Connect with us

INTERNACIONAL

Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de los rinocerontes para frenar la caza furtiva

Published

on


Funcionarios preparan a un rinoceronte para inyectarle un isótopo radiactivo en un refugio de rinocerontes en Mokopane, Sudáfrica, el 31 de julio del 2025 (AP foto/Alfonso Nqunjana)

Sudáfrica ha lanzado una nueva estrategia para frenar la caza furtiva de rinocerontes, una de las principales amenazas que enfrenta esta especie. El jueves pasado, la Universidad de Witwatersrand, en colaboración con autoridades nucleares y organizaciones conservacionistas, anunció que ha comenzado a inyectar isótopos radiactivos en los cuernos de los rinocerontes. El objetivo es claro: hacer que los cuernos sean fácilmente detectables por escáneres de radiación en aeropuertos y pasos fronterizos, dificultando su tráfico ilegal.

Según los científicos responsables del Proyecto Rhisotope, los niveles de radiación son bajos y no representan un riesgo para la salud de los animales. James Larkin, director científico del proyecto, explicó que se realizaron múltiples pruebas a lo largo de los ensayos piloto, y que estas demostraron que el procedimiento es seguro y eficaz. “Hemos demostrado, más allá de toda duda científica, que el proceso es completamente seguro para el animal”, sostuvo. Además, indicó que incluso muestras con niveles de radiación inferiores a los utilizados en la práctica real activaron con éxito los detectores en puntos de control internacionales.

Advertisement

Este esfuerzo llega en un momento crítico para la especie. A comienzos del siglo XX, se estimaba que existían unos 500.000 rinocerontes en el mundo. Hoy, esa cifra ha caído a unos 27.000 ejemplares, en gran parte por la demanda de sus cuernos en el mercado negro, especialmente en países asiáticos como China y Vietnam, donde se les atribuyen propiedades medicinales infundadas. Sudáfrica, que alberga cerca del 60% de la población mundial de rinocerontes, es también el país más afectado por la caza ilegal: aproximadamente 500 animales son asesinados al año por sus cuernos.

Este esfuerzo llega en un
Este esfuerzo llega en un momento crítico para la especie (REUTERS/Siphiwe Sibeko/File Photo)

En paralelo, un nuevo estudio publicado en la revista Science ha dado lugar a un intenso debate entre activistas. Se trata de una investigación liderada por el científico sudafricano Tim Kuiper, que analiza el impacto del descorne sistemático de los rinocerontes entre 2017 y 2023 en once reservas del norte del país. La práctica, que consiste en cortar periódicamente los cuernos de los animales bajo sedación, ha demostrado reducir hasta en un 78 % la caza furtiva en aquellas reservas que la adoptaron.

El estudio, respaldado por la Universidad Nelson Mandela, la Universidad de Oxford y diversas ONG, analizó más de 2.000 casos y confirmó que, a pesar de lo invasivo del procedimiento, el impacto negativo sobre la salud de los animales es mínimo. “El descornado redujo consistentemente la caza furtiva”, afirmó Kuiper. No obstante, reconoció que quitarle el cuerno a un rinoceronte es “una especie de mal necesario”, dada la urgencia por proteger a la especie.

Las críticas, sin embargo, no se hicieron esperar. Activistas y especialistas en bienestar animal advierten que el cuerno tiene funciones ecológicas clave: los rinocerontes lo utilizan para defenderse de los depredadores, para competir por el territorio y, en algunos casos, incluso para buscar alimento. “Es parte esencial de su biología”, dijo Vanessa Duthe, investigadora que no participó en el estudio. A pesar de ello, Duthe reconoció que, hasta ahora, no se han observado efectos adversos sobre la reproducción o la mortalidad de los rinocerontes descornados.

Advertisement

Ambas estrategias —la radiactividad en los cuernos y el descorne periódico— se presentan como soluciones temporales frente a una problemática más amplia. Kuiper advierte que el descorne por sí solo no acabará con la caza furtiva. La clave, sostiene, está en una respuesta integral que combine aplicación de la ley, apoyo a los guardabosques, monitoreo tecnológico y cooperación internacional.

(Con información de AP)

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

El mayor incendio forestal de Francia en décadas arrasó un área más grande que París: los bomberos trabajan día y noche

Published

on


Francia lucha por contener el mayor incendio forestal en décadas

El mayor incendio forestal de Francia en décadas seguía ardiendo y propagándose este jueves, aunque a un ritmo más lento, después de haber arrasado ya más de 160 kilómetros cuadrados (62 millas cuadradas) en el sur del país y haberse cobrado una vida, dijeron las autoridades locales.

El incendio, que se inició el martes y arrasó el macizo de Corbières en la región de Aude, no ha sido contenido a pesar del despliegue de más de 2.100 bomberos y varios aviones cisterna.

Advertisement
Árboles quemados durante el mayor incendio forestal de este verano en Francia, cerca de Durban-Corbières, en el sur de Francia, el miércoles 6 de agosto de 2025. (Foto AP/Hernan Munoz)

La rápida propagación del incendio fue alimentada por semanas de clima cálido y seco, aunque las temperaturas más frías y los vientos más tranquilos durante la noche ayudaron a aliviar levemente la situación.

“La batalla continúa, tenemos un incendio que aún no está bajo control”, dijo el administrador de la región, Christian Pouget, a la emisora BFMTV.

El mayor incendio forestal de
El mayor incendio forestal de este verano en Francia se está propagando a gran velocidad cerca de Durban-Corbières, en el sur del país, el miércoles 6 de agosto de 2025. (Foto AP/Hernán Muñoz)

El incendio ha arrasado 15 municipios del macizo de las Corbières, destruyendo o dañando al menos 36 viviendas. La evaluación completa de los daños aún está en curso. Una persona falleció en su vivienda y al menos otras 13 resultaron heridas, incluidos 11 bomberos, según las autoridades locales. Tres personas fueron reportadas como desaparecidas, añadió la prefectura de Aude.

Se está llevando a cabo una investigación para determinar la causa del incendio, que ha dejado un paisaje ennegrecido de árboles esqueléticos y cenizas.

Advertisement
Esta fotografía muestra barcos amarrados
Esta fotografía muestra barcos amarrados en la Plage des Corbières, en Marsella, sur de Francia, el 8 de julio de 2025, con el humo de un incendio forestal al fondo. (Foto de CLEMENT MAHOUDEAU / AFP)

Es muy triste pensar en la imagen que daremos de nuestra región de Corbières, con sus paisajes devastados y sus mujeres y hombres desesperados, no solo hoy ni mañana, sino durante las próximas semanas y meses. La reconstrucción llevará años, declaró Xavier de Volontat, alcalde de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, a BFMTV.

Mientras tanto, se ha pedido a los residentes y turistas de las zonas cercanas que permanezcan en sus hogares a menos que se les indique que deben evacuar. Quienes ya habían huido de las llamas se refugiaron durante la noche en centros de alojamiento temporal en 17 municipios.

En esta imagen, distribuida por
En esta imagen, distribuida por Protección Civil, se muestra un incendio en Corbieres, en el sur de Francia, el 5 de agosto de 2025. (Protección Civil vía AP)

El incendio, que comenzó en el pueblo de Ribaute, es el más importante que ha afrontado Francia desde 1949, según Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa de Transición Ecológica.

“La noche fue más fresca, por lo que el incendio se propaga más lentamente, pero sigue siendo el incendio más importante que Francia ha sufrido desde 1949”, declaró a la radio France Info. “Es un incendio claramente consecuencia del cambio climático y la sequía en esta región”.

La gente observa cerca de
La gente observa cerca de la Plage des Corbières, en Marsella, sur de Francia, el 8 de julio de 2025, mientras el humo de un incendio forestal se extiende al fondo. (Foto de Clement MAHOUDEAU / AFP)

El incendio de esta semana fue el más grande desde la creación de una base de datos nacional de incendios en 2006, según el servicio nacional de emergencias.

El sur de Europa ha sufrido múltiples incendios de gran magnitud este verano. Los científicos advierten que el cambio climático está agravando la frecuencia e intensidad del calor y la sequía, lo que aumenta la vulnerabilidad de la región a los incendios forestales. El mes pasado, un incendio forestal que alcanzó el puerto de Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, dejó alrededor de 300 heridos.

Advertisement
Un bombero lleva una manguera
Un bombero lleva una manguera contra incendios durante un incendio forestal cerca de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, en el sur de Francia, el 7 de agosto de 2025. REUTERS/Abdul Saboor

Europa es el continente que se calienta más rápido del mundo, con temperaturas que aumentan al doble de velocidad que el promedio mundial desde la década de 1980, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

(con información de AP)



fire,horizontal

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Verdad, mito y melancolía: cómo nació “Ojalá”, la obra más emblemática de Silvio Rodríguez

Published

on


Silvio Rodríguez – Ojalá

“Ojalá pase algo que te borre de pronto”, dice una de las estrofas de “Ojalá«, la emblemática canción del cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez. Durante años, el tema suscitó diversas interpretaciones, impulsadas por el arpegio agudo que envuelve la melancolía de su letra y lo consolida como uno de los principales himnos del músico. Por la intensidad de sus versos, la composición fue analizada bajo la lupa del amor, el desamor e incluso el contenido político. Silvio Rodríguez reveló el verdadero origen de la canción.

“‘Ojalá yo la compuse dedicada a una mujer de nombre Emilia Sánchez, que podríamos decir, fue mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, mientras hacía mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas”, reveló en el libro de Silvio Para Letra y Orquesta, de Sandra Zapata.

Advertisement

La canción se editó en 1978 dentro del álbum Al final de este viaje. Una versión anterior, grabada por el propio cantautor cubano antes de esa fecha, apareció en el recopilatorio Cuando digo futuro de 1977. La pieza se consolidó como una de las más reconocidas de su carrera y forma parte constante de sus recitales.

El tema fue interpretado tanto como una canción de amor y desamor como con contenido político, aunque su autor negó esta última intención (AP Foto/Ariel Ley)

Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en La Habana, totalmente desolado”, narró el músico.

Con el paso de los años, “el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno… pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro”, sostuvo Rodríguez.

Advertisement

Aunque su origen fue personal, ‘Ojalá’ se consolidó como un himno que los oyentes reinterpretan de múltiples formas. Esta canción se mantiene entre las piezas más emblemáticas de la trova cubana y atravesó generaciones. El tema evidenció cómo la música se enlaza con emociones universales al margen del contexto en que fue creada.

La letra de 'Ojalá' refleja
La letra de ‘Ojalá’ refleja la melancolía y la herida emocional de un amor frustrado que marcó la vida del cantautor (REUTERS/Edgard Garrido)

En más de una oportunidad, la canción fue interpretada como un mensaje dirigido contra el régimen de Fidel Castro, pero Silvio Rodríguez negó esta versión. Según declaraciones citadas por el medio español, El Plural, el cantautor afirmó: “Mucha gente interpretó que era una canción contra Fidel. Esa gente no escuchaba bien la letra de la canción porque cualquiera que la escuche se da cuenta de que está dedicada a una mujer”.

‘Ojalá’ no solo se consolidó como un himno de la música cubana, sino también como un emblema del género a nivel internacional. Ya sea por sus interpretaciones políticas o su apreciación amorosa, el tema transmite y genera emociones a quien sabe apreciar su letra y melodía.

Silvio Rodríguez llegará a Argentina en octubre. Tras siete años desde su última presentación, el músico vuelve a suelo argento con el fin de hacer un repaso por su repertorio. El cantautor tocará en el Movistar Arena el 11 y 12 de octubre. Con fechas agotadas, el músico lanzó una nueva función para el 21 de octubre. Las entradas se encuentran a la venta en el sitio web oficial del Movistar Arena.

Advertisement
Silvio Rodríguez regresa a Argentina
Silvio Rodríguez regresa a Argentina en octubre tras siete años, con presentaciones agotadas y una nueva fecha en el Movistar Arena (REUTERS/Edgard Garrido)

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan

Para que no las puedas convertir en cristal

Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo

Ojalá que la Luna pueda salir sin ti

Advertisement

Ojalá que la tierra no te bese los pasos

Ojalá se te acabe la mirada constante

La palabra precisa, la sonrisa perfecta

Advertisement

Ojalá pase algo que te borre de pronto

Una luz cegadora, un disparo de nieve

Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte

Advertisement

Para no verte tanto, para no verte siempre

En todos los segundos, en todas las visiones

Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Advertisement

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda

Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz

Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado

Advertisement

Ojalá que el deseo se vaya tras de ti

A tu viejo gobierno de difuntos y flores

Ojalá se te acabe la mirada constante

Advertisement

La palabra precisa, la sonrisa perfecta

Ojalá pase algo que te borre de pronto

Una luz cegadora, un disparo de nieve

Advertisement

Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte

Para no verte tanto, para no verte siempre

En todos los segundos, en todas las visiones

Advertisement

Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Ojalá pase algo que te borre de pronto

Una luz cegadora, un disparo de nieve

Advertisement

Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte

Para no verte tanto, para no verte siempre

En todos los segundos, en todas las visiones

Advertisement

Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan abandons GOP to join Democratic Party

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party, a move he says has been a long time coming as he has bucked heads with the Republican Party.

Advertisement

Duncan, who served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023, wrote in an op-ed in the Atlanta Journal-Constitution on Tuesday that his path to becoming a Democrat began before President Donald Trump attempted to overturn his loss to former President Joe Biden in the 2020 presidential election, which Duncan criticized at the time.

«My journey to becoming a Democrat started well before Donald Trump tried to steal the 2020 election in Georgia,» Duncan wrote in the newspaper.

«There’s no date on a calendar or line in the sand that points to the exact moment in time my political heart changed, but it has,» he continued. «My decision was centered around my daily struggle to love my neighbor, as a Republican.»

Advertisement

GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party. (Getty Images)

Duncan pointed to several policy issues that played a part in his decision to change parties, criticizing Republicans for their handling of issues such as health care, Medicaid, gun safety, immigration and how to help poor people.

Advertisement

He said his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. Before his time as lieutenant governor, he served in the Georgia House from 2013 until 2017. He opted not to run for re-election as lieutenant governor in 2022. 

The former Republican said GOP lawmakers have argued for decades that the solution to not having health insurance is to have a job, but noted that most uninsured people in the Peach State live in working households yet do not have insurance because of affordability or eligibility. 

«So, the reality is they have a job, just the wrong job,» Duncan wrote. «One that doesn’t offer health insurance or generate enough spare money each month to afford their own health insurance plan.»

Advertisement

REPUBLICAN DOOLEY JUMPS INTO GEORGIA’S SENATE RACE WHILE TOUTING SUPPORT FOR TRUMP AND TAKING AIM AT OSSOFF

Geoff Duncan

Duncan served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023. (Getty Images)

Duncan also said the Trump-backed spending bill that was signed into law last month will leave Medicaid funding «in shambles,» as it cuts hundreds of billions of dollars from the government program. He also criticized the measure for its cuts to the Supplemental Nutrition Assistance Program, more commonly known as food stamps, and its impact on ensuring children do not go hungry at school.

Duncan pointed to polls showing support for gun control measures such as universal background checks and red-flag laws.

Advertisement

He also criticized the Trump administration’s mass deportation immigration policies that he said «have turned into a lesson on how not to love your neighbor.» He said that immigration policy should focus on securing the border, deporting those in the country illegally who have committed felonies, but that a path to citizenship should be created for other migrants in the U.S. 

Duncan’s party switch comes after the Georgia Republican Party expelled him from the party earlier this year over alleged disloyalty. The party’s resolution cited his endorsement of Biden in the 2024 presidential election and, once he dropped out, his endorsement of former Vice President Kamala Harris, as well as alleged efforts to undermine and sabotage some Republican candidates, including current Lt. Gov. Burt Jones and failed 2022 Senate candidate Herschel Walker. 

The former Republican also spoke at the Democratic National Convention in August in support of Harris.

Advertisement
Geoff Duncan of Georgia

The Georgia Republican Party expelled Duncan from the party earlier this year over alleged disloyalty. (Ben Hendren/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Duncan has been a fierce critic of Trump and the Republican Party in recent years, particularly since the president’s efforts to overturn his 2020 election loss and the Jan. 6, 2021, Capitol riot.

«The list of reasons why I’m now a Democrat continues to grow,» Duncan wrote. «Most importantly, my decision puts me in the best possible position each day to love my neighbor.»

Advertisement

georgia,us,politics,republicans elections,democratic party,democratic convention

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias