INTERNACIONAL
Trump amenazó a los BRICS con aranceles del 10% y la respuesta fue contundente: “No queremos un emperador”

La guerra abierta entre Donald Trump y los BRICS, que cerraron este lunes su cumbre en Río de Janeiro, ya es una realidad.
El presidente republicano acusó al grupo de países emergentes de ser “antiestadounidense” y amenazó con aplicarle un 10% de aranceles adicionales a todo aquel país que se alinee con ese bloque comandado por Rusia, Irán, Brasil y China, entre otros. El gobierno de Javier Milei renunció a formar parte del pacto tras asumir el poder en diciembre de 2023.
Leé también: La Casa Blanca extenderá hasta el 1 de agosto el plazo para cerrar acuerdos por los aranceles
La respuesta llegó de inmediato desde Río. El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, anfitrión de la cumbre de dos días, respondió: “No es correcto que un país del tamaño de Estados Unidos esté amenazando al mundo a través de internet. El mundo cambió. No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó Lula en rueda de prensa.
La escalada se conoció un día después que los BRICS, en un documento consensuado entre sus miembros, expresaron su “seria preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales”, aunque nunca mencionaron a Trump. Además, pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza y cuestionaron los ataques de Estados Unidos e Israel a Irán.
Por qué Donald Trump amenazó a los BRICS
Trump considera que los BRICS buscan “socavar” los intereses de EE.UU., por lo que ve como una “medida necesaria” la posible imposición de un 10 % de aranceles adicionales a los países que se alineen con el grupo, dijo este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“El presidente considera, en general, que los BRICS buscan socavar los intereses de Estados Unidos. Es su máxima responsabilidad poner primero los intereses estadounidenses”, afirmó Leavitt. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt (Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein)
La vocera habló con periodistas después de que el mandatario amenazara con gravámenes al bloque multinacional a través de un mensaje en su red Truth Social. “A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICSse le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política”, reaccionó Trump.
Leavitt confirmó que el mandatario estadounidense “está siguiendo de cerca” la cumbre en Río de Janeiro de jefes de Estado y de Gobierno del grupo, conformado por 11 países del Sur Global y liderado por China y Rusia.
Leé también: Guerra comercial: Trump anunció que le aplicará aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
“No percibe que estos países se estén fortaleciendo. Simplemente, los percibe como que intentan socavar los intereses de Estados Unidos. Y eso no le parece bien, sin importar cuán fuerte o débil sea un país”, indicó.
La reacción de Lula
Los BRICS cerraron este lunes en Río una cumbre marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó de manera virtual en su inauguración el domingo.
La nueva amenaza de Trump suscitó reacciones divergentes entre sus miembros: China y Rusia buscaron calmar los ánimos, pero Lula da Silva, anfitrión de la cita, enfrentó una vez más al mandatario republicano.
“No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó en una conferencia de prensa tras la clausura de la cumbre de dos días. “Si él cree que puede aplicar aranceles, los (otros) países también pueden, existe la ley de reciprocidad”, advirtió. Además, Lula consideró “muy irrespetuoso que un presidente amenace a otros por las redes sociales”. La cumbre de los BRICS sesionó el domingo y lunes en Río (Foto: REUTERS/Ricardo Moraes)
China, que acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que ambos países llegaron a imponerse mutuamente, había sido el primero en reaccionar a las palabras de Trump.
“Beijing ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir”, dijo la portavoz, Mao Ning.
Leé también: Javier Milei apuesta a cerrar un acuerdo comercial con Donald Trump para evitar los aranceles adicionales
Pero el grupo “no busca la confrontación de campos y no se refiere a ningún país”, agregó. También Moscú aseguró que la posición del bloque no va dirigida contra nadie. “La interacción dentro de los BRICS nunca estuvo ni estará dirigida contra terceros países”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, según las agencias rusas de noticias.
Los BRICS, considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental, representan casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
(Con información de EFE y AFP)
Donald Trump, BRICS, aranceles
INTERNACIONAL
Científicos advierten sobre el impacto ambiental del deterioro acelerado del lago Tonle Sap, en Camboya

Una advertencia científica situó al lago Tonle Sap en el foco internacional, al confirmarse que la extracción de arena en el río Mekong altera el funcionamiento ecológico de la mayor reserva de agua dulce del sudeste asiático.
Un estudio publicado el 10 de noviembre de 2025 y dirigido por Newcastle University revela que la significativa reducción del flujo de agua hacia el lago amenaza la biodiversidad y los medios de vida de millones de personas que dependen de este ecosistema.
El informe, desarrollado en colaboración con Loughborough University, destaca que Tonle Sap es uno de los ecosistemas lacustres más diversos del planeta y la cuarta mayor fuente de pesca a nivel mundial. Reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1997, el lago alberga más de 800 especies, incluidas poblaciones de anfibios, reptiles, mamíferos y aves en peligro de extinción.
Su pulso anual de inundación, imprescindible para la productividad biológica y la regulación hídrica de la región, depende del flujo inverso del Mekong durante los monzones en una zona donde viven cerca de 23 millones de personas.

El estudio de Newcastle University advierte que la extracción de arena, junto a la construcción de presas que retienen sedimentos río arriba, provocó una disminución significativa en el volumen de agua que llega al lago durante la temporada de lluvias.
Entre 1998 y 2018, el descenso del lecho del Mekong, impulsado principalmente por la minería de arena y la alteración de la morfología del canal, redujo el flujo inverso hacia el Tonle Sap entre un 40% y un 50%.
Los investigadores señalan que este deterioro es consecuencia directa de la extracción de arena y la transformación física del cauce, y no únicamente de cambios en el clima o en los patrones de agua.
La presión que sufren tanto las especies acuáticas como las comunidades humanas pone de manifiesto la importancia social y ecológica del lago.

El Dr. Chris Hackney, profesor de Geografía Física en Newcastle University, explicó: “El lago es vital para los ecosistemas y las comunidades de Camboya. En los últimos años, las comunidades locales notaron que el lago ya no se llena como antes y los ecosistemas que dependen de largas temporadas de inundación están bajo una presión creciente. Si se quiere preservar el lago, es necesario mantener o aumentar los niveles del lecho del río Mekong”.
El análisis de los expertos, como el Dr. Quan Quan Le de Loughborough University, también subraya el papel del crecimiento urbano en la demanda global de arena para construcción, lo que multiplica la extracción en los ríos de la región.
La investigación confirma que esta extracción debilitó el pulso de inundación del lago, causando daños ambientales duraderos y resaltando la urgencia de una gestión sostenible de sedimentos.
Las proyecciones del estudio atribuido a Newcastle University resultan especialmente graves. Si la tendencia actual continúa, para 2038 el flujo inverso podría disminuir hasta un 69% respecto a los niveles de 1998. Esta reducción no solo afectaría la biodiversidad, sino que tendría efectos directos sobre la agricultura y la seguridad alimentaria en el delta del Mekong.

El estudio detalla que el reducido flujo durante la estación seca podría bajar en un 59%, lo que intensificaría la intrusión de agua salada y disminuiría los rendimientos agrícolas. Asimismo, el aumento del flujo hacia el delta durante el monzón, calculado en unos 26 km³, elevaría el riesgo de inundaciones en una de las regiones más densamente pobladas del sudeste asiático.
Frente a este escenario, los autores del estudio insisten en la necesidad urgente de implementar una gestión sostenible de los sedimentos y regular la extracción de arena para evitar daños irreversibles en el sistema Tonle Sap-Mekong.
Los expertos advierten que la salvaguarda del lago y la seguridad de las comunidades dependen de acciones inmediatas y coordinadas que antepongan la integridad ecológica del río y su cuenca.
Newcastle University alerta que la extracción excesiva de arena representa una amenaza existencial para la sostenibilidad del sistema Tonle Sap-Mekong. Los autores del estudio manifiestan su preocupación respecto al futuro de este ecosistema fundamental.
extracción de arena,lago Tonle Sap,crisis ambiental Camboya,inundaciones Tonle Sap,impacto ecológico sudeste asiático,biodiversidad Mekong
INTERNACIONAL
Democrat’s swearing-in tips scales for House battle to unseal Epstein documents

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Rep. Adelita Grijalva, D-Ariz., was sworn into office on Wednesday, unlocking the needed support to force the House of Representatives into a vote over the Epstein files.
Now having received the oath of office, Grijalva is free to become the 218th — and final signatory — to advance a discharge petition on a bill to instruct the Department of Justice (DOJ) to release its documentation on Jeffrey Epstein. If successful, the petition would bring the bill to the floor over the objection of the chamber’s leadership.
EPSTEIN VICTIMS SET TO BREAK SILENCE AMID BIPARTISAN PUSH TO RELEASE FILES: ‘PEOPLE ARE GOING TO BE OUTRAGED’
Rep. Adelita Grijalva, a Democrat from Arizona, speaks to members of the media at the U.S. Capitol in Washington on Sept. 30, 2025. (Graeme Sloan/Bloomberg via Getty Images)
Grijalva, who now fills the seat formerly held by her father, the late Raul Grijalva, D-Ariz., said signing the petition would be her first act as a member of Congress.
«I will sign the discharge petition right now to release the Epstein files. It’s past time for Congress to restore its role as the check and balance on this administration and fight for we, the American people,» Grijalva said.
Epstein, a former businessman and financier, died in 2019 while jailed on federal sex-trafficking charges involving minors. During his career, he accrued an impressive social circle that included rich and powerful figures like former President Bill Clinton, President Donald Trump and the United Kingdom’s Prince Andrew.
His sudden death, ruled a suicide by investigators, left unanswered questions about whether he had used his expansive social circle to facilitate illegal sexual encounters for some of his contacts.
SPEAKER JOHNSON HIT WITH DEMOCRAT-LED LAWSUIT OVER DELAYED SWEARING-IN AMID HOUSE SHUTDOWN CHAOS

Jeffrey Epstein and Ghislaine Maxwell were both indicted on federal sex trafficking charges stemming from Epstein’s years of abuse of underage girls. (Joe Schildhorn/Patrick McMullan via Getty Images)
After disappointing announcements from the DOJ that the investigation met a dead end earlier this year, lawmakers led by Rep. Thomas Massie, R-Ky., demanded Congress vote to force the DOJ to release its documentation on the matter.
Those demands went unheeded by House Speaker Mike Johnson, R-La., who said the DOJ was already conducting its own internal evaluation and complying with congressional requests for information.
For Massie and three other Republicans, that wasn’t good enough.
Massie joined Reps. Nancy Mace, R-S.C., Lauren Boebert, R-Colo., Marjorie Taylor Greene, R-Ga., — and all House Democrats — in signing the petition, falling just one signatory short of putting it over the needed 218 threshold.
EPSTEIN VICTIMS PRESS LAWMAKERS TO SUPPORT BILL TO RELEASE HIDDEN FILES, SAY AMERICANS WILL BE ‘APPALLED’

Rep. Marjorie Taylor Greene speaks with Reps. Thomas Massie and Ro Khanna during a news conference with alleged victims of the late pedophile Jeffrey Epstein outside the U.S. Capitol on Sept. 3, 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)
Two of Jeffrey Epstein’s alleged victims joined lawmakers in the House chamber for Grijalva’s swearing in.
«Our democracy only works when everyone has a voice. This includes the millions of people across the country who have experienced violence and exploitation — including Liz Stein and Jessica Michaels, both survivors of Jeffrey Epstein’s abuse. They are here in the gallery here this evening,» Grijalva said.
Johnson has said he supports the measure in principle but believes aspects of it are poorly written or may provide insufficient protections for Epstein’s potential victims.
With Grijalva’s support, Democrat leadership believes the petition will come to the floor sometime in December.
Rep. Jim McGovern, D-Mass., the ranking member on the House Rules Committee, noted that Johnson might try to derail its timeline.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«It should ripen in early December. That doesn’t mean that the speaker of the House [won’t] try to do some shenanigans, but if all goes the way we want it to go, early December,» McGovern said.
congress,democrats,jeffrey epstein
INTERNACIONAL
Elecciones en Chile: actos masivos y una guerra de discursos en el cierre de una campaña polarizada y sin certezas

Jeanette Jara se distancia de Gabriel Boric
Las incógnitas
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»



















