Connect with us

INTERNACIONAL

Terremoto en Myanmar: olor a muerte en las calles y desesperación por encontrar familiares entre los escombros

Published

on


El olor a cuerpos en descomposición impregnaba el domingo las calles de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, mientras la gente trabajaba frenéticamente para despejar los escombros a mano con la esperanza de encontrar a alguien aún con vida, dos días después del enorme terremoto que dejó a innumerables personas sepultadas.

El terremoto de magnitud 7,7 golpeó el mediodía del viernes con un epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, derribó decenas de edificios y dañó otras infraestructuras como el aeropuerto de la ciudad.

Advertisement

Los esfuerzos de rescate se han visto obstaculizados por rutas dañadas, puentes caídos, comunicaciones irregulares y los desafíos de operar en un país en medio de una guerra civil.

La búsqueda de sobrevivientes ha recaído principalmente en la población local sin la ayuda de equipos pesados, moviendo escombros a mano y con palas bajo una temperatura de 41 grados Celsius (106 Fahrenheit), con solo alguna excavadora con cadenas a la vista.

La gente gritó en las calles el domingo cuando se produjo otra réplica de magnitud 5,1, pero luego el trabajo continuó.

Advertisement
El terremoto dejó al menos 1.600 muertos en Myanmar. Foto: AP

Los sobrevivientes durmieron en la calle

Muchos de los 1,5 millones de habitantes de Mandalay pasaron la noche durmiendo en las calles, ya fuera porque se quedaron sin hogar en el terremoto, que también remeció a la vecina Tailandia y mató al menos a 18 personas allí, o preocupados de que las réplicas continuas pudieran hacer colapsar estructuras que quedaron inestables.

Aún no se ha llegado a muchas zonas Hasta ahora se han reportado 1.644 muertos en Myanmar y 3.408 heridos, pero las autoridades aún no han llegado a muchas zonas, y buena parte de las tareas de rescate han recaído hasta ahora en civiles, dijo Cara Bragg, gerente en Rangún de Catholic Relief Services en Myanmar.

Advertisement
Vecinos y rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros tras el trágico terremoto en Myanmar. Foto: ReutersVecinos y rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros tras el trágico terremoto en Myanmar. Foto: Reuters

«Principalmente han sido voluntarios locales, personas locales que sólo tratan de encontrar a sus seres queridos«, después de ser informada por su colega en Mandalay.

«He visto reportes de que ahora algunos países están enviando equipos de búsqueda y rescate a Mandalay para apoyar los esfuerzos, pero los hospitales están teniendo problemas para hacer frente a la afluencia de personas heridas, hay una escasez de suministros médicos, y la gente está teniendo problemas para encontrar comida y agua limpia», agregó Bragg.

La organización enviaría un equipo por tierra el domingo para evaluar las necesidades más urgentes de las personas y poder dirigir su propia operación de ayuda.

El terremoto dejó al menos 3.000 heridos en Myanmar. Foto: APEl terremoto dejó al menos 3.000 heridos en Myanmar. Foto: AP

Con el aeropuerto de Mandalay dañado y la torre de control derrumbada en el aeropuerto de la capital Naipyidó, todos los vuelos comerciales hacia las ciudades se han interrumpido.

Los esfuerzos oficiales de ayuda en Naipyidó priorizaban las oficinas gubernamentales y las viviendas de su personal, lo que dejaba a los vecinos y grupos de ayuda para excavar entre los escombros a mano en las áreas residenciales, bajo el sol ardiente y con el olor a muerte en el aire.

Advertisement

Un equipo enviado desde la vecina China rescató a un hombre mayor que llevaba casi 40 horas atrapado bajo los escombros de un hospital en Naipyidó, y se cree que muchos otros siguen sepultados, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Una falla fracturada provocó el terremoto

Myanmar se encuentra en la falla de Sagaing, una importante falla norte-sur que separa la placa de India y la placa de Sunda.

Advertisement

El terremoto se produjo cuando una sección de 200 kilómetros (125 millas) de la falla se fracturó, causando daños generalizados a lo largo de una amplia franja de territorio en el centro del país, incluidas las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway y Bago y el estado de Shan.

Entre cortes generalizados de telecomunicaciones, por el momento se conocían pocos detalles sobre zonas fuera de las principales áreas urbanas de Mandalay y Naipyidó.

Vecinos cargan sus cosas al ser evacuados de los edificios con peligro de derrumbe. Foto: APVecinos cargan sus cosas al ser evacuados de los edificios con peligro de derrumbe. Foto: AP

La ayuda extranjera comienza a llegar a Myanmar
Aun así, dos aviones indios de transporte militar C-17 pudieron aterrizar tarde el sábado en Naipyidó con una unidad de hospital de campaña y unos 120 efectivos que luego viajarían al norte, a Mandalay, para establecer un centro de tratamiento de emergencia de 60 camas, según el Ministerio de Exteriores del país. Otros suministros indios fueron transportados a Rangún, la ciudad más grande de Myanmar, que ha sido el centro de otros esfuerzos de ayuda extranjera.

El domingo se esperaba que un convoy de 17 camiones de carga chinos que transportaban refugios críticos y suministros médicos llegara a Mandalay, después de realizar el arduo viaje por carretera desde Rangún.

Advertisement

El viaje de 650 kilómetros (400 millas) está tomando 14 horas o más, con carreteras congestionadas y tráfico desviado de la carretera principal para evitar daños del terremoto.

Últimas esperanzas de hallar sobrevivientes

Al mismo tiempo, la ventana de oportunidad para encontrar a alguien con vida se está cerrando rápidamente. La mayoría de los rescates ocurren dentro de las primeras 24 horas después de un desastre, y luego las posibilidades de supervivencia disminuyen a medida que pasan los días.

Advertisement

Un informe inicial sobre los esfuerzos de ayuda por el terremoto emitido el sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU señaló el grave daño o destrucción de muchas instalaciones de salud, y advirtió que una «grave escasez de suministros médicos está obstaculizando los esfuerzos de respuesta, incluidos kits de trauma, bolsas de sangre, anestésicos, dispositivos de asistencia, medicamentos esenciales y tiendas de campaña para los trabajadores de salud».

Muchas instalaciones sensibles recibieron graves daños tras el terremoto. Muchas instalaciones sensibles recibieron graves daños tras el terremoto.

China dijo que ha enviado más de 135 rescatistas y expertos junto con suministros como kits médicos y generadores, y prometió alrededor de 13,8 millones de dólares en ayuda de emergencia. El Ministerio ruso de Emergencias dijo que había enviado 120 rescatistas y suministros a Rangún, y el Ministerio ruso de Salud dijo que Moscú había enviado un equipo médico a Myanmar.

Equipos de Singapur ya trabajaban en Naipyidó. Malasia envió un equipo de 50 personas el domingo con camiones, equipos de búsqueda y rescate y suministros médicos. Tailandia dijo que 55 de sus soldados llegaron a Rangún el domingo para ayudar con las operaciones de búsqueda y rescate, mientras que Reino Unido anunció un paquete de ayuda de 13 millones de dólares para ayudar a organizaciones colaboradoras con financiación local y que ya estaban en Myanmar a responder a la crisis.

18 muertos reportados en Tailandia

Advertisement

En la vecina Tailandia, el terremoto sacudió gran parte del país y derribó un edificio de gran altura que se estaba construyendo en Bangkok, a unos 1.300 kilómetros (800 millas) del epicentro.

Hasta ahora, se han encontrado 11 muertos en la zona de construcción cerca del popular mercado de Chatuchak, donde 83 personas están desaparecidas, y el último cuerpo se recuperó de los escombros temprano el domingo por la mañana. En total, se han reportado 18 muertos por el terremoto en Tailandia hasta ahora.

La guerra civil complica los esfuerzos de rescate en Myanmar

Advertisement

En Myanmar, que también se conoce como Birmania, los esfuerzos de rescate hasta ahora se centran en Mandalay y Naipyidó, que se cree que han sido las más afectadas, pero muchas otros lugares fueron impactados y se sabe poco hasta ahora sobre los daños allí.

“Estamos oyendo reportes de cientos de personas atrapadas en diferentes áreas. Ahora mismo estamos en 1.600 (muertes conocidas) y no salen muchos datos, pero hay que asumir que aumentará en miles basándose en los impactos. Esto es solo información anecdótica en este momento”, señaló Bragg.

Más allá de los daños del terremoto, los esfuerzos de rescate se complican por la sangrienta guerra civil que sacude gran parte del país, incluidas las áreas afectadas por el terremoto. En 2001, el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, lo que desde entonces ha desencadenado una resistencia armada significativa.

Advertisement

Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares son peligrosos o imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda. Más de tres millones de personas han sido desplazadas por los combates y casi 20 millones están necesitadas, según las Naciones Unidas.

El ejército gubernamental combate contra milicias establecidas desde hace años y las recién formadas Fuerzas de Defensa del Pueblo, un grupo prodemocracia, y había restringido en gran medida los esfuerzos de ayuda muy necesitados para la gran población ya desplazada por la guerra incluso antes del terremoto.

Los ataques militares continuaron con ataques aéreos el viernes y reportes de ataques de mortero y drones el sábado .

Advertisement

Tom Andrews , un observador de derechos en Myanmar comisionado por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, pidió al ejército que declare inmediatamente un alto el fuego.

“Los trabajadores humanitarios no deberían temer ser arrestados y no debería haber obstrucciones para que la ayuda llegue a donde más se necesita” , dijo en X . “Cada minuto cuenta”.

Advertisement

INTERNACIONAL

Taiwán mantendrá su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para reforzar su defensa ante las amenazas de China

Published

on


Taiwán mantendrá su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para reforzar su defensa ante las amenazas de China (REUTERS)

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este martes que el presupuesto de Defensa del país se mantendrá en torno al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, un nivel similar al de este año. La decisión fue confirmada durante la apertura del Foro Ketagalan en Taipei, un evento centrado en seguridad regional que contó con la participación del ex primer ministro británico Boris Johnson y otras figuras internacionales.

En el presupuesto de Defensa del año que viene, alcanzaremos nuestro objetivo de casi el 3 % del PIB para mejorar las capacidades defensivas de Taiwán”, declaró Lai, al tiempo que reafirmó que su Gobierno continuará comprometido con el mantenimiento del statu quo en el Estrecho.

Advertisement

El anuncio llega en un contexto de tensión con el régimen de China, que considera a Taiwán una “parte inalienable” de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su reunificación. Desde la llegada al poder de Xi Jinping en 2012, Beijing ha intensificado sus ejercicios militares en las cercanías de la isla y ha incrementado la presión diplomática para aislarla internacionalmente.

El presidente William Lai reafirmó
El presidente William Lai reafirmó el compromiso de la isla con el statu quo y la paz en el Estrecho (REUTERS/Ann Wang)

En su discurso, pronunciado en inglés, Lai calificó las maniobras chinas en el Estrecho de Taiwán y en los mares Meridional y Oriental como un “desafío sin precedentes al orden internacional basado en normas”. Afirmó que la expansión del autoritarismo requiere una respuesta conjunta de las democracias del mundo y pidió mayor unidad frente a lo que describió como una amenaza a la estabilidad global.

Taiwán permanecerá junto a las democracias del mundo para hacer frente a los desafíos, apoyar el orden internacional basado en reglas, defender la paz a través de la fuerza y proteger el modo de vida libre y democrático que tanto nos ha costado conseguir”, afirmó el mandatario.

Lai subrayó la importancia estratégica de Taiwán en la región del Indo-Pacífico, al estar ubicada en la llamada “primera cadena de islas”, una línea de defensa geopolítica que va desde Japón hasta Filipinas y que ha sido identificada por analistas como clave en la contención del poder naval chino.

Advertisement
 Lai calificó las maniobras
Lai calificó las maniobras chinas en el Estrecho de Taiwán y en los mares Meridional y Oriental como un “desafío sin precedentes al orden internacional basado en normas” (REUTERS/Tyrone Siu/Archivo)

Estamos en una posición clave en la primera cadena de islas. Esto convierte a Taiwán en un pilar fundamental para la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico”, aseguró el presidente. Añadió que su administración trabajará para profundizar las alianzas con otras democracias con el objetivo de “promover la prosperidad y el desarrollo globales”.

El mandatario isleño también reiteró que su Gobierno mantiene el compromiso de no alterar unilateralmente el statu quo en el Estrecho, una postura que ha sido respaldada por Estados Unidos y varios socios regionales, pero que contrasta con la creciente agresividad del discurso y las acciones de Beijing.

En los últimos años, China ha incrementado la frecuencia de sus ejercicios militares alrededor de la isla, incluyendo el uso de aviones de combate que cruzan la línea media del Estrecho —una frontera no oficial que había sido respetada durante décadas— y maniobras navales en aguas cercanas. Además, ha impulsado una ofensiva diplomática para reducir el número de países que reconocen a Taipéi como gobierno legítimo.

En los últimos años, China
En los últimos años, China ha incrementado la frecuencia de sus ejercicios militares alrededor de la isla, incluyendo el uso de aviones de combate que cruzan la línea media del Estrecho (REUTERS/Archivo)

El Partido Democrático Progresista (PDP), en el poder desde 2016 y liderado por Lai desde 2024, sostiene que Taiwán ya es un país soberano bajo el nombre de República de China, con su propio sistema político, Ejército y Constitución. El Gobierno taiwanés defiende que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.

Mientras tanto, la presión militar de China continúa en aumento. Según el Ministerio de Defensa taiwanés, solo en 2023 se registraron más de 1.700 incursiones aéreas por parte de aviones militares chinos en su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), una cifra que duplica los niveles de años anteriores.

Advertisement

En este contexto, el mantenimiento del gasto militar cercano al 3 % del PIB refleja la estrategia del Gobierno de fortalecer la capacidad de disuasión sin provocar una escalada directa. Para Taipei, la defensa de su sistema democrático y su soberanía se ha convertido en una prioridad frente a una amenaza regional que, en palabras de William Lai, “no es solo un asunto de Taiwán, sino una responsabilidad compartida para la seguridad en todo el mundo”.

(Con información de EFE)



Politics,Asia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

House Dem declares she is a ‘proud Guatemalan’ before American at Progressive International conference

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Several House Democrats, including members of the «Squad,» criticized the United States over the weekend at a conference in Mexico City that questioned U.S. influence and policies, with one lawmaker saying she was prouder to be Guatemalan than American. 

Advertisement

The second annual Panamerican Congress brought leftist officials from all over North and South America. Those in attendance included Democratic lawmakers: Reps. Ilhan Omar of Minnesota, Rashida Tlaib of Michigan, Ayanna Presley of Massachusetts, Summer Lee of Pennsylvania and Jesús Gilberto García and Delia Ramirez of Illinois. 

All are members of the Congressional Progressive Caucus.

ESTABLISHMENT-BACKED DEMOCRAT WINS HIGH-PROFILE CONGRESSIONAL PRIMARY IN ARIZONA

Advertisement

Rep. Delia Ramirez, D-Ill., speaks during a news conference with immigration experts, DACA recipients, and Dreamers. Over the weekend, she attended a conference in Mexico City where she said she was a proud Guatemalan before an American.  (Getty Images)

During her remarks at the opening of the event, Ramirez spoke about the Trump administration’s illegal immigration crackdown and her own ancestry. 

«I’m a proud Guatemalan before I’m an American,» she declared in Spanish. The congresswoman also accused the U.S. of prioritizing «imperialism, militarization, conquest, control, competition in its attempt at domination.»

Advertisement

On her website, Ramirez, the child of immigrant parents, said her husband is in the country illegally and that she is the only congressional lawmaker «in a mixed-status marriage, and fights for the rights of DREAMers like her husband, Boris, and for comprehensive immigration reform.»

The White House condemned the remarks made by Ramirez, as well as her fellow Democrats. 

«These Democrats’ comments are despicable and underscore their commitment to putting Americans last,» White House spokesperson Liz Huston told Fox News Digital. «In stark contrast, President Trump is working tirelessly to secure peace deals, deport illegal alien criminals, and advance America’s interests at home and abroad.»

Advertisement

‘WAR CRIMINAL NETANYAHU’: ‘SQUAD’ MEMBERS ERUPT OVER ISRAEL’S ‘RECKLESS’ STRIKE ON IRAN

Members of the "squad" in Congress

Members of the far-left «squad» including Tlaib hold a press conference. (Getty Images)

Fox News Digital has reached out to Ramirez’s office, as well as several lawmakers who attended the summit. 

In addition to immigration, speakers also voiced their views on the ongoing war between Israel and Hamas. 

Advertisement

Mauricio Jaramillo Jassir, Colombia’s deputy minister of multilateral affairs, praised Tlaib during his speech, calling her a «symbol of resistance,» which prompted a standing ovation once he finished speaking. 

The summit was organized by the leader of Progressive International, a radical left-wing group that describes capitalism as a «virus» that must be «eradicated» — in partnership with Morena, Mexico’s ruling left-wing party, the Daily Caller News Foundation reported. 

WATCH: AOC OPENS UP ABOUT MEETING ZOHRAN MAMDANI, ICE ACTIVITY IN NYC

Advertisement

Gerardo Fernández Noroña, president of the Mexican Senate and member of Morena, called out the «persecution» of migrants in the U.S. under the Trump administration. 

He called it «unjust, infamous, incorrect persecution where just for being a migrant and just for your skin color or your nationality, you are persecuted.»

«They are not only imprisoned, but sent to a prison that has been banned since World War II, such as Alligator Alcatraz,» he said. «The United States government is grieving over drug use, but I haven’t seen a single raid like the one they carry out against migrants against people who sell drugs in the United States.»

Advertisement

In a TV interview before the event, David Adler, the general coordinator for Progressive International and one of the summit’s main coordinators, said the intention of the summit was to confront authoritarian and fascist threats and shift authority from Washington, D.C. to developing countries, the DCNF reported, in the Global South, a term used to describe a loose division of nations across different continents that are generally poorer, have high levels of inequity and harsher living conditions. 

Donald Trump speaks at AmericaFest

President-elect Donald Trump speaks at AmericaFest, Sunday, Dec. 22, 2024, in Phoenix. The EPA said the letter was not representative of the Trump administration’s objectives. (Rick Scuteri)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

On its website, Progressive Internation described the U.S. as the «lynchpin of that imperial violence — a position it has carefully built over two centuries.»

Advertisement

The group cited U.S. military installations overseas and the massive Pentagon budget. 

«US militarism sustains profound political tensions around the world. Its interventions have destroyed nation after nation, leaving a trail of violence and sorrow in their wake,» the website states. «Ending US militarism means saving lives.»

democratic party,location mexico,us,latin america

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Avanza la destrucción ambiental en Nicaragua: el régimen de Ortega entregó más de 100 mil hectáreas a la minería china en zonas protegidas

Published

on


Avanza la destrucción ambiental en Nicaragua: el régimen de Ortega entregó más de 100 mil hectáreas a la minería china en zonas protegidas

El régimen de Nicaragua otorgó en solo una semana tres concesiones mineras a cielo abierto a la empresa china Thomas Metal S.A., sumando más de 1.000 kilómetros cuadrados en la zona sur del país, específicamente en el departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica. Las concesiones fueron publicadas en el Diario Oficial La Gaceta y autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas.

La última adjudicación corresponde al lote “El Castillo”, de 39.172 hectáreas, y fue oficializada este lunes. Se suma a otras dos: una de 47.410 hectáreas publicada el martes anterior y otra de 21.882 hectáreas del viernes. En total, el régimen entregó a la empresa china 108.464 hectáreas, en territorios que, según organizaciones ambientales, incluyen zonas protegidas y comunidades indígenas reconocidas por la legislación nacional.

Advertisement

De acuerdo con la ONG Fundación del Río, las tres concesiones se ubican dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, el Territorio Indígena Rama y Kriol, y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, zonas que forman parte del corredor biológico mesoamericano.

Organizaciones civiles denunciaron violaciones a
Organizaciones civiles denunciaron violaciones a la legislación indígena, vacíos legales y posibles efectos transfronterizos sobre ecosistemas compartidos con Costa Rica (AP Foto/Iván Valencia, archivo)

La organización advierte que estos permisos violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y que la actividad minera en estas áreas no cuenta con estudios ambientales independientes ni procesos de consulta previa con las comunidades afectadas.

La Fundación también señala que esta expansión minera se produce después de que el régimen derogara el reglamento que regulaba las áreas protegidas mediante la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, aprobada el pasado 6 de mayo por la Asamblea Nacional. Esa legislación eliminó normas que restringían proyectos extractivos en territorios como Indio Maíz.

Además del impacto local, la ONG ha advertido sobre posibles consecuencias transfronterizas, debido a la cercanía de las concesiones con el territorio costarricense de Crucitas, donde ya se ha reportado un aumento de la minería ilegal. Según Fundación del Río, esta actividad podría estar facilitando rutas de comercio ilícito y presión ambiental sobre ecosistemas compartidos.

Advertisement
En total, el régimen entregó
En total, el régimen entregó a la empresa china 108.464 hectáreas, en territorios que, según organizaciones ambientales, incluyen zonas protegidas y comunidades indígenas reconocidas por la legislación nacional (EFE/Jorge Torres/Archivo)

El avance de capitales chinos en el sector minero nicaragüense ha sido significativo. En los últimos dos años, el régimen ha entregado más de 20 concesiones a empresas chinas, que juntas suman más de 400.000 hectáreas. Hasta finales de 2023, Nicaragua había autorizado 299 concesiones mineras: 172 para minería metálica y 127 para no metálica, según registros oficiales.

En paralelo, las exportaciones mineras del país alcanzaron 1.391 millones de dólares en 2024, lo que representó un aumento del 20,1 % respecto al año anterior, según el Banco Central de Nicaragua. Estos datos reflejan el creciente peso del sector minero en la economía nacional, aunque sin que existan mecanismos públicos de control ambiental o redistribución equitativa de los beneficios.

Organizaciones como Fundación del Río han anunciado que, en colaboración con el centro de pensamiento Expediente Abierto, preparan un análisis sobre los intereses mineros chinos en Nicaragua. El estudio examinará el impacto de estos proyectos sobre el medio ambiente, los territorios indígenas y los equilibrios geopolíticos en Centroamérica.

 En los últimos dos
En los últimos dos años, el régimen ha entregado más de 20 concesiones a empresas chinas, que juntas suman más de 400.000 hectáreas (EFE/Jorge Torres)

Las concesiones mineras a cielo abierto en zonas protegidas, otorgadas sin transparencia ni estudios públicos, representan una nueva etapa en el modelo extractivo impuesto por el régimen de Ortega, que ha estrechado su alianza con China desde el rompimiento de relaciones con Taiwán en 2021. Mientras tanto, el desmantelamiento de normas ambientales y el silenciamiento de voces críticas agravan una situación que compromete no solo a Nicaragua, sino también a sus países vecinos.

(Con información de EFE)

Advertisement



climate,climate change,deforestation,environment,gold,guardians,mining,personhood,river

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias