INTERNACIONAL
Tobias Dirty, en las puertas de las percepción abstracta

Un cuerpo que ES, se desARMA, desaPARECE. Un cuerpo que, en un recorrido secuencial, abandona sus curvas y se desintegra en geometría. Un cuerpo que abandona su plano en una muerte mística y se reconvierte en formas puras.
Ya desde el nombre, Estoy pensando seriamente en volcarme a la abstracción, muestra en la galería Isla Flotante, Tobías Dirty (Villa Gesell, 1990) pronuncia un statement, anticipa un cambio, donde la figuración y la abstracción se entrelazan, y en el que la materia se desmembra y ausenta para transformarse en línea y gesto, en lápiz.
“Me daba cuenta que me estaba agotando algo de la figuración, como que no me importaba tanto esa relación tan mimética con las cosas. Quería pensar en las cosas pero desde otro lugar, otro aspecto, más desde lo personal”, comenta el artista en un recorrido con Infobae Cultura.
Esta búsqueda lo llevó a preguntarse por la abstracción, no solo como un estilo, sino como una necesidad vital y filosófica. En ese sentido, su declaración de intenciones, surge de una mirada retrospectiva sobre su propio trabajo y es, a su vez, un ejercicio de memoria y de autoconocimiento.

En su ensayo de los ‘50, Las puertas de la percepción, Aldous Huxley escribía: “Estaba tan completamente absorbido por el mirar, tan fulminado por lo que realmente veía, que no podía darme cuenta de ninguna otra cosa”.
La cosa, en la teoría del conocimiento, nos habla sobre una realidad estática, un sistema que se acepta fijo en sus posibilidades, en sus lecturas. Por otro lado, lo fenomémico refiere a lo que se manifiesta en los sentidos. Dirty ingresa, en su viaje hacia las puertas, en un proceso en que los objetos y los símbolos dejan de significar, y en ese dinamismo debe recurrir a un acercamiento alejado de lo conceptual, más animal en un punto, instintivo, a una cosa en sí que existe por si misma. Y para abrir traspasar la aberuta recurre a una deconstrucción, al desarme, a la desintegración.
“Creo que hay una pérdida de sentido de los símbolos y quiero preguntarme quizás sobre la paz más filosóficamente, por ejemplo. No en cómo luce la paz, sino cómo es realmente y si existe, ¿dónde está?. Y entonces, como que dije, esto lo puedo trabajar desde la abstracción”, sostiene.

En su transcurrir Estoy pensando…. inicia con ¿Cómo puedo abstrarme PARA la realidad?, la única pieza abstracta en su totalidad y la última que realizó en la serie, en la que el artista, además, juega por primera vez con la materialidad del papel al que arruga y sobre el que parece excarvar formando una caverna y abriendo así una dimensión hacia la profundidad de la búsqueda de su proceso.
“La idea era como que la abstracción sea como un vehículo que te puede llevar a otro plano, también una puerta por la que podés entrar y salir de la realidad. No puedo abstraerme de la realidad en Pensando en ESO o Leyendo sobre ESO, pero sí cuando estoy dibujando”, dice.
La pieza es tanto el final como el princio. El resultado al que llegó luego de realizar toda la serie: el acceso que invita a la cueva en que lo físico se vuelve etéreo.

Hay un decisión sobre la circulación en la muestra que parece un detalle, pero que puede revelar más sobre el proceso. Ni bien se ingresa a la galería de Retiro el acceso hacia las otras obras de la serie se encuentra bloqueado por una pared de la que cuelga ¿Cómo puedo…?.
Así, para observar el resto de los dibujos, hay que atravesar la trastienda, donde se observan varias obras en pequeño formato de lápiz sobre papel de Primer aprendizaje, que corresponden a unos dibujos realizados cuando tenía 9 ó 10 años, a los que calcó y recoloréo.
En esa época cuenta, “todo lo que hacía era dibujar” y tomaba como modelo de inspiración un libro de Roger Dean, quien diseñó las portadas y elementos visuales de la banda Yes. En esas producciones prematuras se observan ya la cuestión psicodélica y el interés por la línea que se manifiesta en volumen de las rocas, en las curvas, y la expansión del espacio. “Ahora que lo veo es como que son más indicios desde dónde vengo”, dice.

En El espíritu en la pintura, de 2003, también en trastienda, el marco de la obra dentro de la obra parece derretirse en un gesto surrealista y la figura cadavérica, con los órganos a la vista, parece flotar, con una reminiscencia a Chagall o a La novia del viento, de Kokoschka, y allí aparece, por primera vez, la “cuestión del cuadro hundido”.
Para llegar a la sala principal se pasa por un corto pasillo oscuro para luego sentir el fogonazo de la luz que se abre ante esas figuras con una colorimetría razonada, mientras en la alfombra del piso hay islotes de manchas que parecen divagar, pero que marcan que ya se forma parte de ese ritual, con una fuerte alianza con lo místico, de la descomposición.
La caverna, ese “cuadro hundido”, es la mente del artista que, con esa obra -final e inicial a la vez- decide bloquear -físicamente- el acceso a lo anterior. Eso también es una toma de posición en el que Dirty parece querer ponernos o ponerse un muro. Un límite espacial y simbólico.
Ya en el recorrido, la muestra, sostiene, es “bien lineal”: empieza con Caliente y sigue con Pensando en ESO, Leyendo sobre ESO, PROBANDO nuevos gestos, Dibujando, Escapando de aquello y Volcándome SERIAMENTE en esto, a partir de las que se va desarrollando la disgregación.

En Caliente, entonces, el personaje —un alter ego del propio artista— comienza a transitar un vía crucis autoinflingido, en el que escena a escena se revela este vaciamiento hasta diluirse.
La influencia de las vanguardias históricas resuena en ecos referenciales, pero también como interrogante: “Pensé como en vez de hacer una vanguardia, estoy haciendo una revancha al vacío”, dice, sobre esta operatoria de la que tomó diferentes elementos para componer y descomponer de manera transtemporal, como si este viaje hacia lo abstracto fuese, también, un recorrido por aquello que observó, que ingirió, a lo largo de su formación.
Y es que a lo largo de su obra, la composición del cuerpo es algo que Dirty ha ido abordando, pero ese acercamiento a la figura es la cáscara, una capa que se necesita correr para preguntarse sorbe la identidad más allá de lo físico, sobre el auto reconocimiento y la mirada del otro.
En ese expandir del cuerpo, en su versión exterior o desde las mismas visceras, que podía verse en obras anteriores a las piezas de esta muestra, en la que lleva todo al elemento mínimo, a la línea, Dirty desafía una constante sobre la construcción del Yo, en un acto en el que parece tocarse con sus propias manos buscando, una y otra vez, reconocerse.

En estos enormes dibujos se puede en la movilidad de la muñeca, en los trazos “hasta donde le dan los brazos”, la formación de un vértice entre el cuerpo y la obra, un punto de unión en que se hacen uno, una entrega.
Las manos, por otro lado, aparecen de manera compulsiva: allí está el quéhacer, la repetición, la búsqueda, la búsqueda, la búsqueda. Ese contacto con el interior, ese autoindagar, esa necesidad de transgredir lo material, de hundirse en el cuadro.
En el ángulo en L de la sala tres dípticos que, a priori, son disonantes con el resto: Escritorio/Cueva, Taller/Cueva y Cueva/Galería. Estas fueron las primeras obras de la serie y, cuenta, realizadas con el objetivo de no desviarse del camino, de recordar que la búsqueda era subvertir el espacio, aunque, en el proceso, terminó haciéndolo sobre su propia figura.
Estoy pensando seriamente en volcarme a la abstracción puede ser una muestra bisagra en la producción de Dirty, quien comenta, con humor, “que todavía no tiene pensado repetirse”. Solo falta esperar cuál será la próxima puerta y cuán profunda es la cueva.
*Estoy pensando seriamente en volcarme a la abstracción, de Tobías Dirty, en galeria Isla Flotante, Viamonte 776. Hasta el 15 de agosto. Entrada gratuita.
INTERNACIONAL
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona en Michigan: al menos cinco muertos y varios heridos

Al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas en una iglesia mormona en Michigan, en los Estados Unidos, por el ataque de un agresor que luego prendió fuego el templo. El tirador finalmente fue uno de los que perdió la vida, tras ser abatido por la Policía.
La Policía de la localidad de Grand Blanc en Míchigan informó de que han aumentado a cuatro los muertos de un tiroteo ocurrido este domingo en una iglesia mormona que dejó además a ocho heridos e identificó al autor como Thomas Jacob Sanford, que también murió en un enfrentamiento con dos agentes.
El episodio sucedió en momentos se realizaba una ceremonia religiosa y habían cientos de feligreses, entre ellos familias enteras con chicos y hasta bebés. Los investigadores no descartan encontrar más víctimas en las próximas horas.
El tiroteo ocurrió cerca de las 11 de la mañana en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, a unos 80 kilómetros al norte de Detroit. El agresor era un hombre de unos 40 años de Burton.
«Se ha registrado un tiroteo en la iglesia de los Santos de los Últimos Días en McCandlish Rd. Hay varias víctimas y el tirador ha sido abatido. No hay ninguna amenaza para el público en este momento. La iglesia está en llamas. ¡POR FAVOR, EVITE LA ZONA!», informó inicialmente el Departamento de Policía de Grand Blanc.
En posteriores actualizaciones, informó que el incendio había sido contenido y se confirmó que había al menos un muerto y 9 heridos entre los fieles que participaban de una ceremonia..
🇺🇸🔥- Drone footage shows the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints in Grand Blanc Township, Michigan, engulfed in flames. pic.twitter.com/6vwnhIJ4eH
— Monitor𝕏 (@MonitorX99800) September 28, 2025
De acuerdo a lo que reportaron medios locales, el tirador primero estrelló su camioneta contra la iglesia y luego ingresó para disparar con un rifle de asalto e incendiar deliberadamente el lugar. Finalmente habría sido abatido al enfrentarse con la policía.
Grand Blanc es un pequeño pueblo en las afueras de Flint. La iglesia, rodeada por un estacionamiento y un gran césped, está ubicada cerca de áreas residenciales La comunidad de aproximadamente 8.000 personas está justo afuera de Flint.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el domingo «un nuevo ataque dirigido contra los cristianos» después de un tiroteo e incendio en una iglesia mormona en Michigan. «El sospechoso está muerto, pero aún hay mucho por saber. Este parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Esta epidemia de violencia en nuestro país debe terminar inmediatamente!», concluyó el jefe de la Casa Blanca.
«Esta violencia en un lugar de culto es desgarradora y escalofriante. Les pido que se unan a mí en oración por las víctimas de esta terrible tragedia», escribió en sus redes Pamela Bondi, la Fiscal General de los Estados Unidos.
I am receiving briefings about what appears to be a horrific shooting and fire at an LDS church in Grand Blanc, Michigan. @FBI and @ATFHQ agents are en route to the scene now.
Such violence at a place of worship is heartbreaking and chilling. Please join me in praying for the…
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) September 28, 2025
También se expresó el director del FBI, Dan Bogino, en su cuenta de X: «El personal del FBI está respondiendo a Grand Blanc para brindar cualquier apoyo solicitado necesario».
Este terrible hecho se da apenas un día después del fallecimiento de Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, quien murió el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
Nelson tenía 93 años cuando se convirtió en el 17° presidente de la Iglesia Mormona en enero de 2018, tras la muerte de Thomas Monson. Se transformó así en el presidente de mayor edad en la historia de la Iglesia.
Nelson presionó con éxito para que la Iglesia Mormona clasificara a las parejas del mismo sexo casadas como «apóstatas» y prohibiera a sus hijos menores de 18 años participar en ritos religiosos, incluidos los bautismos. Esta política sin embargo fue desechada después de que asumiera como presidente.
Durante su periodo en el cargo, también pidió especialmente que no se usara el término «mormón» para referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
El sucesor de Nelson será elegido después de su funeral por el Cuórum de los Doce Apóstoles, quienes, al igual que el presidente de la Iglesia, son considerados profetas por los creyentes.
Al líder religioso le sobreviven su esposa, ocho de sus hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos, según el comunicado.
Estados Unidos,Tiroteo,Últimas Noticias
INTERNACIONAL
El “Codex Gigas”, la misteriosa ‘Biblia del Diablo’, sigue desatando leyendas y asombro

La leyenda que rodea al Codex Gigas ha alimentado durante siglos la fascinación por este manuscrito medieval, conocido popularmente como la “Biblia del Diablo”. Su fama no solo se debe a su imponente tamaño, sino también a las historias sobrenaturales y enigmas históricos que lo acompañan.
Entre los relatos más célebres destaca el de un monje de la localidad checa de Podlažice, quien, tras ser condenado a una forma de ejecución que implicaba ser sellado de por vida en un espacio reducido, habría intentado salvarse comprometiéndose a escribir el libro más grande jamás creado en una sola noche. Ante la imposibilidad de cumplir semejante tarea, según la leyenda, el monje habría invocado al Diablo, obteniendo así su ayuda a cambio de su alma.
El Codex Gigas, cuyo nombre en latín significa “gran libro”, sobresale entre los manuscritos medievales que han llegado hasta la actualidad. Con unas dimensiones aproximadas de 91 por 51 centímetros y un peso de 75 kilogramos, este volumen monumental está compuesto por 310 hojas de pergamino, elaboradas a partir de piel de ternera y asno, lo que habría requerido sacrificar más de 160 animales para su confección.

A diferencia de la mayoría de los manuscritos iluminados de la Edad Media, el Codex Gigas reúne en un solo tomo una variedad de textos independientes. Además de contener el Antiguo y el Nuevo Testamento, incluye copias manuscritas de obras históricas y científicas del historiador judío Flavio Josefo y del teólogo católico Isidoro de Sevilla. También incorpora una temprana historia de Bohemia, escrita por Cosmas de Praga, así como listas de conjuros y hechizos, un manual médico del siglo XII, un calendario y resúmenes de los alfabetos griego, hebreo y eslavo.
El elemento más célebre del Codex Gigas, y el que le ha valido el apodo de “Biblia del Diablo”, es una ilustración a página completa de una figura demoníaca, representada con cuernos, garras, lengua bífida y grandes ojos blancos.
Esta imagen inquietante, situada entre un texto sobre la penitencia y otro sobre exorcismos, se enfrenta a una página que muestra una ilustración igualmente grande de la Ciudad Celestial, lo que podría simbolizar las dos caras del más allá cristiano. La ilustración demoníaca ha sido objeto de numerosas interpretaciones y es uno de los motivos principales de la fama del manuscrito.

La historia documentada del Codex Gigas resulta tan enigmática como el significado de sus ilustraciones. Los especialistas descartan la posibilidad de que el manuscrito haya sido escrito en una sola noche, como sugiere la leyenda.
En cambio, consideran que fue elaborado entre los años 1204 y 1230, probablemente por una sola persona. Aunque no se puede afirmar con certeza que se produjera en Podlažice, una nota en la primera página identifica al monasterio de esa localidad como su primer propietario conocido. La misma anotación indica que en 1295 el códice fue entregado a otro monasterio, y ese mismo año fue adquirido por una nueva orden religiosa.
A partir de ese momento, la trayectoria del Codex Gigas a lo largo de los siglos puede reconstruirse solo de manera fragmentaria. En 1594, el manuscrito pasó a manos de Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y reconocido aficionado a lo oculto. Tras ser trasladado a Praga, el códice fue llevado a Estocolmo después de que el ejército sueco obtuviera una victoria estratégica durante la Guerra de los Treinta Años.

Actualmente, el Codex Gigas se conserva en la Biblioteca Nacional de Suecia, donde sigue siendo objeto de leyendas locales. Un texto sueco publicado en 1858 relata la historia de un guardia que, tras quedarse dormido en el salón principal de la biblioteca, despertó y vio el códice flotando en el aire, liderando a otros libros en una especie de danza paranormal. Según la narración, “el guardia quedó y permaneció débil de mente desde ese día y tuvo que ser internado en el manicomio”.
Otra anécdota recurrente involucra al célebre dramaturgo y novelista sueco August Strindberg. De acuerdo con el testimonio de un amigo y colega escritor, Strindberg, quien trabajó en la biblioteca y compartía el interés de Rodolfo II por lo oculto, solía colarse en el edificio por las noches, encendía una cerilla y leía la Biblia del Diablo con la esperanza de entrar en contacto con el inframundo.
INTERNACIONAL
Republican governor signs into law Trump-backed congressional redistricting map

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Score another victory for President Donald Trump in the high-stakes political battle between Republicans and Democrats over congressional redistricting.
GOP Gov. Mike Kehoe of Missouri on Sunday signed into law a new congressional map, Missouri First, that is likely to hand Republicans an additional seat in the U.S. House of Representatives ahead of next year’s midterms elections.
Missouri, once considered a swing state that has dramatically shifted to the right over the past decade and a half, is the latest battleground in the congressional redistricting showdown after the passage of new maps in GOP-dominated Texas and a redistricting push by Democrats in heavily blue California.
«I was proud to officially sign the Missouri First Map into law today ahead of the 2026 midterm election,» Kehoe said in a statement. «We believe this map best represents Missourians, and I appreciate the support and efforts of state legislators, our congressional delegation, and President Trump in getting this map to my desk.»
TRUMP-BACKED REDISTRICTING PUSH TURNS MIDWESTERN STATE INTO NEXT POLITICAL BATTLEGROUND
Republican Gov. Mike Kehoe of Missouri, applauds while delivering the State of the State address Jan. 28, 2025, in Jefferson City, Mo. (AP Photo/Jeff Roberson, File)
Trump, in a social media statement following passage in the GOP-dominated state legislature, called the new map «FANTASTIC» and said it «will help send an additional MAGA Republican to Congress in the 2026 Midterm Elections.»
The new map targets longtime Democratic Rep. Emanuel Cleaver’s Kansas City-area district by shifting it eastward to include rural right-leaning voters. The new map would likely flip Cleaver’s seat and give Republicans a 7-1 advantage in the state’s House delegation.
Cleaver has vowed to take legal action if the new map is signed into law by the governor.
«I want to warn all of us that if you fight fire with fire long enough, all you’re going to have left is ashes,» Cleaver said earlier this month as he testified in front of a Missouri Senate committee.

Democratic U.S. Rep. Emanuel Cleaver waits to speak against a proposed congressional redistricting plan at a state Senate committee hearing Friday, Sept. 11, 2025, in Jefferson City, Mo (AP Photo/David A. Lieb)
And pointing to recent public opinion polling, he called the redistricting plan «immensely unpopular.»
And Missouri House Minority Leader Ashley Aune accused Republicans of pushing to «rig our maps and eliminate our representation in Congress.»
ABBOTT CLEARS FINAL REDISTRICTING HURDLE AS TEXAS SENATE PASSES NEW TRUMP-APPROVED MAP
Kehoe’s announcement teeing up the special session came hours after Republican Gov. Greg Abbott of Texas signed into law a redistricting bill passed by the Republican supermajority in the state legislature that aims to create up to five right-leaning congressional districts at the expense of current Democrat-controlled seats in the reliably red state.

Republican Gov. Greg Abbott of Texas, seen being interviewed by Fox News Digital, recently signed into law a bill that redraws the Lone Star State’s congressional districts. (Paul Steinhauser/Fox News )
The efforts in Missouri and Texas are part of a broad effort by the GOP to pad its razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.
Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats reclaimed the House majority in the 2018 midterm elections.
Democrats are fighting back against the rare, but not unheard-of mid-decade redistricting.
State lawmakers in heavily blue California have approved a special ballot proposition this November to obtain voter approval to temporarily sidetrack the state’s nonpartisan redistricting commission and return the power to draw the congressional maps to the Democrat-dominated legislature.

Democratic Gov. Gavin Newsom of California speaks during a congressional redistricting event Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP)
The effort in California, which aims to create five more Democratic-leaning congressional districts and counter the shift in Texas, is being spearheaded by two-term Gov. Gavin Newsom, who is seen as a likely 2028 Democratic presidential contender.
With Democrats currently needing just a three-seat pickup in next year’s midterms to win back the House majority, Republicans in Indiana, South Carolina, Florida, Kansas and Nebraska are mulling their own GOP-friendly redistricting plans ahead of the 2026 elections. And right-leaning Ohio is under a court order to draw new maps ahead of the midterms.
Democrats, as they push back, are looking to New York, Illinois and Maryland in the hopes of creating more left-leaning congressional seats.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In Illinois and Maryland, where governors J.B. Pritzker and Wes Moore are discussing redistricting, Democrats hope to pick up to three more left-leaning seats.
And Democrats could pick up a seat in Republican-dominated Utah, where a judge recently ordered the GOP-controlled legislature to draw new maps after ruling that lawmakers four years ago ignored an independent commission approved by voters to prevent partisan gerrymandering.
donald trump,missouri,elections,midterm elections,republicans elections,democratic party,politics
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar