INTERNACIONAL
TIMELINE: Evolution of Mamdani’s defunding police rhetoric to this week’s ‘damage control’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
New York City socialist mayoral candidate Zohran Mamdani made headlines this week when he attempted to walk back his long track record dating back to 2020 of criticizing the New York Police Department and calling for it to be defunded.
On Wednesday, Mamdani told reporters after the death of an NYPD officer in midtown Manhattan that he is «not running to defund the police» and is «a candidate who is not fixed in time, one that learns and one that leads, and part of that means admitting, as I have grown, and part of that means focusing on the people who deserve to be focused about.»
Mamdani added that his past calls to defund the police had been made out of «frustration» over the death of George Floyd.
Fox News Digital reviewed his comments on positions on police dating back to the days after Floyd’s death.
MAMDANI BLASTED BY GOP OPPONENT FOR ‘SANCTIMONIOUS HYPOCRISY’ ON POLICE STANCE: ‘ABSOLUTE INSANITY’
Zohran Mamdani at the June 24, 2025, NYC mayoral debate, left, NYPD car, right. (Getty)
June 5, 2020
«Two cops knocked a harmless old man to the ground and let him bleed out on the pavement,» Mamdani posted on X. «All that’s happened to them is a suspension without pay – and their colleagues think even that’s too much. There’s no reforming this system. Defund the police.»
June 28, 2020
«We don’t need an investigation to know that the NYPD is racist, anti‑queer & a major threat to public safety,» Mamdani posted on X. «What we need is to #DefundTheNYPD. But your compromise uses budget tricks to keep as many cops as possible on the beat. NO to fake cuts – defund the police.»
July 3, 2020:
«We need a socialist city council to defund the police,» Mamdani posted on X.
November 6, 2020
«Queer liberation means defund the police,» Mamdani posted on X.
November 7, 2020
«Nature is healing,» Mandani posted on X in response to a user mocking and laughing at seeing a police officer «crying inside his car.»
December 7, 2020
«City Council tried to make the NYPD reduce its overtime budget by half,» Mamdani posted on X. «They simply refused. There is no negotiating with an institution this wicked & corrupt. Defund it. Dismantle it. End the cycle of violence.»
MAMDANI REVEALS IN RESURFACED VIDEO HOW ONE OF HIS ‘GREATEST VICTORIES’ BENEFITTED ILLEGAL IMMIGRANTS

Zohran Mamdani, New York City mayoral candidate speaks to the media at 32BJ SEIU headquarters following a mass shooting in Manhattan that took the lives of a New York Police Department (NYPD) police officer and others in Manhattan, New York, United States on July 30, 2025. (Getty)
June 5, 2021
In an interview with SAAG interactive, Mamdani again pushed the idea of defunding the police while suggesting the department for investing in «apartheid» by working with Israel’s IDF.
December 19, 2024
«As Mayor, I will disband the SRG, which has cost taxpayers millions in lawsuit settlements + brutalized countless New Yorkers exercising their first amendment rights,» Mamdani posted on X, pledging to disband the New York Police Department’s Strategic Response Group (SRG), a unit that was first on the scene responding to the deadly midtown Manhattan shooting that left an NYPD officer and several others dead last month.
Mamdani’s long history of anti-police rhetoric has resulted in heavy skepticism from many that his Wednesday press conference truly represents an abandonment of a desire to defund or hamstring police.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Candidate for New York City mayor Zohran Mamdani speaks during a press conference while campaigning outside a Subway station in New York City, on April 1, 2025. (REUTERS/Brendan McDermid)
«Zohran ‘Nature Is Healing’ Mamdani’s Wednesday presser struck me as a cynical and transparent attempt at damage control in response to an incident that served as a violent and somber reminder to New Yorkers of the enormous daily risks taken on their behalf by the men and women of the NYPD,» Rafael Mangual, senior fellow and head of research for policing and public safety at the Manhattan Institute for Policy Research, told Fox News Digital this week.
«But even under the tragic circumstances in which the press conference was held, Mamdani balked at multiple opportunities to explicitly retract or apologize for his long and sordid history of anti-police statements.»
zohran mamdani,politics,new york city
INTERNACIONAL
Trump embiste contra la Fed y echa a una de sus gobernadoras, en una inusual medida y grave presión contra el Banco Central de EE.UU.

Cook: «Trump no tiene autoridad para echarme»
Donald Trump,Reserva Federal
INTERNACIONAL
Unity tested: Democrats face off over Israel-Hamas war in Gaza, dark money in politics, during DNC summer meeting

NEWYou can now listen to Fox News articles!
MINNEAPOLIS – Democrats opened their summer meeting in Minnesota on Monday with calls for unity against President Donald Trump, even as internal divisions on a host of issues threaten to erupt.
«We are unified towards one single goal: to stop Donald Trump and put this country back on track,» DNC Chair Ken Martin declared when he addressed the more than 400 elected party officials from all 50 states and seven territories, as the summer meeting kicked off in his home state of Minnesota.
While Democrats appeared united in their drive to counter the sweeping and controversial moves by Trump during his first seven months back in the White House, divisions among the committee members may flare on Tuesday.
DNC CHAIR DEMANDS DEMOCRATS ‘STOP BRINGING A PENCIL TO A KNIFE FIGHT’
Democratic National Committee Chair Ken Martin addresses party members at the DNC’s summer meeting on Aug. 25, 2025, in Minneapolis, Minnesota. (Paul Steinhauser – Fox News )
That’s when the war in Gaza between Israel and Hamas, and limiting dark money in presidential politics, will both be in the spotlight as the DNC’s Resolutions Committee meets.
Competing symbolic resolutions over the war in Gaza – which was sparked by the horrific Oct. 7, 2023, sneak attack by Hamas on Israel – will be voted on by the panel.
CLICK HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE ISRAEL-HAMAS WAR
Nearly 1,200 people in Israel were killed during the initial surprise attack by Hamas, with over 250 people taken hostage. In the nearly two years since the attack, over 60,000 Palestinians have been killed in Israel’s ongoing military response.
The showdown over the resolutions comes as the Democratic Party’s once nearly unshakable support for Israel has fractured amid the bloodshed. And concerns over the growing death toll among Palestinians by many in the party’s progressive base have soared this spring and summer, amid famine in Gaza.

Residents in Gaza line up for food amid worsening famine on July 23, 2025. (Khames Alrefi/Anadolu via Getty Images)
Recent polling indicates support for Israel’s continued military actions in Gaza is plummeting among Democrats.
One resolution, which is supported by Martin, calls for a cease-fire between Israel and Hamas.
The competing resolution calls for an arms embargo and suspension of U.S. military aid to Israel, which has long been the top American ally in the Middle East.
The other resolution that’s bound to generate spirited debate and grab headlines on Tuesday is Martin’s push for the DNC to affirm its commitment to «eliminating unlimited corporate and dark money in our presidential nominating process beginning in the current 2028 cycle.»
While Democrats have long railed against the role of big money in politics, the resolution, which was first reported by the New York Times, calls for the creation of a new panel to propose by next summer «real, enforceable steps the D.N.C. can take to eliminate unlimited corporate and dark money in its 2028 presidential primary process.»
Outside groups such as super PACs, which are allowed to haul in unlimited contributions but are mandated to disclose their donors, have seen their influence in campaign politics multiply in recent election cycles.
DNC CHAIR TELLS FOX NEWS PARTY HAS HIT ‘ROCK BOTTOM’
Democratic leaders and officials are gathering as the party tries to escape the political wilderness after last year’s elections, when Democrats lost control of the White House and Senate and fell short in their bid to win back the House majority. And Republicans made gains in voter demographics that previously made up key parts of the Democratic Party’s base.
The situation has only worsened for Democrats in the 10 months since last year’s election setbacks.
The Democrats’ brand is deeply unpopular, especially with younger voters, as the party’s poll numbers continue to drop to all-time lows in national surveys.
The DNC faces a massive fundraising deficit at the hands of the rival Republican National Committee (RNC) and voter data indicated Democratic Party registration was plunging while GOP sign-ups were on the rise in the 30 states that register voters by party.
AMID PLUNGING POLLS, ANEMIC FUNDRAISING, DEMOCRATS LOOK TO REBOUND AT PARTY’S SUMMER MEETING
On Monday, amid talk that Democrats remain divided over a slew of policy and political issue, Martin wasn’t the only one preaching unity and downplaying any discord.
Minnesota Gov. Tim Walz, in an address to the committee members, said «there’s a division in my damn house, and we’re still married, and things are good. That’s life… We are strong because we challenge each other.»

Minnesota Gov. Tim Walz speaks at the Democratic National Committee’s summer meeting, on Aug. 25, 2025 in Minneapolis, Minnesota. (Paul Steinhauser – Fox News)
And longtime Democratic strategist and DNC committee member Maria Cardona told Fox News, «I’m so sick of people focusing on the infighting and the circular firing squad. All of that is crap, when we have real issues, existential threats that we need to fight about, and we are all united on that front and that’s all that matters.»
Martin, who was elected DNC chair in February, has weathered turmoil during his tenure so far, including a controversy sparked by now-former vice chair David Hogg’s backing of primary challengers against older House Democrats in safe blue districts.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
RNC communications director Zach Parkinson, responding to Monday’s DNC session, told Fox News that «under Ken Martin’s leadership, Democrats have sunk to their lowest approval rating in 35 years.»
Pointing to Martin, Parkinson said «as Republicans, we think he is doing a fantastic job, and we fully endorse him to stay on as DNC Chair.»
democratic party,republicans elections,midterm elections,democrats elections,elections,politics,middle east foreign policy,israel
INTERNACIONAL
Madre Teresa de Calcuta: su canonización en tiempo récord y la historia del hombre que luchó para impedirla

La Madre Teresa de Calcuta es la única persona que fue nombrada santa y, al mismo tiempo, ganó un Premio Nobel.
Eso no obstó a que tuviera detractores, enemigos que la criticaron con dureza. El principal, su propio abogado del diablo, fue el inglés Christopher Hitchens que atacó sus métodos y su misión.
Leé también: El secuestro que estremeció al país: los 372 días de horror en un pozo y una muerte que sigue impune
En las últimas tres décadas del Siglo XX fue una de las figuras religiosas, de los líderes espirituales, más conocidos del planeta junto a Juan Pablo II, el Dalai Lama y posiblemente algún telepredicador como Billy Graham.
La gran irrupción global de Santa Teresa de Calcuta, o la Madre Teresa, ocurrió en 1969, mientras los Beatles grababan sus últimos temas y el hombre llegaba a la Luna. El periodista de la BBC, Malcolm Muggeridge realizó Something Beautiful For God, un documental sobre la religiosa. Una película hagiográfica, que difundió su imagen por primera vez fuera de la India. Era, claro, una gran historia. A partir del documental, la figura pública de Teresa iría creciendo hasta convertirse en un símbolo mundial, con su hábito blanco con vivos, azules, sus movimientos lentos y su voz algo grave, no tan frágil como su figura, esa voz con la que opinaba de los asuntos del mundo, y los ojos vivaces, alertas.
La Madre Teresa de Calcuta en 1988 en Johannesburg. (Foto: Walter DHLADHLA / AFP)
Las donaciones comenzaron a llegar de manera cotidiana. Teresa decidió abrir nuevos centros de cuidado y hospitales y expandir su comunidad por el mundo.
Después llegó el Nobel, las revistas, Lady Di, el Papa, los Duvalier. Una especie de rockstar de la solidaridad con movimientos leves, menguados.
Tras su aparente fragilidad era enérgica para tomar decisiones y para disciplinar a las religiosas de su congregación, y muy convincente para pedir colaboraciones para su obra: muchos poderosos, acostumbrados a lidiar con negociaciones complicadas y arduas, terminaban la reunión con ella habiendo entregado mucho más de lo que estaban dispuestos a dar a su llegada.
Fue casi hasta sus 35 años una monja más de Calcuta, de esas que hacían sus ejercicios espirituales, trataban de respetar los votos de obediencia, castidad y pobreza (este último nada difícil de cumplir en Calcuta), de esas que daban clases en colegios secundarios; en su caso las materias eran historia y geografía. Todo cambió con la Hambruna de 1943 en Bengala. Allí vio lo que nunca había imaginado siquiera que podía existir. El hambre mató a más de un millón y medio de personas. Los cuerpos de los chicos desnutridos quedaban tirados por las calles, se apilaban en las esquinas. Poco después, en un viaje en tren, dijo haber tenido una revelación, una conversación divina, una charla con el mismísimo Jesús en la que la conminaba a tomar cartas en el asunto, a dedicarse a los más pobres. Dejar el convento y acercarse a los que sufrían.
De Agnes a Teresa, en homenaje a la patrona de los misioneros
Había nacido el 26 de agosto de 1910, como Anjeze (Agnes) Ghonxhe Bojaxhiu en Uskub, ciudad del Imperio Otomano (hoy Skopie, capital de Macedonia del Norte). Su familia era de origen albanés. Su padre, un comerciante de buen pasar económico. Cuando el hombre murió, a los 8 años de Agnes, todo cambió. La familia empezó a pasar necesidades y la chica ingresó a vivir con las monjas de Loreto. A los 18 años ingresó al noviciado. Poco después fue enviada a la India, a la ciudad de Calcuta. Cambió su nombre en homenaje a Teresa de Lisieux, la santa patrona de los misioneros.
Después de la hambruna del 43 salió del convento, dejó las aulas y recorrió las calles. En las peores zonas de la ciudad brindó su ayuda y consuelo. Y se dispuso a convivir con los pobres.
Leé también: Día Nacional de la Solidaridad: el trabajo incansable de la madre Teresa de Calcuta
Teresa quiso formar su propia congregación pero eso no es tan sencillo en la estructura jerárquica de la Iglesia. Tardó dos años en conseguir que el obispo la dispensara de sus votos y que le permitiera la creación de las Misioneras de la Caridad. El lema que se impuso fue: “Amar y cuidar a aquellas personas que nadie estaba preparado para cuidar”.
A partir de ese momento se dedicó a Los Intocables, la clase más baja y olvidada de la India. Al cuidado de los enfermos (en esos primeros años en especial a los leprosos), a acompañar a los moribundos, los chicos huérfanos, los hambrientos. Sostenía que su objetivo no eran los pobres, sino “los más pobres entre los pobres”. Creó escuelas, hospicios, hospitales, orfanatos.
La Madre Teresa dijo: “Nuestra misión era cuidar a los hambrientos, los desnudos, los indigentes, los discapacitados, los ciegos, los leprosos, todas esas personas que se sienten indeseadas, no amadas, abandonadas por toda la sociedad, aquellas que se han convertido en una carga para la sociedad y son apartadas por todos”. Tras su aparente fragilidad era enérgica para tomar decisiones y para disciplinar a las religiosas de su congregación. (Foto: TEKEE TANWAR / AFP)
La actual corresponsal de CNN en Hong Kong se crió en Calcuta. Su madre era voluntaria de las obras de Teresa. “Ella solía estar ahí. Tan simple como eso. La veías acunando a un bebé enfermo, dándole de comer a un chico, o jugando con él mientras tironeaban de su hábito blanco. Era de tamaño pequeño pero con una energía descomunal, caminando con pasos rápidos de una instalación a otra. Siempre hacía contacto visual cuando te hablaba. Su mirada era muy intensa. Tenía una presencia tremenda”, escribió la periodista que dice que nunca pensó que iba a conocer a una santa.
Su congregación no dejó de crecer. En un principio pareció que su tarea sería de alcance limitado, que no tendría mayor repercusión. Estaba trabajando en un país enorme, súperpoblado, en el que sólo el 2.3% de la población era católica; ella representaba a una religión muy minoritaria en India. Llegó a tener 6000 religiosas y a establecerse en más de cien países.
Cuando en 1979 le concedieron el Premio Nobel de la Paz su masividad se terminó de consolidar. Su obra no paraba de expandirse y de recibir donaciones. Mostró la cara oscura de su ciudad adoptiva, de Calcuta, y también de la India, pero al mismo tiempo logró concientizar de las necesidades que pasaba la gente y de la urgencia de hacer algo.
Muchas celebridades se solidarizaron y colaboraron con su causa; también lo hicieron algunos infames, delincuentes y hasta dictadores como los Duvalier de Haiti.
Su lugar en la conversación pública y su influencia fueron tan importantes, que su intervención, su solo involucramiento consiguió logros que le fueron negados a batallones de diplomáticos o legiones de lobistas. Consiguió una tregua en Beirut para poder sacar un nutrido grupo de huérfanos de la zona de conflicto, logró que en Estados Unidos liberen a presidiarios con HIV avanzado, que estaban muriendo, y, también, que distintos gobiernos alrededor del mundo presten mayor atención a su población más excluida. Brindaba ayuda humanitaria cuando en algún lugar, por más remoto que fuera, ocurría una catástrofe natural de dimensiones, u organizaban asistencia para refugiados.
Años después de su muerte, cuando se conocieron sus cartas y sus escritos privados, se supo que la vida espiritual, su vida como religiosa, fue un camino escarpado para ella, que debió soportar quiebres en su voluntad, dudas y por momentos que la fe la abandonara. Contó que esas tribulaciones la acompañaron durante 50 años.
Durante un largo tiempo la opinión favorable hacia ella, las religiosas de su comunidad y la obra que encaraban fue unánime. Pero de a poco empezaron a aparecer críticas. Su perseguidor más pertinaz y agudo parece haber sido Christopher Hitchens, el implacable pensador inglés.

El escritor Christopher Hitchens, uno de los grandes detractores de la Madre Teresa. (Foto: Amanda Edwards/Getty Images / via AFP)
En su libro -nada condescendiente, demoledor- The Missionary Position: Mother Teresa in Theory and Practice (un juego de palabra con referencias sexuales por lo de la Posición del Misionero), Hitchens pinta a Teresa como una oportunista con gran habilidad, que utiliza la situación de pobreza extrema de buenas partes de la India en beneficio propio, para engrosar las arcas de su congregación y para obtener fama y poder. Para Hitchens, Teresa “no era amiga de los pobres, sino una entusiasta de la pobreza”.
Le endilgaba que en vez de luchar contra la pobreza era una promotora de la pobreza y que había un regodeo en el sufrimiento. La religiosa respondía que ella enfrentaba la pobreza y acompañaba a los que la padecían. Y que el sufrimiento era una manera de acercarse a Dios.
Sus defensores dicen que Teresa de Calcuta vivió pobre entre los pobres y que nada más que los que viven entre pobres, en la pobreza absoluta, pueden entender la lógica de la ayuda que ella brindaba, muy diferente a la de los gobernantes que se mueven por intereses propios y a golpes de demagogia, y a lo de los periodistas que van en busca de alguna historia rutilante o escandalosa y después se retiran.
Otra imputación fue que parte del dinero se gastó en difundir las ideas cristianas en países pobres que tenían otras necesidades.
Leé también: Madre Teresa de Calcuta, la mujer que el Papa Francisco convirtió en santa
Teresa de Calcuta defendía a ultranza todos los dogmas de la iglesia y, por lo tanto, se oponía a los posibles aggiornamientos que normalizó la vida moderna. Entre ellos, su postura más férrea era contra el aborto. Tanto es así que mencionó la cuestión en su discurso de recepción del Premio Nobel. Habló de varios factores amenazaban la paz y recalcó: “Siento que el mayor destructor de la paz hoy es el aborto, porque es una guerra directa, un asesinato directo por parte de la madre misma”
Hitchens afirmaba que la religiosa rechazaba con vehemencia “la única política que ha aliviado la pobreza en todas las naciones, que es empoderar a las mujeres y asegurar su control sobre su propia fertilidad”.
Teresa estaba absolutamente en contra del divorcio. Hitchens escribió que esa postura condenaba a muchas mujeres al sufrimiento y que cuando Lady Di, amiga de Teresa, se divorció, ella modificó su postura.
El escritor inglés la describió como “una fundamentalista religiosa, activista, sermoneadora a la antigua y cómplice de los poderes políticos”.
Sus críticos le endilgaban que sus hospitales eran demasiado primitivos y que la atención médica era escasa. Las Misioneras de la Caridad sostenían que esa era la atención que podían brindarle y que de otra manera era gente que no hubiera tenido ningún tipo de asistencia, que hubieran muerto en la calle, sin nadie a su lado y sin tratamiento alguno. Muchos testimonios concuerdan en que las condiciones de sanidad no eran las mejores y que las monjas muchas veces reutilizaban agujas y que las sábanas manchadas con excrementos se lavaban en la misma habitación que los instrumentos quirúrgicos y los utensilios de cocina.
Otra imputación: que las religiosas intentaban convertir al cristianismo a los que eran atendidos, asistidos y curados por ellas. La respuesta de las religiosas fue contundente: nunca dejaron de acercarse a alguien por sus creencias religiosas, a nadie se le pidió certificado de bautismo para asistirlo.
Un par de años atrás la miniserie documental Madre Teresa: ¿Por amor a Dios?, como las últimas biografías, da espacio a los detractores e investiga las distintas críticas y hasta imputaciones que se le realizaron. También instala un nuevo tema. Cuenta que cuando el padre Donald McGuire fue acusado de decenas de casos de abusos contra niños, la Madre Teresa firmó una carta dirigida a las autoridades en la destacaba la confianza que ella tenía en McGuire. Lo cierto es que McGuire no fue desplazado y que luego se probó que siguió abusando de menores durante al menos 10 años más hasta que fue detenido.
El camino de Teresa de Calcuta a la santidad
Mientras vivía se hablaba de que se trataba de una santa. Se lo decía en el sentido popular del término, no en el eclesiástico. Pero el proceso para ingresar al santoral católico fue mucho más veloz que lo pensado.
El proceso para santificar a una persona es largo y complejo. El derecho canónico establece condiciones rígidas que el Papa Juan Pablo II decidió saltearse en virtud de la excepcionalidad del caso, de la cercanía que había mantenido con Teresa y de su inmensa popularidad y arraigo popular. El papa polaco la beatificó a los pocos años de su muerte, antes de que se cumpliera el plazo establecido. La Madre Teresa y el Papa Juan Pablo II en febrero de 1986, durante una visita en la India. (Foto: JEAN-CLAUDE DELMAS / AFP)
Para que alguien sea nombrado santo por el Vaticano es imprescindible que se asocie un hecho “milagroso” a las oraciones y pedidos hacia la persona en cuestión. Y se presume que esa persona intercedió y posibilitó, por ejemplo, la cura milagrosa, fuera de los cánones razonables o lógicos de curación, de alguien muy enfermo, casi desahuciado. Se le atribuyó la sanación de un brasileño con múltiples tumores cerebrales que se curó de manera inmediata.
El Vaticano inicia un largo trámite para verificar el milagro. Y reflotó un viejo instituto de estos procesos, El Abogado del Diablo, una especie de fiscal que está en contra del posible santa, que expone sus defectos, miserias, que descree de los milagros aludidos. En este proceso, la Iglesia -muy adecuadamente- nombró a Christopher Hitchens en ese rol.
La Madre Teresa de Calcuta siguió trabajando hasta el final. A principios de 1997 renunció a la dirección de las Misioneras de la Caridad. Estaba débil y enferma. Murió en Calcuta, el 5 de septiembre de ese año, cinco días después que Lady Di, una de las figuras públicas que se había acercado a ella. Tenía 87 años. Recibió un funeral de estado. India la despidió con el mismo ritual que le dedicó a Gandhi y a Nehru.
La Madre Teresa fue nombrada santa en tiempo récord, 19 años después de su muerte. La canonizó el Papa Francisco en 2016. A partir de ese momento fue Santa Teresa de Calcuta.
Teresa de Calcuta, religion, India
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?