Connect with us

INTERNACIONAL

Todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires y de cuánto es el padrón de cada una

Published

on


La Primera y la Tercera Sección concentran el 71% del padrón electoral bonaerense y definen la disputa política (Imagen Ilustrativa Infobae)

El próximo domingo 7 de septiembre se celebrarán las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires. Se trata del distrito con mayor peso electoral del país. El territorio bonaerense concentra más de 14,3 millones de personas habilitadas para votar. La magnitud de este número y la distribución de los electores explican la importancia de conocer la organización en secciones electorales, su composición territorial y el peso específico que cada una de ellas tiene en la definición de los resultados.

El sistema divide a la provincia en ocho secciones que agrupan distintos municipios. Estas circunscripciones determinan no solo la representación legislativa sino también el mapa político de la provincia, ya que en algunas zonas se concentra la mayoría del electorado y en otras se encuentran bastiones históricos de los principales partidos.

Advertisement

En esta ocasión, además de renovar bancas en el Senado y en la Cámara de Diputados provinciales, la elección servirá para medir el posicionamiento de las dos grandes alianzas políticas y para proyectar liderazgos con miras a las presidenciales de 2027.

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires son divisiones administrativas que agrupan varios municipios y funcionan como circunscripciones para la elección de legisladores provinciales. En cada una de ellas, los ciudadanos votan de manera conjunta a diputados o senadores, según corresponda, y se renueva la mitad de las bancas de cada cámara de forma alternada.

Esta organización busca equilibrar la representación territorial y garantizar que la Legislatura provincial refleje la diversidad geográfica y demográfica del distrito. Además, la existencia de secciones con distinto peso poblacional influye en las estrategias de campaña, ya que las más numerosas concentran la mayor parte de los votantes y suelen definir el resultado general de los comicios.

Advertisement
Las elecciones del 7 de
Las elecciones del 7 de septiembre renovarán bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provinciales (REUTERS/Agustin Marcarian)

La provincia de Buenos Aires está organizada en ocho secciones electorales. La Primera Sección Electoral reúne a 24 municipios del norte y oeste del conurbano bonaerense, mientras que la Segunda agrupa a 15 municipios ubicados en la zona norte del interior provincial. La Tercera Sección se compone de 19 partidos que abarcan el sur del conurbano y una parte del interior, en tanto que la Cuarta incluye 19 municipios del noroeste bonaerense.

La Quinta Sección está formada por 27 partidos de la costa atlántica y el sudeste de la provincia. La Sexta agrupa a 27 municipios del sudoeste, la Séptima a ocho municipios del centro-sur y la Octava coincide con el municipio de La Plata, que es la capital provincial.

  • Campana
  • Escobar
  • General Las Heras
  • General Rodríguez
  • General San Martín
  • Hurlingham
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Luján
  • Malvinas Argentinas
  • Marcos Paz
  • Mercedes
  • Merlo
  • Moreno
  • Morón
  • Navarro
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • San Miguel
  • Suipacha
  • Tigre
  • Tres de Febrero
  • Vicente López
  • Arrecifes
  • Baradero
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Colón
  • Exaltación de la Cruz
  • Pergamino
  • Ramallo
  • Rojas
  • Salto
  • San Andrés de Giles
  • San Antonio de Areco
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Zárate
  • Almirante Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Berisso
  • Brandsen
  • Cañuelas
  • Ensenada
  • Esteban Echeverría
  • Ezeiza
  • Florencio Varela
  • La Matanza
  • Lanús
  • Lobos
  • Lomas de Zamora
  • Magdalena
  • Presidente Perón
  • Punta Indio
  • Quilmes
  • San Vicente
  • Alberti
  • Bragado
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Chacabuco
  • Chivilcoy
  • Florentino Ameghino
  • General Arenales
  • General Pinto
  • General Viamonte
  • General Villegas
  • Hipólito Yrigoyen
  • Junín
  • Leandro N. Alem
  • Lincoln
  • Nueve de Julio
  • Pehuajó
  • Rivadavia
  • Trenque Lauquen
  • Ayacucho
  • Balcarce
  • Castelli
  • Chascomús
  • Dolores
  • General Alvarado
  • General Belgrano
  • General Guido
  • General Lavalle
  • General Madariaga
  • General Paz
  • General Pueyrredón
  • La Costa
  • Las Flores
  • Lezama
  • Lobería
  • Maipú
  • Mar Chiquita
  • Monte
  • Necochea
  • Pila
  • Pinamar
  • Rauch
  • San Cayetano
  • Tandil
  • Tordillo
  • Villa Gesell
  • Adolfo Alsina
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Bahía Blanca
  • Benito Juárez
  • Coronel Dorrego
  • Coronel Pringles
  • Coronel Rosales
  • Coronel Suárez
  • Daireaux
  • Guaminí
  • General Lamadrid
  • Laprida
  • Monte Hermoso
  • Patagones
  • Pellegrini
  • Puan
  • Saavedra
  • Salliqueló
  • Tres Arroyos
  • Tres Lomas
  • Tornquist
  • Villarino
  • Azul
  • Bolívar
  • Olavarría
  • Roque Pérez
  • Saladillo
  • Veinticinco de Mayo
  • Tapalqué
  • General Alvear
  • Primera Sección: 5.131.861 electores (4.732.831 nativos y 399.030 extranjeros), 36% del total.
  • Segunda Sección: 661.721 electores5% del total.
  • Tercera Sección: 5.101.177 electores (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), 35% del total.
  • Cuarta Sección: 547.677 electores4% del total.
  • Quinta Sección: 1.336.787 electores9% del total.
  • Sexta Sección: 672.483 electores5% del total.
  • Séptima Sección: 285.047 electores2% del total.
  • Octava Sección: 639.839 electores4% del total.

La Primera y Tercera Sección concentran más del 70% del padrón bonaerense, seguidas por la Quinta, mientras que la Séptima y la Octava presentan la menor cantidad de electores.

Fuerza Patria y la alianza
Fuerza Patria y la alianza La Libertad Avanza-PRO se disputan el control político de la provincia más poblada (REUTERS/Mariana Nedelcu)

Las elecciones del 7 de septiembre renovarán parte de la Legislatura provincial. Las secciones que eligen senadores son la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, mientras que las restantes votarán diputados provinciales.

Fuerza Patria y la alianza
Fuerza Patria y la alianza La Libertad Avanza-PRO se disputan el control político de la provincia más poblada (REUTERS/Cristina Sille)

La Primera Sección pondrá en juego ocho bancas del Senado, la Cuarta renovará siete, la Quinta cinco y la Séptima tres. La Segunda Sección elegirá once diputados, la Tercera dieciocho, la Sexta once y la Octava seis.

Esta distribución hace que en algunas zonas la disputa sea particularmente intensa, ya que un cambio de correlación de fuerzas en secciones de gran peso puede modificar el equilibrio político en la Legislatura.

La distribución de bancas y
La distribución de bancas y el crecimiento del padrón en municipios clave marcan la importancia de cada sección (Télam)
  • Alianza La Libertad Avanza (Espacios liderados por Karina Milei, PRO bonaerense, armadores territoriales vinculados al presidente, referentes como Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri, Alejandro Rabinovich, Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba)
  • Fuerza Patria (Partido Justicialista bonaerense, Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Acción Marplatense, Innovar –sector vecinalista de Bragado–, Partido de la Victoria, impulso de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner)
  • Somos Buenos Aires (Unión Cívica Radical –UCR–, Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido política abierta para la integridad social, Nuevo País, otros sectores; referentes: Pablo Nicoletti, Julio Zamora)
  • Avanza Libertad (Unión Liberal, Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires; apoderado: Julio Ricardo Bayés)
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) (Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva Izquierda, Partido Obrero; referentes: Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Myriam Bregman)
  • Potencia (Movimiento de Integración y Desarrollo –MID–, presidido por Fernando Mascetti; Partido UNIR, liderado por Alberto Asseff; referente principal: María Eugenia Talerico)
  • Es con Vos, es con Nosotros (Partido Republicano, Unión Popular Federal)
  • Nuevos Aires (Unión Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal, Confianza Pública)
  • Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social (Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Acción Vecinal, San Isidro es Distinto, Acción Vecinal por un San Martín Distinto)
  • Alianza Electoral Unión y Libertad (Unión por Todos, Partido Federal; trámite de inscripción en proceso)



elecciones 2025,santa fe,urnas

Advertisement

INTERNACIONAL

GOP doctors call out health task force for ‘woke distractions’ amid major reform push

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: The GOP Doctors Caucus is backing a possible effort to overhaul the U.S. Preventive Services Task Force, or USPSTF, an independent task force that’s used to determine recommendations on what services health insurance companies in the United States have to cover free of charge.

Advertisement

A letter to Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr., led by Rep. Diana Harshbarger, R-Tenn., and Rep. Greg Murphy, R-N.C., and other members of the caucus expressed concerns that the group may be prioritizing social justice issues over other issues.

«Preventive care should be about keeping Americans healthy, not about checking political boxes,» Harshbarger said in a statement. 

«The American people deserve a task force that follows the science, acts with urgency and relies on the expertise of front-line doctors. The USPSTF should be leading the charge in President Trump’s ‘Make America Healthy Again’ agenda, not wasting time on woke distractions while chronic disease rates keep climbing.»

Advertisement

REPUBLICAN SENATOR CLAIMS RFK JR. MRNA VACCINE DECISION UNDERMINES TRUMP AGENDA

HHS Secretary Robert F. Kennedy Jr., makes his way to the inaugural Great American Farmers Market on the National Mall Aug. 4, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Specifically, the letter asks for «relevant specialists» to be part of the process when making certain recommendations, greater transparency in decision-making and more of a focus on outcomes as opposed to «substantial attention to divisive social issues,» citing «race and gender identity considerations that extend beyond traditional clinical parameters,» according to a news release.

Advertisement

«In 2010, the Affordable Care Act expanded the authority of the USPSTF and tied coverage recommendations to Task Force determinations. However, since the USPSTF’s authority was expanded, the rate of incidence of preventable chronic disease in the United States has only climbed,» the letter states.

The letter was also signed by other members of the caucus, including Reps. Andy Harris, Ronny Jackson, Mike Kennedy, Brian Babin, Sheri Biggs and Bob Onder.

GOP SENATORS RALLY AROUND EFFORT TO END ‘RADICAL WOKENESS’ IN HHS TASK FORCE

Advertisement
Diana Harshbarger

Rep. Diana Harshbarger, R-Tenn., speaks during the Republican Study Committee news conference to introduce a «Women’s Bill of Rights» outside the Capitol May 19, 2022.  (Getty Images )

Earlier this month, three Republican senators wrote a similar letter raising ideological concerns about the current task force.

«In particular, the USPSTF departed from its proper activities in its December 2023 Health Equity Framework. The framework criticizes ‘equal access to quality health care for all’ as an inadequate goal of public health and announces that the Task Force will instead use equity as ‘a criterion of the ‘public health importance’ of a topic’ for consideration,» that letter stated.

The Wall Street Journal reported that, in July, Kennedy was considering removing members of the board.

Advertisement

DEMS ‘DELIBERATELY OBFUSCATING’ TRUTH ABOUT ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’ WITH THIS CLAIM: WATCHDOG

CDC headquarters in Atlanta

A sign stands at an entrance to the main campus of the Centers for Disease Control and Prevention in Atlanta Feb. 14, 2025.  (AP Photo/Jeff Amy, File)

«No final decision has been made on how the USPSTF can better support HHS’ mandate to Make America Healthy Again,» an HHS spokesperson told Fox News Digital in a statement when asked about the WSJ report at the time.

The American Medical Association has opposed an overhaul of the task force.

Advertisement

«USPSTF plays a critical, nonpartisan role in guiding physicians’ efforts to prevent disease and improve the health of patients by helping to ensure access to evidence-based clinical preventive services. As such, we urge you to retain the previously appointed members of the USPSTF and commit to the long-standing process of regular meetings to ensure their important work can continue without interruption,» the AMA wrote.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Meanwhile, a group of physicians, including those from the Association of American Physicians and Surgeons, America’s Frontline Doctors and the Pennsylvania Direct Primary Care Association, signed another letter in support of possible changes.

Advertisement

The signers wrote that new members should have an «ideological balance to develop recommendations based on facts and science.»

Fox News Digital reached out to HHS for an updated comment.

Advertisement

health,congress,robert f kennedy jr

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Russia launches largest attack on Ukraine this month following Trump’s meetings with Putin, Zelenskyy

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russia launched its largest attack of the month against Ukraine while Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy met with U.S. President Donald Trump and European leaders at the White House.

Advertisement

The attack also comes after Russian President Vladimir Putin’s meeting with Trump in Alaska last Friday, during which Putin refused an immediate ceasefire and demanded that Ukraine give up its eastern Donetsk region in exchange for an end to the conflict that began with a February 2022 invasion by Moscow. Trump later said he had spoken on the phone with Putin about arrangements for a meeting between the Russian president and Zelenskyy.

Ukraine’s air force said Russia launched 270 drones and 10 missiles into Ukraine on Monday night and into Tuesday, but that 230 drones and six missiles were intercepted or suppressed. The air force reported that 40 drones and four missiles struck across 16 locations, and debris was said to have fallen on three sites.

TRUMP’S PUSH FOR PUTIN-ZELENSKYY TALKS HINGES ON KREMLIN’S CONDITIONS

Advertisement

Russia launched its largest attack of the month against Ukraine on Monday night. (Getty Images)

«While hard work to advance peace was underway in Washington, D.C. … Moscow continued to do the opposite of peace: more strikes and destruction,» Ukrainian Foreign Minister Andrii Sybiha wrote on X. «This once again demonstrates how critical it is to end the killing, achieve a lasting peace, and ensure robust security guarantees.»

Energy infrastructure in the central Poltava region was a target of the strikes, according to Ukraine’s Energy Ministry. The casualty figures were not immediately released by officials.

Advertisement

WHITE HOUSE REJECTS ‘BLANK CHECKS’ FOR UKRAINE, PRESSES NATO TO SHOULDER COSTS

Ukrainian firefighters search for survivors after a Russian air strike on a residential building

Ukraine’s air force said Russia launched 270 drones and 10 missiles into Ukraine. (Getty Images)

«As a result of the attack, large-scale fires broke out,» the ministry said in a statement.

Oil refining and gas facilities were attacked, the ministry added, saying the strikes were the latest «systematic terrorist attacks against Ukraine’s energy infrastructure, which is a direct violation of international humanitarian law.»

Advertisement

The attack was the largest since Russia launched 309 drones and eight missiles into Ukraine on July 31, according to the air force.

Russia’s Defense Ministry said its forces shot down 23 Ukrainian drones on Monday night and into Tuesday morning.

Ukrainian firefighters search for survivors

The attack was the largest since Russia launched 309 drones and eight missiles into Ukraine on July 31. (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Both sides have been targeting infrastructure, including oil facilities.

Zelenskyy had criticized Moscow for earlier strikes on Monday ahead of his meeting at the White House in which at least 14 people were killed and dozens more were injured.

«The Russian war machine continues to destroy lives despite everything. Putin will commit demonstrative killings to maintain pressure on Ukraine and Europe, as well as to humiliate diplomatic efforts. That is precisely why we are seeking assistance to put an end to the killings,» he wrote Monday morning on X.

Advertisement

Reuters contributed to this report.



russia,ukraine,world,conflicts,vladimir putin,volodymyr zelenskyy,donald trump,drones,wars

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Horror en Brasil: una joven fue abusada y asesinada a golpes tras negarse a salir con un capo narco

Published

on


Una joven de 22 años fue abusada y asesinada a golpes en Vila Aliança, en la Zona Oeste de Río de Janeiro, y su familia afirmó que fue atacada tras negarse a salir con un capo narco.

La víctima del brutal femicidio fue identificada como Sther Barroso dos Santos y el hombre señalado como autor del crimen es Bruno da Silva Loureiro, alias Coronel“, jefe del tráfico en el barrio Muquiço y miembro de la banda criminal Terceiro Comando Puro (TCP).

Advertisement

Leé también: Escándalo en Inglaterra: una mujer tuvo relaciones sexuales frente a un grupo de chicos que iban a la escuela

Sther Barroso dos Santos fue brutalmente asesinada tras negarse a salir con un capo narco en Brasil. (Foto: gentileza Globo).

Cómo fue el asesinato de la joven

Testigos contaron que Sther recibió una brutal paliza tras negarse a irse de una fiesta funk con Silva Loureiro. Un video que circula en redes muestra a la joven bailando y divirtiéndose en una fiesta.

Advertisement

La violencia fue extrema. El cuerpo de Sther fue dejado en la puerta de su casa, desfigurado por los golpes. Su familia intentó socorrerla y la llevó de urgencia al Hospital Albert Schweitzer, en Realengo, pero la joven ya estaba muerta.

Por el crimen buscan a Bruno da Silva Loureiro, alias coronel. (Foto: gentileza Globo).

Por el crimen buscan a Bruno da Silva Loureiro, alias coronel. (Foto: gentileza Globo).

Los exámenes del Instituto Médico Forense (IML) confirmaron que también fue víctima de abuso sexual, según indicó el sitio R7.

Los sueños de Sther: “Será el mejor año de mi vida”

En las redes sociales, amigos y familiares despidieron a Sther compartiendo las metas que había escrito en un cuaderno para el año próximo: «Terminar la escuela, hacer tres cursos, tener un perrito, enfocarse en el gimnasio y agradecer a Dios todos los días“. Eran sueños simples, pero llenos de esperanza.

Advertisement

Su familia indicó que la joven había iniciado el trámite de su licencia de conducir y se preparaba para mudarse a un nuevo departamento. “Será el mejor año de mi vida”, había escrito Sther sobre lo que esperaba para el 2025.

Sther se había fijado varias metas para el año 2025. (Foto: gentileza g1).

Sther se había fijado varias metas para el año 2025. (Foto: gentileza g1).

El doloroso descargo de su hermana: “La entregaron desfigurada y sin vida”

Sther y su familia habían abandonado hace poco Muquiço, la comunidad donde vivían, para intentar empezar de cero tras sufrir un robo. “Entregaron a mi hermana desfigurada y sin vida. Acabó con la vida de mi hermana en el lugar donde estábamos reconstruyendo nuestras vidas. Le quitó la vida a mi hermana. Solo Dios tenía ese derecho”, escribió la hermana de Sther en una publicación de Instagram.

“Estábamos en paz y felices. Tú (el narcotraficante) destrozaste a nuestra familia. Ya entregaste a mi hermana muerta. No tuvimos tiempo de ayudarla. Arruinaste a mi familia. Inaceptable. Mi hermana soñaba con ser madre de un niño, soñaba con casarse. ¿Y ahora qué hago con mi vida sin ti?”, escribió la hermana en otro doloroso posteo.

Advertisement

Leé también: Envenenó a la familia de su exmarido con un hongo letal y ahora podría ser condenada a prisión perpetua

“No tengo sueño ni sed. Quiero justicia. Lucharé por ella hasta el final. Entiendo a los familiares que no tienen el coraje. Lo único que temía era que algún gusano intentara hacer algo contra mi familia”, declaró su hermana.

“Ella tenía tantos sueños… Quería estudiar, trabajar, cambiar su vida. Eso se lo arrebataron de la manera más cruel”, lamentó una amiga cercana, en diálogo con el sitio g1.

Advertisement
Sther Barroso dos Santos tenía 22 años y ya estaba muerta cuando llegó al hospital. (Foto: gentileza Globo).

Sther Barroso dos Santos tenía 22 años y ya estaba muerta cuando llegó al hospital. (Foto: gentileza Globo).

Ya hubo al menos 49 femicidios en Río de Janeiro en lo que va del año

El crimen de Sther no es un hecho aislado. Según datos del Instituto de Seguridad Pública (ISP), 49 mujeres fueron víctimas de femicidio en el estado de Río de Janeiro solo en el primer semestre de este año.

Los asesinatos ocurridos en julio y agosto, como el de Sther, suman más nombres a una estadística que no deja de crecer.

La Policía investiga el caso, pero hasta el momento no hay información sobre la detención del principal sospechoso. Según los investigadores, el traficante tiene antecedentes penales por tráfico de drogas, robo, homicidio con arma de fuego, asociación delictiva, portación ilegal de armas, robo de vehículos y lesiones.

Advertisement

Brasil registró cuatro femicidios al día en 2024

Brasil registró en promedio cuatro femicidios por día en 2024, un total de 1459 víctimas, según el diario Folha de São Paulo.

Los datos sobre femicidios comenzaron a ser compilados en 2015, cuando una ley brasileña calificó el femicidio como la muerte de una mujer “causada por la violencia doméstica o familiar debido a su condición” femenina.

Al menos 11.859 mujeres fueron víctimas de este tipo de crimen en la última década en ese país de 215 millones de habitantes, según cifras del Ministerio de Justicia.

Advertisement
Cantidad de femicidios por municipio en Brasil. (Infografía: gentileza Folha de Sao Paulo).

Cantidad de femicidios por municipio en Brasil. (Infografía: gentileza Folha de Sao Paulo).

La encuesta anual de la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP) reveló que el 37% de las brasileñas sufrieron violencia en el último año, es decir, más de 21 millones de mujeres mayores de 16 años, el dato más alto registrado hasta ahora. También indica que una de cada diez mujeres sufrió abuso sexual o fue forzada a mantener relaciones sexuales, que los casos más graves ocurrieron a menudo en el hogar y que solo una cuarta parte de las agredidas acudió a las autoridades.

Brasil, Femicidio, Río de Janeiro

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias