Connect with us

INTERNACIONAL

Timothy McVeigh, el supremacista que se creyó patriota y mató a 168 personas con 1800 kilos de explosivos

Published

on


Una lluvia de vidrio, hormigón y acero

En una primavera de irremediable cielo azul, una camioneta amarilla de la empresa de alquiler de autos Ryder Rental avanzaba por el centro de Oklahoma City. Era el miércoles 19 de abril de 1995 por la mañana. A las 09.00, el vehículo se estacionó frente al Edificio Alfred P. Murrah, un complejo de hormigón perteneciente al gobierno de los Estados Unidos, en el 200 N.W. 5th Street. El conductor se bajó y se fue lo más pancho. Dos minutos después, estalló la carga de 1800 kilos de explosivos que estaban en la camioneta con la fuerza suficiente para destrozar un tercio de la estructura de siete pisos.

Llovían vidrio, hormigón y acero. Entre los escombros se mezclaban indiscriminadamente adultos y chicos, vivos y muertos.

Advertisement

El conductor de aquella camioneta, Timothy James McVeigh, de 27 años, ya se encontraba a salvo de la devastación. Satisfecho, estaba convencido que había actuado para defender la Constitución del país. Se consideraba un guerrero vengador y un héroe. ¿De qué batalla? ¿De qué guerra?

Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

Precavido, a pocas cuadras de distancia, llevaba tapones para los oídos para protegerse del rugido de una explosión tan potente que levantó a los peatones del suelo. Una enorme bola de fuego eclipsó el sol y el lado norte del edificio se desintegró. Señales de tráfico y parquímetros fueron arrancados del pavimento. Los cristales se hicieron añicos y volaron como balas, alcanzando y mutilando a peatones a cuadras de distancia.

Advertisement

En la guardería infantil la devastación fue terrible. Los pisos superiores se derrumbaron. Los equipos de rescate llegaron rápido y buscaron entre los escombros para ayudar a desenterrar a los heridos y retirar a los muertos. La explosión mató a 168 personas (19 bebés) y más de 500 resultaron heridas. El terrorismo local había llegado con furia, y el terrorista era el vecino de al lado, que se alejaba por la I-35 (Interestatal 35).

Una detención azarosa

El policía de la Patrulla de Oklahoma, Charlie Hanger, recorría la I-35. Estaba a unos 120 kilómetros de la zona del desastre cuando vio un vehículo Mercury Grand Marquis de 1977 destartalado que no tenía patente. Detuvo al conductor y salió de su patrulla. Timothy McVeigh, que había salido de la zona del impacto con ese vehículo, se bajó.

Al menos 168 personas murieron en 1995 en el atentado de Oklahoma City. (Foto: AFP)

Advertisement

McVeigh explicó que acababa de comprar el coche y que por eso no tenían aún la matrícula. Hanger le preguntó si tenía seguro y factura de compraventa, McVeigh le dijo que todo se lo enviarían por correo a su casa. Luego le entregó su carnet de conducir. Fue en ese momento que el policía notó un bulto bajo la campera de McVeigh. “¿Qué es eso?”, preguntó el policía. McVeigh le dijo que era un arma. Hanger apuntó con su arma a la cabeza de McVeigh, le sacó la Glock 9 mm, un cargador, un cuchillo, lo esposó y lo metió en la patrulla.

Después de confirmar con la base que McVeigh no tenía antecedentes, le informó que su permiso para portar armas en Nueva York no era legal en Oklahoma. Lo llevó directo a la cárcel.

De camino, McVeigh escondió una tarjeta de presentación en la patrulla. La tarjeta iba a causarle problemas a quien se la había suministrado: el traficante de armas Dave Paulson. En la tarjeta, McVeigh había escrito: “TNT 5 $/barra, necesito más” y “Llamar después del 1 de mayo, a ver si puedo conseguir más”.

Advertisement

En la cárcel, McVeigh fue fichado por cuatro delitos menores:

  • portación ilegal de un arma
  • transporte de un arma de fuego cargada en un vehículo motorizado
  • no exhibir una matrícula vigente.
  • no tener comprobante de seguro.

Habría sido juzgado rápidamente a no ser que el juez Danny Allen estaba ocupado en un intrincado y largo caso de divorcio. La audiencia de fianza de McVeigh se fijó para el viernes 21 de mayo.

Los acontecimientos ocurrían en otras partes

En el FBI, la mayoría de los agentes creía que el atentado se debía a terroristas extranjeros, menos Clinton Van Zandt. Para él, el autor debía ser un hombre blanco de veintitantos años y posible miembro de una milicia marginal. Por su lado, el experto en terrorismo Louis R. Mizell Jr. observó que la fecha del ataque coincidía con el Día del Patriota, aniversario de la Batalla de Concord de la Guerra de Independencia, venerada por el movimiento miliciano.

Cuando se encontró el paragolpes trasero de la camioneta amarilla que había explotado, la patente aún era legible. Este dato llevó hasta el nombre de Robert Kling, que había firmado el contrato de alquiler del vehículo. Kling era el alias de McVeigh.

Advertisement

Los policías fueron a la agencia de alquiler de coches Ryder. El propietario, Eldon Elliot, y sus empleados ayudaron a confeccionar dos identikits: uno del hombre que alquiló la camioneta y el otro de un tipo que había estado en la oficina aproximadamente al mismo tiempo. Los llamaron “John Doe 1” y “John Doe 2”. Los retratos se exhibieron por toda la zona de la agencia. La noche después del atentado, Lea McGown, gerenta del Dreamland Motel dijo haber reconocido al hombre al que el FBI llamaba Kling.

La señora McGown reveló que el hombre se había registrado con el nombre de Timothy McVeigh. Y que había estacionado una camioneta Ryder grande en el estacionamiento del motel. Era amarilla, agregó. Además, al registrarse, dio como dirección la granja Nichols, en Decker, Michigan.

La presión para encontrar a un sospechoso del atentado era intensa

El país estaba convulsionado. Todos tenían presente el atentado contra el World Trade Center en Nueva York del 26 de febrero de 1993. Entonces, terroristas islámicos al mando de Ramzi Yousef detonaron 680 kilos de explosivos que causaron la muerte de 6 personas y heridas a más de 1000. La mayoría en los Estados Unidos asumió que los culpables del atentado de Oklahoma también eran extranjeros.

Advertisement
McVeigh trasladado a los tribunales.

McVeigh trasladado a los tribunales.

En el Centro Nacional de Información Criminal de Washington, las computadoras generaron un informe: el agente Hanger también había elaborado un informe sobre McVeigh, detenido por acusaciones no relacionadas con el atentado. Los agentes del FBI fueron a entrevistar al preso.

Cuando le informaron que lo interrogarían sobre el atentado, McVeigh exigió un abogado.

Casi al mismo tiempo, otro hombre quedaba detenido en el pequeño pueblo, Herington, Kansas, a unos 320 kilómetros de distancia. Era Terry Nichols, de 40 años. Cuando estas detenciones se difundieron, a la gente le costó aceptar o asimilar que los dos sospechosos del atentado de Oklahoma no eran árabes sino estadounidenses que se decían patriotas.

Advertisement

Timothy McVeigh

El principal sospechoso había nacido el 23 de abril de 1968. Tenía dos hermanas. Creció en Pendleton, Nueva York, un pequeño pueblo al sur de la frontera con Canadá, donde su población era en su mayoría blanca, trabajadora y cristiana. El papá de Tim, Bill, trabajaba en una fábrica local de radiadores de automóviles, pero fue su abuelo, Eddie McVeigh, quien más influyó en el niño. Lo introdujo en el mundo de las armas. A los 13 años, su abuelo le regaló un rifle calibre .22.

Su familia vivía una turbulencia constante. A su madre, Mickey, le gustaba socializar y trasnochar. Se debatía entre la diversión y la familia. Finalmente, cuando Tim era adolescente, los abandonó. En 1986 ella y Bill finalmente se divorciaron.

Fue en su adolescencia que descubrió Los diarios de Turner. Se trata de una novela del exfuncionario del Partido Nazi estadounidense, William Pierce, que la escribió bajo el seudónimo de Andrew Macdonald. En ella creo al personaje “Earl Turner” que expresa su odio por las leyes de control de armas al colocar un camión bomba en la sede del FBI en Washington. Aclama a Adolf Hitler y rechaza a los negros y los judíos a quienes “hay que aniquilar”.

Advertisement

Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

Casi al mismo tiempo, se obsesionó con la película Amanecer Rojo, con el actor Patrick Swayze, que se refiere a un grupo de estadounidenses que se enfrenta a un ejército comunista invasor. Es decir la letanía de su abuelo sobre el amor por las armas y una película de acción fueron sus inspiraciones.

Como McVeigh necesitaba fondos para financiar sus fantasías, trabajó como guardia de seguridad armado en un servicio de vehículos blindados. Tenía 20 años, uniforme y un arma. Pero quería más. El 24 de mayo de 1988, se unió al Ejército. Allí conoció a dos hombres que lo acompañarían en su viaje hacia el terrorismo, Terry Lynn Nichols, 12 años mayor, y Michael Fortier, un joven de su misma edad.

Advertisement

McVeigh, un soldado destacado

En 1991, estalló la Guerra del Golfo y la Primera División de Infantería de McVeigh fue enviada al Golfo Pérsico para servir en la Operación Tormenta del Desierto. McVeigh destacó como soldado y al volver a su casa lucía varias condecoraciones, incluida la Estrella de Bronce.

Pero la vida civil lo decepcionó. Parecía que nadie se interesaba por un héroe de guerra y su resentimiento crecía. Despotricaba contra el gobierno y el control de armas. Al final, decidió buscar a sus antiguos compañeros del ejército, Michael Fortier, que estaba en Arizona y Terry Nichols establecido en Michigan.

Eran sus almas gemelas que acompañaban su retórica violenta manifestada en panfletos y pegatinas para parachoques con mensajes como: “A los políticos les encanta el control de armas” o “Teme al gobierno que teme a tu arma” y “Un hombre con un arma es un ciudadano, sin arma es un súbdito”.

Advertisement

La gota que no debió haber caído

El 28 de febrero de 1993, agentes del FBI y de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego), rodearon un rancho en Waco por el delito de acumulación de armas. Era la propiedad del grupo religioso Davidianos, encabezado por David Koresh. El asedio y los tiroteos duraron 51 días y terminó con 76 muertos, incluso bebés y el propio Koresh.

McVeigh fue a Waco a apoyar a Koresh con el argumento de que el gobierno estaba violando el derecho de la secta a portar armas. El cerco policial era tan estricto que no se pudo acercar. Se fue de allí a ver a su amigo Michael Fortier, que vivía con su esposa en una casa rodante. A pesar de ser muy cercanos, Timothy no pudo soportar que Michael se drogara todo el tiempo y decidió ir solo a las ferias de armas de la región.

La foto policial de la detención de McVeigh.

La foto policial de la detención de McVeigh.

La gente de las ferias de armas pensaba como él. Trabó amistad con Roger Moore, un armero experto en balística que lo invitó a su rancho de Arkansas. Tenía un arsenal, lleno de armas y explosivos. Cuando Timothy llegó a la granja de Terry Nichols, en Decker, Michigan, los medios continuaban dando informes sobre el largo tiroteo de Waco. Allí practicaron armar explosivos y los amigos se alimentaron recíprocamente con un discurso racial de odio. Cuando finalizó la hecatombe de Waco, el 19 de abril de 1993, estaban decididos a detener al FBI y a la ATF.

Advertisement

Timothy quiso que su amigo Fortier se sumara, pero este se negó. Hasta le contó el plan a su esposa Lori. El plan era volar un edificio del gobierno federal.

La preparación

McVeigh y Nichols fabricaron varias bombas, con materiales que compraron bajo el alias de “Mike Havens”. Otros componentes como detonadores o nitrometano líquido, los robaron. Timothy envió a Nichols a robarle al armero Roger Moore.

Para pagar su despreciable empresa, Nichols robó a punta de pistola al armero Roger Moore. Le sustrajo armas, oro, plata y joyas, por un valor de 100.000 dólares. Nichols también robó la camioneta de Moore para llevarse el botín. La policía hizo una lista de los visitantes del rancho y surgió el nombre de McVeigh.

Advertisement

A pesar de la negativa a participar de Fortier, sus amigos McVeigh y Nichols fueron a su casa rodante. Escondieron los explosivos robados en un almacén cercano y se dedicaron a planear cómo sería la bomba. El combustible que buscaba era hidracina anhidra, combustible para cohetes. Como costaba muchísimo, se decidió por nitrometano.

A mediados de octubre de 1994, los planes de McVeigh se complicaron repentinamente al recibir la noticia de la muerte de su abuelo y regresó a su casa en Pendleton, Nueva York.

A mediados de diciembre de 1994, ya estaba casi todo listo

McVeigh fue con Fortier a Oklahoma City para mostrarle el edificio que pretendía volar y la ruta que tomaría para alejarse de él antes de la explosión. Se despidieron.

Advertisement
La remera que usó McVeigh durante el atentado.

La remera que usó McVeigh durante el atentado.

Timothy y Terry Nichols ultimaron los detalles en los meses siguientes. El 18 de abril de 1995, apilaron los componentes de la bomba en una camioneta y se dirigieron al lago Geary para prepararla. Al terminar, Nichols se fue a su casa y McVeigh se quedó en el vehículo Ryder.

Pasó la noche en un estacionamiento. Tenía puesta su camiseta favorita que en la parte delantera tenía una imagen de Abraham Lincoln con el lema “sic semper tyrannis”, es decir las palabras que gritó el actor John Wilkis Booth cuando mató a Lincoln de un tiro. Significa: “Así siempre a los tiranos”. En parte posterior de la camiseta había un árbol que goteaba sangre de sus ramas. Decía: «El árbol de la libertad debe ser refrescado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos».

El juicio contra los terroristas fue uno de los más costosos del país

El proceso comenzó el 24 de abril de 1997. El defensor de McVeigh, Stephen Jones, nada pudo hacer para menguar el odio que despertaba su cliente. Apostaba a desbaratar la cantidad de prueba circunstancial que había contra Timothy. Enfrente, el fiscal Joseph Hartzler, tenía reputación de construir casos convincentes con base en pruebas circunstanciales; después de todo, nadie había situado a McVeigh en la escena del crimen.

Advertisement

El juez Robert Matsch, decretó que McVeigh y Nichols tendrían juicios separados para garantizar un trato justo. Al gobierno no le gustó nada. Por eso se llevó el juicio de Oklahoma a Colorado. Sin embargo, la gran cantidad de testigos favoreció a la fiscalía y, en última instancia, a la justicia. Hubo 141 testigos de cargo, frente a solo 27 de la defensa.

Los testimonios más contundentes en contra del acusado fueron de personas a las cuales le tenía una confianza ciega: su hermana Jennifer y sus amigos Lori y Michael Fortier.

Lori Fortier contó todos los preparativos y sumó: “Pusimos las noticias temprano esa mañana… y vimos lo que pasó… vimos que el edificio había volado, y supe de inmediato que era Tim. Nos dijo cuál era el objetivo”.

Advertisement

Leé también: Era médico, ganó un Oscar y fue la última víctima de una de las guerras civiles más sangrientas de la historia

El jurado tardó tres días en decidir: Timothy James McVeigh había colocado la bomba en el edificio Murrah y debía morir.

Dos meses después, un helicóptero llevó a McVeigh de la prisión federal de Colorado, llamada “La Supermáxima”, hacia los tribunales. El juez Matsch sentenció formalmente a McVeigh a la pena capital.

Advertisement

Terry Nichols, por su parte, fue condenado a 161 prisiones perpetuas. El jurado no se puso de acuerdo sobre si aplicarle la pena de muerte.

La ejecución de Timothy McVeigh se realizó el 11 de junio 2001 por inyección letal. Fue declarado muerto a las 7.14. Su cuerpo fue cremado.

Timothy McVeigh

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump y el combate contra los carteles del narcotráfico: «Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela»

Published

on



China está utilizando a Venezuela para el tráfico de fentanilo», denunció hoy Donald Trump -aunque sin pruebas- en una afirmación durante una mesa redonda sobre la lucha contra los carteles de la droga y el tráfico de personas en la Casa Blanca. «Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela», declaró al abrir la mesa redonda.

Trump anunció que su primera pregunta a Xi Jinping en su próximo encuentro la próxima semana se centrará precisamente en el fentanilo, por el cual su administración ha impuesto aranceles a Beijing.

Advertisement

Hasta ahora, Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones marítimas contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales.

En tanto, al menos un bombardero B-1B estadounidense sobrevoló el mar Caribe frente a la costa de Venezuela, según datos de seguimiento de vuelos. Se trata de la segunda demostración de fuerza de aeronaves militares estadounidenses en una semana.

El vuelo del bombardero —que el presidente Trump posteriormente afirmó falsamente que nunca ocurrió— se produce mientras Washington continúa una campaña militar contra presuntos narcotraficantes en la región, desplegando fuerzas que han suscitado temores en Caracas de que el objetivo final sea un cambio de régimen.

Advertisement

Datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron un B-1B volando hacia la costa venezolana el miércoles por la tarde antes de revertir su rumbo y dirigirse al norte, tras lo cual desapareció de la vista.

Al ser preguntado en un evento en la Casa Blanca sobre los informes de que Estados Unidos había enviado B-1B cerca de Venezuela, Trump respondió que «eso es falso» y añadió que Estados Unidos «no está contento con Venezuela por muchas razones».

Video

Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.

Advertisement

El último vuelo tuvo lugar aproximadamente una semana después de que bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaran la costa venezolana durante varias horas.

«No creo que vayamos a pedir una declaración de guerra contra los cárteles de la droga«, dijo Donald Trump en respuesta a una pregunta sobre si no sería más fácil hacer tal declaración dadas las continuas redadas a embarcaciones de presuntos narcotraficantes.

Las operaciones ahora se abrieron también al Pacífico, cerca de las costas de Colombia, donde militares estadounidenses hundieron ayer una lancha presuntamente del narcotráfico con dos personas.

Advertisement

Esto llevó a una dura reacción desde Bogotá. El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de cometer «ejecuciones extrajudiciales» como parte de sus operaciones militares en el Caribe y en el Pacífico para frenar el narcotráfico en estas rutas.

«Este tipo de maniobras violan el derecho internacional y constituyen ejecuciones extrajudiciales, ya sean traficantes o desconocidos», declaró Petro en rueda de prensa. «En ambos casos, esto representa un uso desproporcionado de la fuerza, prohibido por el derecho internacional humanitario», añadió.

El presidente Nicolás Maduro reveló que Venezuela cuenta con 5.000 misiles tierra-aire portátiles rusos para contrarrestar el despliegue de las fuerzas estadounidenses en el Caribe.

Advertisement

Washington ha desplegado aviones de combate furtivos y buques de la Armada en el Caribe como parte de lo que denomina esfuerzos antinarcóticos, y ha destruido al menos ocho embarcaciones que, según afirma, contrabandeaban drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos

El ministro de Defensa de Venezuela dijo que cualquier operación de la CIA contra su país «fracasará», luego que Trump autorizara operaciones de inteligencia contra objetivos del chavismo.

Estados Unidos desplegó en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales para operaciones militares que llevaron al bombardeo de lanchas «narcoterroristas» procedentes de Venezuela.

Advertisement

Venezuela asegura no obstante que se trata de un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Trump autorizó la semana pasada las operaciones encubiertas.

«Sabemos que la CIA está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo», dijo el ministro Vladimir Padrino. «Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará».

Padrino supervisó una nueva ronda de ejercicios militares en estados costeros de Venezuela.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Grassley releases memo showing DOJ ‘unleashed unchecked government power’ on Trump associates

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Sen. Chuck Grassley, R-Iowa, on Thursday released an April 2022 Justice Department memo showing then-Attorney General Merrick Garland, then-Deputy Attorney General Lisa Monaco, and then-FBI Director Christopher Wray personally approved an FBI investigation into alleged efforts by Trump campaign associates to obstruct Congress’ certification of the 2020 election.

Advertisement

Grassley posted the four-page memorandum on X, saying it proves top Biden administration officials «personally approved» the case — which he referred to as «Arctic Frost» — and that it «unleashed unchecked government power at the highest levels.»

The Iowa Republican added, «My oversight will continue.»

The April 2022 memo, signed by Garland, Monaco, and Wray, authorized the FBI’s Washington Field Office to open what the bureau designated a «Sensitive Investigative Matter.» The document details the FBI’s request to examine whether individuals connected to Donald Trump’s 2020 campaign conspired to obstruct Congress’ certification of the Electoral College on Jan. 6, 2021.

Advertisement

TOP GOP SENATOR DEMANDS PROBE INTO WHETHER JACK SMITH ‘UNLAWFULLY’ TRIED TO INFLUENCE 2024 ELECTION

«Following the 2020 Presidential and Vice Presidential election, in an apparent effort to obstruct Congress’s certification of Electoral College, fraudulent certificates of electors’ votes were submitted to the Archivist of the United States, purporting to represent the actual elector votes from the states of Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, and Wisconsin,» the executive summary reads. «Open source reporting and public statements made by individuals closely associated with Donald J. Trump, Inc. (Trump Campaign) present an articulable factual basis indicating the existence of a federal crime, and thus the FBI seeks to open a full investigation.

«Because this investigation involves a SIM as set forth in the Department of Justice memorandum dated February 5, 2020, entitled ‘Additional Requirements for Opening of Certain Sensitive Investigations’ (DOJ Memo), your authorization is required before WFO may initiate this full investigation,» the document continued.

Advertisement

Monaco wrote at the bottom of the document, «Merrick- I recommend you approve,» before initialing and dating it 4/5/22. Garland ultimately signed off on the investigation on the same day.

DEM REP DEFENDS DOJ OBTAINING GOP SENATOR CALL RECORDS IN 2023: ‘YOU WEREN’T SURVEILLED’

Sen. Chuck Grassley released a memo from former FBI Director Christopher Wray to former Attorney General Merrick Garland to open an investigation into the Trump Campaign in April 2022, for allegedly attempting to interfere with Congress’ certification of the 2020 election. (Samuel Corum-Pool, Anna Moneymaker and Anna Moneymaker via Getty Images)

Advertisement

The authorization came more than a year after the Jan. 6, 2021, Capitol riot and months before now-former Special Counsel Jack Smith was appointed to oversee related investigations. The memo appears to document an early stage of the Justice Department’s examination of the so-called «fake electors» effort that became a focus of Smith’s probe.

In 2023, Smith subpoenaed phone records belonging to eight Republican senators and one House member, covering a four-day period — Jan. 4 to Jan. 7, 2021 — to examine call activity around the Capitol riot. The subpoenas did not seek call content but instead listed numbers, dates and durations.

The targeted senators included Republican Sens. Marsha Blackburn of Tennessee, Josh Hawley of Missouri and Lindsey Graham of South Carolina.

Advertisement

FBI FIRES AGENTS, DISMANTLES CORRUPTION SQUAD AFTER PROBE UNVEILS MONITORING OF GOP SENATORS, PATEL SAYS

Former Special Counsel Jack Smith speaking to the press.

Jack Smith, U.S. special counsel, speaks during a news conference in Washington, D.C., on Tuesday, Aug. 1, 2023.  (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

In addition to the eight senators, Sen. Ted Cruz, R-Texas, told Fox News’ Sean Hannity Tuesday that he recently discovered Smith also attempted to subpoena his toll records but that his phone company, AT&T, did not hand them over.

Smith said the records were narrowly tailored and «entirely proper,» adding they were meant to support his investigation into Trump’s alleged efforts to subvert the 2020 election results.

Advertisement
Sen. Chuck Grassley

Senator Chuck Grassley, a Republican from Iowa and chairman of the Senate Judiciary Committee, speaks during a hearing in Washington, DC, US, on Tuesday, Sept. 16, 2025 (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

His lawyers wrote to Grassley, saying the subpoenas complied with Justice Department policy and were routine.

Republicans have broadly claimed they were inappropriately spied on and compared Arctic Frost to the Watergate scandal. Smith’s lawyers emphasized the normalcy of seeking phone records and said public officials are not immune from investigation.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Smith’s attorneys also disputed accusations from FBI Director Kash Patel that the subpoenas were hidden, noting the requests were referenced in a footnote of Smith’s final report and shared with Trump’s defense team in discovery.

Fox News Digital’s Ashley Oliver contributed to this report.

Advertisement

chuck grassley,justice department,fbi,donald trump,senate,congress

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Nuevas imágenes del robo del Louvre: así huyeron los ladrones con el botín millonario en un montacargas

Published

on


Francia sigue en shock tras el impactante robo en el museo del Louvre, ocurrido el domingo por la mañana. Un grupo de ladrones, vestidos como trabajadores y con la cara cubierta, se llevó ocho objetos valuados en más de 100 millones de dólares pertenecientes a la colección de Napoleón y de los antiguos reyes franceses.

Las nuevas imágenes de las cámaras de seguridad muestran cómo dos de los delincuentes descendieron por la fachada sur del museo, a orillas del Sena, usando un montacargas. Uno de ellos llevaba puesto un chaleco amarillo, simulando ser un operario. En cuestión de segundos, ambos bajaron de la grúa, se subieron a una moto —presuntamente una T-Max— y desaparecieron del lugar.

Advertisement

Leé también: Cuáles son las joyas que fueron robadas en el Louvre y qué puede pasar con ellas, según expertos

El montacargas que usaron los ladrones para irrumpir y escapar en el Louvre. (Foto: AFP/Dimitar Dilkoff).

Un golpe relámpago en plena apertura del museo

El robo se produjo minutos después de las 9.30 de la mañana, justo cuando el Louvre abría sus puertas al público. En los videos se observa cómo, mientras los primeros visitantes ingresaban a la Galería de Apolo —una de las salas más espectaculares del museo, donde se exhiben las joyas reales y los diamantes de la corona—, los ladrones actuaban a sus espaldas.

Advertisement

Uno de los delincuentes, oculto detrás de una vitrina y vestido con el chaleco amarillo, utilizó una amoladora angular para romper el cristal blindado. Así, lograron sustraer las piezas y salir sin levantar sospechas.

Video Placeholder

El momento en el que un turista grabó a uno de los ladrones de las joyas del Louvre. (Video: gentileza TRT World / Foto: Reuters)

Ocho minutos, una amoladora y una moto: así fue el robo perfecto

La banda necesitó apenas ocho minutos para ejecutar el golpe. La rapidez y la precisión con la que actuaron les permitió escapar sin ser detenidos.

El collar y los pendientes de esmeraldas de la reina Marie-Louise que fueron robados del Louvre. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

El collar y los pendientes de esmeraldas de la reina Marie-Louise que fueron robados del Louvre. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

El caso reavivó el debate sobre la protección de los tesoros nacionales y la necesidad de reforzar la seguridad en uno de los museos más importantes del mundo.

Advertisement

Leé también: El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones

El Louvre reconoció que faltan cámaras de seguridad tras el robo

La directora del Louvre, Laurence des Cars, aseguró el miércoles que las alarmas del museo funcionaron durante el espectacular robo de joyas, pero admitió que el sistema de videovigilancia en el exterior es “muy insuficiente”, en su comparecencia ante una comisión en el Senado.

“Hay algunas cámaras perimetrales, pero están obsoletas […] Es muy insuficiente y no cubre claramente todas las fachadas del Louvre. Desgraciadamente, en el lado de la galería de Apolo, la única cámara instalada está orientada hacia el oeste”, y por lo tanto, no cubría el balcón por donde accedieron los ladrones, añadió, en sus primeras declaraciones públicas desde el hurto.

Advertisement

La responsable, que en 2021 se convirtió en la primera mujer en dirigir la pinacoteca, también pidió que se instalara “una comisaría de policía” dentro del establecimiento y sugirió otras medidas “a corto plazo” como “la seguridad de las inmediaciones del Louvre, especialmente en la calzada».

Este robo es “una inmensa herida que nos han infligido”, dijo Des Cars, que presentó su renuncia al gobierno, aunque fue rechazada.

“Una supuesta mudanza”

La investigación “avanza”, aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, quien precisó que “más de un centenar de investigadores” están movilizados.

Advertisement

Según la fiscal de París, Laure Beccuau, los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas a través de “un falso alquiler para una supuesta mudanza”.

La corona de la emperatriz Eugenia, que fue abandonada por los ladrones. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

La corona de la emperatriz Eugenia, que fue abandonada por los ladrones. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

La fiscal también precisó que el servicio de conservación del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros (102 millones de dólares), una suma “extremadamente espectacular” pero que “no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos”, lamentó.

Los ladrones “no ganarán” ese monto “si tienen la pésima idea de fundir esas joyas”, advirtió.

Advertisement

Francia, Robo, Louvre

Continue Reading

Tendencias