INTERNACIONAL
Swap, FMI e inversiones: el conflicto global entre China y Estados Unidos se traslada hacia la Argentina

La Argentina se convirtió en uno de los campos de enfrentamiento en esta nueva guerra comercial global que se disputan Estados Unidos y China. Por la cercanía política de Javier Milei con Donald Trump, la Casa Blanca volvió a la carga con su intención de disminuir la presencia del gigante asiático en el país, pero Beijing ya cuenta con una sólida relación comercial, política y cultural que funciona como una contención ante el embate de Washington.
Las posiciones de las dos principales economías del mundo quedaron a la vista en las últimas 48 horas. Primero fue el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien tras la reunión del lunes con Milei deslizó el pedido de que la Argentina cancele el swap de monedas con China y buscó poner en duda las condiciones de financiamiento del gigante asiático, citando “acuerdos rapaces” que Beijing concretó en África.
Leé también: El Gobierno no cancelará el swap con China a menos que EE.UU. le ofrezca un acuerdo con la Reserva Federal
Rápidamente, fue la embajada de China en la Argentina que, a través de un comunicado de tres páginas, aseguró que el funcionario de Trump “debería abstenerse de sabotear” la “asistencia” china y manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” de Scott Bessent. Aseguró, además, que seguirán adelante con todos los mecanismos de cooperación existentes en el país.
Este ida y vuelta de declaraciones y acusaciones es el fiel reflejo de los choques que Estados Unidos y China mantienen a nivel global tras los aranceles del 145% impuestos por Trump. Pese a que desde el sudeste asiático Xi Jinping advirtió que “no hay ganadores” en las guerras comerciales, también prometió ir a fondo con las respuestas de Beijing. La última: el pedido para que sus aerolíneas no acepten más entregas de la estadounidense Boeing.
La visita del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, desencadenó en el nuevo choque con China en la Argentina. (Foto: Presidencia)
“La presión que ejerce EE.UU. sobre Argentina para limitar sus vínculos con China no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia que Washington aplica en diversas regiones”, explicó el diálogo con TN Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y docente de la Universidad Católica Argentina (UCA).
A su vez, Malena consideró que “somos testigos de un proceso en el cual existe desde Estados Unidos la voluntad de obligar a ‘tomar partido’ entre Washington y Beijing, incluso en países que desean mantener una posición neutral, equilibrada o pragmática”. Vale recordar que, pese a las críticas contra China al comienzo de su gestión, el año pasado Milei había realizado un giro pragmático que se terminó por concretar en la reunión bilateral que mantuvo con Xi Jinping en el G20 de Río de Janeiro.
Leé también: Para el Gobierno, la visita del secretario del Tesoro de EE.UU. fue un respaldo en la negociación con Trump
Pese a que la Argentina no exhibió públicamente su posición con respecto al pedido del secretario del Tesoro norteamericano sobre los acuerdos con China, TN pudo saber que lo que impera en la Casa Rosada es la idea de no cancelar ni modificar el swap a menos que Estados Unidos ofrezca un acuerdo financiero a través de la Reserva Federal, una propuesta que escapa de la esfera directa de la Casa Blanca. Además, las condiciones y los detalles del swap nunca fueron publicados.
En este contexto, Fernando Pedrosa, Director del Grupo de Estudios de Asia y América Latina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), recomendó cautela y un posicionamiento moderado frente a la guerra comercial: “Jugarse drásticamente a favor o en contra de uno o de otro me parece que no tiene sentido, cuando hay una gran posibilidad de que China y Estados Unidos terminen acordando”, explicó a TN.
Sucede que el especialista en Asia entiende que existe una posibilidad de negociación entre las potencias, teniendo en cuenta que “con el primer mandato de Trump se inició otra guerra arancelaria, que le siguieron años difíciles, pero se sentaron y terminaron en un acuerdo”. Muchos son los expertos políticos, económicos y en materia comercial que esperan que algo similar vuelva a suceder en esta oportunidad. En las últimas horas la Casa Blanca dijo que “la pelota está del lado de China”. El swap de monedas con China representó una importante ayuda para mantener las reservas internacionales de la Argentina en los últimos años. (Foto: AP/Natacha Pisarenko, Archivo)
De todos modos, hasta que el momento de acuerdo no llegue, los analistas coinciden en que es de esperar que la presión de Estados Unidos se mantenga. “Washington podría mantener o incrementar su presión a los efectos de condicionar la continuidad del swap y porque percibe la presencia de China en la Argentina como una amenaza a su influencia en la región”, explicó Jorge Malena.
A fin de cuenta, en la última década el gigante asiático ganó mucha influencia en los distintos ámbitos de la región y la Argentina, hasta llegar a convertirse en el segundo socio comercial detrás de Brasil.
“La barrera que ha mantenido los chinos fuera de Argentina en otros sectores ha tenido que ver, en gran medida, con las pésimas condiciones institucionales, la falta de reglas y de estímulos para que sus capitales vengan al país”, esgrimió Fernando Pedrosa sobre la relación bilateral en el contexto del levantamiento del cepo cambiario, para luego finalizar: “Si Argentina se vuelve un lugar confiable y comienzan a llegar inversiones, los chinos no van a tener ninguna imposibilidad ideológica o política de hacerlo”.
guerra comercial, Donald Trump, Xi Jinping
INTERNACIONAL
De las empresas a los consumidores: ¿Quién pagará la factura de los aranceles de Donald Trump?

Casos y ejemplos
Estados Unidos,Donald Trump,Aranceles
INTERNACIONAL
Dem challenger calls GOP congresswoman ‘ESL puppet’ in heated immigration post: ‘Vile extremist’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: Rep. Young Kim, R-Calif., responded to comments from a Democratic challenger referring to her as an «ESL puppet» in a post criticizing the Trump administration’s immigration policies.
«My story is not unique. It’s the story of so many Korean Americans and immigrants across the country who are proud Americans and are making our communities better every day. I’m proud of my accent and will keep using my voice to protect the American dream for future generations,» Kim told Fox News Digital in an exclusive statement.
«It’s a new low for a child of Korean immigrants to move to a district two hours away to parrot race-baiting, anti-immigrant slurs targeting a fellow Korean American. Young is the most effective federal lawmaker from California and continues to prove she’s an independent fighter for her community,» Callie Strock, campaign spokesperson for Kim added.
Democrat Esther Kim Varet’s post Wednesday night included screenshots from a National Republican Campaign Committee X post that says Kim Varet is «radical,» «anti-ICE,» and «pushing fringe conspiracy theories.»
It also included screenshots of various news articles about Asian immigrants facing deportation and other woes as ICE doubles down on deportation efforts.
TRUMP’S IMMIGRATION RESET IS LIFTING WAGES AND FORCING REAL ECONOMIC REFORM
Rep. Young Kim, R-Calif., speaks during a hearing March 10, 2021, on Capitol Hill in Washington, D.C. (Ting Shen-Pool/Getty Images)
«Remember when your own racist MAGA party couldn’t tell your much older a– apart from me [Rep. Kim]?» Kim Varet wrote. «You’re a power-hungry Korean-born immigrant that has sold your conscience to the devil – at the price of all hard-working immigrants. You don’t work hard, you and your husband are the biggest GRIFTERS representing the swamp – putrid and pussing from the rot that is your soul.
«Don’t you even realize that OUR shared Korean-American community has the highest number of undocumented immigrants amongst Asians?» she added. «You don’t even speak English well enough to hold a single cohesive argument. You ESL puppet. So embarrassing. A real life Judas to our community. You sicken me [Rep. Kim].»
The posts quickly caught the attention of the NRCC as it focuses on competitive House races.
MOM OF MS-13 MURDER VICTIM CONFRONTS DEMOCRAT LAWMAKER’S ‘TRAP’ QUESTION AT SENATE BORDER HEARING

National Guard soldiers block protesters during an ICE immigration raid at a nearby cannabis farm July 10, 2025, near Camarillo, Calif. (Getty Images/Mario Tama)
The comments come as ICE operations continue to be a major topic of debate in the Golden State. Most Republicans argue the efforts are necessary for public safety, while others worry it’s harming immigrant communities.
CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE
«Unhinged Democrat Esther Kim Varet is a hate-filled bigot who embodies the worst of today’s political discourse. Californians will reject this vile extremist who has no business representing them in Congress,» NRCC spokesman Christian Martinez said in a statement Thursday.
In response to the NRCC’s comments, Varet told Fox News Digital it «seems like par for the course that national Republicans can’t tell Asians apart.»
IMMIGRANTS NEEDED FOR ‘REDISTRICTING PURPOSES,’ HOUSE DEM ADMITS IN VIRAL CLIP: ‘QUIET PART OUT LOUD’

Former California Gov. Arnold Schwarzenegger, left, and current Gov. Gavin Newsom are on opposite sides in the push for mid-decade congressional redistricting. (Getty;AP)
California congressional seats could face redrawing for the 2026 cycle, but the fate of redistricting is still to be battled out nationwide. Still, Kim could be in yet another closely watched race after President Donald Trump won the district narrowly in 2024. Kim defeated Democrat Joe Kerr by over 40,000 votes in November.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Kim Varet is one of several candidates in a wide Democratic field seeking to challenge the incumbent Republican in the general election, according to Politico. Cook Political Report ranks the race as «Lean Republican.»
immigration,congress,democrats,california,politics
INTERNACIONAL
Al menos cinco muertos y diez heridos en un ataque israelí en la frontera entre Líbano y Siria

Al menos cinco personas murieron y otras diez resultaron heridas en un ataque perpetrado este jueves por el Ejército de Israel en el paso fronterizo de Masnaa, que se encuentra en la gobernación libanesa de Becá (este), a pesar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.
El Ministerio de Sanidad de Líbano informó a través de un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA de que se trata de un balance preliminar y sostiene que “el ataque del enemigo israelí” tuvo como objetivo un vehículo ubicado en la carretera de Masnaa. Por el momento, el Ejército de Israel no se ha pronunciado al respecto.
Por otro lado, la cartera ministerial confirmó también la muerte de una persona en un ataque aéreo en la localidad de Kfardan, en la gobernación de Baalbek, que se encuentra en el extremo nororiental del país.
Israel justifica este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades del grupo terrorista Hezbollah y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbollah debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libanesas, que exige el fin de este despliegue.
Por otra parte, el Consejo de Ministros de Líbano aprobó este jueves la propuesta de Estados Unidos sobre el desarme de Hezbollah. El anuncio se produjo tras una sesión celebrada en el Palacio de Baabda, en la que el gabinete libanés avaló los objetivos presentes en el documento presentado por el enviado estadounidense Tom Barrack.

El ministro de Información, Paul Morcos, declaró que “el gabinete ha concluido el debate del primer punto de su sesión y ha aprobado los objetivos establecidos en la introducción del documento estadounidense para consolidar el acuerdo de cese de hostilidades”.
Morcos señaló que el gobierno sigue “a la espera de un plan de implementación del Ejército” y afirmó: “Hemos acordado poner fin a la presencia armada en todo el país, incluido Hezbollah, y desplegar el Ejército libanés en las zonas fronterizas”, según declaraciones recogidas por NNA.
El documento estadounidense propone que Líbano adopte medidas que extiendan su soberanía sobre todo su territorio, incluyendo el monopolio estatal sobre la decisión de guerra y paz, así como sobre el uso de las armas. Plantea la progresiva eliminación de la presencia armada de todas las facciones no estatales, incluido Hezbollah, la movilización del ejército en puntos clave de la frontera y la retirada de Israel de las zonas libanesas que ocupa actualmente.
El plan insta a resolver los puntos pendientes con Israel mediante “negociaciones indirectas y medios diplomáticos”, y contempla el retorno de los residentes desplazados a sus localidades afectadas por el conflicto. También reclama una delimitación “permanente y visible” de las fronteras de Líbano con Israel y Siria. Washington ha propuesto una conferencia económica internacional para reconstruir la economía libanesa y canalizar más apoyo a las fuerzas de seguridad del país, vinculando estos pasos a la visión del expresidente Donald Trump para el desarrollo económico nacional.
El enviado estadounidense, Tom Barrack, afirmó este jueves que el gobierno libanés tomó una decisión “histórica” esta semana al avanzar hacia el desarme de Hezbollah, respaldado por Irán, tal como ha solicitado Washington.
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación