Connect with us

INTERNACIONAL

Top Trump agency torches Dem lawmakers rallying around detained Abrego Garcia: ‘It is insane’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: The Department of Homeland Security is unleashing on Democrats who have condemned the move by ICE to detain Kilmar Abrego Garcia and deport him to Uganda.

Advertisement

Abrego Garcia is a Salvadoran national who was arrested by ICE on Monday at his check-in at the agency’s office in Baltimore, Maryland, and he’s expected to be deported to a third-party country, likely Uganda. 

«Kilmar Abrego Garcia is not and will never be a Maryland Man—he is a criminal illegal alien from El Salvador and public safety threat,» a senior DHS Official told Fox News Digital in an exclusive statement.

ICE ARRESTS ABREGO-GARCIA AT MARYLAND CHECK-IN, LAWYER SAYS

Advertisement

Kilmar Abrego Garcia and his wife, Jennifer, speak to supporters outside of an ICE Field Office in Baltimore, Maryland. (Breanne Deppisch/Fox News Digital) (Fox News Digital/Breanne Deppisch)

«It is insane that sanctuary politicians chose to glorify and stand with an MS-13 gang member over the safety of American citizens. President Trump and Secretary Noem are not going to allow this illegal alien, who is an MS-13 gang member, human trafficker, serial domestic abuser, and child predator, to terrorize American citizens any longer.»

Earlier this year, Abrego Garica was first deported to El Salvador for being a suspected gang member, which caused a nationwide controversy that sparked visits to the Central American country, including by Sen. Chris Van Hollen, D-Maryland. However, he ended up later facing charges in the U.S. for alleged human smuggling after a 2022 Tennessee traffic stop resurfaced.

Advertisement

Last week, Abrego Garcia made his way back to Maryland from Tennessee, and a U.S. Magistrate Judge ordered that if he was taken into ICE custody that he would need to have «access to his attorneys» in order to «prepare for trial in this case.» His brief freedom was slammed as the result of «publicity hungry Maryland judge» by DHS Secretary Kristi Noem.

ABREGO GARCIA TO APPEAR AT ICE OFFICE IN BALTIMORE AMID TALK OF UGANDA DEPORTATION

Sen. Van Hollen and Kilmar Abrego Garcia in El Salvador

In this handout provided by Sen. Van Hollen’s Office, U.S. Sen. Chris Van Hollen (D-MD) meets with Kilmar Armando Abrego Garcia (L) at an undisclosed location on April 17, 2025 in San Salvador, El Salvador.   (Sen. Van Hollen’s Office via Getty Images)

In a news release first shared with Fox News Digital, DHS is specifically taking aim at a handful of posts on X from Democratic lawmakers.

Advertisement

CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE

«ICE is holding Kilmar Ábrego García and refusing to answer questions from his lawyers — while the Trump Admin continues to spread lies about his case. Instead of spewing unproven allegations on social media, they need to put up or shut up IN COURT. Mr. Ábrego García must be allowed to defend himself,» Sen. Chris Van Hollen, D-M.D., posted on Monday.

«The Trump admin wrongly sent Kilmar Abrego Garcia to a horrific El Salvadoran prison. Now, just days after he was reunited with his family, they’re trying to deny him his rights and deport him to Uganda. Kilmar—like everyone—deserves a fair hearing to defend himself,» Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., posted.

Advertisement

JUDGE SETS STRICT CONDITIONS FOR ABREGO GARCIA’S RELEASE AS TRUMP OFFICIALS PURSUE CASE AGAINST HIM

Abrego Garcia poster and Kristi Noem

Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem blamed «activist» judges for the release of Kilmar Abrego-Garcia on Friday, August 22, 2025. (AP Photo/Mark Schiefelbein/AP Photo/George Walker IV, File)

«Let’s be clear: deporting Kilmar Abrego Garcia to Uganda makes no sense—it’s not his home country. Nothing about this process has been fair. ICE is targeting him with cruelty. This is the weaponization of government, not justice,» Rep. Jasmine Crockett, D-Texas, wrote.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

His detention in Maryland is likely to be scrutinized by U.S. District Judge Paula Xinis, who intensely questioned Trump officials for details over his removal and his current legal status.

Fox News Digital’s Breanne Deppisch contributed to this report.

immigration,homeland security,maryland,tennessee,kristi noem

INTERNACIONAL

La Unión Europea acordó adelantar al 2028 la desconexión de las importaciones de hidrocarburos rusos

Published

on


La Unión Europea acordó adelantar al 2028 la desconexión de las importaciones de hidrocarburos rusos

Los países de la Unión Europea respaldaron el lunes, con la oposición de Eslovaquia y Hungría, la propuesta de la Comisión Europea para adelantar a 2028 la desconexión de la UE de las importaciones de hidrocarburos rusos, normativa que aún tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo, que quiere acelerar un año más.

«Se trata de una decisión muy importante“, dijo tras el acuerdo entre los ministros de Energía de los Veintisiete el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, quien aseguró que el Ejecutivo ayudará en la transición “a todos los Estados miembros, incluidos aquellos que no apoyan la legislación”.

Advertisement

Los Estados miembros, con amplio apoyo y algunas reservas específicas, secundaron la propuesta de la Comisión Europea que, presionada por Estados Unidos, planteó que la UE acabe con los contratos de gas ruso a corto plazo en 2027, y un año después con los acuerdos a largo plazo, tanto por gasoducto como por barco.

El Consejo plantea que las modificaciones de los contratos solo se permitan por razones operativas sin aumentar volúmenes, con algunas flexibilidades para los países sin acceso al mar, y propone simplificar las obligaciones aduaneras con un sistema de autorización previa y exenciones para determinados orígenes.

Las capitales deben negociar ahora con el Parlamento Europeo, que quiere adelantar un año el calendario, con la intención de cerrar el texto antes de fin de año.

Advertisement
El comisario de Energía de
El comisario de Energía de la Unión Europea, Dan Jørgensen (REUTERS/Tom Little/Archivo)

Desde la invasión de Ucrania, la UE ha prohibido las compras a Rusia de carbón y de casi todo el petróleo, pero no del gas. No obstante, antes de la guerra la Unión compraba a Moscú el 45% del gas que consumía y ha rebajado ese volumen hasta niveles que actualmente rondan el 13%.

El nuevo paso supone la ruptura total y más rápida de lo previsto, lo que genera inquietud. Grecia apoyó “completamente” la desconexión, pero pidió “medidas para corregir las perturbaciones del mercado”.

En cambio, Eslovaquia, uno de los mayores aliados de Rusia en la UE, votó en contra, argumentando que comprometería su seguridad energética. Lo mismo hizo Hungría, que sostuvo que el petróleo que podría recibir a través de Croacia no sería suficiente y dejaría a Budapest sujeta al “monopolio” de una sola vía de suministro y un tránsito con tasas elevadas, según dijo el titular húngaro Péter Szijjártó.

La posición de Hungría recibió críticas de otros socios, como Croacia, que garantizó que tiene “plena capacidad” de abastecer a Budapest, y Letonia, que cuestionó si hace falta otra “tragedia” para acabar con la dependencia energética de Moscú. Polonia agregó: “No estamos aquí para hablar de matemáticas ni números, aunque sean importantes, sino de valores”.

Advertisement
El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto (REUTERS/Marton Monus)

Otros países, como la presidencia danesa de turno del Consejo, celebraron que el bloque comunitario vaya a “dejar de financiar la máquina de guerra de Rusia” y subrayaron que “la energía que consumimos tiene que alejarse de los combustibles fósiles”.

El acuerdo es “el principio de una transición” hacia una economía descarbonizada, afirmó el ministro de Clima y Energía de Dinamarca, Lars Aagaard. En la misma línea se posicionó España, a través del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, quien destacó que “la energía no puede ser un arma de guerra” y mostró su apoyo al texto porque es “de alcance europeo” y contiene medidas “jurídicamente solventes”.

Groizard agregó que no basta con sustituir la dependencia energética de Rusia por otra: «No se puede dejar que un tercer país esté en disposición de chantajear a Europa en términos energéticos“.

La presidencia danesa señaló que la solución a la dependencia energética llegará a largo plazo con energía renovable autogenerada en la UE, y Jørgensen respaldó esa postura, asegurando que trabajan “muy, muy duro con los Estados miembros para ayudarles de forma que no haya ningún problema de seguridad de suministro ni subidas de precio”.

Advertisement

(Con información de EFE)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,COPENHAGEN

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Texas finds thousands of illegal immigrants registered to vote on state voter rolls

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Texas election review has identified thousands of illegal immigrants on the state’s voter rolls, Texas Secretary of State Jane Nelson said Monday.

Advertisement

Nelson said a crosscheck of state voter records found that more than 2,700 possible illegal immigrants were registered on the voter rolls, leading to an eligibility review across the 254 counties.

The data came from a full comparison of Texas’s 18 million registered voters against federal citizenship records in the U.S. Citizenship and Immigration Services’ SAVE database, according to the Secretary of State’s office.

«Only eligible United States citizens may participate in our elections,» Nelson said. «The Trump Administration’s decision to give states free and direct access to this data set for the first time has been a game changer, and we appreciate the partnership with the federal government to verify the citizenship of those on our voter rolls and maintain accurate voter lists.»

Advertisement

TRUMP ADMIN BLOCKS CITIZENSHIP FOR ILLEGAL MIGRANT VOTERS

A voter wearing a protective mask and gloves signs a document at a drive-thru mail ballot hand delivery center in Austin, Texas. (Sergio Flores/Bloomberg via Getty Images)

The investigation showed after running the SAVE crosscheck, that state officials could identify 2,724 potential noncitizens whose voter files have been sent to local counties to be further investigated.

Advertisement

This process falls under Chapter 16 of the Texas Election Code, which requires counties to verify each voter’s eligibility and remove confirmed noncitizens from the rolls.

Nelson said the review is part of an effort to maintain an accurate voter list and to safeguard election integrity ahead of the 2026 election cycle.

«Everyone’s right to vote is sacred and must be protected,» Nelson said. «We encourage counties to conduct rigorous investigations to determine if any voter is ineligible – just as they do with any other data set we provide.»

Advertisement

Each flagged voter will receive a notice from their county registrar giving them 30 days to provide proof of U.S. citizenship. If a voter does not respond, their registration will be canceled, though it can be reinstated immediately once proof of citizenship is provided. 

Nelson’s statement said confirmed noncitizens who voted in previous Texas elections will be referred to the Attorney General’s Office for further review and potential prosecution. 

The announcement comes amid growing national scrutiny of voter rolls as several states – including Georgia, Arizona, and Florida – have conducted similar audits of voter eligibility.

Advertisement

Republican Governor Greg Abbott said that since Senate Bill 1 was signed into law, Texas has removed more than one million ineligible or outdated registrations from the state’s voter rolls, calling the effort essential to safeguard Texans’ right to vote.

ILLEGAL IMMIGRANTS POTENTIALLY COUNTED IN US CENSUS TAKE CENTER STAGE IN REDISTRICTING BATTLE

Voters in Texas head to the polls

Texas has confirmed noncitizens who voted in previous elections will be referred to the Office of the Attorney General for further review and potential prosecution. (Getty Images)

«These reforms have led to the removal of over one million ineligible people from our voter rolls in the last three years, including noncitizens, deceased voters, and people who moved to another state,» Abbott said. «The Secretary of State and county voter registrars have an ongoing legal requirement to review the voter rolls, remove ineligible voters, and refer any potential illegal voting to the Attorney General’s Office and local authorities for investigation and prosecution. Illegal voting in Texas will never be tolerated. We will continue to actively safeguard Texans’ sacred right to vote while also aggressively protecting our elections from illegal voting.»

Advertisement

Abbott has called the initiative proof that Texas is «leading the nation in election integrity.»

A breakdown of the information was released by the Secretary of State’s office showing Harris County with the largest number of potential noncitizens at 362, followed by Dallas County (277), Bexar County (201), and El Paso County (165).
Smaller counties, including Andrews, Llano, and Cooke, reported fewer than ten flagged registrations.

In total, all 254 Texas counties were included in the SAVE database review. Counties began sending verification notices this week as part of the 30-day review process. 

Advertisement

In June, Texas Secretary of State Jane Nelson announced that she had referred to the Office of Attorney General to investigate the names of 33 potential noncitizens who voted in the November 2024 General Election. 

The statement released by Nelson said the referral came within weeks of Texas gaining access to U.S. Citizenship and Immigration Service’s SAVE Database.  

«Gaining access to this database has been a game-changer. Not only have we been able to identify individuals who should not have voted in the last election, we have also been able to confirm naturalization of dozens more,» Secretary Nelson said. 

Advertisement

The crosscheck was made possible after the Trump Administration granted states direct and free access to the federal SAVE database for the first time.

The tool allows election officials to confirm voter citizenship against immigration and naturalization records.

The statement also said Texas was among the first states to join a pilot program with DHS, USCIS, and the Department of Justice (DOJ) to improve the database’s functionality. 

Advertisement

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

«We are in the early stages of this pilot program, but we already see promising results. This may be the most current and accurate data set there is when it comes to citizenship verification,» Secretary Nelson said.  

County registrars are expected to complete their investigations by early December, with official removals and potential referrals to follow.

Advertisement

The Secretary of State’s office said the review will continue with periodic checks against federal databases to ensure accuracy. 

«The SAVE database has proven to be a critically important data set and one of many that we will continue to use in Texas to ensure that only qualified voters cast a ballot in our elections,» Nelson said.

elections,voting,illegal immigrants,texas,democrats,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia: «La economía no es para el Estado, debe ser para la gente»

Published

on


Durante varias horas del lunes, Rodrigo Paz (58), presidente electo de Bolivia tras un aplastante triunfo en el primer balotaje del país, en el que sacó el 54,65% de los votos, apagó su teléfono.

Atestado de notificaciones y llamados, se comunicó con una decena de presidentes a través de sus colaboradores. Hasta se reunió con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, que lo invitó al sorteo del Mundial, donde la selección de Bolivia pelea en el repechaje.

Advertisement

Además, brindó una conferencia de prensa ante cientos de periodistas en la que adelantó su plan para terminar con la escasez de combustible, la principal demanda de la población.

En medio de una apretada agenda, Paz Pereira recibió a Clarín en un hotel de La Paz, donde habló sobre la paciencia de los bolivianos para tolerar el ajuste, aseguró que algunas decisiones de Evo Morales son “traición a la patria” y lanzó una advertencia sobre posibles bloqueos. Evitó hablar de Javier Milei, aunque agradeció su mensaje en las redes.

Metódico, vestido con camisa y saco oscuro, el presidente electo se definió como “de centro” y “nacional popular democrático”.

Advertisement
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE/ Gabriel Márquez

-¿Por cuánto tiempo se aseguró el combustible con la negociación internacional que reveló?

-Hay que tener suficiente tiempo para arrancar con otros cambios que hay que llevar adelante en esta forma de gestionar la economía y de gestionar este Estado, que llamamos “Estado tranca”. Se requiere desregular. Va a ser el tiempo suficiente, pero está muy ligado a generar geopolíticamente y geoeconómicamente a Bolivia en un contexto no solo interno, sino internacional en función de ciertos acuerdos que tenemos a futuro. Se han despilfarrado 60.000 millones de dólares, que para nosotros es una locura en 20 años y nos dejan una deuda de 40.000 millones de dólares.

-¿Cómo atacará ese problema?

Advertisement

-Echando pa’ lante. Primero vamos a ordenar la casa. En estas instituciones (organismos internacionales), si vas a pedir ayuda sin tener un mínimo de criterio, normalmente te ponen candados muy complicados. Nosotros hemos tomado la decisión de ordenar la casa. Hay que acabar con el “Estado tranca”. En Bolivia, la economía formal representa apenas el 15%, mientras que el 85% es informal.

Video

Elecciones en Bolivia: ¿Peligra el balotaje por falta de combustible?

-¿Cómo armonizará esos dos mundos?

Advertisement

-Los dos bloques coinciden en algo: no quieren al Estado, pero lo necesitan en la justa medida. Los formales están ahogados y los informales eran exformales, que cada vez van más a la informalidad. Quieren ser formales, pero la formalidad en Bolivia es cara. Buscan una formalidad barata, quieren participar, pagar impuestos, importar, exportar y ser parte de una lógica de la economía, pero entienden que este Estado, para sostenerse, es muy caro. Es una lógica muy especial que ocurre en Bolivia, donde el capital tiene un rol fundamental.

-¿Cuánto puede durar la paciencia de los bolivianos si el plan de estabilización genera aumentos de precios o el combustible aumenta a más del doble?

-Si le preguntas a la inmensa mayoría de los bolivianos si hoy es más caro el combustible, aunque el precio se mantiene, o si prefieren tener acceso al combustible, claramente te van a decir: «Prefiero acceder». Como dice el dicho, el diésel más caro es el que no tienes. Vamos a proteger al sector vulnerable.

Advertisement

-¿Pudo hablar con Milei? ¿La petrolera Argentina va a colaborar la necesidad de combustible de Bolivia?

-Nosotros vamos a trabajar con aquel que quiera trabajar con Bolivia y hemos dado claramente un parámetro. Nuestro continente es el único que cruza de norte a sur. Y dicho eso, primero te ajustas con los vecinos. Hoy parte de la necesidad en los cinco países fronterizos con Bolivia es convivir.

-¿Tuvo contacto con Milei?

Advertisement

-No. Sí tengo el mensaje y estoy muy agradecido.

-Tampoco. Ha habido una comunicación con el presidente, pero fue formal.

-¿Cómo fue el diálogo con María Corina Machado?

Advertisement

-Muy bien. Creo en el mensaje que ha dado. Algunos han generado una cierta duda sobre nuestro proceso, y creo que una voz autorizada sobre democracia, y más en el contexto sudamericano, es María Corina Machado. Así que su apoyo no es solo un respaldo a las elecciones, sino también un mensaje de fe y esperanza sobre lo que pueda acontecer en el futuro, algo que yo mismo he expresado públicamente, porque parte de mis exilios fueron en Venezuela. Hoy, lo que ocurre en Venezuela está claro que no es lo que quiero para mi país. Lo que quiero para Bolivia también es lo que desearía para otras naciones.

Video

El saludo entre el boliviano Rodrigo Paz y María Corina Machado

-¿Cuál va a ser la relación con los Estados Unidos?

Advertisement

-Vamos a retomar relaciones.

-Primero debe regresar la embajada. Hay una obsesión con la DEA y sobre todo en la prensa. También se trata de cooperación y trabajo mutuo. En 2008, Bolivia exportaba al mercado americano 500 millones de dólares desde la ciudad de El Alto y generaba 40.000 empleos. Por una decisión política de Evo Morales, en 2009 de 500 millones pasamos a 23 millones, y de 40.000 empleos a 1.000 empleos. Eso es traición a la patria. No se puede dejar a la gente en la calle, sin trabajo, por un valor ideológico. Eso conmigo no va.

-¿Evo es un traidor a la patria?

Advertisement

-Eso fue una traición a la patria. Le hacen problema de otras cosas y él tendrá que responder en la Justicia. Pero sobre estas decisiones, un presidente no puede desemplear a la gente por voluntad ideológica. Es poner padres, madres e hijos en la calle. Eso no tiene ningún sentido. Eso es traición. Entiendo que en un momento difícil de un proceso de estabilización de la economía, ciertas acciones pueden tener efectos, pero en un momento de bonanza, de un esfuerzo histórico de Bolivia, con los hidrocarburos en su mejor momento o —100 dólares el barril, moviendo más de 60.000 millones de dólares— no te podés dar el lujo de poner 40.000 bolivianos en la calle porque se te antoja ideológicamente… Eso es traición a la patria.

-Evo Morales dijo que iba a hacer un plan de resistencia a políticas neoliberales. ¿Cree que le va a complicar la gestión?

-No soy neoliberal, así que le vaya a hacer su discurso a las palmeras. No hay por dónde. Que se haga responsable del daño que ha hecho. Y con eso, espero que por conciencia ayude al país a salir adelante, no intentando bloquear. En tal caso, en Bolivia todo el mundo tiene derecho a hablar y a protestar, pero no le puede hacer daño a otro boliviano y ahí el Estado tiene que actuar.

Advertisement

Video

Evo Morales, tras las elecciones: «Vamos a hacer un plan de resistencia»

-Habló con María Corina Machado, va a retomar relaciones con Estados Unidos y también elogió a los BRICS. ¿Se define como un pragmático?

-He trabajado tres años en la Organización Mundial de Comercio y muchos de los países que están en el BRICS también son parte de esta organización. Todo lo que le haga bien a Bolivia, dentro de la legalidad, vamos a estar a la orden. Mi función t trabajo como servidor público, primero, es resolver esta crisis actual, pero de aquí en más es generar en este año del bicentenario, un nuevo proceso donde el boliviano sea la prioridad.

Advertisement

-¿Cuál es el legado que quiere dejar en Bolivia?

-Yo siempre considero que el futuro es mejor que el pasado y que, superando todos los problemas que nos dejaron estos 20 años, está claro que lo que hagamos alcanzará por completo, pero que siempre el futuro será mejor. Será una pequeña parte donde la gente debe tener esperanza y fe para seguir superándonos y mejorándonos. Espero que Bolivia tenga la capacidad ya resolutiva, en estos 5 años, de poder volver al mundo, que el mundo vuelva a Bolivia y generar una lógica de la economía para la gente. La economía no es para el Estado, ni para unos cuantos poderosos. La economía debe ser para la gente.

-¿Qué herencia recibe del gobierno del MAS?

Advertisement

-Entre los 60.000 millones de dólares que se fueron, y 40.000 millones de dólares de deuda interna y externa, se gastaron nuestras jubilaciones. Eso también es traición a la patria. No puedes hacerle eso a una persona que trabajó toda su vida. Sobre sus ahorros, vino un gobierno y dijo: «Ahora lo vamos a administrar nosotros, porque yo Estado te voy a proteger». Y esos recursos van y se lo prestaron al propio Estado para seguir manteniendo un modelo fallido y se gastaron la plata de los jubilados. Eso no tiene lógica, eso es traicionar la voluntad. En los últimos años teníamos 15.000 millones dólares en reservas internacionales. Hoy no pasamos de 178, 180 millones de dólares. Y todo lo demás lo respaldan en oro, que ya también lo tienen hipotecado. Eso es una barbaridad.

Continue Reading

Tendencias