Connect with us

INTERNACIONAL

Trump dice que Harvard es un «chiste» y la pelea pone a prueba los límites del poder de la Casa Blanca

Published

on


El presidente Donald Trump dijo que la prestigiosa universidad de Harvard es un «chiste» y no debería recibir más fondos federales, en una nueva arremetida este miércoles contra los centros de educación superior de élite de Estados Unidos.

Harvard se ha negado a acatar las exigencias del gobierno de Trump, que en represalia anunció la congelación de 2.200 millones de dólares de fondos federales y amenazó con retirarle sus ventajas fiscales. Además, exigió una disculpa de parte de la universidad.

Advertisement

«Harvard ya ni siquiera puede considerarse un lugar decente de aprendizaje y no debería figurar en ninguna lista de mejores universidades del mundo», escribió Trump este miércoles en su plataforma Truth Social.

«Harvard es un chiste, enseña odio y estupidez, y no debería recibir fondos federales», añadió.

En un largo posteo, sostuvo que «todos saben que Harvard «perdió el camino».

Advertisement

Y agregó: «Harvard ha estado contratando a casi todos progresistas, izquierdistas radicales, idiotas y cerebros de pajarito que sólo son capaces de enseñar FRACASO a los estudiantes y a los llamados ‘futuros líderes’”.

El presidente republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir el antisemitismo en sus campus, y su gobierno les ha pedido una serie de medidas, como una «auditoría» de las opiniones de estudiantes y profesores, como condición para evitar que les retire las subvenciones.

Advertisement

Harvard, a diferencia de la universidad de Columbia en Nueva York, se ha negado a cumplir estas exigencias.

En una carta a estudiantes y profesores, el rector de la universidad, Alan Garber, aseguró el lunes que Harvard «no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución».

Al igual que otros campus estadounidenses, Harvard fue escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, y ha estado en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero.

Advertisement

Los límites del poder de la Casa Blanca a prueba

En esta pelea _donde de un lado está la universidad más antigua y rica del país, con una marca tan poderosa que su nombre es sinónimo de prestigio, y del otro, Trump, decidido a ir más lejos que cualquier otra administración para reformar la educación superior en el país_, se poner a prueba los límites del poder del gobierno y la independencia que ha hecho de las universidades estadounidenses un destino para académicos de todo el mundo.

I»ngresa para crecer en la sabiduraía», dice en la entrada de la univeridad. Foto: Reuters

Ambas partes se están preparando para este enfrentamiento.

Advertisement

Ninguna universidad está mejor posicionada para dar pelea que Harvard, cuyo fondo de dotación de 53.000 millones de dólares es el más grande del país. Pero al igual que otras grandes universidades, Harvard también depende de la financiación federal que impulsa su investigación científica y médica. No está claro cuánto tiempo podría continuar Harvard sin el dinero.

Y desde ya la negativa de Harvard parece estar envalentonando a otras instituciones.

Después de aceptar inicialmente varias demandas de la administración Trump, la presidenta interina de la Universidad de Columbia adoptó un tono más desafiante en un mensaje al campus el lunes, diciendo que algunas de las demandas «no están sujetas a negociación».

Advertisement

En su declaración, Claire Shipman dijo que leyó sobre el rechazo de Harvard con «gran interés.»

«Las demandas del gobierno son ilegales»

«Harvard es obviamente una institución particularmente poderosa. Y su decisión tiene el potencial de galvanizar a otras universidades en algún tipo de resistencia colectiva», indicó David Pozen, profesor de derecho de Columbia que argumentó que las demandas del gobierno son ilegales.

Advertisement

Trump amenazó el martes con escalar la disputa, sugiriendo en las redes sociales que Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos “si sigue promoviendo ‘enfermedades’ políticas, ideológicas que apoyan/inspiran terroristas”.

Manifestación propalestina, en Harvard. Foto: AP Manifestación propalestina, en Harvard. Foto: AP

El impasse plantea preguntas sobre hasta dónde está dispuesta a llegar la administración. Sin importar cómo se desarrolle, es probable que se produzca una batalla legal. Un grupo de profesores ya ha presentado un desafío legal contra las demandas, y muchos en el ámbito académico esperan que Harvard presente su propia demanda.

En su carta de rechazo, Harvard señaló que las demandas del gobierno violan los derechos de la Primera Enmienda y otras leyes de derechos civiles.

Para la administración Trump, Harvard representa el primer gran obstáculo en su intento de forzar cambios en las universidades que, según los republicanos, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo.

Advertisement

El conflicto está tensando la relación de larga data entre el gobierno federal y las universidades que utilizan dinero federal para impulsar avances científicos. Durante mucho tiempo visto como un beneficio para el bien común, ese dinero se ha convertido en una fuente fácil de influencia para la administración Trump.

El dinero federal es una inversión y no un derecho, escribieron funcionarios federales en una carta a Harvard la semana pasada, acusando a la escuela de no cumplir con las obligaciones de derechos civiles que son una condición para la ayuda federal. Argumentaron que Harvard ha permitido que la ideología política sofoque la creatividad intelectual.

"Manos fuera de Harvard", reza un cartel en el Campus. Foto: Reuters «Manos fuera de Harvard», reza un cartel en el Campus. Foto: Reuters

La campaña de Trump ha apuntado a escuelas acusadas de tolerar el antisemitismo en medio de una ola de protestas propalestinas en campus en todo el país.

Algunas de las demandas del gobierno tocan directamente ese activismo, pidiendo a Harvard que imponga una disciplina más estricta a los manifestantes y que examine a los estudiantes internacionales para detectar a aquellos que son «hostiles a los valores estadounidenses.»

Advertisement

Otras demandas ordenan a Harvard que cese todos los programas de diversidad, equidad e inclusión y que termine con las prácticas de admisión o contratación que consideren «raza, color, origen nacional o sus equivalentes».

El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo que las demandas exceden la autoridad del gobierno.

En un mensaje al campus, escribió que “ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debería dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir».

Advertisement

Algunos conservadores han sugerido que si Harvard quiere independencia, debería seguir el ejemplo de las universidades que renuncian a la financiación federal para estar libres de la influencia del gobierno.

Hillsdale College, una pequeña escuela conservadora en Michigan que es uno de los ejemplos más prominentes, bromeó en las redes sociales que Harvard podría convertirse en el “Hillsdale del Este”.

«No aceptar dinero de los contribuyentes debería ser el próximo paso de Harvard», dijo la escuela.

Advertisement

Ese es un escenario poco probable, pero Harvard puede tener que encontrar otras formas de capear los recortes de financiación del gobierno. Harvard generalmente destina alrededor del 5% del valor de su dotación a las operaciones de la universidad cada año, representando aproximadamente un tercio de su presupuesto total, según documentos de la institución.

La universidad podría extraer más de su dotación, pero las universidades generalmente tratan de evitar gastar más del 5% para proteger las ganancias de inversión. Al igual que otras escuelas, Harvard está limitada en cómo gasta el dinero de la dotación, gran parte del cual proviene de donantes que especifican cómo quieren que se use.

El gobierno no ha dicho públicamente qué subvenciones y contratos están siendo congelados, pero si la universidad tiene que sobrevivir con poco financiamiento federal por un período prolongado, probablemente requerirá recortes.

Advertisement

«Todas las universidades necesitan estar planificando para esta situación y pensando en cómo pueden sobrevivir en una forma más austera en los próximos años, si llega a eso», dijo Pozen.

Entre los que aplaudieron la decisión de Harvard se encontraba el expresidente Barack Obama, quien la calificó como un rechazo al «torpe intento del gobierno de sofocar la libertad académica».

Advertisement

«Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo», comentó en las redes sociales.

Una declaración del Club Republicano de Harvard imploró a la universidad que llegara a una resolución con el gobierno y «regresara a los principios estadounidenses que formaron a los grandes hombres de esta nación».

Con información de AFP y Collin Binkley de Associated Press

Advertisement



Donald Trump,Universidad de Harvard

INTERNACIONAL

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

Published

on


La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el líder de China, Xi Jinping, mantienen una tensa discusión internacional por sus posiciones frente a Taiwán (Europa Press)

El Ejecutivo japonés salió este sábado al cruce de las recientes denuncias de China contra la primera ministra Sanae Takaichi, a quien el régimen chino acusó de alterar la postura histórica de Tokio sobre su respaldo a Taiwán.

Desde Tokio calificaron las imputaciones como “totalmente infundadas” y subrayaron la continuidad de su línea política, negando un cambio en la posición oficial sobre el estrecho. Así lo expresó la portavoz Maki Kobayashi durante la cumbre del G20 en Johannesburgo, en declaraciones reproducidas por Bloomberg.

Advertisement

Kobayashi aseguró estar al tanto de la carta enviada por Beijiing a António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y recalcó que Japón explicó ya “en repetidas ocasiones” el sentido de los comentarios de su primera ministra, remarcando la apuesta del gobierno nipón por “el diálogo”.

Pese a ello, en Johannesburgo no fue posible avanzar en una conversación directa: desde China descartaron una reunión oficial entre Takaichi y el primer ministro Li Qiang, aunque ambos compartieron espacio en la foto de grupo de la cumbre.

Takaichi fue fotografiada en el
Takaichi fue fotografiada en el G20 y en la misma imagen apareció el primer ministro chino (segundo de izq. a der.) (Leon Neal/REUTERS)

El origen de la controversia radica en las declaraciones de Takaichi sobre la potencial respuesta japonesa ante una posible escalada militar de China contra Taiwán. El régimen liderado por Xi Jinping reaccionó enviando una misiva donde advierte de posibles “medidas de autodefensa” si Japón llegara a intervenir militarmente en apoyo a la isla, al tiempo que buscó movilizar respaldo internacional en Naciones Unidas.

Lejos de dar marcha atrás, Takaichi reiteró este viernes su negativa a retractarse de sus afirmaciones referidas a Taiwán y defendió la determinación japonesa de actuar igual ante una emergencia de seguridad en la región. Al calor del conflicto, incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, llegó a compartir (y luego eliminar) un mensaje en el que apostaba por “cortar el sucio cuello” de la primera ministra nipona.

Advertisement

Al mismo tiempo, las relaciones bilaterales registran nuevas restricciones: entre las últimas medidas, Beijing desaconsejó a sus ciudadanos visitar Japón, ordenó la suspensión de importaciones de mariscos japoneses y detuvo el estreno de nuevas películas japonesas en su mercado.

La primera ministra japonesa, Sanae
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, es recibida por el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, el 31 de octubre de 2025 (Reuters)

En cuanto a la relación entre Tokio y Taipéi, Taiwán confirmó el viernes pasado el levantamiento de las restricciones que, desde 2011, afectaban a las importaciones de alimentos originarios de Fukushima (Japón). Las autoridades informaron que dejarán de aplicar los requisitos de doble certificación y la inspección exhaustiva por lotes.

La medida surge poco después de que el gobernador de Niigata, Hideyo Hanazumi, autorizara la reactivación de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa —la mayor del mundo—, que permanecía fuera de servicio desde el accidente nuclear ocurrido en Fukushima Daiichi en 2011 a raíz de un terremoto y posterior tsunami.

El anuncio del gobierno taiwanés marca la normalización de criterios para la entrada de productos japoneses en la isla, en un contexto donde la energía nuclear y la seguridad alimentaria siguen siendo ejes de debate en Japón.

Advertisement

La disputa regional se enmarca en décadas de sensibilidad diplomática. Desde que los lazos políticos entre China y Taiwán se cortaron en 1949 tras la guerra civil, solo se restablecieron en formatos no oficiales a partir de los años 80, mientras Tokio y Beijing mantienen diferencias históricas sobre la soberanía y seguridad en la región.



International,Relations,Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Bondi DOJ transfers death row inmates commuted by Biden to ‘supermax’ prison

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX — Two federal inmates previously on death row — one a crooked New Orleans cop, the other behind a multi-state killing spree — have been transferred to a notorious «supermax» prison in Colorado, the Justice Department told Fox News Digital. 

Advertisement

News of their transfers comes as U.S. Attorney General Pam Bondi looks to crack down on the previous administration’s sweeping clemency actions, especially those against violent crime. 

The former death row inmates were transferred Thursday to the U.S. Penitentiary Administrative Maximum Facility in Florence, Colorado, also known as «ADX,» Justice Department officials confirmed. 

TONY HAWK, TAIWAN AND A FLASHLIGHT: TRUMP ASSASSINATION ATTEMPT SUSPECT’S BIZARRE DEFENSE

Advertisement

They are among the 37 death row inmates whose sentences former President Joe Biden commuted shortly before leaving office last December. The news prompted criticism and complaints that the record clemency and commutation actions were done as a political «Hail Mary» and without proper vetting.

Eight death row inmates have already been transferred to ADX, the Justice Department told Fox News Digital, bringing to 10 the number of death row inmates that have been transferred to the prison since mid-September. 

President Donald Trump walks with Attorney General Pam Bondi during a visit to the Justice Department March 14, 2025, in Washington, D.C.  (Andrew Harnik/Getty Images)

Advertisement

More are expected soon. all 37 death row inmates commuted by Biden are expected to be moved to the prison by «early next year,» the Justice Department told Fox News Digital.

The effort comes as Bondi and the Trump administration have sought to reverse some of the Biden administration’s efforts on criminal justice reform, with an emphasis on cracking down on violent crime.

Though sentence commutations cannot be fully reversed, Justice Department officials told Fox News Digital, Bondi has prioritized ways to penalize these individuals in coordination with directives from Trump and to ensure that the «conditions of confinement» are «consistent with the security risks those inmates present because of their egregious crimes, criminal histories and all other relevant considerations,» according to an earlier DOJ memo. 

Advertisement

«Two more monsters who plotted and violently murdered innocent people will spend the rest of their lives in our country’s most severe federal prison,» Attorney General Pam Bondi told Fox News Digital in a statement. 

«This Department of Justice will continue to seek accountability for the families blindsided by President Biden’s reckless commutations of 37 vicious predators.»

Like the eight former death row inmates sent to Colorado’s supermax prison, the two criminals processed in ADX Thursday have been convicted of particularly heinous crimes. 

Advertisement

One individual chased down his ex-girlfriend from Roanoke, Virginia, to Charlotte, North Carolina, where he cut phone lines to the apartment she was living in before using cans of gasoline to set the building on fire.

BIDEN CLEMENCY ANNOUNCEMENT GETS MIXED REVIEWS ON CAPITOL HILL: ‘WHERE’S THE BAR?’

ADX Florence

The ADX supermax prison in Florence, Colo. (Robert Daemmrich Photography Inc/Sygma via Getty Images)

Though she escaped via a second-story window and was hospitalized for second- and third-degree burns, he followed her back to her family’s home in Virginia two months later, where he gunned her down on the streets of her neighborhood and just steps from her mother.  

Advertisement

Another inmate, a former New Orleans police officer known as «Robocop» for his large physical demeanor and aggressive law enforcement style, was caught on tape by the FBI as he ordered and orchestrated the killing of a mother of three who had come to the precinct hours earlier to submit a supposedly confidential brutality complaint about his behavior that she witnessed on her way home the night before. 

The FBI had stumbled upon the conversation as part of a broader probe it had started to investigate a so-called «protection racket» between cocaine dealers in New Orleans and the city’s police force, which had been guarding a warehouse stocked with the drug. The same officer was later revealed as one of the chief conspirators in the protection racket. 

BIDEN STIRS OUTRAGE IN SCRANTON BY COMMUTING ‘KIDS FOR CASH’ JUDGE’S SENTENCE

Advertisement
Attorney General Pam Bondi at a Senate hearing.

Attorney General Pam Bondi appeared before a Senate Judiciary Committee oversight hearing on Capitol Hill in Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein)

He was also found to have falsely testified in two murder cases, including one murder he has since been linked to. The statements were used to exonerate four men from prison, including three teenagers who had been wrongfully convicted of a murder 28 years earlier.

ADX is the only true federal «supermax» prison in the U.S., and its inmates are as notorious as the prison’s reputation. 

Among them are Ramzi Yousef, convicted in the 1993 World Trade Center bombing; Dzhokhar Tsarnaev, one of the Boston Marathon bombers; former Sinola Cartel leader Joaquín Guzmán, or «El Chapo»; and Mamdouh Mahmud Salim, the co-founder of al Qaeda.

Advertisement

Shortly after her confirmation as attorney general, Bondi issued a memo aimed at «restoring a measure of justice» to the victims’ families. 

The measures granted by Biden earned more criticism than former President Barack Obama. As Fox News reported at the time, the vast majority of Obama’s clemency actions focused on commuting the sentences of federal inmates who met certain criteria outlined under his administration’s Clemency Initiative.

Bondi hosted victims’ families earlier this year to hear their concerns about the commutations, the DOJ said. Some said they had been stunned by the eleventh-hour commutations and that they had not been given a heads-up by the Biden administration.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

In February, Bondi issued a memo to the Bureau of Prisons ordering an evaluation of where these prisoners should be detained.

Advertisement

donald trump,justice department,politics,crime world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Teachers called ‘true heroes’ after repelling grizzly bear that attacked school group, injuring 11

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Teachers fended off a grizzly bear that attacked a school group walking along a trail in British Columbia, Canada, on Thursday, officials said.

Advertisement

«The group had stopped along a trail near the community when a grizzly bear emerged from the forest and attacked,» Insp. Kevin Van Damme of British Columbia’s Conservation Officer Service, said in an update on social media. «Teachers successfully repelled the bear using pepper spray and a bear banger.»

Eleven people were injured in the attack, including students in the fourth and fifth grade, according to CBC News.

Two were in critical condition, two in serious condition and the other seven were treated at the scene, the British Columbia Health Services said.

Advertisement

STATE DEPARTMENT WARNS AMERICANS IN JAPAN AS DEADLY BEAR ATTACKS KILL 13 PEOPLE SINCE APRIL: ‘BE DILIGENT’

British Columbia’s Conservation Officer Service said the grizzly emerged from the woods and «attacked.» (Matthew Bailey/VWPics/Universal Images Group via Getty Images)

The incident happened in Bella Coola, a town more than 400 miles north of Vancouver.

Advertisement

The victims were taken to Bella Coola Hospital and were being transferred to Vancouver for further care, Van Damme said.

Officials were still searching for the bear as of Friday, who they believe may have been previously injured.

HIKER’S FRIEND WATCHES IN HORROR AS BROWN BEAR DRAGS MAN INTO BUSHES ON MOUNTAIN: REPORT

Advertisement

«We recognize this incident is distressing for the community. We are in close contact with the Nuxalk Nation as our investigation continues. We thank them for their collaborative efforts to ensure community awareness and shared safety information,» Van Damme said. «Our thoughts are with the victims and their families, and we wish them a full and speedy recovery.»

Bella Coola on a map

Bella Coola is more than 400 miles north of Vancouver in British Columbia. (Google Maps)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Tamara Davidson, British Columbia’s Minister of Environment and Parks, called the teachers who fought off the bear «true heroes,» adding that they were well-prepared, according to the Guardian.

Advertisement



world,wild nature,canada

Continue Reading

Tendencias