Connect with us

INTERNACIONAL

«Toda Ucrania es nuestra», desafía Vladimir Putin, pero dice que teme una tercera guerra mundial

Published

on


El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió este viernes que teme una tercera guerra mundial, y que no involucrará a Rusia en el conflicto entre Irán e Israel. aunque a la vez proclamó: «Toda Ucrania es nuestra»


«Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo. Y, en nuestras mismas narices, esto nos concierne directamente, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Oriente Medio», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión.

Advertisement

«Y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán. Nos inquieta a lo que puede llevar», afirmó.

Por eso el presidente ruso llamó a buscar «soluciones preferiblemente por medios pacíficos» que garanticen el derecho iraní un programa nuclear civil y satisfagan las necesidades de seguridad de Israel.

Video

“Toda Ucrania es nuestra”, desafía Vladimir Putin, pero dice que teme una tercera guerra mundial

Advertisement

Pero a la vez, en una clara declaración imperialista, al tiempo que denunciaba el «neocolonialismo occidental», Putin admitió que Rusia aún tiene grandes ambiciones territoriales en Ucrania.

«Ya lo he dicho muchas veces, considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra», desafió.


Putin recordó al moderador que en Rusia existe, «no un dicho ni una parábola, sino una regla antigua: allí donde pisa la bota de un soldado ruso es nuestro».

Advertisement
Vladimir Putin escala sus amenazas a Ucrania. Foto: REUTERS

De hecho, aseguró que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi (Norte), donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho.


«Lo siguiente es Sumi. La capital regional (…) No tenemos tal objetivo: conquistar Sumi. Pero, en principio, no lo descarto», dijo.

Con todo, insistió en que, al contrario de lo que dijo con respecto a Irán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Rusia no busca la rendición total de su enemigo y subrayó que Moscú «nunca» puso en duda el derecho de Ucrania a la soberanía, aunque siempre recordando que cuando se independizó proclamó su neutralidad y su renuncia a las armas nucleares.

Advertisement

«Esta situación no es la misma, sino fundamentalmente diferente. Nosotros no buscamos la capitulación de Ucrania, insistimos en el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno», es decir, el campo de batalla, afirmó.

Rusia no se mete en la guerra en Irán


Con respecto a Irán, aseguró que Moscú cumple todos sus compromisos con la nación persa, pero descartó una implicación rusa en la guerra del lado de Teherán.

Advertisement


«Siempre cumplimos nuestros compromisos y lo mismo pasa en las relaciones ruso-iraníes. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo su lucha por un átomo pacífico», aseveró.

La explosión de un misil ruso sobre el cielo de Kiev, la capital de Ucrania, este martes. Foto: REUTERSLa explosión de un misil ruso sobre el cielo de Kiev, la capital de Ucrania, este martes. Foto: REUTERS


Al mismo tiempo, arremetió contra quienes consideran que Rusia debió «haber hecho más».


«¿Qué más hacer? ¿Comenzar algún tipo de operaciones militares, o qué?», se preguntó y añadió que el Kremlin «tiene sus propias operaciones militares contra quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos y contra quienes generan amenazas en contra de Rusia».

A su vez y después de que Trump rechazara esta semana una posible mediación rusa, Putin negó que Moscú busque mediar, aunque consideró que Israel es un país «casi rusoparlante» con unos dos millones de habitantes procedentes de la antigua Unión Soviética.

Advertisement


«Quisiera destacar que no buscamos mediación alguna, simplemente proponemos ideas. Y si resultan atractivas para ambos países, nos alegraremos. Nuestras propuestas se están estudiando actualmente. Mantenemos contactos con nuestros amigos iraníes casi a diario, así que veremos», señaló.

A su vez, expresó su confianza en que las amenazas de Israel sobre un posible asesinato del líder espiritual de Irán, Alí Khamenei, no sean más que retórica.


«Quisiera que este tipo de cosas a las que usted se refirió se queden en una mera retórica», dijo el mandatario ruso dirigiéndose al moderador.

Advertisement

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este jueves que Khamene, a quien se refirió como «el Hitler moderno», «no debería seguir existiendo», después de que el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera el lunes en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que su muerte pondría fin al conflicto.

Al reunirse este miércoles con representantes de las principales agencias mundiales, entre ellas EFE, Putin ya dijo no querer ni oír hablar de un posible asesinato del líder supremo de la república islámica, que le envió en enero pasado un mensaje por escrito coincidiendo con la firma de un acuerdo de asociación estratégica.

Con respecto a una posible rendición iraní, el jefe del Kremlin también destacó esta semana que los bombardeos israelíes no han logrado destruir las plantas subterráneas iraníes, en alusión a los centros de enriquecimiento de uranio.

Advertisement

Rusia,Guerra Rusia-Ucrania,Vladimir Putin

INTERNACIONAL

Las grandes marcas de autos alemanes ya sufren por los aranceles de Donald Trump

Published

on


Grandes nombres de la industria alemana del automóvil, como el Grupo Volkswagen, al que pertenecen, entre otras, Audi y Porsche, o Mercedes-Benz y BMW, ya acusan el golpe arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, a pesar de que el jueves entre en vigor, según está previsto, el acuerdo alcanzado entre Washington y Bruselas.

Los resultados de la primera mitad del año de esos fabricantes de coches dieron cuenta en julio, en un contexto también marcado por la competencia china, del impacto millonario que suponen los aranceles de Trump, que del 27,5% con que se amenazó inicialmente pasarán a ser del 15% gracias al acuerdo alcanzado entre el presidente estadounidense y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

Advertisement

El Grupo Volkswagen, al que también pertenecen marcas como Volkswagen, Seat o Cupra, vio reducirse sus beneficios netos un 36,6%.

Autos de fabricación alemana para exportación, en un tren en Emden, Alemania. Foto: REUTERS

Dos de las marcas del Grupo Volkswagen están particularmente expuestas a los aranceles de Trump: Porsche y Audi.

«Porsche sólo fabrica coches en Alemania, lo que significa que sólo puede vender coches en Estados Unidos si los exporta allí, y entonces se les aplica un arancel del 15%, lo que complica su situación», dijo a EFE Ferdinand Dudenhöffer, director del laboratorio de ideas Centro de Investigación Automotriz (CAR).

Advertisement

En los primeros meses del año, Porsche vio cómo caían sus beneficios netos un 66,4% respecto a la primera mitad de 2024, hasta los 724 millones de euros, algo que la empresa explicó por la caída de ventas de coches de lujo experimentada en China y los aranceles de Trump.


«En Estados Unidos, los aranceles de importación también están ejerciendo una enorme presión sobre nuestro negocio», reconoció Oliver Blume, presidente del Consejo de Administración de Porsche, cuando se presentaron los resultados.

La guerra comercial entre EE.UU. y México repercute en Alemania

Advertisement

La situación de Audi también resulta difícil, pues tampoco tiene fábricas en EE.UU., dado que, en su momento, sus responsables apostaron por construir en 2016 la fábrica de la población mexicana de San José Chiapa, en Puebla.

Como resultado, los coches de los cuatro anillos que lleguen a Estados Unidos están amenazados no por el 15% acordado entre Trump y Von der Leyen, sino por un 25%, porcentaje que podría aumentar considerablemente cuando termine la prórroga que ha dado el inquilino de la Casa Blanca al país de la presidenta Claudia Sheinbaum.

«Al igual que BMW, Audi tiene hoy en día una planta de producción en México. Se hizo así porque se creía que los costes en México eran mucho mejores que en Estados Unidos, pero Trump está ahora en guerra con México y amenaza con imponer aranceles de hasta el 50%», señaló Dudenhöffer.

Advertisement
Autos del Grupo Volkswagen preparados para ser exportados a EE.UU. esperan en el puerto de Emden, Alemania. Foto: REUTERS Autos del Grupo Volkswagen preparados para ser exportados a EE.UU. esperan en el puerto de Emden, Alemania. Foto: REUTERS


Según indicó a EFE un portavoz de Audi, «en el primer semestre de 2025, los aranceles estadounidenses afectaron al rendimiento financiero del Grupo Audi con unos 600 millones de euros».

En esos primeros seis meses del año, Audi ganó un 37,5% menos respecto al mismo período del año anterior, al caer hasta los 1.346 millones de euros.

Algo de ventaja para BMW y Mercedes

Al igual que en Audi, según apuntaron a EFE desde BMW, el acuerdo entre Washington y Bruselas es motivo de «satisfacción», aunque en la firma bávara señalaron que «los aranceles acordados ahora también suponen una carga para las exportaciones europeas y, por tanto, para los consumidores y las empresas que operan a nivel mundial».

Advertisement

BMW, que posee las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, ganó en la primera mitad del año 4.015 millones de euros, un 29% menos que un año atrás, pero, según Dudenhöffer, la compañía bávara es junto a Mercedes-Benz una las firmas automovilísticas mejor situadas.

«Mercedes es similar a BMW, también tiene una gran fábrica en EE.UU., donde produce los todoterrenos, coches que se envían en parte a Europa y China, por lo que Mercedes se encuentra en una posición muy buena, al igual que BMW» porque «no hay contramedidas de la UE» a las exportaciones estadounidenses, según el director del CAR.


Pese a esa ventaja logística y comercial, y a falta de que entren en vigor los aranceles del 15 %, Mercedes-Benz obtuvo un beneficio neto de 2.688 millones de euros en el primer semestre del año, un 55,8 % menos respecto al mismo periodo de 2024.

Advertisement

En declaraciones a EFE, en Mercedes-Benz, que emplea a 11.000 personas en Estados Unidos, calificaron el acuerdo del 15 % de «paso significativo» que trae un «alivio importante para la industria alemana del automóvil.

Continue Reading

INTERNACIONAL

ICE raid tipoffs from Dem lawmaker could mean charges, says DHS rep: ‘Looks like obstruction’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Democratic state lawmaker tipping off ICE operations in her community could be hit with obstruction-of-justice charges, a spokesperson for the Department of Homeland Security told Fox News Digital.

Advertisement

After Democratic Arizona state Senator Analise Ortiz admitted on social media to alerting her community about ICE movements, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin claimed in a statement to Fox News Digital that the lawmaker is choosing illegal criminals over American citizens.

«Arizona state Senator Analise Ortiz is siding with vicious cartels, human traffickers, and violent criminals over American citizens,» said McLaughlin.

«Notifying the public about ICE law enforcement operations endangers law enforcement and weakens American national security,» she went on.

Advertisement

16 IN CUSTODY AFTER IMMIGRATION RAID AT LA HOME DEPOT, DHS SAYS

After Arizona state Senator Analise Ortiz (left), a Democrat, admitted on social media to alerting her community about ICE movements, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin (right) claimed in a statement to Fox News Digital that the lawmaker is choosing illegal criminals over American citizens. (Arizona State Legislature official website and Reuters and DHS)

In response to Fox News Digital’s question about whether Ortiz could face charges, McLaughlin answered, «This certainly looks like obstruction of justice.»

Advertisement

She pointed to DHS statistics that ICE officers are currently facing an 830 percent increase in assaults.

«The men and women of ICE put their lives on the line every day to arrest violent criminal illegal aliens to protect and defend the lives of American citizens,» said McLaughlin. «Make no mistake, sanctuary politicians like Arizona Senator Analise Ortiz are contributing to the surge in assaults of our ICE officers through their repeated vilification and demonization of ICE.»

This comes after popular conservative social media page «Libs of TikTok» blasted Ortiz for posting alerts on her account giving updates on ICE operations in the area. Libs of TikTok posted a screenshot, indicating it belonged to Ortiz, that warned in English and Spanish, «ICE is present.» The post also gave the location of the federal officials’ whereabouts.

Advertisement

VENEZUELAN SUSPECT ‘SHOULD NEVER HAVE BEEN IN THE UNITED STATES,’ POLICE CHIEF SAYS AFTER DEADLY SHOOTING

Protesters confront ICE agents during California immigration raid

Residents surround federal and Border Patrol agents who plan their escape after an immigrant raid on Atlantic Blvd. in Bell, California, on June 19, 2025.  (Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images)

Libs of TikTok wrote, «Arizona State Senator Analise Ortiz (D) is actively impeding and doxxing ICE by posting their live locations on instagram.» The account urged Border Czar Tom Homan, the DHS and ICE to file charges against Ortiz.  

In response, Ortiz admitted to alerting her community about ICE activity, saying, «Yep. When ICE is around, I will alert my community to stay out of the area.»  

Advertisement

Seemingly in response to the Libs of TikTok’s call for charges against her, Ortiz also wrote, «I’m not f*****g scared of you nor Trump’s masked goons.»

After the comment, Arizona Senate Warren Petersen, a Republican, issued a statement reprimanding Ortiz: «Public servants have a duty to uphold the law and respect those who enforce it, not undermine them.»

US CRIME DROPPED WIDELY IN 2024, FBI SAYS — WITH SOME NOTABLE CAVEATS

Advertisement
The Arizona state Capitol

The Arizona state Capitol in Phoenix on Friday, Sept. 23, 2022. (AP Photo/Matt York, File)

Petersen said he had referred the matter to the U.S. Attorney for the District of Arizona for investigation «as it appears she may be in violation of federal law.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Ortiz has remained defiant, writing in an X post, «I will not be intimidated. I will alert our community to avoid the area when Trump’s masked thugs terrorize us all, regardless of citizenship. Trump doesn’t respect our laws nor our constitution. My duty is to keep people safe from his unconstitutional and authoritarian actions.»

Advertisement

immigration,homeland security,national security,illegal immigrants,migrant crime,democratic party,arizona

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump confirmó que aplicará 50% de aranceles a la India por haberle comprado petróleo a Rusia

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25% a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país. De esa manera, el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50%, el mayor aplicado por Washington junto al de Brasil.

Según el texto difundido por la Casa Blanca, el nuevo impuesto entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto. Anteriormente, el gobierno de Trump ya había impuesto un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de la India con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.

Advertisement

Leé también: Cinco soldados resultaron heridos en un tiroteo en una base militar en Georgia: el atacante fue detenido

En tanto, Brasil recurrió este miércoles a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles impuestos por el presidente Trump, confirmaron dos fuentes gubernamentales brasileñas.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC, tras la entrada en vigor este miércoles de tarifas comerciales de 50% a productos brasileños en el mercado estadounidense.

Advertisement

Por qué Donald Trump elevó los aranceles a la India

Trump anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar “cantidades masivas de petróleo ruso. No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, expresó en su plataforma de Truth Social.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio. Así, convirtió a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

Donald Trump castiga a la India con aranceles récord (Foto/Ilustración: REUTERS/Dado Ruvic)

Advertisement

A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de “interés nacional” y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.

Nueva Delhi afirma que su política energética responde a la “necesidad nacional” de garantizar energía a sus 1400 millones de habitantes.

Leé también: Saqueos, hambruna y tragedia en Gaza: volcó un camión que transportaba alimentos y murieron 20 personas

Advertisement

Trump dio el martes de la semana pasada un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania. El plazo vence este próximo viernes, cuando podría anunciar nuevas sanciones para Rusia.

Qué dijo la India tras los nuevos aranceles de Donald Trump

Tras el anuncio de Trump, el Gobierno de la India calificó de “injustos, injustificados e irracionales” los nuevos aranceles y advirtió de que “tomará todas las acciones necesarias” para proteger sus intereses.

“Es extremadamente desafortunado que EE.UU. elija imponer aranceles adicionales a la India por acciones que muchos otros países también están llevando a cabo en su propio interés nacional”, señala la declaración oficial.

Advertisement

Esta respuesta se suma a una contraofensiva diplomática que Nueva Delhi ya lanzó el pasado lunes, cuando en una declaración más extensa, la India acusó a Occidente de “hipocresía”, detallando su propio comercio con Rusia en sectores como el uranio o el gas.

La decisión de Trump de duplicar los aranceles es la culminación de meses de tensión que ponen a ambas potencias al borde de una guerra comercial. La crisis se gestó en abril, cuando Washington amenazó con “aranceles recíprocos”, dando paso a semanas de intensas pero infructuosas negociaciones.

El gobierno de Lula recurre a la OMC

Mientras tanto, el gobierno de Luiz Lula da Silva recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a muchos de sus productos, algunos tan importantes como el café y la carne, en una nueva escalada entre Washington y la primera economía latinoamericana.

Advertisement

Estados Unidos exporta más a Brasil de lo que importa, pero Trump desafió a Lula por lo que considera una “caza de brujas” contra su predecesor Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

Además la Casa Blanca califica la política brasileña de “amenaza inusual y extraordinaria”.

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia el 1 de agosto del 2025. (AP foto/Eraldo Peres)

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia el 1 de agosto del 2025. (AP foto/Eraldo Peres)

Por todo ello, a partir de este miércoles subió del 10% al 50% las tarifas aduaneras a muchos productos brasileños. Además, otorgó un plazo adicional a los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre.

Advertisement

Según Brasilia, el 36% de las exportaciones del país a Estados Unidos se verán afectadas por impuestos suplementarios, una situación que exaspera a Lula.

Leé también: Un exalcalde brasileño intentó grabar su paseo en kayak pero cayó al agua y murió ahogado: el dramático video

Brasil no se quedó de brazos cruzados. Este mismo miércoles presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC.

Advertisement

“Nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada, nuestra economía está siendo agredida (…) En ningún tarifazo aplicado a otros países hubo intento de injerencia sobre la independencia de los poderes del país”, añadió.

(Con información de EFE y AFP)

aranceles, Donald Trump, India, Brasil

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias