Connect with us

INTERNACIONAL

Taliban kills internet across Afghanistan, citing morality concerns as UN protests

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Taliban shut down internet and telecom services across Afghanistan on Monday, plunging the country into near-total digital darkness and drawing a UN warning of «significant harm» to citizens.

Advertisement

The blackout is said to have come after Afghanistan’s 9,350-kilometer fiber optic network was disabled, leaving flights grounded, banks frozen, and millions of citizens and businesses cut off.

Kabul International Airport has seen all commercial flights canceled or marked as «unknown,» leaving the country’s main air hub virtually deserted, per Reuters.

MASSIVE TELECOM BUST IN MAJOR CITY IS ‘WAKE-UP CALL’ AS FOREIGN ADVERSARIES THREATEN US SECURITY: EXPERTS

Advertisement

The Taliban has not issued a clear explanation for the blackout, saying only that the suspension would last «until further notice.» (WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images)

Monitoring group NetBlocks also confirmed to Reuters that traffic levels had dropped to around one percent of normal, underscoring the unprecedented scale of the disruption.

According to Reuters, the Taliban ordered internet and mobile data services to be cut across the country, with diplomatic and industry sources confirming cellphone connectivity had collapsed. 

Advertisement

NetBlocks also confirmed connectivity was cut in phases starting on Monday, with the final stage also affecting telephone services, which share infrastructure with the internet.

The nationwide blackout appears to be part of a phased campaign led by Taliban leader Hibatullah Akhundzada in Kabul. Earlier in September, he directed the dismantling of fiber optic networks in many provinces. 

SECRET SERVICE DISMANTLES ‘TELECOMMUNICATIONS THREAT’ NEAR UN GENERAL ASSEMBLY IN NEW YORK

Advertisement
Mawlawi Hibatullah Akhundzada

Taliban leader Hibatullah Akhundzada had ordered the dismantling of networks, according to Reuters. (Afghan Islamic Press via AP, File)

Officials have defended the move as a way to curb «immorality» online, echoing earlier statements from provincial governors.

Reuters reported that Afghan telecom companies said they were «managing this sensitive and complex situation» under Taliban directives, while hoping to restore services soon. 

Private broadcaster Tolo News, also cited by Reuters, reported that authorities had set a one-week deadline to shut down 3G and 4G internet services for cellphones, leaving only 2G active.

Advertisement

TALIBAN LURES YOUNG FEMALE TRAVEL INFLUENCERS FOUR YEARS AFTER TAKEOVER

Kabul, Afghanistan

The United Nations mission in Afghanistan (UNAMA) has urged the Taliban to immediately restore full access to the country and Kabul (seen above) (REUTERS/Ali Khara.)

In a statement, the United Nations mission in Afghanistan (UNAMA) urged the Taliban to immediately restore access and warned that the blackout «has left Afghanistan almost completely cut off from the outside world, and risks inflicting significant harm on the Afghan people.» 

Reuters also quoted UN officials as saying the blackout has crippled humanitarian operations. 

Advertisement

Arafat Jamal, the UN refugee agency’s country representative, told reporters how it could no longer reach frontline aid workers, including those responding to a deadly earthquake in the east.

«It is another crisis on top of the existing crisis,» he said via satellite link from Kabul.

The Taliban administration could not be reached by Fox News Digital for comment.

Advertisement



afghanistan,tech,airlines

Advertisement

INTERNACIONAL

Francia vuelve a las calles contra las medidas de austeridad del gobierno: encabezan la marcha empleados de Stellantis, en seria crisis

Published

on


Una nueva huelga en Francia para presionar al gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu, que aún no ha designado su gabinete. La manifestación se inició en París, encabezada por los huelguistas de la automovilística Stellantis, en seria crisis. Protestan por los tres cierres temporales de plantas anunciados esta semana por el grupo en Poissy, Sochaux y Mulhouse.

Se prevén cerca de 250 manifestaciones para el jueves en todo el país, con una asistencia de entre 300.000 y 350.000 personas, incluidas entre 20.000 y 40.000 en París, según las autoridades. En el corazón de la protesta, el deteriorado poder de compra de los franceses y quién pagará la gigantesca deuda pública.

Advertisement

Esta participación es menor que la de la manifestación del 18 de septiembre, que reunió entre 500.000 y más de un millón de personas, según las autoridades y la CGT (Confederación General de Sindicatos).

Partió la manifestación en parís

En París, donde la manifestación partió desde la Place d’Italie hacia la Place Vauban, cerca de la Asamblea Nacional, se desplegaron unos 5.000 agentes de policía, según informó el prefecto de policía Laurent Nuñez. Se esperan incidentes con «casseurs» y con los anarquistas de los Black Blocs.

Advertisement
En París, la manifestación partió desde la Place d’Italie. Foto: Reuters

Los bancos, los restaurantes, las compañías de seguros han protegido sus vitrinas con maderas atornilladas sobre sus vidrios y distribuidores de dinero. El trayecto de la manifestación está cubierto de policías.

El restaurante La Rotonde, el favorito del presidente Emmanuel Macron, incendiado en otra marcha de Chalecos Amarillos, estaba blindado por policías para evitar otro drama.

Transporte, educación, transporte aéreo. La huelga es menos amplia en esta segunda jornada convocada por las intersindicales (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, FSU y Solidaires), según los primeros informes.

Advertisement
El restaurante La Rotonde, el favorito del presidente Emmanuel Macron, blindado. Foto: ReutersEl restaurante La Rotonde, el favorito del presidente Emmanuel Macron, blindado. Foto: Reuters

Medidas del primer ministro: reducción de impuestos

Frente a la movilización, el primer ministro Lecornu está explorando varias medidas de reducción de impuestos para los empleados, según anunció su entorno este jueves.

El primer ministro busca opciones para mejorar el poder adquisitivo de los franceses. Y estudia estas medidas mientras los sindicatos iniciaban una nueva jornada de movilización para intentar influir en el próximo presupuesto.

«Aún no se ha decidido nada», dijo una fuente cercana. Pero el primer ministro está considerando varias medidas, como «exenciones fiscales y una reducción de las cotizaciones a la seguridad social» para las horas extras. También está estudiando una reducción del impuesto sobre la renta para las parejas que perciben un salario ligeramente superior al salario mínimo, añadió el primer ministro.

Advertisement

El Gabinete del primer ministro, que inicialmente había anunciado que se centraría en los hogares que ganan exactamente el salario mínimo, corrigió esto por la tarde: una pareja que cobra 1.476 euros al mes cada una, el importe mensual del salario mínimo, de hecho no está sujeta al impuesto sobre la renta, ya que el umbral está fijado en 1.491 euros.

Carteles contra la "destrucción social" en la marcha de este jueves. Foto: ReutersCarteles contra la «destrucción social» en la marcha de este jueves. Foto: Reuters

La CGT fue una de las primeras en reaccionar. Sophie Binet, su secretaria general, cree que las propuestas presentadas por el primer ministro «ya existen. Es el primer ministro del copia y pega».

«Todas estas medidas son una reanudación de medidas que ya existían o existieron, como las exenciones fiscales para las horas extras. Sabemos que esto aumenta el déficit de la Seguridad Social y es una medida perjudicial para el empleo. Es como un sueño».

«La bonificación por reparto de valor ya existe, y el Sr. Lecornu nos dice que va a hacer aún más. Y cuando analizamos la medida sobre la transferencia de patrimonio, es como un sueño. Decimos que el trabajo debe ser rentable, y él responde con una medida que facilita la transferencia de patrimonio. Lo que necesitamos es revalorizar el trabajo, aumentar los salarios, acabar con los sacrificios que queremos imponer a la fuerza laboral y derogar la reforma de las pensiones», afirmó Sophie Binet.

Advertisement

«Tiene que dejar de desviarse del tema, y ​​entiendo por qué ha guardado tanto silencio hasta ahora, porque cada vez que abre la boca, es un desastre», concluyó Binet.

El PS en apuros

«PS, colaboracionista». Así fueron recibidos los socialistas en la plaza porque no se suman a censurar ya al gobierno. El secretario general Olivier Faure y representantes del Partido Socialista en París fueron mal recibidos. Al pasar la procesión frente a ellos, no lejos del punto de partida en la Place d’Italie, los activistas abuchearon al partido, coreando, entre otras cosas, «todo el mundo odia al PS».

Advertisement

Estos ataques y burlas fueron recibidos con frialdad por el primer secretario del partido, quien denunció las acciones de algunos activistas marginales.

«Todo lo que reclaman nos lo deben a nosotros», dijo Olivier Faure, añadiendo que sin la izquierda socialista, «no tendrían los derechos que tienen». «Esta es la recepción de unos pocos activistas de la izquierda radical, que nunca han logrado comprender» que la izquierda necesitaba estar unida para ganar en 2027”, añadió Olivier Faure. Para el resto, estos individuos están «equivocados» y «traicionando las esperanzas de los franceses» al intentar dividir a la izquierda.

«No rompo con los votantes de izquierda, sean quienes sean. Me siento como en casa dondequiera que vaya», concluyó, mientras los abucheos se intensificaban.

Advertisement

Las fuerzas del orden esperan que 250.000 personas marchen en Francia, en comparación con las aproximadamente 500.000 del 18 de septiembre.

La Torre Eiffel fue cerrada y los turistas no podrán visitarla. Los empleados se pronunciaron a favor de la huelga, tras una asamblea.

Manifestaciones más reducidas

Advertisement

Las marchas son mucho más escasas en toda Francia. Al mediodía, el Ministerio del Interior indicó en una sesión informativa que se espera que la participación «disminuya drásticamente» por el momento.

En Marsella, 4.000 personas salieron al inicio de la manifestación, en comparación con las 15.000 del 18 de septiembre. En Montpellier, también se contabilizaron 4.000 personas, frente a las 10.000 anteriores. La misma tendencia se observó en Burdeos, donde 2.600 manifestantes salieron a las calles, en comparación con los 8.800 del 18 de septiembre.

En París, las fuerzas del orden esperan que se manifiesten entre 20.000 y 40.000 personas, en comparación con los 60.000 manifestantes del 18 de septiembre. Estas cifras llevan al gobierno a pronosticar 250.000 participantes en la movilización en toda Francia, en comparación con los cerca de 500.000 del 18 de septiembre.

Advertisement

Encabezaban la marcha los obreros de Stellantis-Renault. Miles de empleados se verán afectados por la jornada reducida en octubre. «¡Renault, Stellantis, una misma lucha!», coreaban los manifestantes, quienes también elogiaban la «fuerza de los trabajadores».

Stellantis se ha visto gravemente afectada por la crisis del automóvil en Europa.

Pero también marcharon jubilados y maestros. “Estamos hartos de Macron. ¡Basta! La situación social es catastrófica. Los precios son inabordables. La clase media no llega a fin de mes. Francia se está convirtiendo en un país del tercer mundo. Hay que despertar”, dijo Denis, una jubilada como funcionaria del estado francés.

Advertisement

La Francia Insumisa censura al gobierno

También estaba La Francia Insumisa, enfrentada con el PS. La Francia Insumisa rechaza las propuestas de Sébastien Lecornu sobre el poder adquisitivo. Presente en París para apoyar la movilización intersindical, Manuel Bompard, coordinador de La Francia Insumisa, criticó duramente las diversas vías que el primer ministro planteó en la mañana del jueves para mejorar el poder adquisitivo de los franceses.

«Denunciamos estas medidas en el momento de su implementación porque pretendían sustituir los salarios», afirmó Manuel Bompard. Añadió irónicamente: «Lecornu prometió un respiro, y ahora habla de la devolución de la prima de Macron. ¡El nombre de Macron está en el título!».

Advertisement

La Francia Insumisa promete presentar una moción de censura a finales de esta semana contra el gobierno «con todos los diputados de izquierda que la deseen». Colgando de lo alto de la carpa, junto al logotipo del partido, una pancarta envía un mensaje inequívoco: «¡Fuera Macron!».

Presente a su lado, Jean-Luc Mélenchon consideró que esta nueva movilización debería permitirle «demostrar que somos la cantidad y la fuerza». El fundador del partido sonreía, junto a los diputados de su partido, incluida la eurodiputada Manon Aubry.

El primer ministro Sébastien Lecornu «avanza sin decir la verdad sobre los precios«, criticó duramente François Ruffin.

Advertisement

Presente antes del inicio de la movilización en París, el exrebelde François Ruffin expresó sus dudas sobre las orientaciones presupuestarias del primer ministro. «El Sr. Lecornu, ahora que ha hecho un buen trabajo de empaquetado, debe decirnos la verdad sobre los precios. ¿Quién pagará la deuda, el déficit?», preguntó el diputado, ahora afiliado al grupo Ecologista y Social.

Hacia el mediodía argentino, cerca de las 17 hs en Francia, la marcha continuaba sin incidentes en París y en el interior, pero solo estaba a mitad del trayecto.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Come-to-Jesus meeting’: Military community reacts to Hegseth’s get fit, get in line or get out speech

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

War Secretary Pete Hegseth delivered a blunt message to military leaders from around the globe this week: get fit, get on board with the Trump agenda or get out.

Advertisement

It marked the first time generals from around the world had been summoned to convene with the secretary, and many had expected closed-door announcements on trimming the general officer corps, drawing down forces in the Middle East and Europe or cutting civilian and contractor roles.

Instead, what they got was a televised address from Hegseth and President Donald Trump. The secretary pushed a populist message of handing decision-making back to the warfighter, requiring senior leadership to perform physical training in line with lower-ranking officers and bringing uniformity back to the force.

Garrett Smith, an active-duty Marine Corps reservist and CEO of defense tech firm Reveal, said the spectacle was unusual but not without precedent.

Advertisement

TRUMP DECLARES ‘REAWAKENING’ OF ‘WARRIOR SPIRIT,’ UNWAVERING SUPPORT FOR MILITARY: ‘I HAVE YOUR BACKS’

War Secretary Pete Hegseth speaks to military leaders during a meeting at Marine Corps Base Quantico, Va. (Kevin Lamarque/Reuters)

«At a first level, at any big multinational corporation or big organization, when there’s a new boss, it’s totally reasonable to call in all your regional managers and VPs for a setting of tone, to reconfirm the agenda, to ensure alignment. So all of that makes sense,» Smith said. «But obviously, these are not normal times. This is the Trump administration. So it’s going to come with a bunch of enhanced drama and mystique and weirdness about it… the policy and the action might have been totally great, but much of the country is going to be left wondering, what was that really about?»

Advertisement

Even so, Smith argued, the underlying message was unmistakable: «A return to warfighting and preparation for winning wars as the priority mission of the department. There was a perception we’d strayed from that, that it had become just one mission among many. Reconfirming that this is the mission is really important — investing in a warfighting ethos.»

At a moment when the Trump administration is on alert for internal resistance to its agenda, the speech served as a reminder to commanders stationed far from Washington that their authority ultimately flows from the president.

«This is a historic come-to-Jesus meeting,» said Chad Robicheaux, a former reconnaissance Marine who deployed to Afghanistan eight times. «The message is clear: the days of divisiveness, resistance, and undermining leadership are over.»

Advertisement

«It was crystal clear — generals and admirals are on notice: comply and enforce these new policies and culture or be fired. No more woke leaders,» said Amber Smith, a combat veteran and advisor with the Coalition for Military Excellence.

«The topic today is about the nature of ourselves, because no plan, no program, no reform, no formation will ultimately succeed unless we have the right people and the right culture at the Department of War,» Hegseth told the group.

He emphasized that combat fitness tests would be gender-neutral and that high-level officers would need to meet standards.

Advertisement

«It’s completely unacceptable to see fat generals and admirals in the halls of the Pentagon and leading commands around the country and the world. It’s a bad look. It’s not who we are,» he said. «Whether you’re an airborne Ranger or a chairborne Ranger, a brand new private or a four-star general, you need to meet the height and weight standards and pass your PT test.»

Hegseth announced that all personnel must pass physical training tests and meet weight requirements twice a year, and would be required to work out daily. «We’re not talking, like, hot yoga and stretching,» he said. «Real hard PT.»

That represented a departure from previous years, when fitness standards often fell away once officers reached higher ranks and desk-bound commands.

Advertisement

HEGSETH INSTATES ‘HIGHEST MALE STANDARD ONLY’ FOR COMBAT, OTHER CHANGES, DECLARING DEPT. OF DEFENSE ‘IS OVER’

Members of the military attend a meeting convened by U.S. Defense Secretary Pete Hegseth, at Marine Corps Base Quantico

Hundreds of generals were called to Quantico on a week’s notice for Hegseth’s address. (Kevin Lamarque/Reuters)

Smith, who comes from the infantry, said the focus on standards for physical readiness was part of that shift. «If we want to present a deterring force to the world so we don’t have to go to war, we have to be ready to win the next war. That is the deterrent force we project,» he said.

At the same time, Smith acknowledged the cultural edge of Hegseth’s message. «There was an obvious and very clear anti-woke, anti-social-justice threat in there. That is unique to this administration, and it has to be a part of their message every time. That’s not a surprise given the last four or five years.»

Advertisement

From Trump, generals saw a preview of what is expected in the forthcoming national defense strategy: a renewed focus on homeland defense and U.S. dominance in the Western Hemisphere. Trump suggested crime-ridden U.S. cities could even serve as «training grounds» for troops.

«I told Pete we should use some of these dangerous cities as training grounds for our military — National Guard, but military — because we’re going into Chicago very soon,» Trump said.

HEGSETH TELLS TROOPS TO RESIGN IF THEY OPPOSE HIS PLAN TO SCRAP ‘WOKE’ POLICIES AND RESTORE WARRIOR ETHOS

Advertisement

Hegseth’s message carried a personal edge rooted in his own military experience. A former Army National Guard officer who served in Iraq and Afghanistan, Hegseth left the service at the rank of major — well short of the general officer tier he now oversees.

That trajectory has long colored his outsider posture toward the Pentagon brass, giving him credibility with rank-and-file troops but also fueling what some see as a chip-on-the-shoulder tone toward those who climbed higher in the hierarchy.

His insistence that generals shed weight, train daily and live by the same standards as junior officers reflects both his populist instincts and his lived sense of being closer to the warfighter than the war planner.

Advertisement

«I can’t really imagine a scenario where a general needs to be able to run across a battlefield,» one veteran mused. 

«It felt a bit theatery,» one junior officer said of the speech. «But he’s right that generals should have to meet the same standards they expect of the people they lead.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

«The future of the military and ‘war’ department finally is starting to look better, and I’m happy all that bulls— that happened in the past was addressed, and I don’t have to deal with it,» said another. 

Hegseth also said he would lift guardrails aimed at preventing bullying and hazing and «empower leaders to enforce standards without fear of retribution or second-guessing.»

«No more walking on eggshells.»

Advertisement

He told military officers in the room that if they didn’t like his message, «then you should do the honorable thing and resign.»

pete hegseth,defense,military,politics,pentagon defense

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El canciller de Francia consideró que Hamas debe aceptar su rendición

Published

on


El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, en una foto de archivo (EFE/EPA/JULIEN DE ROSA / POOL MAXPPP OUT)

El canciller de Francia, de visita en Arabia Saudita, consideró este jueves que Hamas “perdió” frente a Israel y que debe aceptar su “rendición“, en momentos en que el grupo terrorista palestino examina un plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.

“Hamas tiene una responsabilidad muy fuerte en la catástrofe vivida por los palestinos. Ha perdido. Debe resignarse a su propia rendición“, declaró el ministro Jean-Noël Barrot a AFP.

Advertisement

Tras la publicación, el lunes, del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump, aprobado públicamente por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Barrot reiteró este jueves el apoyo de Francia a esa iniciativa.

“Aplaudimos el plan y queremos trabajar en su puesta en marcha para poner fin a la guerra, al hambre y al sufrimiento en Gaza”, dijo Barrot.

FOTO DE ARCHIVO. Terroristas de
FOTO DE ARCHIVO. Terroristas de Hamas en Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza. 22 de febrero de 2025 (REUTERS/Hatem Khaled)

El ministro insistió en el aislamiento de Hamas y recordó que el 12 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU se votó por amplia mayoría un texto presentado por París y Riad que defiende un futuro Estado palestino en el que Hamas quedaría al margen.

El plan de Trump prevé un alto al fuego en 72 horas, el desarme de Hamas y la retirada progresiva de Israel a Gaza.

Advertisement

El presidente estadounidense le había dado a Hamas un plazo de “tres o cuatro días” para aceptar su propuesta.

Trump insistió en que “sólo estamos esperando a Hamas” y advirtió que una eventual negativa a la propuesta significaría “un futuro muy triste” para el enclave. Cuestionado por la posibilidad de modificar términos del acuerdo, respondió que el margen para renegociaciones sería “no mucho”, acotando así la flexibilidad para enmiendas de última hora.

Por otra parte, las fuerzas de Israel intensificaron sus operaciones militares en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, al tiempo que aumenta la presión internacional sobre Hamas para que acepte la propuesta de alto el fuego.

Advertisement
Palestinos desplazados que huyen del
Palestinos desplazados que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar israelí, viajan con sus pertenencias mientras avanzan hacia el sur, después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los residentes de la Ciudad de Gaza evacuar hacia el sur, en el centro de la Franja de Gaza. 2 de octubre de 2025 (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

En un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se informó que diferentes divisiones del ejército realizaron allanamientos en la ciudad de Gaza, donde confiscaron armas, eliminaron combatientes considerados como terroristas y destruyeron infraestructura utilizada por milicias armadas.

La División 36 de las FDI incursionó en un edificio militar, localizando “una gran cantidad de armas y equipo militar”, y destruyó puntos logísticos. Por su parte, las divisiones 98 y 99 reportaron ataques aéreos y terrestres que resultaron en la muerte de más combatientes en distintas zonas de la ciudad. Las FDI agregaron que sus tropas continúan avanzando con el respaldo de inteligencia y potencia de fuego para “eliminar células terroristas de Hamas”, además de haber recogido equipo táctico que quedó abandonado tras el repliegue de combatientes palestinos.

Entre el material incautado figuran chalecos, cargadores, granadas, mapas y cámaras utilizadas para la planificación de operaciones y tareas terroristas, los cuales fueron entregados a las agencias de inteligencia israelíes para mayor análisis.

De acuerdo con el comunicado castrense, estas acciones forman parte de la denominada Operación Carros de Gideon II. El ejército aseguró que el combate se desarrolla en “un espacio denso y urbanizado”, combinando acciones encubiertas, inteligencia y ataques precisos. Los soldados actúan en condiciones de alta complejidad, registrando intensos combates y detectando la huida apresurada de miembros de las facciones armadas de Gaza.

Advertisement

(Con información de AFP)



guerra de ucrania,negociaciones de paz estados unidos europa,políticos,reuniones

Advertisement
Continue Reading

Tendencias