Connect with us

INTERNACIONAL

«Toque de queda» en las redes sociales en Gran Bretaña: TikTok comenzaría a aplicarlo, y Harry homenajea a los niños muertos por los daños en línea

Published

on


El gobierno británico está analizando la aplicación de “un toque de queda en las redes sociales” para los niños y adolescentes porque las considera adictivas.

Peter Kyle, secretario de Tecnología, expresó su preocupación por la «naturaleza adictiva» de las redes sociales. Sugirió que un equivalente decisivo para las redes sociales es su «dirección de pensamiento».

Advertisement

Añadió que estaba «observando muy de cerca» el impacto de la introducción por parte de TikTok de toques de queda a las 22:00 para menores de 16 años y herramientas para que los padres desactiven el acceso a horas determinadas. Animó a otras empresas a considerar medidas similares.

Kyle declaró en una entrevista con el diario británico Daily Telegraph: «Existe la oportunidad de colaborar entre mi departamento y empresas tecnológicas, que utilizan habilidades y tecnología digitales para ayudar a los jóvenes a aprovechar al máximo la vida en línea”.

TikTok aplicará «toques de queda» a las 22:00 para menores de 16 años. Foto: AP

El secretario de tecnología dijo que «es evidente que la naturaleza adictiva de algunos productos está causando ansiedad y frustración a los propios jóvenes. Estoy invirtiendo en investigación de la evidencia. Estoy interactuando con ella y estoy deseando empezar».

Advertisement

Kyle afirmó que estaba considerando los «próximos pasos», tras la Ley de Seguridad en Línea, bajo la cual Ofcom publicó la versión final de sus códigos de prácticas de seguridad infantil.

Los algoritmos y su contenido dañino

Estos códigos exigen a las empresas tecnológicas realizar rigurosos controles de edad y garantizar que “sus algoritmos no dirijan contenido dañino a los niños”.

Advertisement

Las normas entrarán en vigor en verano. También describió las normas de la ley como un «cambio radical», en el que las redes sociales «se verán y se sentirán diferentes». Añadió que no temía instar a Ofcom a utilizar su poder para multar a las empresas tecnológicas por infracciones.

Los datos también muestran que los niños se conectan para jugar y ver videos en streaming tan pronto como llegan a casa del colegio. El tráfico de banda ancha alcanza un pico a las 15:40 todos los días laborables y continúa hasta las 17:00, ya que los padres que teletrabajan intentan mantener a sus hijos tranquilos, según Virgin Media O2.

Los padres expresaron su preocupación por el uso excesivo de pantallas. Foto: APLos padres expresaron su preocupación por el uso excesivo de pantallas. Foto: AP

Grange Hill y Byker Grove han desaparecido, reemplazados por YouTube (59%), plataformas de streaming como Netflix y Disney+ (55%) o videojuegos como Fortnite (48%), según padres encuestados por Virgin. Otras actividades incluyen las tareas escolares (45%), el uso de redes sociales (30%) y servicios de mensajería (36%).

Con el aumento del teletrabajo, casi la mitad (46%) continúa trabajando después de recoger a sus hijos de la escuela. El 62% les da a sus hijos dispositivos para que los usen mientras cocinan y el 47% aprovecha el tiempo para las tareas del hogar, mientras que un tercio se pone al día con el correo electrónico.

Advertisement

Los actores Benedict Cumberbatch y Paloma Faith se unen a un pacto de crianza sin teléfono. Sheila Kanani, madre de dos niños de cuatro y nueve años, comentó: “Una tarde típica consiste en recoger al mayor del colegio, hacer la tarea en el iPad mientras cocino, recoger al menor de la guardería, ir a fútbol o a algún club, y luego, un rato de relax con el iPad o la tele para jugar a la Xbox o ver Netflix”.

Uso exclusivo de las pantallas

Los padres expresaron su preocupación por el uso excesivo de pantallas. Pero admitieron que les resulta una herramienta útil para controlar a sus hijos.

Advertisement

El tiempo que los niños pasan frente a las pantallas ha aumentado considerablemente en la última década, pasando de 12,5 horas semanales en 2014 a entre seis y ocho horas diarias para algunos niños en la actualidad, según un estudio encargado por Ofcom.

El 67% de los padres están preocupados por el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, según el organismo regulador. Una encuesta de la NSPCC y el Consejo para la Seguridad en Internet del Reino Unido reveló que el 53 % reporta conflictos familiares relacionados con los límites de tiempo frente a las pantallas.

Un estudio de Ofcom mostró que, al preguntar a los padres si los beneficios de las redes sociales superaban los costos, el 40 % de quienes tenían hijos de entre 8 y 11 años estuvo de acuerdo, en comparación con el 25 % que discrepó. Esta cifra aumentó al 54 % y al 16 % en el caso de los niños de entre 16 y 18 años.

Advertisement

Un informe de la organización benéfica 5rights afirmó que las cuentas de adolescentes lanzadas por Instagram no lograron prevenir el contenido sexualizado ni los comentarios de odio, y recomendó seguir las cuentas de adultos.

Rafe Clayton, profesor titular de prácticas de medios en la Universidad de Leeds, afirmó: «Estamos presenciando una revolución en los valores culturales con respecto al teletrabajo. El efecto dominó del aumento de la actividad digital frente a las pantallas por parte de quienes trabajan desde casa es que los niños observarán y modelarán el comportamiento de sus padres”.

El príncipe Harry y las redes

Advertisement

El príncipe Harry y Meghan Markle inauguraron el miércoles un monumento conmemorativo en la ciudad de Nueva York que, está dedicado a honrar las vidas de los niños que murieron a causa de los daños en línea.

El duque y la duquesa de Sussex también pidieron mayor protección para los niños frente a los peligros de las redes sociales, afirmando que «no se está haciendo lo suficiente».

Advertisement

Lanzaron la instalación «Lost Screen Memorial», compuesta por 50 teléfonos inteligentes, que muestran cada uno la foto de un niño que falleció «debido a los daños de las redes sociales».

La pareja asistió por la noche a una vigilia privada en el lugar con las familias de los niños, como parte de la campaña «Ningún niño perdido en las redes sociales» de la Fundación Archewell.

Harry declaró en BBC Breakfast: «Queremos asegurarnos de que las cosas cambien para que no se pierdan más niños en las redes sociales. La vida es mejor sin redes sociales».

Advertisement

El duque de Sussex, de 40 años, añadió que estaba «agradecido» de que sus hijos, el príncipe Archie, de cinco años, y la princesa Lilibet, de tres, fueran aún demasiado pequeños para estar en línea.

En declaraciones a la prensa en un evento de la Fundación Archewell, Harry también dijo: «Lo más fácil es mantener a los hijos alejados de las redes sociales.

La triste realidad es que los niños que no están en las redes sociales suelen sufrir acoso escolar porque no pueden participar en la misma conversación que los demás”.

Advertisement

«La vida es mejor sin redes sociales. Lo digo como padre, y lo digo como alguien que ha hablado con muchos de los niños aquí presentes esta noche, que perdieron a un hermano o hermana por las redes sociales. Pero, claramente, no es suficiente. No se está haciendo lo suficiente», dijo Harry.

El duque también acusó a las empresas tecnológicas de «salirse con la suya», afirmando que no necesitaban revelar información a las familias en Gran Bretaña por cuestiones de privacidad.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Appeals court hears Medicaid fraud case that could cost Planned Parenthood $1.8 billion

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

An appellate court is poised to decide a case that supporters and opponents of abortion access are closely watching because the decision could put Planned Parenthood, a prolific abortion vendor, on the hook for up to $1.8 billion.

Advertisement

A full panel of judges on the U.S. Court of Appeals for the 5th Circuit heard oral arguments Thursday in the years-long case, which centers on Planned Parenthood’s use of Medicaid funds in Texas and Louisiana.

Jennie Bradley Lichter, president of March for Life, told Fox News Digital the «stakes couldn’t be higher» and that the lawsuit could bankrupt Planned Parenthood, a nonprofit with hundreds of clinics across the country.

FEDERAL JUDGE BLOCKS TRUMP ADMINISTRATION FROM DEFUNDING SOME PLANNED PARENTHOOD FACILITIES

Advertisement

Activists opposing funding for Planned Parenthood demonstrate outside the U.S. Supreme Court on April 2, 2025. ((Bill Clark/CQ-Roll Call, via Getty))

«Planned Parenthood is facing a repayment obligation of close to $2 billion because it continued to fill its coffers with taxpayers’ money even after two states had already disqualified it,» Lichter said. «If that obligation stands, it will strike a serious — even existential — blow to Planned Parenthood’s national operations and potentially change the abortion landscape in this country forever.»

The case comes after Texas and Louisiana stripped Planned Parenthood affiliates of their Medicaid qualifications in response to activist David Daleiden releasing video footage showing Planned Parenthood staff discussing selling aborted fetal tissue.

Advertisement

Daleiden faced a lawsuit and prosecution for illegally recording the staff, but his footage set off a firestorm in the pro-life movement and caused it to ramp up its efforts to weaken the nonprofit.

Planned Parenthood, however, sued Texas and Louisiana and initially won an injunction that allowed it to keep receiving the Medicaid reimbursements. But the decision was reversed on appeal years later.

SUPREME COURT RULES AGAINST PLANNED PARENTHOOD IN MEDICAID FUNDING DISPUTE

Advertisement
David Daleiden

David Daleiden, founder of The Center for Medical Progress, at the Value Voters Summit on Sept. 25, 2015, in Washington, D.C. ( Charles Ommanney/The Washington Post via Getty Images)

An anonymous litigant then brought a new lawsuit on behalf of the two states seeking to claw back the millions of dollars Planned Parenthood had collected while the injunction had been in place.

Court papers indicate that the potential money Planned Parenthood could now owe — reimbursement of the Medicaid dollars it collected plus various multipliers — could add up to $1.8 billion. The exact dollar amount would be determined by a jury in the lower court.

But Planned Parenthood and the anonymous litigant, named in court papers as «Alex Doe,» are now waiting to see where the conservative 5th Circuit will land.

Advertisement

The issue before the 5th Circuit’s en banc panel is about whether Planned Parenthood had immunity when it collected the four years’ worth of Medicaid dollars. Planned Parenthood has argued it has immunity because its counsel advised it to collect the payments during the injunction period.

Protest sign in front of Supreme Court

A protest sign outside the Supreme Court during the 52nd annual March for Life in Washington, D.C., on Jan. 24, 2025. (BRYAN DOZIER/Middle East Images/AFP via Getty Images)

Thursday’s oral arguments came after a three-judge panel for the 5th Circuit comprising two Republican-appointed judges and one Democrat-appointed judge sided with Planned Parenthood.

Susan Manning, general counsel for Planned Parenthood Federation of America, blasted the Texas and Louisiana lawsuit as a «politically-motivated» attempt to put the nonprofit out of business.

Advertisement

«This baseless case has only one goal: to shut down Planned Parenthood and deny patients access to sexual and reproductive health care,» Manning said in a statement this year. «Planned Parenthood health centers are nonprofits that provide essential, high-quality health care to more than 2 million people nationwide every year.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Separately, pro-life activists made progress in their mission to defund Planned Parenthood this year when Congress voted to strip the nonprofit of Medicaid funding at the federal level for a one-year period.

Advertisement

The U.S. Court of Appeals for the 1st Circuit sided against Planned Parenthood in a lawsuit over the measure.

abortion,judiciary,federal courts,law,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Guerra Santa: Rusia reclutó a sacerdotes ortodoxos para influir en los votantes de Moldavia

Published

on


FOTO DE ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, y el patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia visitan el monasterio de la Trinidad y San Sergio, considerado el centro espiritual de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en la ciudad de Sérguiev Posad, cerca de Moscú, Rusia. Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/vía REUTERS

Autoridades de Rusia habrían desplegado una estrategia sistemática para influir en los resultados de las elecciones en Moldavia utilizando la Iglesia Ortodoxa como canal principal de intervención. Una investigación de Reuters expone que funcionarios estatales rusos diseñaron un plan en el que sacerdotes ortodoxos moldavos fueron reclutados deliberadamente para diseminar mensajes prorrusos entre los feligreses. Estos sacerdotes recibieron directrices sobre cómo orientar sus homilías y actividades pastorales hacia la promoción de ideas afines a los intereses de Moscú, como el rechazo a la integración europea y la crítica abierta a candidatos considerados poco favorables para Rusia.

De acuerdo con las revelaciones de Reuters, este proceso de reclutamiento y coordinación se realizó a través de canales confidenciales, donde integrantes de los servicios de inteligencia y de la diplomacia rusa instruyeron a los líderes religiosos sobre el tipo de mensajes a difundir y les facilitaron materiales y recursos logísticos para expandir la campaña. Entre los métodos utilizados por los operadores rusos figuraba el contacto directo con los sacerdotes, el ofrecimiento de incentivos y la creación de redes que permitieran difundir eficazmente el discurso pro-Moscú por diferentes regiones de Moldavia.

Advertisement

La participación de funcionarios de alto nivel en este operativo revela un enfoque organizado con implicancias estatales, conforme detalla el reportaje de Reuters. Las actividades incluyeron la planificación de encuentros entre diplomáticos y clérigos, así como mecanismos para asegurar que los mensajes fueran consistentes y alcanzaran tanto a zonas urbanas como rurales. De este modo, la estrategia rusa apuntó a incidir de manera directa en la percepción de los votantes a través de la autoridad moral y el alcance social con que cuenta la Iglesia Ortodoxa en la sociedad moldava.

La intervención a través de la Iglesia Ortodoxa tuvo un impacto amplio dentro de Moldavia, según los resultados recogidos por Reuters. Organizaciones de la sociedad civil y analistas políticos detectaron un aumento en la retórica prorrusa dentro de templos y espacios comunitarios, lo que generó preocupación sobre el potencial de estos mensajes para modificar la visión de los ciudadanos respecto a la futura orientación geopolítica del país. La capacidad de la Iglesia para llegar a amplios sectores de la población, incluyendo comunidades rurales y segmentos tradicionalmente menos expuestos a los debates políticos, amplificó la difusión de la campaña.

Representantes de autoridades electorales moldavas expresaron a Reuters inquietud por la influencia que estas prácticas podrían tener en la equidad del proceso electoral, dado que muchos votantes confían en la orientación moral y social de los religiosos locales. Señalaron que abordar la interferencia es especialmente delicado en un contexto donde la sociedad permanece polarizada respecto al acercamiento con la Unión Europea frente a la continuidad de lazos estrechos con Rusia.

Advertisement
El Metropolitano de Chisináu y
El Metropolitano de Chisináu y de Toda Moldavia, Vladimir, rocía agua a los fieles durante las celebraciones de la Epifanía Ortodoxa en Chisináu, Moldavia. REUTERS/Gleb Garanich

El alcance creciente de los mensajes fue interpretado por algunos sectores como un riesgo para la estabilidad regional, especialmente en un momento marcado por situaciones de inestabilidad en países vecinos y tensiones geopolíticas en el este de Europa. Expertos consultados por Reuters advirtieron que la persistencia de estos métodos de injerencia puede desembocar en episodios de tensión social y socavar la confianza en las instituciones democráticas moldavas. La sensibilidad del tema y la complejidad de la coyuntura llevaron a un llamado de vigilancia activa por parte de organizaciones internacionales, preocupadas por la incidencia de actores externos en los procesos internos del país.

Tras la divulgación de la investigación de Reuters, portavoces de la Iglesia Ortodoxa en Moldavia afirmaron públicamente que no existe ninguna directriz oficial que promueva mensajes políticos en el seno de la institución y rechazaron las acusaciones de coordinación con agentes extranjeros. Autoridades eclesiásticas argumentaron que su papel se limita a la guía espiritual de la comunidad, defendiendo la independencia de la Iglesia frente a influencias externas y reafirmaron su compromiso con la neutralidad política.

Personas asisten a un servicio
Personas asisten a un servicio religioso durante la celebración de la Epifanía Ortodoxa en Chisináu, Moldavia. REUTERS/Gleb Garanich

Funcionarios del gobierno ruso, consultados por Reuters, negaron cualquier implicación en campañas de manipulación electoral en Moldavia. Afirmaron que dichas acusaciones carecen de fundamento y las atribuyeron a intereses de sectores que buscan desacreditar al Kremlin y tensar las relaciones bilaterales.

Por su parte, el gobierno moldavo manifestó su inquietud ante los indicios de injerencia extranjera y expresó, a través de comunicados oficiales citados por Reuters, la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección del proceso democrático. Las autoridades requirieron el apoyo de organismos internacionales para monitorear las próximas elecciones y prevenir la utilización de estructuras religiosas como herramienta de influencia política.

Entidades de la Unión Europea y organismos multilaterales reaccionaron a la investigación mostrando disposición para colaborar en el esclarecimiento de los hechos, con el propósito de garantizar la integridad electoral moldava. Adicionalmente, portavoces comunitarios declararon que, de confirmarse la existencia de interferencia y manipulación por parte de actores externos, se analizarán posibles sanciones diplomáticas y la intensificación del acompañamiento institucional a Moldavia en futuros procesos electorales.

Advertisement



Europe,MOSCOW REGION

Continue Reading

INTERNACIONAL

Zelenskyy at UN: ‘Weak’ global bodies can’t stop Putin, only ‘friends and weapons’ can

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Only «friends and weapons,» not international laws, can protect against war and authoritarian ambitions, Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy warned on Wednesday during an address to the United Nations General Assembly (UNGA).

Advertisement

The Ukrainian leader, who has been pleading with the international community to do more to counter Russian President Vladimir Putin amid his more than three-and-a-half-year-long war, once again cautioned that Ukraine may have been the first European nation to bear Moscow’s affront to international order, but it will not be the last.

«Putin will keep driving the war forward wider and deeper. And we told you before, Ukraine is only the first. And now Russian drones are already flying across Europe,» Zelenskyy said. «Russian operations are already spreading across countries, and Putin wants to continue this war by expanding it.

TRUMP ‘DRAMATICALLY’ CHANGES TUNE ON UKRAINE BUT EXPERTS CAUTION PUTIN IS STILL WAITING FOR ACTION

Advertisement

President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy speaks during the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters on Sept. 24, 2025, in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)

«No one can feel safe right now,» he added. 

A general tone of dissatisfaction with the effectiveness of the rules-based system has repeatedly rung out during the UNGA as world leaders condemned a growing disregard of international law and human rights amid rising security threats and geopolitical conflicts. 

Advertisement

Zelenskyy again argued it is cheaper to stop Putin now than attempt to catch up in an arms race, build underground bunkers across cities and under kindergartens, and to try and «protect every port and every ship from terrorists with sea drones.»

«Stopping Russia now is cheaper than wondering who will be the first to create a simple drone carrying a nuclear warhead,» he said.

TRUMP MOCKS NATO ALLIES FOR ‘FUNDING THE WAR AGAINST THEMSELVES’ WITH RUSSIAN ENERGY PURCHASES

Advertisement
Smoke rises from Russian attack on Kyiv, Ukraine

Firefighters work on the site of a burning building after a Russian attack in Kyiv, Ukraine, early Thursday, Aug. 28, 2025. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

But it wasn’t only the international community’s failure to stop Putin that Zelenskyy addressed. 

He pointed to the Israeli hostages who are still held in Gaza and the horrific conditions Palestinians live in.

«There is simply no other way left [that] nations can speak about the pain from stages like this,» Zelenskyy said. «But even during bloodshed, there isn’t a single international institution that can truly stop it. That’s how weak these institutions have become. 

Advertisement

«What can Sudan or Somalia or Palestine or any other people living through war really expect from the UN or the global system? Just statements,» he said. 

Zelenskyy addresses the UNGA

President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy speaks during the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters on Sept. 24, 2025, in New York City. (Spencer Platt/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«In the end, peace depends on all of us, on the United Nations,» Zelenskyy said. «So don’t stay silent while Russia keeps dragging this war on. Please speak out and condemn it. 

Advertisement

«Please join us in defending life and international law and order,» he added. «People are waiting for action.»



volodymyr zelenskyy,ukraine,vladimir putin,united nations,russia,israel,wars

Continue Reading

Tendencias