Connect with us

INTERNACIONAL

Supreme Court blocks lower court order forcing Trump administration to fully fund SNAP program

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. Supreme Court issued a temporary block on Friday on a lower court’s order requiring the Trump administration to fully fund the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) program amid the government shutdown. 

Advertisement

The decision came shortly after a federal appeals court on Friday denied a Trump administration request to temporarily block the lower court ruling.

On Thursday, U.S. District Judge Jack McConnell rejected the administration’s effort to only partially fund the benefits program for some 42 million low-income Americans for November as the shutdown drags on, giving the government 24 hours to comply. 

«People have gone without for too long,»  McConnell said in court.

Advertisement

DOJ ACCUSES FEDERAL JUDGE OF ‘MAKING MOCKERY OF THE SEPARATION OF POWERS’ IN SNAP APPEAL

Volunteer Bruce Toben packs groceries during an emergency food distribution at The Jewish Federation of Greater Philadelphia’s Mitzvah Food Program in Philadelphia, Friday.  (AP Photo/Matt Rourke)

After the appeals court ruling, the Trump administration filed the emergency appeal to SCOTUS late Friday. 

Advertisement

«Given the imminent, irreparable harms posed by these orders, which require the government to transfer an estimated $4 billion by tonight, the Solicitor General respectfully requests an immediate administrative stay of the orders pending the resolution of this application by no later than 9:30pm this evening,» an administration spokesperson told Fox News. 

New York Attorney General Letitia James responded to the Supreme Court decision Friday, calling it a «tragedy.» 

«This decision is a tragedy for the millions of Americans who rely on SNAP to feed their families. It is disgraceful that the Trump administration chose to fight this in court instead of fulfilling its responsibility to the American people,» she said in a statement. 

Advertisement

The Supreme Court ruling came after the U.S. Department of Agriculture on Friday said it is working to comply with a judge’s order to fully fund the program for November. 

In a letter sent to all regional directors of the SNAP program on Friday, Patrick Penn, deputy undersecretary for USDA’s Food, Nutrition and Consumer Services, said, «FNS is working towards implementing November 2025 full benefit issuances in compliance with the November 6, 2025, order from the District Court of Rhode Island.»

He added, «Later today, FNS will complete the processes necessary to make funds available to support your subsequent transmittal of full issuance files to your EBT processor.»

Advertisement

TRUMP SAYS SNAP BENEFITS WILL ONLY RESUME WHEN ‘RADICAL LEFT DEMOCRATS’ OPEN GOVERNMENT

An EBT sign is displayed on the window of a grocery store in Brooklyn on Oct. 30, 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

An EBT sign is displayed on the window of a grocery store in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Penn said the department would keep regional directors «as up to date as possible on any future developments and appreciate your continued partnership to serve program beneficiaries across the country. State agencies with questions should contact their FNS Regional Office representative.»

He scolded the Trump administration for failing to comply with the order he issued last week, which required the U.S. Department of Agriculture to fund the SNAP benefits programs before its funds were slated to lapse on Nov. 1, marking the first time in the program’s 60-year history that its payments were halted. 

Advertisement

The judge also said Trump officials failed to address a known funding distribution problem that could cause SNAP payments to be delayed for weeks or months in some states. He ordered the USDA to tap other contingency funds as needed.

DOJ ACCUSES FEDERAL JUDGE OF MAKING ‘MOCKERY OF THE SEPARATION OF POWERS’ IN SNAP APPEAL

SNAP benefits seen inside of a store

The USDA on Friday said it is working to comply with a judge’s order to fully fund the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) program amid the government shutdown. (Daniel Acker/Bloomberg/Getty Images)

«It’s likely that SNAP recipients are hungry as we sit here,» McConnell said Thursday. 

Advertisement

Trump administration officials said in a court filing earlier this week that they would pay just 65% of the roughly $9 billion owed to fund the SNAP program for November, prompting the judge to update his order and give the administration just 24 hours to comply.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The evidence shows that people will go hungry, food pantries will be overburdened, and needless suffering will occur,» McConnell said. «That’s what irreparable harm here means.»

Advertisement

Fox News’ Breanne Deppisch contributed to this report. 

federal courts,white house,judiciary,supreme court,government shutdown,politics

Advertisement

INTERNACIONAL

Former Rep. Gohmert blasts Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records in J6 probe

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Former Rep. Louie Gohmert blasted ex-Special Counsel Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records as part of his investigation into the Jan. 6, 2021, Capitol riots, telling Fox News Digital in an exclusive interview that his action «destroys the checks and balances that the founders counted on.»

Advertisement

Fox News Digital exclusively reported Thursday morning that Smith targeted then-House Speaker Kevin McCarthy’s personal, private phone records, as well as Gohmert’s. 

JACK SMITH SOUGHT THEN-HOUSE SPEAKER MCCARTHY’S PRIVATE PHONE RECORDS IN J6 PROBE, FBI DOCS REVEAL

Fox News Digital exclusively reviewed the document that FBI Director Kash Patel recently shared with Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley and Sen. Ron Johnson containing the explosive revelations. Grassley and Johnson have been leading a joint investigation into Smith’s «Arctic Frost» probe.

Advertisement

Former Rep. Louie Gohmert blasted ex-Special Counsel Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records. (Bill Clark/CQ Roll Call)

According to the document, Smith, on Jan. 24, 2023, allegedly sought the «toll records for the personal cell phones of U.S. Speaker of the House Kevin McCarthy (AT&T) and U.S. Representative Louie Gohmert (Verizon.)»

The information was included as part of a «significant case notification» drafted by the FBI’s Criminal Investigative Division May 25, 2023.

Advertisement

«It is astounding that Jack ‘Frost’ Smith went on this persecution,» Gohmert told Fox News Digital Thursday. «Apparently, this guy has never read the Fourth Amendment because you have to describe with particularity what it is you’re going after — there should be probable cause, and they had no probable cause. They were going on a witch hunt.»

Smith had sought Gohmert’s personal cellphone records from November 2020 through the end of January 2021.

«They don’t have any regard for the Fourth Amendment,» he said. «It makes Watergate look like school yard folly.»

Advertisement

But Gohmert said it is the «principle.»

Jack Smith delivers remarks in August 2023.

Then-Special Counsel Jack Smith’s case cost taxpayers more than $50 million.  (Drew Angerer/Getty Images)

«It is the separation of powers that is the problem,» Gohmert explained. «People and whistleblowers contacted me regularly from within the DOJ and the FBI about overreach within the FBI and DOJ. By grabbing my records, they could stifle reporting of potential crimes by people within the agencies.»

JACK SMITH TRACKED PRIVATE COMMUNICATIONS, CALLS OF NEARLY A DOZEN GOP SENATORS DURING J6 PROBE, FBI SAYS

Advertisement

«You can’t just go seize members of Congress’ records even with a warrant because of that separation of powers,» Gohmert said. «There has to be a wall and that’s what troubles me more than anything.»

Gohmert told Fox News Digital that he didn’t remember who he spoke with during the time period Smith sought records, but said that «the last thing I want is for someone who trusted me to keep their name private to have some jack-booted thug like Jack ‘Frost’ Smith grab my records and find out who is tattle tailing on him.» 

He added: «It violates and destroys the checks and balances that the founders counted on.»

Advertisement

Gohmert, though, told Fox News Digital that he trusts the current Justice Department and FBI leadership.

«I trust the DOJ and trust the people running the FBI,» he said. «We’ll see if there were any crimes committed and, if following the Constitution, they can be properly prosecuted.» 

HAGERTY PRESSES VERIZON OVER FBI’S ACCESS TO HIS PHONE RECORDS DURING JACK SMITH PROBE

Advertisement

Meanwhile, McCarthy said he will take legal action against Smith. 

Kevin McCarthy speaks on Capitol Hill

Former Speaker of the House Kevin McCarthy, R-Calif., said he will take legal action against Jack Smith.  (Jose Luis Magana/The Associated Press)

«Jack Smith’s radical and deranged investigation was never about finding the truth,» McCarthy told Fox News Digital. «It was a blatant weaponizing of the Justice Department to attack political opponents of the Biden administration. Perhaps no action underscores this point more than the illegal attempt to access the phone records of sitting members of the House and Senate — including the Speaker of the House.» 

«His illegal targeting demands real accountability,» McCarthy continued. «And I am confident Congress will hold hearings and access documents in its investigation into Jack Smith’s own abuses.» 

Advertisement

HAGERTY PRESSES VERIZON OVER FBI’S ACCESS TO HIS PHONE RECORDS DURING JACK SMITH PROBE

«At the same time, I will ask my own counsel to pursue all areas of redress so this does not happen to anyone else,» McCarthy said. 

The revelations come after Fox News Digital exclusively reported in October that Smith and his «Arctic Frost» team investigating the Jan. 6, 2021, Capitol riots were tracking the private communications and phone calls of nearly a dozen Republican senators as part of the probe, including Sens. Lindsey Graham of South Carolina, Marsha Blackburn of Tennessee, Ron Johnson of Wisconsin, Josh Hawley of Missouri, Cynthia Lummis of Wyoming, Bill Hagerty of Tennessee, Dan Sullivan of Alaska, Tommy Tuberville of Alabama and GOP Rep. Mike Kelly of Pennsylvania.

Advertisement

An official told Fox News Digital that those records were collected in 2023 by Smith and his team after subpoenaing major telephone providers. 

Smith has called his decision to subpoena and track Republican lawmakers’ phone records «entirely proper» and consistent with Justice Department policy.

«As described by various Senators, the toll data collection was narrowly tailored and limited to the four days from January 4, 2021 to January 7, 2021, with a focus on telephonic activity during the period immediately surrounding the January 6 riots at the U.S. Capitol,» Smith’s lawyers wrote in October to Grassley.

Advertisement

Grassley, R-Iowa, and Johnson, R-Wis., have been investigating the matter. 

Sen. Chuck Grassley

Sen. Chuck Grassley, a Republican from Iowa and chairman of the Senate Judiciary Committee, and Sen. Ron Johnson, R-Wis., have been investigating the matter.  (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

An FBI official told Fox News Digital that «Arctic Frost» is a «prohibited case,» and that the review required FBI officials to go «above and beyond in order to deliver on this promise of transparency.» The discovery is part of a broader ongoing review, Fox News Digital has learned.

Smith, after months of investigating, charged President Donald Trump in the U.S. District Court for Washington, D.C., in his 2020 election case, but after Trump was elected president, Smith sought to dismiss the case. Judge Tanya Chutkan granted that request. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Smith’s case cost taxpayers more than $50 million. 

Smith did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

house of representatives politics,justice department,fbi

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón

Published

on


Un testimonio demoledor, una novela y consejos para vivir mejor, el menú semanal de lectura.

Sí, los libros nos acompañan bajo las frazadas en invierno y en la felicidad del aire libre o de una buena ventana cuando la temperatura empieza a subir. Los temas que tocan pueden ser reconfortantes como la primavera o de una dureza acorde con lo más polar del invierno. Esta semana tendremos un poco de todo.

Aquí hablaremos de Triste tigre, una verdadera historia de terror publicada por Anagrama y narrada con calidad literaria por Neige Sinno, la mujer que era una nena cuando su padrastro la violaba, entre los siete y los 14 años. Tambien de Secretos de sangre, donde la escritora argentina Viviana Rivero retoma personajes de su primer éxito para narrar historias cruzadas entre la Segunda Guerra Mundial y la Argentina contemporánea. Y, finalmente, de Por mis riñones que hoy como diez veces bien, donde el médico Borja Quiroga y el cocinero Miguel Cobo muestran cómo cuidar en serio los riñones, sin caer en mitos. Como agregado, un bonus track, gratis, de Gabriela Cabezón Cámara, que en estos días compite por el National Book Award, el gran premio literario de los Estados Unidos.

Advertisement

Todos los libros de los que aqui hablamos se consiguen en formato digital o audiolibro, para aprovechar comodidad y precio.

"Triste tigre", de Neige Sinno:
«Triste tigre», de Neige Sinno: un plato fuerte.

Muy triste, muy, muy triste lo que cuenta Neige Sinno. El tipo es un seductor, la gente lo quiere, incluso después de que confesó lo quieren, algo como “un buen tipo que violó a una nena”, ese tremendo oxímoron que la empatía puede generar. O, para decirlo, mejor: “Ese buen tipo que violaba a una nena”. Porque no fue una vez, fueron siete años. No fue en una calle oscura: fue en la casa donde él vivía como el marido de la madre de Neige y el padre de sus medio hermanos. No fue “un poquito” fue penetrando, poniéndole el miembro en la boca e incluso usando zanahorias y zapallitos cuando había que hacer lugar.

book img

Triste tigre

Por Neige Sinno

Advertisement

Audiolibro

Sinno, nacida en 1977, lo cuenta todo ahora, que es una mujer grande pero no deja espacio para creer que “ya pasó”. Aunque siguió su vida, estudió en Estados Unidos y vive en México, se casó y tiene una hija, no permite, en el texto, que nos vayamos tranquilos, con la ilusión de la víctima que superó todo y curó sus heridas. La herida estará para siempre, aunque sea en forma de cicatriz.

Otro aspecto notable es el análisis que hace de Lolita, la novela de Vladimir Nabokov publicada en 1955 que tanta controversia causó. Se trataba, justamente, de la relación entre un adulto y una chica de 12 años. ¿Relación?¿Romance? Sinno destruye cualquier interpretación en ese sentido y valora la manera en que el autor muestra la cabeza de “alguien que hace el mal de forma deliberada”.

Advertisement

Triste tigre es un plato fuerte, para paladares duros. Inolvidable.

Un médico argentino que reside en Nueva York encuentra una acusación de nazi pintada en la fachada de su casa y, tras el impacto, decide investigar el pasado de su abuelo, un diplomático alemán que se refugió en Mar Chiquita, Córdoba durante la Segunda Guerra Mundial. La búsqueda lo lleva a la Argentina, donde el silencio que rodea la figura de Marthin Müller y el encuentro con Coralina Carreño, una joven madre con un secreto, abren nuevas incógnitas familiares.

book img

Secretos de sangre

Advertisement

Por Viviana Rivero

eBook

La novela alterna entre la época de la guerra y el presente, situando parte de la trama en el Hotel Viena, donde Marthin Müller y su esposa Amalia vivieron una intensa historia de amor. En la actualidad, la relación entre Alex y Coralina se convierte en el eje para desentrañar secretos familiares largamente ocultos.

Advertisement

Viviana Rivero, autora de esta obra, nació en Córdoba, Argentina, y divide su residencia entre su ciudad natal y Madrid, España. Es abogada y antes de dedicarse a la literatura trabajó como asesora legal y dirigió grupos de autoliderazgo femenino. También fue productora y directora de televisión. Entre sus títulos más destacados figuran Secreto bien guardado, Mujer y maestra, Y ellos se fueron, La dama de noche y Los soles de Santiago. Sus libros, publicados en España y otros países de habla hispana y traducidos al italiano, han alcanzado una gran repercusión de público y crítica. Actualmente, Rivero es profesora en el máster de literatura de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Los riñones, una prioridad
Los riñones, una prioridad

¿Será verdad que beber dos litros de agua cada día beneficia a tus riñones? La hormona EPO, responsable de oxigenar la sangre, se produce en los riñones. Allí también se origina la proteína klotho, relacionada con el envejecimiento y la longevidad. A pesar de su importancia, los riñones siguen siendo uno de los órganos más complejos y menos comprendidos del cuerpo.

book img

Por mis riñones que hoy como diez veces bien

Por Borja Quiroga y Miguel Cobo

Advertisement

eBook

En la décima edición de este libro, Miguel Cobo convoca a diez chefs con estrella Michelin en España. Cada uno comparte una receta diseñada para una alimentación equilibrada, demostrando que cuidar la salud renal y disfrutar de la gastronomía pueden ir de la mano. El doctor Borja Quiroga acompaña cada plato con recomendaciones médicas claras y útiles para proteger el bienestar sin renunciar al placer.

Este volumen pone en el centro a los riñones, mucho más que simples filtros de desechos. Su buen funcionamiento es clave para una vida larga y saludable. ¿Seguro de que tus riñones no te están dando señales de alerta?

Advertisement
"El onceavo dorado", un cuento
«El onceavo dorado», un cuento de Gabriela Cabezón Cámara.

Es bastante impactante que una escritora con una mirada tan profunda sobre América latina, la colonización, el derecho a la más radical de las diferencias y el impacto de la civilización sobre la naturaleza esté en la “lista corta” de uno de los grandes premios internacionales de literatura. Pero así es. Gabriela Cabezón Cámara está viajando a Nueva York donde el 19 de noviembre se hará el anuncio.

book img

El onceavo dorado

Por Gabriela Cabezón Cámara

eBook

Advertisement

Mientras tanto, se puede leer, gratis, El onceavo dorado, un cuento que Cabezón Cámara publicó a través de Leamos, la editorial digital de Infobae.

Desde el barro de la villa hasta el piso once de un edificio lujoso, Ariel experimenta un ascenso marcado por la distancia de la pobreza, la violencia y el hambre. En ese entorno de privilegios, rodeado de cocaína pura, promesas de riqueza y compañía ocasional, planea escapar al extranjero.

Los libros de la Biblioteca
Los libros de la Biblioteca Leamos: grandes títulos y muchos, gratis.

La aparente seguridad de Ariel se ve amenazada por la traición, ya que su posición resulta ser la de un peón dentro de un sistema que manipula y destruye vidas con precisión implacable. La autora Gabriela Cabezón Cámara expone en su relato la brutalidad de un engranaje social que compra lealtades y sacrifica personas, mientras el lujo y el progreso encubren una inminente catástrofe.



3d geometric,3d pattern,abstract geometric,abstract pattern,abstract polygon,abstract seamless,abstract square,art pattern,background pattern,background repeat,geometric,geometric art,geometric background,geometric pattern,geometric shapes,geometric template,modern geometric,modern pattern,mosaic,mosaic background,mosaic pattern,pattern,polygon,polygon background,polygon pattern,polygon shape,repeat pattern,seamless geometric,seamless pattern,shape pattern,shapes background,square,square background,square pattern,white background,white shape

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Un Chile en pánico por la inseguridad y la violencia elige presidente y escalan los discursos de mano dura

Published

on


El barrio Bellavista, muy cerca del centro de Santiago de Chile, era tradicionalmente una zona bohemia de bares, cafés, librerías y encuentros nocturnos para compartir unas tapas y bebidas. Pero muchos chilenos hoy tienen miedo de andar por allí cuando se esconde el sol y cierran las oficinas y comercios cercanos. Las crónicas policiales de los últimos meses dan cuenta de robos a turistas y vecinos. Ahora los cafés, heladerías y pequeños comercios tienen su público durante el día, pero de noche, afirman aquí, ya no tiene tanta vida.

El miedo se ha instalado en la sociedad chilena y los candidatos que este domingo pelearán por la presidencia del país se hicieron eco de este fenómeno. La inseguridad, la inmigración ilegal con la que se asocia el aumento del crimen organizado y la necesidad tomar medidas urgentes son temas que acapararon toda la campaña y en especial este último tramo.

Advertisement

El líder de ultraderecha José Antonio Kast, quien se perfila como uno de los favoritos, detrás de la oficialista de centroizquierda Jeannette Jara, promete expulsar a los inmigrantes irregulares, tal como está haciendo Donald Trump en Estados Unidos. Con una fuerte actividad en redes sociales en las últimas semanas, lleva tiempo advirtiendo a los migrantes que entran de manera ilegal desde la frontera norte que les queda poco tiempo para irse.

«Hoy día los chilenos tienen miedo. Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas», afirmó Kast el lunes, en el último debate por TV en el que participaron los ocho candidatos a la presidencia.

Policías en guardia frente a una cárcel de máxima seguridad de Santiago de Chile, tras la extradición de miembros de la banda criminal Tren de Aragua a Estados Unidos. Foto: AP

El ex diputado ultraconservador, de 59 años, propone levantar un muro, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar los ingresos, además de combatir el crimen con cárceles superseguras, endurecimiento de penas y el envío de militares y policías a zonas críticas.

Advertisement

Jara (51 años), militante del Partido Comunista, integrante de la heterogénea coalición de centroizquierda que llevó a Gabriel Boric a la presidencia hace cuatro años, también promete más seguridad, pero con otra mirada.

«Quiero llamar a los candidatos de la derecha a que persigamos a los que tienen el control del dinero del narcotráfico y el crimen organizado. Eso es mano dura de verdad», dijo Jara en el debate del lunes. En sus últimos actos de campaña también habló de construir más cárceles y reforzar la seguridad en zonas críticas.

También la candidata de la derecha más moderada, Evelyn Matthei –quien quedó entre el tercer y el cuarto lugar en las últimas encuestas de intención de voto, aunque muchos analistas no descartan un repunte de última hora- también hizo de la seguridad un tema central de campaña.

“Durante mi recorrido por Chile he visto el miedo en los barrios. A todas esas familias quiero decirles: esto se acaba el 11 de marzo de 2026 (cuando asume el nuevo gobierno). Vamos a recuperar la seguridad con determinación, con autoridad, con inteligencia y con sentido común. Vamos a enfrentar al crimen organizado con toda la fuerza del Estado”, señaló el miércoles a la noche en un acto en la región de BíoBío.

El candidato de la derecha más extrema, Johannes Kaiser, quien también se acerca a Kast en los últimos sondeos y apuesta a llegar al balotaje previsto para diciembre, dejó claro su mensaje.

Advertisement

Kaiser fue el primero de los candidatos en respaldar operativos de seguridad como el realizado por la policía en Río de Janeiro, que terminó con más de 130 muertos. Defendió la pena de muerte y remarcó que, si gana las elecciones, va «a proponer el aumento de penas en todos los delitos”. Y habló de expulsar a los indocumentados a las cárceles de máxima seguridad de El Salvador, como hizo Trump.

Jeannette Jara también habla de frenar a las bandas del narcotráfico. Foto: BloombergJeannette Jara también habla de frenar a las bandas del narcotráfico. Foto: Bloomberg

Las cifras y el miedo

La tasa de homicidios se triplicó en la última década en Chile (de 2,5 a 6,7 por cada 100.000 habitantes), pero el país se mantiene como uno de los más seguros de América Latina, según la ONU.

Una encuesta de la firma Ipsos difundida en octubre y publicada por BBC señaló que casi dos de cada tres chilenos adultos (un 63%) señalan el crimen y la violencia como los temas que más les preocupan.

Advertisement

Se trata de un nivel inquietud mayor que en México (59%) o Colombia (45%), agrega el estudio, pese a que las tasas de homicidios en estos países son más de cuatro veces superiores.

De hecho, Chile figura con el segundo mayor porcentaje de preocupación por el crimen y la violencia entre 30 naciones de distintos continentes incluidas en la encuesta.

“Chile es uno de los países que más temor tiene en el mundo. Tiene estándares de temor que llaman la atención porque no se condicen con las cifras de delincuencia. Es un temor que está sobredimensionado”, señala a Clarín el director de la consultora Tú Influyes y académico de la Universidad Central de Chile, Axel Callis.

“Y esto es porque hasta hace poco Chile era un país de fronteras más bien cerradas, no teníamos el fenómeno que tenemos ahora de gran migración, sobre todo de Colombia y Venezuela”, explica.

En Chile viven unos 337.000 extranjeros indocumentados, la mayoría venezolanos, según cifras oficiales.

Advertisement
Una seguidora de Johannes Kaiser, con una gorra con el mismo eslogan que usa Donald Trump en Estados Unidos. Foto: REUTERS Una seguidora de Johannes Kaiser, con una gorra con el mismo eslogan que usa Donald Trump en Estados Unidos. Foto: REUTERS

“Si bien antes había delincuencia en el país, era diferente. Los delincuentes eran chilenos y tenían hasta ciertos códigos éticos. Pero ahora son crímenes mucho más violentos, de la mano del crimen organizado que se filtró con los nuevos inmigrantes”, detalla Callis.

Es que si bien en Chile había arrebatos, robos de carteras o celulares en la calle -nada diferente a lo que se ve en cantidad de ciudades de la región, como Buenos Aires-, no era habitual que se matara en un asalto. La cifra de homicidios aumentó considerablemente en los últimos años, y sobre todo escaló de manera alarmante el nivel de violencia.

“Yo voté a Gabriel Boric hace cuatro años. Pero ahora no quiero más de lo mismo. No quiero que a mis hijos puedan matarlos o tener miedo de salir a la calle”, comentó a esta enviada Alex, un taxista además desencantado con las promesas incumplidas de Boric, como la de de rebajar los impuestos a los combustibles. Sus palabras reflejan lo que aquí sienten millones de personas de diferentes signos políticos y estratos sociales.

«Puede visitar el Patio Bellavista, donde hay bares, heladerías, cafés. Pero vaya de día y no se aleje de esa zona», recomienda a esta enviada. Los turistas siguen recorriendo el barrio. Pero la sensación de peligro y de inseguridad sobrevuela el aire cálido de noviembre en Santiago.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias