INTERNACIONAL
Trump amenazó con demandar a la BBC por U$S1000 millones por la edición de un video del asalto al Capitolio

Donald Trump amenazó a la BBC con una demanda por 1000 millones de dólares por un montaje engañoso de un discurso suyo del día del asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. La anunció este lunes una fuente cercana al equipo legal del presidente estadounidense.
La cadena Fox News afirmó que Trump envió una carta a la cadena británica en la que le dio hasta el viernes para retirar la emisión y retractarse.
Leé también: El Senado de EE.UU. alcanzó un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno tras más de un mes de parálisis
El director general de la BBC, Tim Davie, anunció su renuncia el domingo debido a la controversia. Este lunes el grupo audiovisual se disculpó por el hecho y admitió un “error de juicio”.
Trump había denunciado el domingo a los “periodistas corruptos” e “inmorales” de BBC en su red Truth Social.
“La BBC difamó a Trump”
Un portavoz del equipo legal de Trump confirmó que se había enviado una carta a la BBC y acusó a la compañía de haber “difamado” al presidente.
“La BBC difamó al presidente Trump al editar intencionada y engañosamente su documental con el fin de intentar interferir en las elecciones presidenciales”, dijo el vocero en un comunicado. Un hombre camina frente a la sede de la BBC en Londres, el lunes 10 de noviembre de 2025. (AP Foto/Kin Cheung)
“El presidente Trump continuará responsabilizando a aquellos que trafican con mentiras, engaños y noticias falsas”, agregó.
Qué respondió la BBC
La BBC confirmó que recibió este lunes un documento del presidente estadounidense. “Revisaremos la carta y responderemos directamente a su debido tiempo”, dijo un portavoz de la corporación pública británica, que no detalló el contenido de la misiva ni en qué consisten las supuestas amenazas.
Leé también: Subastan el “tesoro” histórico de un hombre que murió en el Titanic: cuánto sale y cómo comprarlo
El presidente de la BBC, Samir Shah, dijo este lunes que desconocía la existencia de las amenazas legales, pero aseguró que Trump es “un tipo muy contencioso”, por lo que la cadena está “preparada para cualquier escenario”.
Los detalles de la polémica entre Trump y la BBC
La presión sobre la corporación pública aumentó después de que el periódico The Daily Telegraph publicara unos documentos internos que indicaban que el programa de la BBC ‘Panorama’ pudo manipular a la audiencia al editar de manera interesada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
Esto llevó a que este domingo presentaran su dimisión tanto el director general de la cadena, Tim Davie, como la directora de informativos y máxima responsable de BBC News, Deborah Turness.
En una carta dirigida al Comité de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Parlamento británico, Shah reconoció un “error de criterio” en la edición de ese reportaje, pidió disculpas y manifestó que se recibieron más de 500 quejas sobre este tema.
“El propósito de editar el clip era transmitir el mensaje del discurso del presidente Trump para que la audiencia de Panorama pudiera comprender mejor cómo había sido recibido por los partidarios del presidente Trump y lo que estaba sucediendo en ese momento”, explicó. El asalto al Capitolio provocó una grave crisis institucional en EE.UU. (Foto: AFP).
La cadena se vi cuestionada por haber editado un discurso del presidente estadounidense del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington, de tal manera que parecía incitar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso para “luchar como demonios”.
Sin embargo, en la frase original, Trump decía: “Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso”. La expresión “luchar como demonios” correspondía a otro fragmento del discurso.
Leé también: Video: un sangriento motín en una cárcel de Ecuador dejó al menos 27 muertos
El montaje engañoso del discurso de Trump estaba incluido en un documental emitido en octubre de 2024, una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses.
Otras demandas de Trump contra la prensa
Trump ya ha demandado a otros medios de comunicación en EE.UU. como a la televisión ABC News, con quien llegó a un arreglo millonario después de que uno de sus presentadores dijera que el presidente estadounidense había sido declarado culpable de violación.
También alcanzó un acuerdo con CBS News sobre una entrevista a la exvicepresidenta Kamala Harris que emitió en su programa ’60 minutos’, y está involucrado en demandas legales con el New York Times, el Wall Street Journal y la agencia Associated Press, entre otros medios.
(Con información de AFP y EFE)
Donald Trump, BBC
INTERNACIONAL
Panorama Internacional: Chile, elecciones con sorpresa y las deudas pendientes del 2019
INTERNACIONAL
El acuerdo con EE.UU. selló el alineamiento de Milei con Trump, pero abrió interrogantes en el Mercosur

El acuerdo sobre comercio e inversiones anunciado entre Estados Unidos y la Argentina selló a fuego el total e inflexible alineamiento del gobierno de Javier Milei con Donald Trump, pero al mismo tiempo abrió una serie de interrogantes sobre cómo impactará este entendimiento en el futuro del Mercosur y la relación con Brasil.
No por nada el acuerdo se conoció en la misma semana que desde la Cancillería se anunció que Milei se ausentará de la futura cumbre del bloque prevista en diciembre en Foz de Iguazú, donde Lula da Silva entregará a Paraguay la presidencia pro-tempore del bloque.
Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y EE.UU.
El estatuto del pacto regional impide a los países miembro suscribir acuerdos comerciales en forma individual. Milei, como lo hizo el anterior gobierno de Uruguay de Luis Lacalle Pou, busca hacer más elásticas estas disposiciones y abrir el pacto.
“La Argentina no puede negociar bilateralmente ni hacer acuerdos por su cuenta. Pero esto es un acuerdo marco que el gobierno puede presentar como exploratorio”, dijo a TN el analista internacional Mauro Embe.
El Gobierno cuidó mucho las formas de este acuerdo. La Casa Blanca lo anunció a través de “una declaración conjunta sobre el marco para un acuerdo entre Estados Unidos y la Argentina sobre comercio e inversión recíprocos”. No se habló de un acuerdo comercial.
“Así puede manejar en cierta forma los tiempos”, indicó el analista.
¿Cómo reaccionarán los demás socios del Mercosur?
El gobierno tiene como gran aliado dentro del bloque al presidente paraguayo, Santiago Peña, con quien Milei tiene un aceitado vínculo por su estrecha afinidad ideológica. Ahora se suma Rodrigo Paz, flamante mandatario de Bolivia, el último país en incorporarse al bloque.
En la vereda de enfrente se encuentra en especial Luiz Lula da Silva, némesis de Milei en el Cono Sur, y el más pragmático mandatario progresista uruguayo, Yamandú Orsi. Luiz Inacio Lula da Silva y Javier Milei se vieron en Buenos Aires en la última cumbre del MERCOSUR (Vía Reuters)
“Lo que ha hecho el gobierno argentino es medio border. Está en el límite dentro de lo legal (que marca el estatuto del Mercosur). Esto podría generar una queja interna ante este avance unilateral”, dijo Embe.
Para el analista, “este acuerdo marco podría transformarse en un tratado, aunque en ningún lado se habla de un pacto de libre comercio. Lleva a futuros acuerdos. Fueron muy cautos en el nombre en este acuerdo marco para favorecer inversiones”, afirmó.
Leé también: Ser obeso o tener un hijo con discapacidad podría ser un motivo de rechazo de la visa para ingresar a EE.UU.
Ahora se abre un período de negociaciones en el seno del bloque. Si bien aún no fue definida una fecha de la cumbre, se estima que podría celebrarse el 20 de diciembre con las notorias ausencias de Milei y de Peña.
Cómo impactará el acuerdo con EE.UU. en la relación con Brasil
En este nuevo escenario no cabe duda de que el anunciado acuerdo entre Argentina y EE.UU. impactará de manera negativa en el difícil vínculo entre Buenos Aires y Brasilia.
“El primer impacto inmediato es el debilitamiento del Mercosur. Los acuerdos puntuales de país a país debilitan al bloque. Pero además, en función del conflicto que enfrenta a Brasil con EE.UU. en materia arancelaria, esto desgasta aún más la relación entre Milei y Lula que ya no era buena pero permanecía” sin cambios en el terreno comercial, dijo a TN el analista brasileño Marco Teixeira, de la Fundación Getúlio Vargas, de Río de Janeiro.
Leé también: Uruguay sufre una epidemia de homicidios: crece la inseguridad vinculada al narcotráfico
El acuerdo se sumará así a la anunciada ausencia de Milei de la cumbre del Mercosur en la que Brasil deberá traspasar la presidencia pro-témpore a Paraguay y donde espera anunciar el postergado tratado comercial con la Unión Europea (UE).
¿Qué pasará ahora con el Mercosur?
Milei cumplió el mandato de alinear a su gobierno detrás de la Casa Blanca en absolutamente todos los aspectos.
“Este es un punto más en el alineamiento total con EE.UU. Por supuesto esto tiene un precio. Más allá de la afinidad ideológica, Milei reduce la maniobrabilidad en ciertos sectores. Cuando un país se alinea tanto con una gran potencia cualquier margen de maniobra o pragmatismo se agota o se reduce”, dijo Embe.
En este contexto, el Mercosur está llamado a sufrir en los próximos 30 días fuertes turbulencias.
El analista internacional Juan Negri dijo a TN que la firma de este entendimiento con Washington “es una prueba más del estancamiento del bloque regional, de la incapacidad de adaptarse a nuevas realidades y de las visiones distintas que imperan en el interior del bloque”.
“El Mercosur se encuentra en una encrucijada. Tiene una estructura que le hace muy difícil reformarse porque tienen que estar todos los socios de acuerdo. Es un bloque agujereado que entra en tensión cada vez que en la Argentina y Brasil asumen gobiernos de derecha”, afirmó.
EE.UU, comercio
INTERNACIONAL
Camelot or Cringe?: Meet JFK’s grandson turned congressional candidate for the scrolling generation

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Jack Schlossberg struck a serious tone in his campaign launch video this week, but his digital footprint tells a different story.
As former President John F. Kennedy’s only grandson, Schlossberg is practically political royalty. But to New York City’s chronically online electorate, he is better known as the star of hundreds of satirical, and often absurd, viral videos.
Sometimes he sings bizarre love songs to Second Lady Usha Vance or trolls her husband, Vice President JD Vance. As a surrogate for former President Joe Biden and former Vice President Kamala Harris in 2024, Schlossberg teamed up with Democratic candidates nationwide, including former Sen. Bob Casey, D-Pa., who lost to Sen. Dave McCormick, R-Pa., last year.
Between satirical renditions of Taylor Swift’s «Love Story» and answering a lobster like a phone in a spoof news bit, Schlossberg has cultivated a following any aspiring influencer would envy, with close to 850,000 TikTok followers and nearly 770,000 on Instagram.
NEW JERSEY DEMOCRAT BREAKS RANKS TO SUPPORT REPUBLICAN JACK CIATTARELLI FOR GOVERNOR
Jack Schlossberg, grandson of President John F. Kennedy, takes a photo as U.S. President Joe Biden departs for Michigan from the South Lawn of the White House in Washington, Sept. 6, 2024. (Reuters/Annabelle Gordon)
«True or false: Usha Vance is way hotter than Jackie O,» Schlossberg said on X earlier this year, referencing his grandmother, former First Lady Jacqueline Kennedy Onassis.
JOE KENNEDY III BLASTS RFK JR. AFTER FIERY SENATE HEARING, FUELING KENNEDY FAMILY INFIGHTING: ‘HE MUST RESIGN’
He later described his own comments as «weird» and «creepy» on former White House Press Secretary Jen Psaki’s podcast «The Blueprint.»
«The internet is a place where it’s difficult to break through, and it’s difficult to break through if you are not saying something controversial or at least somehow unexpected,» Schlossberg explained. «I see that Democrats play that game not as well as we could, and I think I use my judgment to make posts that I think are funny or silly but have a purpose…»
Despite the followers and the Kennedy connections, Schlossberg has a slim résumé. He most recently served as a political correspondent for Vogue during the 2024 presidential election.
He was also a Democratic National Committee delegate in 2024 and worked as a staff assistant at the U.S. Department of State in 2016. He is a graduate of Yale University and Harvard Law and Business Schools.

Jack Schlossberg, grandson of President John F. Kennedy, speaks on Day 2 of the Democratic National Convention in Chicago, Illinois, on Aug. 20, 2024. (Reuters/Elizabeth Frantz)
According to his LinkedIn, Schlossberg has worked for the John F. Kennedy Library Foundation for 12 years, first as chair of the New Frontier Award, and now as chair of the Profiles in Courage Award.
Schlossberg is the son of former U.S. Ambassador Caroline Kennedy.
Schlossberg honored former Vice President Mike Pence with the Profiles in Courage Award earlier this year for defying President Donald Trump’s request to overturn the results of the 2020 presidential election.
The 32-year-old Kennedy heir is a frequent Trump critic. And while he often experiments with accents in his online skits, Schlossberg did not mince words about the president in his campaign launch video.
In the vertical walk-and-talk style video, Schlossberg clipped a mini microphone to his crisp, blue button-down shirt and accused Trump of turning his second term into «cronyism, not capitalism, and a constitutional crisis with one dangerous man in control of all three branches of government.»

Former Vice President Mike Pence, second from right, stands with his wife, Karen Pence, far right, as he is presented with the John F. Kennedy Profile in Courage Award by Jack Schlossberg and his mother, Caroline Kennedy, at a ceremony at the JFK Library, Sunday, May 4, 2025, in Boston. (Robert F. Bukaty/AP Photo)
Earlier this year, fellow New Yorker Senate Minority Leader Chuck Schumer appointed Schlossberg to the America 250 Commission, claiming there was «no better person to push back» on Trump’s «ego» dominating the celebrations.
Schlossberg has also been a vocal critic of his cousin, Robert F. Kennedy Jr., who ran a failed presidential campaign last year before endorsing Trump and securing a cabinet position as secretary of Health and Human Services.
Schlossberg accused Trump of dismantling the Kennedy legacy and called RFK Jr. a «dangerous person» on MSNBC’s «Morning Joe» Wednesday.
While it’s clear that Schlossberg rejects Trump, his campaign priorities are not so obvious.

Jack Schlossberg, grandson of President John F. Kennedy, speaks during Day 2 of the Democratic National Convention in Chicago on Aug. 20, 2024. (Reuters)
In his campaign launch video, Schlossberg said he is running to replace the retiring Rep. Jerry Nadler, D-N.Y., because New York’s 12th Congressional District «should have a representative who can harness the creativity, energy and drive» of the city and translate it into «political power and drive in Washington.»
His campaign website includes a short biography and donation links, but no policy proposals, only a list of «12 promises» to the district’s residents.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«I’m a big believer that if you don’t have something else to say in the race, you shouldn’t really jump in,» Democratic commentator Kaivan Shroff, a 2016 Hillary Clinton campaign alum, told Fox News Digital. «It’s unclear because he doesn’t have that policy page.»
Fox News Digital reached out to Schlossberg for comment but did not immediately receive a response.
democratic party,democrats elections,new york city,new york,robert f kennedy jr
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA3 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga



















