INTERNACIONAL
Steve Witkoff visitó en Tel Aviv a las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas: “No hay victoria sin traer a todos a casa”

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, acudió este sábado a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los secuestrados por los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza.
La protesta, que reúne a unas 200 personas, se convocó el viernes a la luz de la publicación de dos vídeos en 24 horas, por parte de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina, de dos cautivos en un muy mal estado de salud.
Witkoff dijo a las familias de los secuestrados en la plaza que “no hay victoria sin traer a todos a casa. Todos ustedes son parte de mi familia”.
Bajo el lema “Nunca más es ahora”, las familias de los secuestrados en Gaza denunciaron que sus allegados están sufriendo “un holocausto” en la Franja: “No sobrevivirán mucho más, los muertos están bajo riesgo inmediato de desaparecer. No podemos soportar ni un minuto más sin traerlos a casa”, recogió el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de familiares de los rehenes.

“Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa”, aseguró Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación.
“Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada”, aseguró Witkoff.
El enviado también aseguró que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE.UU. “hará lo adecuado por el pueblo de Gaza”.
Entre el jueves y el viernes, la Yihad Islámica Palestina y Hamas publicaron vídeos de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David respectivamente, en los cuales ambos aparecían extremadamente delgados, especialmente David.
Los dos forman parte de los 20 rehenes que presuntamente quedan con vida en Gaza, además de 30 muertos. A finales de julio, la Yihad Islámica Palestina aseguró haber perdido el contacto con los captores de Braslavski tras atacar supuestamente el Ejército israelí la zona en la que se encontraba retenido.
“Sabemos quién está vivo, y alguien tendrá la culpa si no salen con vida. Estados Unidos respalda esta declaración”, dijo también el enviado.
“Este holocausto podría haber terminado hace mucho si el acuerdo anterior (de alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo) no hubiera colapsado por la política. Los judíos están siendo reducidos a piel y huesos para garantizar supervivencia política”, denunció en la protesta uno de los rostros más visibles del movimiento por los rehenes, Einav Zangauker, madre del cautivo Matan Zangauker.
La protesta se convocó después de que el brazo armado de Hamas, las Brigadas Al Qasam, publicara un video del rehén Evyatar David extremadamente delgado y en un visible pésimo estado de salud, bajo el texto “Ellos comen lo que nosotros comemos”.
En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro video del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado pero sobre todo psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.
En ninguno de estos casos, sus familiares dieron permiso para que este contenido fuera hecho público o difundido a través de redes sociales. “Ahora, quienes han visto esto entienden la gravedad del estado en el que se encuentra Evyatar”, ha manifestado su hermana.
Estos videos suponen una estrategia de presión para las milicias gazatíes, con las que se dirigen a la población israelí (especialmente a las familias de los cautivos) señalando el daño que las decisiones del Gobierno de Israel en Gaza plantean a los rehenes.
Numerosos rehenes han asegurado que estos videos están guionados, si bien también han denunciado las pésimas condiciones (hambre y torturas físicas y psicológicas) a las que se ven sometidos en el enclave.
Ambos forman parte de los 20 rehenes con vida que presuntamente quedan en Gaza, además de 30 muertos.
Witkoff se encuentra en Israel para reunirse con las autoridades israelíes y abordar la situación en Gaza, mientras las negociaciones del alto el fuego permanecen estancadas.
El enviado de Trump también visitó el viernes por la mañana un punto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), para monitorear el reparto de alimentos que lleva a cabo, y en torno al cual han muerto más de 850 personas por tiroteos del Ejército israelí, según el Gobierno de Gaza.

Las familias se han manifestado contra “la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes” y han colocado la alambrada en la renombrada plaza de los Rehenes, donde prevén hacer una sentada para exigir “dignidad” por sus seres queridos.
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha indicado en un comunicado que su objetivo es solicitar al Gobierno israelí y a la Administración estadounidense de Donald Trump que “mire a sus seres queridos a los ojos”. “El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato”, han asegurado.
“El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa”, recoge el texto.
(Con información de EFE y Europa Press)
Middle East,Civil Unrest,Tel Aviv
INTERNACIONAL
Empresarios temerosos en Brasil tras la detención de Bolsonaro: «Todos tienen los nervios a flor de piel»

El gobierno brasileño estaba organizando una conversación telefónica entre Lula y Trump para los próximos días sobre los aranceles y esperaba que las negociaciones avanzaran. Pero el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro, decidido el lunes por el magistrado Alexandre de Moraes, podría afectar la reanudación del diálogo.
Corresponde al republicano habilitar los canales diplomáticos para que ambos países reanuden las negociaciones, interrumpidas días antes de que Trump condicionara la suspensión del arancel del 50 % a la interferencia del Poder Ejecutivo en el proceso judicial contra Bolsonaro. Ahora, fuentes del Gobierno consultadas por RFI alertan sobre el riesgo de agravamiento de la crisis y refuerzan que es momento de prestar atención.
En el sector productivo, el clima es de aprensión. Para el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, todavía no hay luz al final del túnel.
“Este es un momento de hibernación, porque cualquier chispa es capaz de hacer estallar el escenario en su conjunto. Todos tienen los nervios a flor de piel”, afirmó.
Castro explica que las empresas que quedaron fuera de la lista de exenciones del aumento arancelario enfrentan dificultades para encontrar nuevos mercados o precios competitivos como los que tenían en Estados Unidos.
El presidente Lula debía pronunciar este martes un discurso en defensa de la soberanía y la unión nacional durante la nueva edición del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, el llamado “Conselhão”. La reunión congrega a 155 participantes, entre ministros y representantes de diversos segmentos de la sociedad, que asesoran al Gobierno en la formulación de políticas públicas.
La reunión se celebra en vísperas de la entrada en vigor del arancel del 50 % sobre parte de las exportaciones brasileñas. El vicepresidente Geraldo Alckmin, responsable de las negociaciones con Estados Unidos y del diálogo con el sector productivo nacional, reforzará esta misma línea en su discurso durante el evento.
El lunes, Alckmin presidió la reunión del Consejo de Ministros de la Cámara de Comercio Exterior, que aprobó una consulta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el caso de los aranceles. La decisión final sobre cómo y cuándo recurrir a la OMC corresponderá al presidente Lula.
El gobierno aún calcula los impactos del arancel anunciado por Trump. Según cálculos oficiales, el 12,5 % de las exportaciones brasileñas tienen como destino Estados Unidos, y la subida de aranceles afectará al 35 % de ese total. La lista con 694 exenciones anunciada la semana pasada supuso cierto alivio, pero la decisión del ministro Alexandre de Moraes de decretar la detención de Bolsonaro reavivó las tensiones y generó un nuevo clima de incertidumbre.
Por ahora, los empresarios no quieren oír hablar de represalias, por temor a agravar aún más la situación. Lo que esperan del gobierno es un plan de contingencia, actualmente en fase final de elaboración, para apoyar a los sectores más afectados. Entre las medidas que se están estudiando se encuentran líneas de crédito con recursos del BNDES, acciones para el mantenimiento del empleo y cambios normativos para estimular el consumo interno de productos que antes se exportaban.
El gobierno federal ya ha decidido dar prioridad a la compra de productos de la industria nacional para abastecer al Sistema Único de Salud (SUS) y está estudiando hacer lo mismo con los alimentos.
Los empresarios que se reunieron con Alckmin solicitaron la ampliación de la Ley Acredita Exportación a las grandes empresas. El texto, en vigor desde el lunes, prevé el reembolso del 3 % del valor exportado a las micro y pequeñas empresas, mediante créditos fiscales. Dado que esto tiene un impacto fiscal, el Gobierno aún está evaluando el costo de extender el beneficio a las empresas de mayor tamaño.
Alckmin también afirmó que el Ejecutivo está concentrando sus esfuerzos en abrir nuevos mercados para los productos brasileños. Las negociaciones políticas para que el Reino Unido y la Unión Europea vuelvan a comprar pescado de Brasil, un producto que se exportaba ampliamente a Estados Unidos y al que se le aplicó un recargo del 50 %, se encuentran en su fase final.
El vicepresidente brasileño volvió a criticar el porcentaje impuesto por Washington. Destacó que ocho de cada diez productos exportados por Estados Unidos a Brasil tienen un impuesto cero, mientras que el arancel medio brasileño sobre los productos estadounidenses es de solo el 2,7 %.
Los nuevos aranceles estadounidenses entran en vigor a las 00:01 horas de este miércoles.
INTERNACIONAL
Biden’s doctor thought cognitive tests were ‘meaningless,’ ex-aide Bruce Reed told investigators

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former White House physician Kevin O’Connor previously dismissed cognitive tests as «meaningless,» ex-Biden administration aide Bruce Reed told House investigators on Tuesday, according to a source familiar with the proceedings.
Reed, who served as White House deputy chief of staff for policy, is the ninth member of former President Joe Biden’s inner circle to sit down with House Oversight Committee lawyers.
A source familiar with his interview told Fox News Digital that Reed attributed Biden’s disastrous 2024 debate performance against then-candidate Donald Trump to the former president’s stutter, a condition that’s been well-documented and Biden himself has publicly acknowledged.
But his meandering and seemingly tired demeanor on stage with Trump alarmed both Democrats and media pundits, who saw it as a glaring sign of Biden’s advanced age. It precipitated both a public and private push by left-wing lawmakers to get Biden to drop out of the race — which he did in July 2024.
COMER DISMISSES BIDEN DOCTOR’S BID FOR PAUSE IN COVER-UP PROBE: ‘THROWING OUT EVERY EXCUSE’
The House Oversight Committee questioned President Joe Biden’s physician Kevin O’Connor last month in its probe into Biden’s mental decline. (Manuel Balce Ceneta/AP)
When asked whether public concerns about Biden’s mental acuity were legitimate, however, the source told Fox News Digital that Reed said he believes Americans should not have had any concerns about the ex-president’s mental faculties.
Reed also told investigators that «the president’s communications team anticipated that the issue of a cognitive test would likely be raised» in Biden’s interview with ABC News host George Stephanopoulos following the debate.
«Mr. Reed further explained that President Biden’s physician, Dr. Kevin O’Connor, dismissed cognitive tests as ‘meaningless,’» the source said.
O’Connor was among the first former White House officials summoned by House investigators, and sat down with them last month after being compelled via subpoena.
But his sit-down lasted less than an hour, with the doctor opting to invoke the Fifth Amendment to avoid answering all questions but his name. His lawyers said at the time that was due to concerns about violating doctor-patient confidentiality.
In his own interview Tuesday, Reed also defended the Biden 2024 campaign’s preference to hold the debate earlier than typical for a presidential cycle, the source said.

Former deputy chief of staff for policy Bruce Reed is the ninth ex-Biden administration aide to appear before the House Oversight Committee. (Getty Images)
«During his interview, Mr. Reed stated that the decision to hold the debate early was a deliberate strategy to get ahead of early voting and the Olympics. He emphasized that the campaign’s push for the early debate was unrelated to concerns about President Biden’s age,» the source said.
Excerpts of Reed’s opening statement to investigators, obtained by Fox News Digital via a second source familiar with the interview, show he emphatically defended Biden’s cognitive abilities.
«While I can only speak to my own observations, I had the benefit of working with President Biden nearly every day of his presidency. Despite his age, President Biden maintained an unrelenting work ethic, embraced complex policy issues, and approached decisions with diligence and deliberation,» Reed said, according to the source.
LONGTIME BIDEN AIDE SAYS HE STOOD TO EARN UP TO $8M HAD PRESIDENT WON RE-ELECTION
Reed also described Biden as «a demanding boss who routinely grilled staff members on a topic until he reached the limits of our knowledge so he could judge whether to have confidence in our advice,» though «that didn’t mean he’d take it.»
«From the first days in the White House to the last, President Biden governed the same way he’d gotten there, by trusting his own values and instincts,» Reed said, according to the source.
«There is no tougher test than the presidency: President Biden asked tough questions, made tough decisions, and led his country well in challenging times for the nation and the world.»

House Oversight and Accountability committee Chairman James Comer is leading the probe (Anna Moneymaker/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Chairman James Comer, R-Ky., is probing whether Biden’s senior aides worked to cover up evidence of mental decline in the former president, and whether that meant Biden was not making the final decision on executive matters signed by autopen.
Of particular interest to Comer is the myriad of clemency orders Biden signed in the latter half of his presidency, though the former president told The New York Times last month that he was behind every decision.
His allies have also dismissed Comer’s probe as purely political.
Fox News Digital reached out to Reed’s counsel and lawyers for O’Connor for comment but did not hear back by press time.
joe biden,house of representatives politics,politics,congress,mental health,geriatric health
INTERNACIONAL
Italian law would regulate gender transition treatment for minors

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Italian government, under new legislation, would tighten controls on the supply of gender transition medical treatment for minors, according to a draft law.
The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. The government said the law was needed «to protect the health of minors» and introduce «effective data monitoring.»
The measure would regulate medications such as puberty blockers and feminizing or masculinizing hormones for people under the age of 18 who are experiencing gender dysphoria.
TRUMP ADMINISTRATION REFINES EEOC APPROACH TO TRANSGENDER WORKPLACE DISCRIMINATION CLAIMS
The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. (Getty Images)
Under the bill, these medications would only be dispensed following protocols that have not yet been drafted by the health ministry and, pending that, after approval by a national ethics committee of pediatricians.
The measure also establishes a national registry at the Italian Medicines Agency to monitor «the correct use of [these] medicines» and collect the medical histories of each transgender person undergoing treatment.
The draft law has sparked protests from transgender rights advocates.
USA FENCING MINNESOTA DIVISION TO ONLY SANCTION MIXED EVENTS IN RESPONSE TO TRANS BAN

FILE PHOTO: A person attends the annual LGBTQ+ Pride parade in Rome, Italy, June 14, 2025. (REUTERS/Yara Nardi)
Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.»

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.» (Reuters)
Meloni’s government has made it more difficult for gay couples with children to both be recognized as legal parents and has made it illegal for any couple to go to another country to have a baby through surrogacy.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The draft bill could still be rejected or amended by parliament, although it is likely to be approved, given that Meloni’s coalition has a solid majority and backs its objectives.
Reuters contributed to this report.
italy,world,europe,culture trends,health
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”