Connect with us

INTERNACIONAL

Trump admin makes Supreme Court plea for National Guard in Chicago after judge denies ‘rebellion’ concern

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration has urged the U.S. Supreme Court to allow the deployment of the National Guard in Chicago to protect federal personnel and federal property amid protests over immigration enforcement in the area.

Advertisement

Solicitor General D. John Sauer, Trump’s top Supreme Court lawyer, urged the justices to step in immediately after a judge ruled last week that National Guard troops sent to Illinois by President Donald Trump to combat crime can remain in the state but can’t patrol or deploy to protect federal property. A federal appeals court had refused to put the judge’s order on hold.

U.S. District Judge April Perry said she found no convincing evidence that a «danger of rebellion» exists in Illinois amid Trump’s immigration enforcement push.

TRUMP’S NATIONAL GUARD TROOPS CAN STAY IN ILLINOIS BUT FEDERAL JUDGE BLOCKS DEPLOYMENT

Advertisement

Texas National Guard troops assembled at the Army Reserve Training Center in Elwood, Illinois, on Oct. 7, 2025. (Brian Cassella/Chicago Tribune/Tribune News Service via Getty Images)

Sauer wrote in the emergency filing that the judge’s ruling «intrudes on the president’s authority and needlessly puts federal personnel and property at risk.»

The Trump administration argues in its filing that the case represents a «disturbing and recurring pattern» in which federal officers enforcing immigration law are met with «prolonged, coordinated, violent resistance that threatens their lives and safety and systematically interferes with their ability to enforce federal law.»

Advertisement

«Federal agents are forced to desperately scramble to protect themselves and federal property, allocating resources away from their law enforcement mission to conduct protective operations instead,» the filing states.

«Receiving tepid support from local forces, they are often left to fend for themselves in the face of violent, hostile mobs. Confronted with intolerable risks of harm to federal agents and coordinated, violent opposition to the enforcement of federal law, the president lawfully determines that he is unable to enforce the laws of the United States with the regular forces and calls up the National Guard to defend federal personnel, property and functions in the face of ongoing violence,» it says.

The Supreme Court has asked for the opposition’s response to the Trump administration’s emergency filing by 5 p.m. on Monday. The court is then expected to offer  that the administration file a reply.

Advertisement

The plea to the nation’s top court comes as 11 protesters were arrested Friday outside a U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) facility in Broadview, a west Chicago suburb that has become a frequent flashpoint for demonstrations against federal agents in recent weeks.

JB Pritzker holds a press conference

Illinois Governor JB Pritzker is opposed to federal deployments in Chicago. (Kamil Krazaczynski/AFP via Getty Images)

The filing also further escalates Trump’s standoff with Illinois Gov. JB Pritzker and Chicago Mayor Brandon Johnson, who have staunchly opposed deploying troops. They have called any deployment unconstitutional and insisted the city is not facing the kind of crime crisis the White House claims.

Pritzker fired back at the filing on X, accusing Trump of trying to «invade Illinois with troops» and vowing to defend the state’s sovereignty.

Advertisement

«Militarizing our communities against their will is not only un-American but also leads us down a dangerous path for our democracy,» Pritzker wrote. «What will come next?»

Trump has already deployed the National Guard to Los Angeles, Washington D.C., and Memphis, Tenn., to help curb violent crime. He has said the moves caused crime to plummet in those areas. 

Earlier this week, the president floated the idea of invoking the Insurrection Act to tackle violent crime in Chicago and urged Pritzker to «beg for help» from the federal government.

Advertisement

‘UNTETHERED FROM REALITY’: LAWYERS FOR TRUMP, OREGON, SPAR OVER NATIONAL GUARD DEPLOYMENT IN COURT CLASH

«I could use it if I wanted to. I could use it — that’s a very simple answer. I’m allowed to use the Insurrection Act,» Trump said, after the question was put to him by a reporter aboard Air Force One. 

The Insurrection Act of 1807 gives the president authority to deploy active-duty military or federalized National Guard troops inside the country in limited circumstances, such as to suppress civil disorder, rebellion or obstruction of federal law. It has been invoked about 30 times by roughly 10 presidents, most recently by George H. W. Bush during the 1992 Los Angeles riots, according to The Associated Press.

Advertisement

But on Monday, Trump said he didn’t have to «go there yet» because his administration is «winning on appeal.»

Donald trump wearing suit and tie looking stern

President Donald Trump wants the National Guard to protect federal personnel and federal property amid protests over immigration enforcement in Illinois. (MANDEL NGAN/AFP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«You know, we lose with radical-left judges at the lower level, but we’re winning on appeal. So we’ll see what happens,» Trump said.

Advertisement

The conservative-dominated court has handed Trump repeated victories in emergency appeals since he took office in January, after lower courts have ruled against him and often over the objection of the three liberal justices. 

The court has allowed Trump to ban transgender people from the military, claw back billions of dollars of congressionally approved federal spending, move aggressively against illegal immigrants and fire the Senate-confirmed leaders of independent federal agencies.

The Associated Press contributed to this report. 

Advertisement

donald trump,police and law enforcement,supreme court,enforcement,crime,national guard,us protests,immigration

INTERNACIONAL

«Tuto» Quiroga, el candidato liberal en el balotaje de Bolivia que es favorito en las encuestas: el elogio a Javier Milei y el ambicioso proyecto con Argentina como aliada

Published

on


Liberal a ultranza, Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez (65) fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002. Nacido en Cochabamba, es ingeniero industrial y administrador de empresas. Con apenas 32 años fue designado ministro de Finanzas de Bolivia en el gobierno de Jaime Paz, padre de Rodrigo Paz, su rival en el balotaje de este domingo.

En 1997, fue elegido vicepresidente de Hugo Banzer, quien dejó su puesto por motivos de salud y ahí asumió el máximo cargo. Luego intento -sin suerte- llegar a la Presidencia en 2005, 2014 y 2020. Pero ahora, con el 26,68% de los votos en la primera vuelta, quedó segundo y entró al primer balotaje de la historia de Bolivia que se definirá este domingo. Defensor de ir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir dólares, considera que así otros organismos de crédito también le prestarán a Bolivia.

Advertisement

Hoy Quiroga figura primero en las encuestas, pero para la primera vuelta a Paz Pereira le daban el 8% y ganó con el 32%. Los encuestadores reconocen que no llegan a las poblaciones rurales, por lo que el resultado es una incógnita.

En busca de los votos de los bolivianos que residen en Argentina, se declara fanático del «Beto» Alonso y de Sandro. Tras una conferencia de prensa con medios internacionales por la veda electoral, Quiroga recibió a Clarín para responder algunas preguntas sobre su posible gobierno liberal en Bolivia.

-La economía necesita una reestructuración, pero eso a veces implica ajustes que llevan a aumentos de precios. ¿Cuánto cree que está dispuesto a tolerar el boliviano ese ajuste?

Advertisement

-Lo que está sucediendo es que la tarifa para producir soja, otros productos agropecuarios, para la ganadería en Santa Cruz, las cooperativas mineras, están pagando tres veces el precio del diésel. La premisa que se usa sobre Bolivia es que ordenar la economía trae un ajuste. El ajuste ya se dio: la inflación ya se disparó. El tipo de cambio es 6,96 Bs en la pizarra del Banco Central, pero en todos los lugares, es USDT (valor de la criptomoneda), todo ya está a 13 Bs. La devaluación ya llegó, el incremento del precio del diésel ya llegó, porque pensar que la devaluación solo llega cuando el gobierno te la anuncia… Ustedes en Argentina saben que no es así. Decir que el precio del diésel para producir soja sigue siendo los 3,70 Bs, no, la gente ya sabe lo que pasó. Tienes que mantener el subsidio al transporte público, el resto hacerlo, sincerarlo.

Jorge «Tuto» Quiroga, el candidato liberal en el balotaje de Bolivia. Foto: Reuters/Adriano Machado

-¿A cuánto estará el tipo de cambio si gana?

-La respuesta es sencilla: ¿Con el programa de apoyo o sin el programa de apoyo? Sin el programa de apoyo, amárrate los cinturones 18, 25, 30 Bs, porque es a oferta y demanda. Si no hay dólares, va a seguir subiendo. Si llega la inyección de dólares, cómo va a estar el tipo de cambio, no a lo que yo diga, es el bolsín (subastas diarias del Banco Central de Bolivia con un precio base) que funcionó perfectamente entre 1985 y 2011. ¿Y a cuánto va a estar? A lo que sea. El bolsín en base a la inflación doméstica, la inflación internacional y el movimiento del (peso) boliviano con la canasta de monedas del vecindario. Así funcionaba siempre. Yo la manejé así y nunca hubo problema. Si traemos la ayuda en dólares va a estar más cerca de siete que de lo que la deje (Luis) Arce. Si no trae el programa se va a seguir disparando. Va a haber dificultades, claro que sí, no es fácil. Sobre todo en la parte institucional. Hay que entender que fueron 20 años, todo está podrido: la Justicia, YPFB. La tarea es titánica, pero la estabilización económica es una al principio, donde la estabilización trae frutos.

Advertisement

-¿Cuál es su vínculo con Javier Milei?

-En mi larga trayectoria hice muchos amigos en diferentes lugares. Con Milei sería presuntuoso de mi parte decir que soy amigo. He estado una vez con él, pero me parece que ordenar la economía es lo que Argentina necesitaba. Al Congreso le voy a dar cariño, voy a pedir que apoyen, no me gusta agredir a la gente necesariamente. Si me agreden, respondo, pero no trato de mantener las formas, la cordialidad con el Congreso para trabajar de forma conjunta. En Argentina, tengo una buena amistad con Mauricio Macri y la voy a seguir teniendo. Argentina es un enorme exportador cultural, de niño crecí queriendo cantar como Sandro, como Leonardo Fabio, jugar al fútbol como el Beto Alonso y bailar con Susana Giménez, porque esa es la vida que yo tenía. El impacto que tiene Argentina es ese y el éxito de la Argentina en ordenar su economía tendría un efecto de contagio fabuloso para todos.

-¿Qué relación pretende con Argentina?

Advertisement

-Quiero trabajar con Argentina y Chile, más allá de las amistades o afinidades personales. Si tenemos gobiernos con una línea de apertura de inversión del acuerdo comercial, podemos aprovechar lo que tenemos en el litio, como yo hacía con el gas que exportaba a precio internacional, pero dentro de Bolivia vendía a una fracción del precio a los parques industriales o a las amas de casa. Quiero que lo apliquemos al litio con Argentina y Chile, una OPEL, Organización de Países Exportadores de Litio. Quisiera eso y no que nos canibalicemos los unos a los otros compitiendo para ver quién vende la materia prima más barata. Hagamos un régimen de zonas francas coherente, cohesionado para juntos desarrollar el litio. En 30 años vamos a hacer el mejor triángulo del mundo, el triángulo del litio.

-Anunció un paquete de reformas de asumir el 8 de noviembre. El MAS perdió mucho poder en la nueva Asamblea, ¿tiene pensado acuerdos con los legisladores opositores de Doria Medina y de Paz Pereira para llegar a acuerdos?

-Con todos y más aún, tenemos ventajas. En el foro agropecuario, hemos hablado de reformas sobre hidrocarburos, minería, litio, la reforma de la Constitución y han firmado Reyes Villa, Doria Medina. Es biogenética, modificar la función económica social, seguridad jurídica, liberar la importación de diésel y gasolina. Todos ellos han firmado. Nada más hay que pedirles que cumplan lo que han firmado. Con Rodrigo Paz también en litio, estuvimos en el foro. No hay que pensar que todas las bancadas necesariamente responden a una persona, no soy tan iluso. Las elecciones, como dice el viejo adagio, tienen consecuencias y el mandato que esperamos recibir va a ser contundente. La agenda es de salvación económica. Estoy seguro de que la gente va a responder a esa agenda, lo apoyen o no sus líderes, porque así funciona la política. Y conozco suficiente para saber y decirte que no hay que pensar que son bancadas monolíticas. Tenemos una radiografía muy clara, sabemos quiénes pueden liderar grupos, cuáles son autónomos.

Advertisement

-¿El mal gobierno de izquierda, en especial de estos últimos cinco años de Arce, y las peleas con Evo Morales, facilitaron la posibilidad de que usted esté en el balotaje?

-No. Lo que te puedo decir es que a veces las cosas tardan, pero la gente abre los ojos. La gente escarmentó. Cuando estaban en medio de la bonanza era difícil decir: «La producción de gas está declinando, en 10 años se va a acabar el gas». Es como el avión que va cayendo y le dice: «Mire, 10.000, 9.000, 8.000 metros», y la gente dice: «No, el viento está lindo, el champagne está bueno». En noviembre de 2011, les vino la sietitis aguda. El dólar bajó, volvió a subir y lo congelaron antes de 7. Cuando te llueven los dólares del gas funciona. Los errores capitales fueron esos. Si se hubieran dado cuenta, no hubieran hecho eso. Estaban muy obsesionados con mantener el poder a toda costa, que requería mentir sobre la realidad del avión que venía cayendo. Mi credibilidad se fortalece en el tiempo porque la gente recuerda: «Tú nos dijiste que se estaban parreando el gas».

"Tuto" Quiroga, figura primero en las encuestas, pero los sondeos no lograron medir el área rural. Foto: Reuters/Adriano Machado«Tuto» Quiroga, figura primero en las encuestas, pero los sondeos no lograron medir el área rural. Foto: Reuters/Adriano Machado

-Habló de un excesivo gasto público en Bolivia. ¿Se puede esperar de una futura gestión suya una privatización de empresas públicas?

-En las empresas vamos a hacer la revolución propietaria liberal más grande de la historia de América Latina, nunca antes hecha. Las empresas públicas estratégicas de litio, de hierro, de gas, de telecomunicación van a entrar a un fondo de inversiones. Cada ciudadano mayor de 18 años va a recibir un título de propiedad individual. Vale 1.500 dólares, sube en el tiempo, te da dividendos, vas a aprender cómo funciona el mercado de valores, vas a fiscalizar, vas a escoger. Eso nunca antes se ha hecho porque estabilizar la economía, sí, abrir inversión, sí, el cambio profundo es la transformación de Bolivia en un país propietario, liberal, como nunca antes.

Advertisement

-¿Es una acción que el ciudadano va a poder venderle a su vecino?

-Inicialmente no, para evitar el dumping. Es heredable, embargable y después vas a tener la capacidad de transferirla, una vez que ya esté líquido al mercado en función a los grupos etarios. Y vas a tener límites a la acumulación que puede tener un comprador privado o empresarial para evitar que alguien venga a tomar el control y la acción de oro en manos del Estado.

Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, los candidatos para el primer balotaje de la historia de Bolivia.Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, los candidatos para el primer balotaje de la historia de Bolivia.

-¿Y las otras empresas estatales?

-La de miel y la de papel, si funcionan, bien; si no, se cierran, se concesionan, se privatizan. El Estado conmigo no va a estar haciendo miel, ni papel, ni cartón.

Advertisement

-Anuncia una descentralización de los departamentos de Salud y Educación. ¿Eso es con recursos económicos?

-Será con los recursos que el Estado hoy eroga de mala manera. Si sacas el Judicial, Fuerzas Armadas, Congreso y otras cosas, eroga 18.000 millones de dólares. ¿Cuánto se va a la región? 22%. Si descentralizas salud, educación y seguridad, pasa de 20% a 62%. Se transfieren recursos y responsabilidades. Los dos se van. No es que te paso la responsabilidad y que te agarre el tigre. De pasar de 20% que llega a las regiones y municipios va a llegar 62%. Pero también la responsabilidad de educar a los niños, de curar a los enfermos. Lo quiero hacer al principio porque en marzo del próximo año quiero decirte cuando votes por alcalde o por concejal que no venga solamente a hablarte de basura, de la luz, que te hable de la educación y de la salud de tu familia.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Nationwide unrest looms as ‘No Kings’ demonstrators begin to gather in major US cities

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Millions of people are expected to gather across thousands of locations in the United States on Saturday for a nationwide «No Kings» protest challenging President Donald Trump and his GOP priorities. 

Advertisement

Saturday’s demonstrations across the nation mark the second «No Kings» protest since Trump took office. Some Democratic members and candidates for Congress are expected to attend. 

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., did not provide a clear answer when asked if he would attend one of the rallies Saturday, telling reporters he hasn’t «finalized» his schedule. However, Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., as well as House Democratic Caucus Chairman Pete Aguilar, D-Calif., both told the press they would be in attendance Saturday. 

Republicans have argued that this second mass «No Kings» protest event scheduled for Saturday is simply an effort to distract from the current government shutdown battle and appease their base. House Speaker Mike Johnson, R-La., told FOX Business he hoped that Democratic leaders who attended would be more willing to accept the GOP’s plan after the demonstrations were over — but he did not sound overly optimistic.

Advertisement

ANTI-ISRAEL RADICALS FROM ‘GLOBAL INTIFADA’ MOVEMENT JOIN ‘NO KINGS’ PROTESTS

Protesters rally in opposition to President Donald Trump in front of the Michigan state capitol building in June.  (Photo by JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images)

«It’ll be a collection of wild leftist policy priorities, and that’ll be on display for the whole country. After that’s over, I hope there’s a few Democrats over here who will come to their senses and return to governing the country,» Johnson said. «Right now, I don’t think — it’s my assumption and all of ours that they would not make that concession before that rally’s over because they don’t want to face the angry mob. I mean it’s sad, but that’s where we are.»

Advertisement

«My guess is if they don’t want a primary from the left, they’ll probably find a way to sneak [attending a rally] into their schedule,» Rep. Zach Nunn, R-Iowa, told Fox News Digital earlier this week. «The real question that’s going to be is, do they have the fortitude after Saturday to come back and open up the government?»

By around 10:30 a.m. ET, crowds had already begun gathering in New York City’s Times Square, on the National Mall in Washington, D.C. and in Atlanta. By noon, significant crowds were seen in places like Carrollton, Texas, Charlotte, North Carolina, Arlington, Virginia and the U.S. Embassy in London. 

LEADER SCALISE: DEMOCRATS CHEER ‘NO KINGS’ PROTESTS, BUT LET SHUTDOWN DEVASTATE FAMILIES

Advertisement
Speaker Johnson next to "No Kings" sign

House Speaker Mike Johnson, R-La., and other House GOP leaders are using Saturday’s «No Kings» rallies as a political cudgel amid the government shutdown. (David McNew/Getty Images; Rod Lamkey, Jr./AP Photo)

In the state of Virginia, Republican Gov. Glenn Youngkin mobilized the National Guard to help with any potential chaos. 

«I want to be clear that Virginians have a fundamental right to free speech and peaceful assembly, but that right does not include the destruction of property, looting, vandalism, disruption of traffic or violence of any kind — for which there will be zero tolerance,» Youngkin said, according to The Virginia Pilot. 

Virginia-specific protests are expected to take place in Hampton Roads, Chesapeake, Virginia Beach, Newport News and Williamsburg, according the official No Kings website.

Advertisement
No Kings protest in Los Angeles

«No Kings» protests against the Trump administration are expected to be held in cities nationwide on Oct. 18, 2025.  (Ringo Chiu/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

In addition to the protests taking place in the continental United States, protests are also expected in Puerto Rico, Hawaii and Alaska. Protests are also planned for outside the U.S., including in multiple European countries, and there is at least one rally planned in Mexico. 

Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Chase Williams contributed to this report.

Advertisement

us protests,democratic party,donald trump,washington dc,new york city,atlanta

Continue Reading

INTERNACIONAL

El cura semidesnudo, la monaguilla y el exprometido: quién es quién en el caso que sacudió a todo Brasil

Published

on


Un pueblo chico, un video explosivo y un posible triángulo amoroso que puso en jaque a la Iglesia Católica en Brasil. Nova Maringá, una localidad de cinco mil habitantes del interior de Mato Grosso, quedó en el centro de la escena nacional después de que se filtrara un video que muestra al sacerdote Luciano Braga Simplício (39) y a Isabelly (21), monaguilla y hasta hace poco prometida de Bruno, en una situación comprometida dentro de la casa parroquial.

Leé también: Crece el escándalo de la joven sorprendida junto a un cura semidesnudo: ahora investigan a su suegro

Advertisement

El video del escándalo

Las imágenes, que recorrieron las redes sociales y generaron memes y debates en todo el país, muestran el momento en que el padre y amigos del exnovio irrumpieron en la casa del sacerdote.

En el video, se escucha a un hombre gritar: “¡Abrí la puerta o la tiramos abajo!”. Tras forzar la entrada al baño, encuentran a Isabelly, en baby doll, escondida bajo la pileta y al padre Luciano intentando explicar la situación. El escándalo no tardó en explotar y la historia cruzó fronteras.

El sacerdote Luciano Braga Simplício fue suspendido tras el escándalo. (Foto: gentileza NDMais).

Advertisement

Quién es el padre Luciano Braga Simplício

Luciano Braga Simplício lleva más de una década como sacerdote. Ingresó al clero en 2012 y desde hace cinco meses estaba al frente de la Parroquia Nossa Senhora Aparecida en Nova Maringá.

Conocido por sus mensajes religiosos en redes sociales, mantenía una página llamada “Alô Meu Deus!”, donde compartía reflexiones diarias. Sin embargo, tras la viralización del video, el perfil fue dado de baja.

El sacerdote Luciano Braga Simplício fue suspendido tras el escándalo. (Foto: gentileza NDMais).

El sacerdote Luciano Braga Simplício fue suspendido tras el escándalo. (Foto: gentileza NDMais).

Después del escándalo, la Diócesis de Diamantino decidió apartarlo de sus funciones y anunció la apertura de una investigación interna sobre su conducta.

Advertisement

Leé también: Murió un hombre atacado por sus perros: un vecino quiso salvarlo apuñalándolos con un machete

“Todas las medidas canónicas previstas están siendo tomadas”, comunicaron desde la Iglesia, que pidió “oración y comprensión” a los fieles. Para la tranquilidad de los fieles, en su lugar, el sacerdote Pedro Hagassis (76) asumió las misas en la parroquia.

El sacerdote Luciano Braga Simplício estaba en shorts, e Isabelly, en baby doll. (Foto: gentileza ND Mais).

El sacerdote Luciano Braga Simplício estaba en shorts, e Isabelly, en baby doll. (Foto: gentileza ND Mais).

Vale recordar que en la Iglesia Católica, los curas hacen voto de celibato: no pueden casarse ni mantener relaciones sexuales, dedicando su vida al servicio religioso y la comunidad.

Advertisement
Tras el escándalo, el cura Luciano Braga Simplício fue reempleazado por el padre Pedro Hagassis, de 76 años. (Foto: gentileza g1).

Tras el escándalo, el cura Luciano Braga Simplício fue reempleazado por el padre Pedro Hagassis, de 76 años. (Foto: gentileza g1).

Isabelly: la monaguilla de 21 años que quedó en el ojo de la tormenta

Isabelly tiene 21 años y es acólita, una función auxiliar en la iglesia que implica ayudar al sacerdote en las misas, encender velas y manipular los libros litúrgicos.

La joven asistía al cura en la misa. (Foto: gentileza NDMais).

La joven asistía al cura en la misa. (Foto: gentileza NDMais).

Tras la viralización del video, la joven denunció el hecho ante la policía por la exposición de su intimidad. La Policía Civil de Mato Grosso (PCMT) calificó el caso como “atípico”.

El jueves 16, la policía realizó cuatro allanamientos para investigar a los responsables de la filtración del video, entre ellos el ahora exsuegro de la joven. Secuestraron celulares, computadoras y dispositivos de almacenamiento. Los delitos investigados incluyen restricción ilegal, invasión de domicilio, exposición de intimidad, daño calificado y daño psicológico.

Advertisement
Isabelly, la joven acótilca católica que quedó en medio del escándalo. (Foto: gentileza ND Mais).

Isabelly, la joven acótilca católica que quedó en medio del escándalo. (Foto: gentileza ND Mais).

Leé también: El hijo de la niñera acusada de envenenar a un bebé rompió el silencio: “Me ponía detergente en los cereales”

Bruno: el exnovio que se enteró del escándalo a la distancia

El tercer protagonista es Bruno Griebeler, el ahora exprometido de la joven.

En un comunicado difundido por su abogado, aseguró que estaba “totalmente al margen de la situación que se hizo pública” ya que se encontraba en un viaje de trabajo en Río Grande do Sul.

Advertisement

El video fue grabado por su propio padre, que junto a otros familiares y amigos irrumpió en la casa parroquial.

Bruno, el ahora exprometido, junto a Isabelly. (Foto: gentileza ND Mais).

Bruno, el ahora exprometido, junto a Isabelly. (Foto: gentileza ND Mais).

Además, remarcó que los hechos “tuvieron origen en actitudes profundamente reprobables, marcadas por la ruptura de confianza, el irrespeto y la ausencia de cualquier sentido de responsabilidad moral o religiosa”.

Según el sitio ND Mais, Bruno fue advertido del presunto engaño de su prometida a través de mensajes enviados por amigos. Algunos apuntan a que la joven habría estado en la casa parroquial durante la madrugada.

Advertisement

Qué dijo el cura tras el escándalo

En audios enviados a algunos fieles, el sacerdote negó cualquier relación íntima con la joven y aseguró que ella solo fue a la casa para cambiarse y bañarse después de una actividad de la iglesia.

“Isabela preguntó si podía ir a la casa parroquial a cambiarse de ropa, porque llegó por la mañana y quería cambiarse. Así que le dije que sí”, explicó Luciano Braga Simplício, según el sitio ND Mais.

El cura dijo que fue a ducharse, y al salir del baño escuchó a la joven gritar que “había gente”.

Advertisement
Suspendieron al cura Luciano Braga Simplício mientras se investiga el escándalo. (Foto: gentileza Veja).

Suspendieron al cura Luciano Braga Simplício mientras se investiga el escándalo. (Foto: gentileza Veja).

“Salí de la ducha. Isa no estaba en el baño ni en el armario, estaba en el living, gritando. Entonces le dije: ‘Isa, voy a abrir la puerta, quédate aquí a un lado para que nadie te vea y no piensen nada…”, dijo Luciano.

“No tenía nada, el problema es que cuando llegaron yo me había ido a duchar y ella estaba ahí, no quería que la vieran (…) No hay nada, más allá de eso”, explicó el sacerdote.

Mientras tanto, la Iglesia Católica intenta contener el impacto y la comunidad de Nova Maringá sigue conmocionada por un escándalo que puso en debate los límites de la privacidad, la fe y la confianza.

Advertisement

Brasil, Cura

Continue Reading

Tendencias