Connect with us

INTERNACIONAL

Sudán: a dos años de la «guerra olvidada», la mayor marea humana del planeta huye para salvar su vida

Published

on


Este martes se cumplen dos años del inicio del conflicto en Sudán, llamada la «guerra silenciosa» debido a la apatía de la comunidad internacional por interceder en un conflicto que desde que estalló provocó la mayor marea de desplazados del planeta además de todo tipo de atrocidades.

Cerca de 13 millones de personas han tenido que huir de sus hogares en busca de seguridad y protección. El brutal conflicto, que muestra pocas señales de aplacarse, ha provocado un sufrimiento colosal, ha destrozado familias y pone en peligro la estabilidad de toda la región.

Advertisement

El conflicto, quién pelea contra quién en Sudán

Los combates en este país del este de África estallaron el 15 de abril de 2023 entre el ejército, dirigido por Abdel Fatah al Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por su exadjunto Mohamed Hamdan Daglo.

La capital, Jartum, se convirtió en apenas unas horas en un campo de batalla, con cadáveres en las calles y cientos de miles de personas huyendo. Los que se quedaron tuvieron que luchar por sobrevivir.

Advertisement
Sumia abandonó a su esposo y huyó con sus dos hijos de Jartum. Foto: ACNUR

La reconquista de Jartum por el ejército supuso un giro tras más de un año de reveses. Muchos civiles celebraron lo que era para ellos una «liberación» tras meses bajo el yugo de las FAR, acusadas de genocidio, saqueos y violencia sexual.

Cómo ayudar

Millones de personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo corren el riesgo de perder el acceso a una asistencia vital debido al desfinanciamiento de los fondos humanitarios globales. ACNUR realiza un llamamiento para que la crisis no sea olvidada y poder contar con los fondos para brindar asistencia y protección a las personas forzadas a huir por el conflicto. Desde Argentina es posible dar un paso al frente y enviar ayuda a través de fundacionacnur.org/dona.

Advertisement

Sin embargo, la FAR continúan ahora su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.

Los paramilitares anunciaron el domingo que tomaron el control del campo de desplazados de Zamzam, en Darfur y cerca de El Fasher, donde habían encontrado refugio más de 500.000 personas.

La crisis humanitaria

Advertisement

La emergencia en Sudán se convirtió en una de las crisis de desplazamiento más grandes y devastadoras del mundo. A tan solo dos años del inicio del conflicto, los números continúan en constante crecimiento y todo indica que esta situación solo seguirá agravándose. La crisis en Sudán es hoy una de las emergencias más severas, pero menos reportadas y financiadas del planeta.

Responsables de países del este de África y de Europa se reunieron el martes en Londres con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional para poner fin a la guerra. Pero ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.

Sudaneses, en su mayoría mujeres y niños, llegan a Koufroun, en Chad. Foto: ACNURSudaneses, en su mayoría mujeres y niños, llegan a Koufroun, en Chad. Foto: ACNUR

«Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada«, lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la «indiferencia del mundo».

Advertisement

«Los sudaneses están asediados por todos lados: guerra, abusos generalizados, indignidad, hambre y otras penurias«, afirmó, advirtiendo de que «seguir mirando hacia otro lado tendrá consecuencias catastróficas».

sudan-acnur

La situación es crítica, con el alarmante número de 8.6 millones de personas desplazadas de manera interna y otros 3.8 millones personas refugiadas principalmente en países limítrofes como la República Centroafricana, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Sudán del Sur y Uganda, el apoyo se vio afectado por el difícil acceso a las zonas fronterizas y la escasez de servicios disponibles.

Las personas que huyen de Sudán denuncian haber sufrido violencia sexual sistémica y otras violaciones de derechos humanos, además de haber presenciado asesinatos en masa.

Advertisement
Khadija, una sudanesa, es asistida por personal de ACNUR. Foto: ACNURKhadija, una sudanesa, es asistida por personal de ACNUR. Foto: ACNUR

La mitad son niños y niñas, incluidos miles sin familia. Sumado a ello, las condiciones climáticas han empeorado por la temporada de lluvias, promoviendo brotes de enfermedades como el cólera y la malaria. Las necesidades humanitarias son tan urgentes hoy como en el inicio de la crisis.

La respuesta a ello es escasa: la infraestructura necesaria está colapsando y el acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica y albergue es limitado. En consecuencia, millones de niñas y niños padecen inseguridad alimentaria, y más de una docena de regiones está al borde de la hambruna.

«Las peleas, la matanza de civiles, la destrucción de infraestructura esencial y el desplazamiento forzoso y violento de miles de personas, sumado a los eventos climáticos extremos, forman parte de un conflicto que no parece detenerse», dice un comunicado de ACNUR enviado a Clarín.

Personas desplazadas recién llegadas de Sudán reciben un kit de asistencia en Chad. Foto:  ACNURPersonas desplazadas recién llegadas de Sudán reciben un kit de asistencia en Chad. Foto: ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, brinda asistencia dentro y fuera de Sudán a las personas refugiadas y desplazadas en colaboración con autoridades, gobiernos de acogida y socios. El Plan Regional de Respuesta para Refugiados prioriza la entrega de asistencia y protección vitales, incluidos refugios de emergencia, reubicación desde áreas fronterizas a lugares más seguros, apoyo psicosocial, agua potable, atención médica y educación.

Pero los fondos son escasos. Se estima, según ACNUR, que la financiación para la respuesta regional es inferior al 10% de lo necesario.

Advertisement

“La hambruna cada vez toma más fuerza, la violencia se acrecienta y los combates continúan. Por eso, es imprescindible contar con la colaboración y el apoyo de la sociedad para que ACNUR pueda continuar asistiendo a millones de personas afectadas por el conflicto en Sudán”, señala Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.

Cuántos muertos dejó la guerra en Sudán

Se desconoce el número exacto de muertos debido al colapso del sistema sanitario, pero el ex enviado estadounidense Tom Perriello citó estimaciones de hasta 150.000 muertos.

Advertisement

Ambos bandos han sido acusados de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.

Según Unicef, 2.776 niños murieron o resultaron mutilados en 2023 y 2024, frente a los 150 de 2022, y es probable que la cifra real sea mayor.

Con información de ACNUR y AFP

Advertisement

Sudán

INTERNACIONAL

Una heladera, una TV, un teléfono y las «serenatas» de otros presos: así es la minúscula celda donde encarcelaron a Nicolas Sarkozy en pleno corazón de París

Published

on


El martes 21 de octubre, Nicolas Sarkozy marcó un hito en la historia de Francia: se convirtió en el primer expresidente en ser encarcelado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Condenado a cinco años de prisión efectiva por financiar una campaña con dinero del dictador libio Gadafi, el exmandatario enfrentará su detención en el sector de aislamiento de la famosa prisión de la Santé, en pleno corazón de París.

Ubicada en el XIV arrondissement, entre la Place d’Italie y la Gare Montparnasse, la Santé es la única cárcel dentro de la ciudad. Allí, Sarkozy será alojado en una celda de 9 m² en el área de mayor seguridad del penal, un sector reservado para los detenidos considerados “vulnerables” o de alto perfil.

Advertisement

Leé también: Así fue el ingreso de Sarkozy a la cárcel: la despedida de Carla Bruni y el deseo de llevar dos libros

Pocos lujos: así son por dentro las celdas de máxima seguridad de La Santé. (Foto: AFP).

Un régimen de aislamiento total y vigilancia permanente

El sector de aislamiento de la Santé es conocido por su seguridad extrema. Los internos permanecen completamente solos en sus celdas y, cuando salen para una breve caminata o para hacer algo de ejercicio, lo hacen sin compañía. Incluso en la biblioteca, la rutina es en soledad absoluta.

Advertisement

La senadora ecologista Anne Souyris visitó el lugar y describió el protocolo al sitio FranceInfo: “Cuando abren la celda, hay una trampa en la puerta. Los presos deben sacar las manos para que los esposen. Es realmente muy seguro”.

La Santé es la única cárcel dentro de París. (Foto: AFP/Boris Horvat).

La Santé es la única cárcel dentro de París. (Foto: AFP/Boris Horvat).

Las celdas son pequeñas, de apenas 9 metros cuadrados. Tienen una pequeña heladera, una cocina eléctrica rodeada de humedad, una televisión y un teléfono fijo en la pared.

El mobiliario es básico: una cama y, a veces, un colchón en el suelo para un segundo interno. Las condiciones, según los propios presos, dejan mucho que desear: “El problema es la ventilación de la ducha y la cocina. Las paredes se hinchan”, contó uno de ellos.

Advertisement
Una pequeña heladera, una cocina eléctrica y un teléfono fijo en la pared. Así es la celda donde detuvieron a Sarkozy. (Foto: gentileza France Info).

Una pequeña heladera, una cocina eléctrica y un teléfono fijo en la pared. Así es la celda donde detuvieron a Sarkozy. (Foto: gentileza France Info).

Sobrepoblación, violencia y un pasado de figuras polémicas

La Santé está sobrepoblada: aloja a 1237 detenidos, aunque su capacidad es de solo 657. Apenas una treintena de internos, menos del 3%, son considerados “vulnerables”, como Sarkozy.

Por el penal pasaron otros políticos famosos en Francia: Patrick Balkany, Claude Guéant, Bernard Tapie, el cantante Jean-Luc Lahaye y hasta el exjefe policial Michel Neyret.

Neyret, que estuvo ocho meses en aislamiento, recordó: “Las primeras noches, cada media hora te despiertan y prenden la luz para ver si no tenés pensamientos suicidas. Después, vienen las ‘serenatas’ de los otros presos, que gritan tu nombre toda la noche. Es el recibimiento que seguramente le espera a Sarkozy”.

Advertisement
Sarkozy será detenido en un sector para presos considerados "vulnerables". (Foto: gentileza France Info).

Sarkozy será detenido en un sector para presos considerados «vulnerables». (Foto: gentileza France Info).

El clima puede ser hostil. Muchos internos seguramente no habrán olvidado las declaraciones del expresidente, que había prometido “limpiar la escoria con una hidrolavadora” o propuso la castración química para violadores. “Eso no le cayó bien a nadie. Nos sentíamos tratados como animales”, dijo un preso.

Leé también: Condenaron al expresidente Nicolás Sarkozy por financiar su campaña con dinero del dictador libio Gadafi

Privilegios, rutina y la posibilidad de libertad anticipada

A pesar del aislamiento, Sarkozy tendrá acceso a los mismos servicios que el resto de los internos de ese sector: tres visitas semanales, un teléfono fijo en la celda y dos salidas diarias al patio.

Advertisement

Sin embargo, la rutina es monótona y el tiempo pasa lento. “No hay actividades, solo una hora de deporte y una hora y media de paseo”, explicó Pierre Botton, un exempresario que estuvo dos veces en la Santé.

Nicolás Sarkozy junto a su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni. (Foto: AFP/Julien De Rosa).

Nicolás Sarkozy junto a su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni. (Foto: AFP/Julien De Rosa).

Desde el primer día, el expresidente podrá pedir la libertad provisional ante la Cámara de Apelaciones. El tribunal tendrá hasta dos meses para responder.

Minutos antes de despedirse de su esposa, la cantante y modelo Carla Bruni, y de entregarse esta mañana, Sarkozy escribió en la red social X: “Esta mañana encierran a un inocente”. Denunció un “escándalo judicial” y un “viacrucis”, y aseguró: “La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido abrumador”.

Advertisement
Policías vigilan la cárcel de La Santé a la espera de la llegada de Nicolás Sarkozy. (Foto:  REUTERS/Christian Hartmann).

Policías vigilan la cárcel de La Santé a la espera de la llegada de Nicolás Sarkozy. (Foto: REUTERS/Christian Hartmann).

Días atrás, contó al diario Le Figaro que entraría a la cárcel “con la cabeza alta”, acompañado por una biografía de Jesús y el clásico libro “El Conde de Montecristo”, símbolo de los inocentes injustamente condenados. Hojas para matar la soledad.

Nicolas Sarkozy, Francia, Cárceles, París

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former GOP senator emerges from private sector with new mission: ‘Somebody has to step up’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Former Republican Sen. John E. Sununu of New Hampshire wants his old job back.

Advertisement

And on Wednesday, Sununu took a big first step towards returning to Capitol Hill as he announced his candidacy in the 2026 race to succeed retiring Democratic Sen. Jeanne Shaheen in New England’s only swing state.

Sununu, in a campaign launch video shared first nationally with Fox News Digital, said that nowadays «Congress just seems loud, dysfunctional, even angry,» and that he wants to «return to the Senate to help calm the waters.»

Sununu is a former three-term representative who defeated then-Gov. Shaheen in New Hampshire’s 2002 Senate election. But the senator lost to Shaheen in their 2008 rematch. 

Advertisement

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS

Former Republican Sen. John E. Sununu of New Hampshire is interviewed by Fox News Digital, on Sept.15, 2025 in Rye, N.H.  (Paul Steinhauser/Fox News Digital)

Shaheen announced earlier this year that she wouldn’t seek re-election in next year’s midterms and Republicans are working to flip the seat as they aim to not only defend but expand their Senate majority. 

Advertisement

Now, after nearly two decades in the private sector, Sununu is ready to return to the Senate campaign trail in New England’s only swing state.

«Maybe you’re surprised that I’m running for the Senate again,» Sununu says to the camera in his video. «I’m a bit surprised myself. Why would anyone subject themselves to everything going on there right now. Well, somebody has to step up and lower the temperature. Somebody has to get things done.»

THUNE SPEAKS WITH SUNUNU ABOUT SENATE BID TO FLIP BLUE SEAT RED

Advertisement

Sununu is a brand name in New Hampshire politics. The former senator’s father, John H. Sununu, is a former governor who later served as chief of staff in then-President George H.W. Bush’s White House. And one of his younger brothers is former Gov. Chris Sununu, who won election and re-election to four two-year terms steering the Granite State.

But Sununu won’t have a glide path to the GOP nomination.

Former ambassador and former Sen. Scott Brown, who was elected and served three years in the Senate in neighboring Massachusetts, and who, as the 2014 GOP Senate nominee in New Hampshire, narrowly lost to Shaheen during her first re-election, jumped into the race in late June.

Advertisement
Former Republican Sen. Scott Brown

Former Sen. Scott Brown, who launched a Republican Senate campaign in New Hampshire in June, is interviewed by Fox News Digital, on July 4, 2025, in Exeter, N.H.  (Paul Steinhauser/Fox News )

«Our campaign will have the necessary resources for the long haul, and allow me to campaign the only way I know how: relentless hard work and a focus on retail politics that Granite State voters expect,» Brown said after Fox News first reported that he hauled in roughly $1.2 million in fundraising the past three months.

Brown has repeatedly taken aim at Sununu the past month over the former senator’s lack of past support for President Donald Trump, who holds immense clout over the GOP.

TOP POLITICAL HANDICAPPER REVEALS DEMOCRATS CHANCES OF WINNING BACK THE SENATE MAJORITY

Advertisement

Sununu served as national co-chair on the 2016 Republican presidential campaign of then-Ohio Gov. John Kasich, who declined to support Trump as the party’s nominee.

And Sununu, along with then-Gov. Chris Sununu, endorsed former ambassador and former South Carolina Gov. Nikki Haley in the 2024 New Hampshire Republican presidential primary, as she battled Trump for the nomination. 

And on the eve of the first-in-the-nation presidential primary, the former senator wrote an opinion piece titled «Donald Trump is a loser,» that ran in the New Hampshire Union Leader, the state’s largest daily newspaper.

Advertisement

Brown endorsed Trump ahead of his 2016 New Hampshire primary victory, which launched him toward the GOP presidential nomination and ultimately the White House. Brown later served as U.S. ambassador to New Zealand during Trump’s first term.

Democratic Sen. Jeanne Shaheen of New Hampshire isn't seeking reelection in 2026

Sen. Jeanne Shaheen, D-N.H., seen speaking at a policy event in Concord, New Hampshire on Oct. 22, 2024, is not seeking re-election next year. (Steven Senne/AP Photo)

«Anyone who thinks that a never Trump, corporate lobbyist who hasn’t won an election in a quarter century will resonate with today’s GOP primary voters is living in a different universe. While John was supporting John Kasich in 2016, I was campaigning with Donald Trump,» Brown charged in a statement to Fox News.

And pointing to Sununu’s past decade and a half in the private sector, Brown argued that «while John was fighting for special interests, I was serving in the first Trump administration. While John was wooing the DC establishment this summer, I have been working with grassroots activists across the Granite State. Senate seats are earned, not handed down.»

Advertisement

TRUMP NOT ON BALLOT BUT FRONT-AND-CENTER IN 2025 ELECTIONS

Trump, whose endorsement in Republican primaries is extremely influential, has remained neutral to date. 

But the president may be willing to overlook Sununu’s past jabs.

Advertisement

Earlier this year, when Chris Sununu flirted with a Senate bid after leaving office, Trump urged him to run.

The younger Sununu, who was Haley’s top supporter and surrogate in New Hampshire, repeatedly criticized Trump during the 2024 Republican presidential primaries.

Nikki Haley waving and New Hampshire Gov. Chris Sununu walking with other men and women by supporters

Former Ambassador and former South Carolina Gov. Nikki Haley, center, is joined by then-New Hampshire Gov. Chris Sununu, right, as they visit a polling location to greet voters casting ballots in the state’s first-in-the-nation presidential primary, on Jan. 23, 2024, in Hampton, New Hampshire. (Joe Raedle/Getty Images)

Trump told reporters in April that he had met with the former governor in the Oval Office and that he’d «support him fully.»

Advertisement

«He’s been very nice to me over the last year or so,» Trump added. «I hope he runs. I think he’ll win that seat.» 

FIRST ON FOX: SCOTT BROWN SHOWCASES HEALTHY WARCHEST

And a national Republican strategist familiar with the Senate race in New Hampshire told Fox News Digital last month, «President Trump appreciates winners and understands that John E. Sununu puts this race on the map for Republicans.»

Advertisement

As Fox News reported, Sununu met last month with Senate Majority Leader John Thune and former Sen. Cory Gardner, who served as chair of the Senate Leadership Fund, which is the top super PAC supporting Senate Republicans. National Republicans view Sununu as the strongest candidate to win back the seat in New Hampshire.

Democratic Rep. Chris Pappas of New Hampshire is running for the Senate in 2026.

New Hampshire Democratic Senate candidate Rep. Chris Pappas is interviewed by Fox News Digital on July 4, 2025, in Portsmouth, N.H. (Paul Steinhauser/Fox News Digital)

Four-term Democratic Rep. Chris Pappas, who launched his Senate campaign in early April, is the clear frontrunner for his party’s nomination. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

While New Hampshire has for over a century held the first-in-the-nation presidential primary, its state primary, which will be held next September, is one of the last-in-the-nation.

While Republicans have had success in state elections — they control the governor’s office and both chambers of the state legislature — the GOP hasn’t won a Senate election in New Hampshire since 2010.

Advertisement

elections,midterm elections,republicans elections,senate elections,new hampshire,donald trump,campaigning,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cómo el estrés acelera el envejecimiento biológico: claves y consejos para revertirlo, según la ciencia

Published

on


El estrés puede acelerar el envejecimiento biológico, pero sus efectos son reversibles si se eliminan los factores que lo provocan (Freepik)

El estrés puede acelerar el proceso de envejecimiento biológico en personas de todas las edades. Esto ocurre cuando el organismo enfrenta situaciones que exceden sus recursos, lo que produce una sobrecarga que afecta tanto la salud física como la mental.

Distintos estudios científicos señalan que las marcas del estrés intenso en el cuerpo son visibles, pero reversibles si la causa desaparece. La relación entre el estrés y el envejecimiento despierta un interés especial en la actualidad, donde la expectativa de vida supera los 60 años en gran parte del mundo.

Advertisement

En ese sentido, expertos consultados por Psicología y Mente aseguraron que es esencial comprender la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica. La primera define el tiempo transcurrido desde el nacimiento de una persona.

El estrés crónico puede acelerar
El estrés crónico puede acelerar el envejecimiento biológico, pero la evidencia científica indica que sus efectos suelen ser reversibles si la causa se elimina y se adoptan hábitos de recuperación. (Imagen ilustrativa Infobae)

En cambio, la edad biológica se refiere al estado real del organismo en comparación con ese tiempo. Este concepto incorpora la genética y los hábitos de vida. Un factor relevante es el estrés, que podría provocar que la edad biológica aumente y se distancie de la cronológica, acelerando así el envejecimiento.

De acuerdo con la información presentada por los especialistas, el estrés es una reacción natural frente a demandas que superan la capacidad de respuesta del individuo. El cuerpo y la mente activan este proceso para afrontar situaciones adversas.

Esta activación permite superar obstáculos, mejora la eficiencia y favorece la adaptación en ciertas circunstancias. Sin embargo, si la recuperación no se produce y el estrés persiste, el organismo sufre un desgaste significativo que afecta las funciones físicas y mentales.

Advertisement
La diferencia entre edad cronológica
La diferencia entre edad cronológica y biológica es clave para entender cómo el estrés impacta en la salud (Freepik)

Los síntomas del estrés afectan varios ámbitos de la salud. Entre los más habituales se encuentran dolores de cabeza, trastornos digestivos, rigidez en la mandíbula, fatiga y cansancio. Además, investigaciones recientes demuestran que el impacto no se limita a molestias puntuales, sino que también propicia un envejecimiento acelerado a nivel biológico.

Ciertos momentos de la vida, como una cirugía, una internación en la unidad de cuidados intensivos por una enfermedad como el COVID-19, o el embarazo, pueden generar un aumento medible en la edad biológica. Un trabajo publicado en la revista Cell Metabolism documentó que el incremento en la edad biológica, producido en estos escenarios, puede revertirse días o meses después cuando desaparece la causa del estrés.

En tanto, un estudio previo, también publicado en Cell Metabolism, demostró que incluso una sola noche de privación de sueño genera aumentos medibles en la edad biológica a través de marcadores epigenéticos e inmunológicos. Sin embargo, los investigadores comprobaron que estos efectos pueden revertirse completamente cuando se restablecen patrones normales de descanso.

Ciertos hábitos o la forma
Ciertos hábitos o la forma en la que estructuramos nuestras tareas diarias pueden influir en el coeficiente intelectual efectivo (Freepik)

En ese tono, la investigación dirigida por Jesse R. Poganik y su equipo, perteneciente al Departamento de Medicina del Brigham and Women’s Hospital, Facultad de Medicina de Harvard, examinó muestras de sangre en pacientes mayores que se sometieron a una intervención quirúrgica.

Según los datos obtenidos, la edad biológica mostró una notable elevación inmediatamente antes del procedimiento. Sin embargo, los valores regresaron a lo habitual entre cuatro y siete días después de la operación. El estudio también incluyó a personas hospitalizadas por COVID-19 y a mujeres gestantes. En ambos grupos, una vez finalizada la situación estresante, la edad biológica volvió a registros similares a los anteriores.

Advertisement

El patrón se observa con claridad: mientras el factor estresante está presente, la edad biológica aumenta. Cuando se elimina ese factor, el cuerpo puede recuperar su estado anterior. Este hallazgo genera optimismo, ya que indica que los efectos negativos del estrés sobre el envejecimiento no resultan definitivos en la mayoría de los casos.

La resiliencia, el autocuidado y
La resiliencia, el autocuidado y la gestión emocional son factores clave para reducir el daño del estrés y preservar la calidad de vida a medida que pasan los años

De acuerdo con información recopilada en Psicología y Mente, la resiliencia psicológica cumple un rol fundamental en la protección frente a los daños del estrés. Las personas con mayor capacidad de adaptación a las dificultades experimentan menos aceleración en el envejecimiento biológico. Investigadores observaron que quienes regulan mejor sus emociones y mantienen autocontrol logran mayor resistencia a los efectos del estrés en el organismo.

La adopción de hábitos saludables también contribuye a reducir el impacto negativo del estrés sobre el proceso de envejecimiento. Según los especialistas citados por Psicología y Mente, una alimentación equilibrada, la actividad física regular, la abstinencia de tabaco y alcohol, y el cuidado emocional favorecen la prevención de enfermedades y fortalecen la capacidad de recuperación. Estas pautas ayudan a mantener durante más tiempo la autonomía y la calidad de vida.

La ciencia considera el envejecimiento como una acumulación de daños celulares y moleculares, un proceso que se acelera cuando el cuerpo se ve sometido de manera sostenida a situaciones que generan estrés. Este desgaste puede reducir la funcionalidad física y mental, aumentar el riesgo de enfermedades e, incluso, adelantar la aparición de dependencia.

Advertisement
Situaciones como cirugías, internaciones o
Situaciones como cirugías, internaciones o el embarazo pueden aumentar temporalmente la edad biológica (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados de las investigaciones recientes revelan la importancia de prestar atención a los signos de estrés y de buscar recuperarse en forma activa. Cuando las personas logran calmar los factores que les provocan sobrecarga, los indicadores biológicos mejoran y la “edad” del organismo desciende hasta alcanzar registros normales.

El conocimiento sobre la relación entre estrés y envejecimiento permite a individuos y comunidades actuar de manera informada. La salud integral requiere atención tanto en el plano físico como en el mental. La detección y la gestión efectiva del estrés, sumadas a la resiliencia y a estilos de vida saludables, constituyen las mejores estrategias para cuidar el cuerpo y mantener el bienestar a lo largo de los años.

El control del estrés, la adopción de hábitos sanos y el fortalecimiento emocional se imponen así como claves en la búsqueda de una vida larga y plena. La evidencia muestra que evitar el impacto negativo del estrés está al alcance de la mayoría si se asumen conductas de cuidado y prevención.



adult,anxiety,burnout,business,business operations,business pressure,business tasks,businesswoman,camera,challenges,company,computer,corporate,deadline,deadlines,disappointment,emotional strain,employee,enterprise,entrepreneur,executive,exhaustion,fatigue,financial,frustration,goals,growth,headache,laptop,low energy,manager,managing,mental,mental exhaustion,migraine,multinational company,objectives,office,office burnout,overload,overwhelmed,pressure,professional,professional struggle,project,projects,stress,successful,technology,tough day,woman,worker

Advertisement
Continue Reading

Tendencias