Connect with us

INTERNACIONAL

Timothy McVeigh, el supremacista que se creyó patriota y mató a 168 personas con 1800 kilos de explosivos

Published

on


Una lluvia de vidrio, hormigón y acero

En una primavera de irremediable cielo azul, una camioneta amarilla de la empresa de alquiler de autos Ryder Rental avanzaba por el centro de Oklahoma City. Era el miércoles 19 de abril de 1995 por la mañana. A las 09.00, el vehículo se estacionó frente al Edificio Alfred P. Murrah, un complejo de hormigón perteneciente al gobierno de los Estados Unidos, en el 200 N.W. 5th Street. El conductor se bajó y se fue lo más pancho. Dos minutos después, estalló la carga de 1800 kilos de explosivos que estaban en la camioneta con la fuerza suficiente para destrozar un tercio de la estructura de siete pisos.

Llovían vidrio, hormigón y acero. Entre los escombros se mezclaban indiscriminadamente adultos y chicos, vivos y muertos.

Advertisement

El conductor de aquella camioneta, Timothy James McVeigh, de 27 años, ya se encontraba a salvo de la devastación. Satisfecho, estaba convencido que había actuado para defender la Constitución del país. Se consideraba un guerrero vengador y un héroe. ¿De qué batalla? ¿De qué guerra?

Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

Precavido, a pocas cuadras de distancia, llevaba tapones para los oídos para protegerse del rugido de una explosión tan potente que levantó a los peatones del suelo. Una enorme bola de fuego eclipsó el sol y el lado norte del edificio se desintegró. Señales de tráfico y parquímetros fueron arrancados del pavimento. Los cristales se hicieron añicos y volaron como balas, alcanzando y mutilando a peatones a cuadras de distancia.

Advertisement

En la guardería infantil la devastación fue terrible. Los pisos superiores se derrumbaron. Los equipos de rescate llegaron rápido y buscaron entre los escombros para ayudar a desenterrar a los heridos y retirar a los muertos. La explosión mató a 168 personas (19 bebés) y más de 500 resultaron heridas. El terrorismo local había llegado con furia, y el terrorista era el vecino de al lado, que se alejaba por la I-35 (Interestatal 35).

Una detención azarosa

El policía de la Patrulla de Oklahoma, Charlie Hanger, recorría la I-35. Estaba a unos 120 kilómetros de la zona del desastre cuando vio un vehículo Mercury Grand Marquis de 1977 destartalado que no tenía patente. Detuvo al conductor y salió de su patrulla. Timothy McVeigh, que había salido de la zona del impacto con ese vehículo, se bajó.

Al menos 168 personas murieron en 1995 en el atentado de Oklahoma City. (Foto: AFP)

Advertisement

McVeigh explicó que acababa de comprar el coche y que por eso no tenían aún la matrícula. Hanger le preguntó si tenía seguro y factura de compraventa, McVeigh le dijo que todo se lo enviarían por correo a su casa. Luego le entregó su carnet de conducir. Fue en ese momento que el policía notó un bulto bajo la campera de McVeigh. “¿Qué es eso?”, preguntó el policía. McVeigh le dijo que era un arma. Hanger apuntó con su arma a la cabeza de McVeigh, le sacó la Glock 9 mm, un cargador, un cuchillo, lo esposó y lo metió en la patrulla.

Después de confirmar con la base que McVeigh no tenía antecedentes, le informó que su permiso para portar armas en Nueva York no era legal en Oklahoma. Lo llevó directo a la cárcel.

De camino, McVeigh escondió una tarjeta de presentación en la patrulla. La tarjeta iba a causarle problemas a quien se la había suministrado: el traficante de armas Dave Paulson. En la tarjeta, McVeigh había escrito: “TNT 5 $/barra, necesito más” y “Llamar después del 1 de mayo, a ver si puedo conseguir más”.

Advertisement

En la cárcel, McVeigh fue fichado por cuatro delitos menores:

  • portación ilegal de un arma
  • transporte de un arma de fuego cargada en un vehículo motorizado
  • no exhibir una matrícula vigente.
  • no tener comprobante de seguro.

Habría sido juzgado rápidamente a no ser que el juez Danny Allen estaba ocupado en un intrincado y largo caso de divorcio. La audiencia de fianza de McVeigh se fijó para el viernes 21 de mayo.

Los acontecimientos ocurrían en otras partes

En el FBI, la mayoría de los agentes creía que el atentado se debía a terroristas extranjeros, menos Clinton Van Zandt. Para él, el autor debía ser un hombre blanco de veintitantos años y posible miembro de una milicia marginal. Por su lado, el experto en terrorismo Louis R. Mizell Jr. observó que la fecha del ataque coincidía con el Día del Patriota, aniversario de la Batalla de Concord de la Guerra de Independencia, venerada por el movimiento miliciano.

Cuando se encontró el paragolpes trasero de la camioneta amarilla que había explotado, la patente aún era legible. Este dato llevó hasta el nombre de Robert Kling, que había firmado el contrato de alquiler del vehículo. Kling era el alias de McVeigh.

Advertisement

Los policías fueron a la agencia de alquiler de coches Ryder. El propietario, Eldon Elliot, y sus empleados ayudaron a confeccionar dos identikits: uno del hombre que alquiló la camioneta y el otro de un tipo que había estado en la oficina aproximadamente al mismo tiempo. Los llamaron “John Doe 1” y “John Doe 2”. Los retratos se exhibieron por toda la zona de la agencia. La noche después del atentado, Lea McGown, gerenta del Dreamland Motel dijo haber reconocido al hombre al que el FBI llamaba Kling.

La señora McGown reveló que el hombre se había registrado con el nombre de Timothy McVeigh. Y que había estacionado una camioneta Ryder grande en el estacionamiento del motel. Era amarilla, agregó. Además, al registrarse, dio como dirección la granja Nichols, en Decker, Michigan.

La presión para encontrar a un sospechoso del atentado era intensa

El país estaba convulsionado. Todos tenían presente el atentado contra el World Trade Center en Nueva York del 26 de febrero de 1993. Entonces, terroristas islámicos al mando de Ramzi Yousef detonaron 680 kilos de explosivos que causaron la muerte de 6 personas y heridas a más de 1000. La mayoría en los Estados Unidos asumió que los culpables del atentado de Oklahoma también eran extranjeros.

Advertisement
McVeigh trasladado a los tribunales.

McVeigh trasladado a los tribunales.

En el Centro Nacional de Información Criminal de Washington, las computadoras generaron un informe: el agente Hanger también había elaborado un informe sobre McVeigh, detenido por acusaciones no relacionadas con el atentado. Los agentes del FBI fueron a entrevistar al preso.

Cuando le informaron que lo interrogarían sobre el atentado, McVeigh exigió un abogado.

Casi al mismo tiempo, otro hombre quedaba detenido en el pequeño pueblo, Herington, Kansas, a unos 320 kilómetros de distancia. Era Terry Nichols, de 40 años. Cuando estas detenciones se difundieron, a la gente le costó aceptar o asimilar que los dos sospechosos del atentado de Oklahoma no eran árabes sino estadounidenses que se decían patriotas.

Advertisement

Timothy McVeigh

El principal sospechoso había nacido el 23 de abril de 1968. Tenía dos hermanas. Creció en Pendleton, Nueva York, un pequeño pueblo al sur de la frontera con Canadá, donde su población era en su mayoría blanca, trabajadora y cristiana. El papá de Tim, Bill, trabajaba en una fábrica local de radiadores de automóviles, pero fue su abuelo, Eddie McVeigh, quien más influyó en el niño. Lo introdujo en el mundo de las armas. A los 13 años, su abuelo le regaló un rifle calibre .22.

Su familia vivía una turbulencia constante. A su madre, Mickey, le gustaba socializar y trasnochar. Se debatía entre la diversión y la familia. Finalmente, cuando Tim era adolescente, los abandonó. En 1986 ella y Bill finalmente se divorciaron.

Fue en su adolescencia que descubrió Los diarios de Turner. Se trata de una novela del exfuncionario del Partido Nazi estadounidense, William Pierce, que la escribió bajo el seudónimo de Andrew Macdonald. En ella creo al personaje “Earl Turner” que expresa su odio por las leyes de control de armas al colocar un camión bomba en la sede del FBI en Washington. Aclama a Adolf Hitler y rechaza a los negros y los judíos a quienes “hay que aniquilar”.

Advertisement

Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

Casi al mismo tiempo, se obsesionó con la película Amanecer Rojo, con el actor Patrick Swayze, que se refiere a un grupo de estadounidenses que se enfrenta a un ejército comunista invasor. Es decir la letanía de su abuelo sobre el amor por las armas y una película de acción fueron sus inspiraciones.

Como McVeigh necesitaba fondos para financiar sus fantasías, trabajó como guardia de seguridad armado en un servicio de vehículos blindados. Tenía 20 años, uniforme y un arma. Pero quería más. El 24 de mayo de 1988, se unió al Ejército. Allí conoció a dos hombres que lo acompañarían en su viaje hacia el terrorismo, Terry Lynn Nichols, 12 años mayor, y Michael Fortier, un joven de su misma edad.

Advertisement

McVeigh, un soldado destacado

En 1991, estalló la Guerra del Golfo y la Primera División de Infantería de McVeigh fue enviada al Golfo Pérsico para servir en la Operación Tormenta del Desierto. McVeigh destacó como soldado y al volver a su casa lucía varias condecoraciones, incluida la Estrella de Bronce.

Pero la vida civil lo decepcionó. Parecía que nadie se interesaba por un héroe de guerra y su resentimiento crecía. Despotricaba contra el gobierno y el control de armas. Al final, decidió buscar a sus antiguos compañeros del ejército, Michael Fortier, que estaba en Arizona y Terry Nichols establecido en Michigan.

Eran sus almas gemelas que acompañaban su retórica violenta manifestada en panfletos y pegatinas para parachoques con mensajes como: “A los políticos les encanta el control de armas” o “Teme al gobierno que teme a tu arma” y “Un hombre con un arma es un ciudadano, sin arma es un súbdito”.

Advertisement

La gota que no debió haber caído

El 28 de febrero de 1993, agentes del FBI y de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego), rodearon un rancho en Waco por el delito de acumulación de armas. Era la propiedad del grupo religioso Davidianos, encabezado por David Koresh. El asedio y los tiroteos duraron 51 días y terminó con 76 muertos, incluso bebés y el propio Koresh.

McVeigh fue a Waco a apoyar a Koresh con el argumento de que el gobierno estaba violando el derecho de la secta a portar armas. El cerco policial era tan estricto que no se pudo acercar. Se fue de allí a ver a su amigo Michael Fortier, que vivía con su esposa en una casa rodante. A pesar de ser muy cercanos, Timothy no pudo soportar que Michael se drogara todo el tiempo y decidió ir solo a las ferias de armas de la región.

La foto policial de la detención de McVeigh.

La foto policial de la detención de McVeigh.

La gente de las ferias de armas pensaba como él. Trabó amistad con Roger Moore, un armero experto en balística que lo invitó a su rancho de Arkansas. Tenía un arsenal, lleno de armas y explosivos. Cuando Timothy llegó a la granja de Terry Nichols, en Decker, Michigan, los medios continuaban dando informes sobre el largo tiroteo de Waco. Allí practicaron armar explosivos y los amigos se alimentaron recíprocamente con un discurso racial de odio. Cuando finalizó la hecatombe de Waco, el 19 de abril de 1993, estaban decididos a detener al FBI y a la ATF.

Advertisement

Timothy quiso que su amigo Fortier se sumara, pero este se negó. Hasta le contó el plan a su esposa Lori. El plan era volar un edificio del gobierno federal.

La preparación

McVeigh y Nichols fabricaron varias bombas, con materiales que compraron bajo el alias de “Mike Havens”. Otros componentes como detonadores o nitrometano líquido, los robaron. Timothy envió a Nichols a robarle al armero Roger Moore.

Para pagar su despreciable empresa, Nichols robó a punta de pistola al armero Roger Moore. Le sustrajo armas, oro, plata y joyas, por un valor de 100.000 dólares. Nichols también robó la camioneta de Moore para llevarse el botín. La policía hizo una lista de los visitantes del rancho y surgió el nombre de McVeigh.

Advertisement

A pesar de la negativa a participar de Fortier, sus amigos McVeigh y Nichols fueron a su casa rodante. Escondieron los explosivos robados en un almacén cercano y se dedicaron a planear cómo sería la bomba. El combustible que buscaba era hidracina anhidra, combustible para cohetes. Como costaba muchísimo, se decidió por nitrometano.

A mediados de octubre de 1994, los planes de McVeigh se complicaron repentinamente al recibir la noticia de la muerte de su abuelo y regresó a su casa en Pendleton, Nueva York.

A mediados de diciembre de 1994, ya estaba casi todo listo

McVeigh fue con Fortier a Oklahoma City para mostrarle el edificio que pretendía volar y la ruta que tomaría para alejarse de él antes de la explosión. Se despidieron.

Advertisement
La remera que usó McVeigh durante el atentado.

La remera que usó McVeigh durante el atentado.

Timothy y Terry Nichols ultimaron los detalles en los meses siguientes. El 18 de abril de 1995, apilaron los componentes de la bomba en una camioneta y se dirigieron al lago Geary para prepararla. Al terminar, Nichols se fue a su casa y McVeigh se quedó en el vehículo Ryder.

Pasó la noche en un estacionamiento. Tenía puesta su camiseta favorita que en la parte delantera tenía una imagen de Abraham Lincoln con el lema “sic semper tyrannis”, es decir las palabras que gritó el actor John Wilkis Booth cuando mató a Lincoln de un tiro. Significa: “Así siempre a los tiranos”. En parte posterior de la camiseta había un árbol que goteaba sangre de sus ramas. Decía: «El árbol de la libertad debe ser refrescado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos».

El juicio contra los terroristas fue uno de los más costosos del país

El proceso comenzó el 24 de abril de 1997. El defensor de McVeigh, Stephen Jones, nada pudo hacer para menguar el odio que despertaba su cliente. Apostaba a desbaratar la cantidad de prueba circunstancial que había contra Timothy. Enfrente, el fiscal Joseph Hartzler, tenía reputación de construir casos convincentes con base en pruebas circunstanciales; después de todo, nadie había situado a McVeigh en la escena del crimen.

Advertisement

El juez Robert Matsch, decretó que McVeigh y Nichols tendrían juicios separados para garantizar un trato justo. Al gobierno no le gustó nada. Por eso se llevó el juicio de Oklahoma a Colorado. Sin embargo, la gran cantidad de testigos favoreció a la fiscalía y, en última instancia, a la justicia. Hubo 141 testigos de cargo, frente a solo 27 de la defensa.

Los testimonios más contundentes en contra del acusado fueron de personas a las cuales le tenía una confianza ciega: su hermana Jennifer y sus amigos Lori y Michael Fortier.

Lori Fortier contó todos los preparativos y sumó: “Pusimos las noticias temprano esa mañana… y vimos lo que pasó… vimos que el edificio había volado, y supe de inmediato que era Tim. Nos dijo cuál era el objetivo”.

Advertisement

Leé también: Era médico, ganó un Oscar y fue la última víctima de una de las guerras civiles más sangrientas de la historia

El jurado tardó tres días en decidir: Timothy James McVeigh había colocado la bomba en el edificio Murrah y debía morir.

Dos meses después, un helicóptero llevó a McVeigh de la prisión federal de Colorado, llamada “La Supermáxima”, hacia los tribunales. El juez Matsch sentenció formalmente a McVeigh a la pena capital.

Advertisement

Terry Nichols, por su parte, fue condenado a 161 prisiones perpetuas. El jurado no se puso de acuerdo sobre si aplicarle la pena de muerte.

La ejecución de Timothy McVeigh se realizó el 11 de junio 2001 por inyección letal. Fue declarado muerto a las 7.14. Su cuerpo fue cremado.

Timothy McVeigh

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Trump and Putin’s relationship turns sour as president pushes for resolution with Ukraine

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

While President Donald Trump previously refrained from speaking ill of Russian President Vladimir Putin, those days are over. 

Advertisement

The ongoing war between Russia and Ukraine has changed the nature of their dynamic. Although the two appeared to get along, at least publicly, during Trump’s first administration, their relationship has unraveled as the more recent conflict persists. 

In recent weeks, Trump has refused to mince his words when asked about Putin. Trump said during a Cabinet meeting July 8 he was fed up with Putin and said he was eyeing potentially imposing new sanctions on Russia. 

«We get a lot of bulls— thrown at us by Putin, if you want to know the truth,» Trump said. «He’s very nice all the time, but it turns out to be meaningless.» 

Advertisement

TRUMP MOVES NUCLEAR SUBMARINES WEEKS AFTER PRAISING SUB’S POWER IN IRAN STRIKES

While President Donald Trump previously refrained from speaking ill of Russian President Vladimir Putin, those days are over.  (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu Agency/Getty Images)

John Hardie, Russia program deputy director at the Foundation for Defense of Democracies, said Russia started to attract ire from Trump dating back to March after Ukraine agreed to a 30-day ceasefire. But Russia has failed to get on board with a ceasefire. 

Advertisement

«Really, since then, I think Trump has come to view the Russians as the main impediment to a deal,» Hardie told Fox News Digital Thursday. 

Additionally, Hardie said that Trump has also grown frustrated that Russia will launch drone and missile attacks against Ukraine, even after directly speaking with Putin. 

«What he’s sort of latched on to are these Russian drone and missile barrages,» Hardie said. «That really seems to resonate with him.»  

Advertisement

Tensions only have continued to escalate between the U.S. and Russia since the July Cabinet meeting. 

Trump announced July 14 that he would sign off on «severe tariffs» against Russia if Moscow failed to agree to a peace deal within 50 days. He then dramatically reduced the deadline to only 10–12 days — which ends Friday. 

The decision to reduce the timeline prompted former Russian President Dmitry Medvedev to caution that «each new ultimatum is a threat and a step towards war.» 

Advertisement

TRUMP LIFTS VEIL ON US SUBMARINES IN WARNING SHOT TO KREMLIN IN ‘CLEVER’ REPOSITIONING MOVE

Dmitry Medvedev

The decision to reduce the timeline prompted former Russian President Dmitry Medvedev to caution that «each new ultimatum is a threat and a step towards war.»  (Sputnik/Yekaterina Shtukina/Pool via Reuters/File Photo)

In addition to economic sanctions, Trump responded to Medvedev and issued a rare statement disclosing that two U.S. Navy submarines would be moved in response to escalating threats from Russia. 

«I have ordered two Nuclear Submarines to be positioned in the appropriate regions, just in case these foolish and inflammatory statements are more than just that,» Trump said Aug. 1. 

Advertisement

Trump’s disclosure of the submarine presence puts additional pressure on Russia to come to the negotiating table, according to Bryan Clark, a retired submarine officer and director of the Hudson Institute think tank’s Center for Defense Concepts and Technology.

«We have used very sparingly submarines to try to influence adversary behavior before, but this is pretty unusual, to do it against a nuclear-powered adversary like Russia in response to a nuclear threat by Russia,» Clark told Fox News Digital Monday. «So I think this is trying to essentially push back on Russia’s frequent and long-standing threats to use nuclear weapons in part of the Ukraine conflict.»

President Donald Trump's disclosure of the submarine presence puts additional pressure on Russia to come to the negotiating table, according to Bryan Clark, a retired submarine officer. 

President Donald Trump’s disclosure of the submarine presence puts additional pressure on Russia to come to the negotiating table, according to Bryan Clark, a retired submarine officer. 

Momentum is picking up on negotiations though, and U.S. Special Envoy Steve Witkoff met with Putin Wednesday. 

Advertisement

Trump said in a post on Truth Social afterward that «great progress» was made during the meeting. And now, Trump and Putin are expected to meet face to face imminently in an attempt to finally advance negotiations to end the war between Russia and Ukraine. 

Still, Hardie said he is skeptical that the meeting between Putin and Trump will result in meaningful progress. 

«I don’t expect a summit to produce much,» Hardie said. «And I think Putin could try to use the summit to placate Trump and kind of buy more time continues assault on Ukraine, but I think his goal is he’d love to be able to enlist Trump in his effort to impose these harsh terms on Ukraine.» 

Advertisement

Russia has pushed for concessions in a peace deal that include barring Ukraine from joining NATO, preventing foreign peacekeeper troops from deploying to Ukraine after the conflict, and adjusting some of the borders that previously were Ukraine’s.

U.S. President Donald Trump and Russia's President Vladimir Putin talk during the family photo session at the APEC Summit in Danang, Vietnam November 11, 2017. REUTERS/Jorge Silva - RC1B1EDB0E40

It’s unclear if Trump plans to announce any additional economic burdens upon Russia Aug. 8, 2025, in accordance with the deadline that he imposed demanding that Russia signal willingness to end the conflict.  (Jorge Silva/Reuters)

It’s unclear if Trump plans to announce any additional economic burdens upon Russia Friday in accordance with the deadline that he imposed demanding that Russia signal willingness to end the conflict. But according to Trump, the ball is in Putin’s court. 

«It’s going to be up to him,» Trump told reporters Thursday. «We’re going to see what he has to say. It’s going to be up to him. Very disappointed.»

Advertisement

The White House did not disclose any details regarding potential Friday sanctions, but said that Trump wants to meet with Putin and Ukrainian President Volodymyr Putin to resolve the conflict. 

«The Russians expressed their desire to meet with President Trump, and the President is open to this meeting,» White House press secretary Karoline Leavitt said in a statement to Fox News Digital. «President Trump would like to meet with both President Putin and President Zelensky because he wants this brutal war to end. The White House is working through the details of these potential meetings and details will be provided at the appropriate time.»

Advertisement

white house,russia,ukraine,donald trump,vladimir putin

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump to host Armenia, Azerbaijan leaders ahead of peace pledge as White House eyes Nobel Peace Prize

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump will host the leaders of Armenia and Azerbaijan on Friday as he looks to secure one more peace deal under his belt following fighting that reignited in 2020. 

Advertisement

«I look forward to hosting the President of Azerbaijan, Ilham Aliyev, and the Prime Minister of Armenia, Nikol Pashinyan, at the White House tomorrow for a Historic Peace Summit,» Trump said in a Thursday night social media post.

«President Aliyev AND Prime Minister Pashinyan will join me at the White House for an official Peace Signing Ceremony,» he added. «The United States will also sign Bilateral Agreements with both Countries to pursue Economic opportunities together, so we can fully unlock the potential of the South Caucasus Region.»

Azerbaijani President Ilham Aliyev, right, and Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan meet in Abu Dhabi, the capital of the United Arab Emirates, on July 10, 2025. (Azerbaijani Presidency/Handout/Anadolu via Getty Images)

Advertisement

ARMENIA AND AZERBAIJAN MOVE TOWARD NORMALIZED RELATIONS AS THE FIRST BORDER MARKER IS PLACED

Despite the president’s comments, experts familiar with the ongoing negotiations have told Fox News Digital that the leaders are not expected to sign a formalized peace agreement, but rather a letter of intent following more than a year of negotiations.

However, even as an official peace agreement is not expected to be signed, the meeting is still viewed as a major win for not only regional stability, but for Trump as well. 

Advertisement

«I believe they’ve had a significant position in this whole process,» Matias Perttula, director of Save Armenia, told Fox News Digital. «We just returned from Armenia over the last week [where] we had several government meetings, including with the national security advisor, the president of Armenia and a couple other ministries, and from what we can tell the engagement from the Trump administration has been a lot more robust than the Biden administration.»

An Azeri serviceman stands near trenches at a former Armenian separatists military position in the village of Mukhtar (Muxtar) retaken recently by Azeri troops, during an Azeri government-organized media trip, in Azerbaijan's controlled region of Nagorno-Karabakh, on Oct. 3, 2023.

An Azeri serviceman stands near trenches at a former Armenian separatists military position in the village of Mukhtar (Muxtar) retaken recently by Azeri troops, during an Azeri government-organized media trip, in Azerbaijan’s controlled region of Nagorno-Karabakh, on Oct. 3, 2023. ( EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

Azerbaijani President Ilham Aliyev and Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan are each expected to meet with Trump prior to signing a pledge for peace between the two nations, which have been embroiled in, at times, brutal conflict since the late 1980s.

The conflict largely centered around the status of the Nagorno-Karabakh region, a mountainous area in Azerbaijan with a majority-Armenian population, but which declared independence in 1991. 

Advertisement

While Armenia, along with the international community, never formally recognized the Nagorno-Karabakh Republic as an independent state, it became its chief financial and military backer.

The territory assumed a de facto role in Armenia until Azerbaijani forces overwhelmed the republic in a swift campaign in September 2023, prompting mass evacuations of ethnic Armenians before it was then dissolved on Jan. 1, 2024.

This region is expected to remain a major issue in the ongoing negotiations.

Advertisement
Armenian and Azerbaijani conflict remembered

A protester wearing the Armenian national flag stands in front of Russian peacekeepers blocking the road outside Stepanakert, capital of the self-proclaimed Nagorno-Karabakh region of Azerbaijan, on Dec. 24, 2022. (Photo by DAVIT GHAHRAMANYAN/AFP via Getty Images)

ARMENIA’S PRIME MINISTER URGES SWIFT BORDER AGREEMENT TO AVOID CONFLICT WITH AZERBAIJAN

Though both nations announced in March that they had reached a consensus on finalizing a peace deal, several factors surrounding the mountainous area have prevented a finalized agreement from being reached, as witnessed in the July meeting between the leaders when they met in the UAE but failed to find a resolution.

Chief among Azerbaijan’s demands is that Armenia should amend its constitution and remove all references to the Nagorno-Karabakh territory. Though this demand is not a simple request that just Pashinyan can agree to as it would require a national referendum.

Advertisement

«There’s no legal consequence whatsoever,» Perttula told Fox News Digital, explaining that both Armenian and American legal experts have refuted the demand as inconsequential, and therefore should not serve as a precursor to reaching a formalized peace deal.

«There needs to be a real consideration for the right of return for the 120,000 Armenian Christians that were forced off the lands of Nagorno-Karabakh that has been their ancestral homeland for centuries,» Perttula added. «I think that needs to be a key point in terms of formalizing this whole peace agreement.»

«We want peace at the end of the day,» he added. «We want peace and normalization.»

Advertisement
Memorial of Armenia and Azerbaijan conflict.

Citizens visit their loved ones at Yerablur Military Cemetery who were killed recently during September in Nagorno-Karabakh. (ANTHONY PIZZOFERRATO/Middle East Images/AFP via Getty Images)

NETANYAHU SURPRISES TRUMP WITH FORMAL NOBEL PEACE PRIZE NOMINATION DURING HISTORIC WHITE HOUSE MEETING

Trump, while on the campaign trail, highlighted the Armenia-Azerbaijan conflict and accused then-Vice President Kamala Harris of doing «NOTHING as 120,000 Armenian Christians were horrifically persecuted and forcibly displaced.» 

Trump said he would «work to stop the violence and ethnic cleansing, and we will restore PEACE between Armenia and Azerbaijan.»

Advertisement

Trump has repeatedly championed his push to end conflict across the globe and in June celebrated a peace agreement that the U.S. helped broker between the Democratic Republic of Congo and Rwanda with an Oval Office signing. 

«In a few short months, we’ve now achieved peace between India and Pakistan, India and Iran, and the DRC and Rwanda, and a couple of others, also,» Trump said during the event. 

Trump DR Congo Rwanda Peace Agreement

President Donald Trump holds up a signed document to present to Congo’s Foreign Minister Therese Kayikwamba Wagner, right, as Rwanda’s Foreign Minister Olivier Nduhungirehe, from left, Vice President JD Vance and Secretary of State Marco Rubio watch on Friday, June 27, 2025 in the Oval Office at the White House in Washington. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The president – who has been nominated for a Nobel Peace Prize by Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, as well as leaders from Pakistan and Cambodia – has on several occasions argued his credentials should be recognized under the international award that has been granted to four other U.S. presidents. 

In a February meeting with Netanyahu, Trump said, «They will never give me a Nobel Peace Prize. It’s too bad. I deserve it, but they will never give it to me.» 

The White House last week lobbied for the president to win the award come December when White House press secretary Karoline Leavitt said, «It’s well past time that President Trump was awarded the Nobel Peace Prize.»

Advertisement



donald trump,asia world regions,world,conflicts

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Alemania suspende la venta de armas a Israel: fuerte condena internacional al plan israelí de tomar ciudad de Gaza

Published

on


Alemania anunció este viernes la suspensión de las exportaciones militares a Israel en respuesta al plan de Benjamin Netanyahu de tomar el control de la ciudad de Gaza.

El gabinete de seguridad israelí aprobó el plan en la madrugada del viernes, lo que suscitó críticas de líderes internacionales, incluyendo a Alemania, aliado de Israel desde hace mucho tiempo y uno de sus mayores proveedores de armas.

Advertisement

Tomar el control de la ciudad de Gaza probablemente sea la primera fase de una toma total del territorio, consideran los analistas y los gazatíes temen el inicio de una etapa de más destrucción y desplazamientos. Ciudad de Gaza es la urbe más grande del territorio.

El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció Alemania suspenderá todas las exportaciones de equipamiento militar que pudiera ser utilizado en la Franja de Gaza.

Advertisement

En su intervención ante la cumbre de la OTAN de junio, el canciller Friedrich Merz había dicho que «Nuestra razón de ser es la defensa de la existencia de Israel». Por lo tanto, la decisión ahora de detener las exportaciones de armas militares que podrían utilizarse en Gaza constituye un gran paso.

Alemania es el segundo mayor exportador de armas a Israel, después de Estados Unidos.

El canciller alemán Friedrich Merz anunció la suspensión de venta de armas a Israel. Foto: Reuters

Según Sipri, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, entre 2020 y 2024 Alemania suministró el 33 % de las importaciones de armas de Israel (después de Estados Unidos, con el 66 %). Se trataba principalmente de equipo naval (fragatas y torpedos), pero también de camiones blindados, armas antitanque y municiones.

Advertisement

Merz también urgió al gobierno israelí a «abstenerse de dar nuevos pasos para anexionar Cisjordania».

Video

Hambre y muerte en Gaza: la vida a cambio de harina «empapada de sangre»

Merz también manifestó una profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza, enfatizando que, con su actual ofensiva, Israel tiene más responsabilidad que nunca de garantizar las necesidades de los civiles del enclave. Pidió a Israel permitir el ingreso total de ayuda, incluidos suministros de Naciones Unidas y otras organizaciones no gubernamentales.

Advertisement

«Siguiendo los pasos positivos adoptados en los últimos días, Israel debe continuar mejorando la situación humanitaria en Gaza de manera integral y sostenible», exhortó Merz.

Ursula Von der Leyen: «Israel debe reconsiderar la medida»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este viernes al gobierno israelí que «reconsidere» el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el «acceso inmediato y sin obstáculos» de ayuda humanitaria.

Advertisement
Ursula von der Leyen pidió al gobierno israelí que "reconsidere" el plan militar . Foto: EFEUrsula von der Leyen pidió al gobierno israelí que «reconsidere» el plan militar . Foto: EFE

«La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, deben liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.

Condena de Turquía

Turquía ha condenado este viernes «de la forma más enérgica posible» el anunciado plan del gobierno israelí para ocupar enteramente la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una «resolución vinculante» para detener a Israel.

«Condenamos de la forma más enérgica la ampliación de la operación militar en Gaza, que representa una nueva fase de la política israelí expansionista y genocida«, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.

Advertisement

El texto pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte una «resolución vinculante para prevenir acciones de Israel que vulneren la ley internacional y los valores humanos».

Ciudad de Gaza, en ruinas. Foto: ReuterCiudad de Gaza, en ruinas. Foto: Reuter

También hace un llamamiento a «la responsabilidad de la comunidad internacional» en impedir que se lleve a cabo esta «decisión israelí, cuyo objetivo es expulsar por la fuerza a los palestinos de su tierra y convertir Gaza en un lugar inhabitable».

El comunicado acusa al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de llevar a cabo un «genocidio contra los palestinos» y pide un inmediato alto el fuego para iniciar negociaciones que desemboquen en la solución de los dos Estados, es decir un Estado palestino en las fronteras de 1967, vecino a Israel.

El gabinete de seguridad del Gobierno israelí dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza, urbe de un millón de habitantes en el norte de la Franja.

Advertisement

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamas.

Numerosos organismos internacionales, pero también la propia oposición israelí, han condenado este plan.

La ofensiva de Israel sobre Gaza se desató luego de que el 7 de octubre de 2023 Hamas llevo a cabo un brutal ataque a comunidades israelíes, capturando a decenas de rehenes y matando a más de 1000 israelíes.

Advertisement

La guerra en Gaza ya dejó más de 60 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y arrastró a la población hacia la hambruna.

Más reacciones: China pide una alto el fuego

El ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, calificó los planes del gobierno israelí como una medida errónea, afirmando que no contribuirá al regreso de los rehenes.

Advertisement

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó que «Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inseparable del territorio palestino» y exigió un alto el fuego inmediato.

«Este es el único medio para allanar el camino para poner fin al conflicto y mantener la seguridad en la región», sostuvo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

China está dispuesta a trabajar con el resto de la comunidad internacional para detener los combates en Gaza lo antes posible, aliviar el desastre humanitario, implementar la solución de dos Estados y, en última instancia, lograr una solución completa, justa y duradera de la cuestión palestina, manifestó Guo.

Advertisement

Dinamarca afirmó, a su turno, que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza debe revocarse.

Franja de Gaza,Israel

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias