre sus conversaciones de paz y proponer una reunión entre Putin y Zelenski.

Trump dijo que cree que tal reunión se ha vuelto posible porque los dos líderes en tiempos de guerra quizás «se llevan un poco mejor de lo que pensaba».

Si bien Trump dijo que Putin tomó su llamada «muy felizmente», no explicó qué tan dispuesto estaba el ruso a reunirse con Zelenski. El Kremlin dijo este martes que aceptaba la propuesta, pero pidió que la cumbre se hiciera en Moscú, algo que por supuesto Zelenski no acepta.

Advertisement

«Se necesitan, en este caso, dos para bailar el tango», dijo Trump. «Tienen que tener algo de relación. De lo contrario, solo estamos perdiendo mucho tiempo. No quiero hacer eso». Trump dijo que Estados Unidos «se enteraría» de la voluntad de Putin de poner fin a la guerra en los próximos días, pero dijo que Zelenski también «tiene que mostrar cierta flexibilidad».

En otro tramo de la entrevista, Trump manifestó su deseo de terminar la guerra no solo para salvar vidas sino para ganarse “el cielo”.

“Si puedo salvar a 7.000 personas a la semana de ser asesinadas… Creo que eso es bonito, quiero intentar llegar al cielo si es posible, estoy escuchando que no lo estoy haciendo bien. Escuché que realmente estoy en la parte inferior del tótem. Pero si puedo llegar al cielo, esta será una de las razones”, dijo sonriente.

Advertisement

Una de las promesas de campaña de Trump fue negociar la paz entre Rusia y Ucrania y en apenas 24 horas poner fin a la guerra que comenzó hace más de tres años y medio cuando Rusia invadió Ucrania. Pasaron 6 meses y aún no lo ha logrado, pero sigue intentando.

Trump ha declarado varias veces que le gustaría ganar el premio Nobel de la Paz y cree que se lo merece por sus esfuerzos para ayudar a aliviar la tensión entre varios países.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias