Connect with us

INTERNACIONAL

Trump has custody over jailed CECOT migrants, El Salvador says, complicating court fights

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The government of El Salvador told the United Nations that more than 100 Venezuelan migrants deported by the Trump administration to its maximum-security prison, CECOT, in March remain under the sole custody of the U.S. government — appearing to undercut months of assertions by senior Trump officials, who have repeatedly claimed they have no power to compel the return of these individuals.

Advertisement

The U.N. report was included Monday in a court filing submitted by lawyers for the ACLU and other migrant groups representing more than 100 detainees at CECOT who are challenging their removal from the U.S. to the maximum-security Salvadorian prison.

The filing included a copy of statements made by the Salvadorian government to a U.N. human rights office in April, as part of an investigation brought on behalf of four families.

At the time, El Salvador officials told the U.N. that the «jurisdiction and legal responsibility» for detainees sent by the U.S. to CECOT in March lies «exclusively» with the U.S., citing a $6 million agreement it struck with the U.S. in March to host roughly 300 migrant prisoners.

Advertisement

FEDERAL JUDGE ORDERS RETURN OF DEPORTED MIGRANT TO US, REJECTING TRUMP REQUEST

Judge James E. Boasberg, chief judge of the Federal District Court in Washington, D.C., stands for a portrait at E. Barrett Prettyman Federal Courthouse in Washington, D.C., on Mar. 16, 2023. (Carolyn Van Houten/The Washington Post via Getty Images)

That assertion came roughly one month after the Trump administration in March invoked a 1798 wartime immigration law to more quickly deport Venezuelan nationals, including alleged members of the Tren de Aragua gang. 

Advertisement

Prior to March, the U.S. invoked the law just three times, including most recently during World War II.

Lawyers representing the migrants argued Monday that the statement included in the U.N. report should be grounds for plaintiffs to seek additional discovery in the case, which had been overseen by U.S. District Judge James Boasberg beginning in March.

WHO IS JAMES BOASBERG, THE US JUDGE AT THE CENTER OF TRUMP’S DEPORTATION EFFORTS?
 

Advertisement
CECOT guard speaks to prisoners

More than 250 suspected gang members, after arriving in El Salvador by plane, are seen in San Salvador, El Salvador, on March 16, 2025. (El Salvador Presidency / Handout/Anadolu via Getty Images)

«Since March, the Trump-Vance administration has sought to operate in the shadows without public transparency as it removes people from the country under false pretenses or without any process at all,» Skye Perryman, president of Democracy Forward, which is representing the CECOT detainees alongside the ACLU, said in a statement this week.

«This is a threat to every single American, and is a threat to our democracy as a whole,» Perryman added.

It could also breathe new life into a flurry of stalled immigration cases nationwide.

Advertisement

As of this writing, the revelation has already had a knock-down effect on at least one case involving a CECOT migrant ordered back to the U.S. by a federal judge.

JUSTICE DEPARTMENT TELLS FEDERAL JUDGE IT MIGHT INVOKE STATE SECRETS ACT ON HIGH-PROFILE DEPORTATION CASE

Demonstrators gather outside the U.S. District Court in Greenbelt, Maryland, to protest the Trump administration's deportation of Kilmar Abrego Garcia, who was sent to El Salvador in March in what administration officials said was an administrative error, on July 7, 2025. (Breanne Deppisch/Fox News Digital)

Demonstrators gather outside the U.S. District Court in Greenbelt, Maryland, to protest the Trump administration’s deportation of Kilmar Abrego Garcia, who was sent to El Salvador in March in what administration officials said was an administrative error, on July 7, 2025. (Breanne Deppisch/Fox News Digital)

U.S. District Judge Stephanie Gallagher, a Trump appointee, ordered the administration on Wednesday to explain its position to the court in light of the new revelations.

Advertisement

«Defendants have repeatedly skirted this Court’s directive to provide information regarding the steps they have taken and will take to facilitate the return of [‘Cristian’] to the United States,» the judge wrote in an order Wednesday evening, referring to a man deported to El Salvador in March.

She noted that the defendants «have repeatedly made oblique references to their request of ‘assistance’ from the U.S. Department of State, which has ‘entered into negotiations to facilitate Cristian’s return’ and ‘assumed responsibility on behalf of the U.S. Government for … diplomatic discussions with El Salvador.’»

Gallagher ruled in April that the government violated a 2024 settlement between DHS and a group of young asylum seekers in deporting him before his case was fully heard in court.

Advertisement

As of this writing, however, he has not been returned to the country. 

SUPREME COURT GRANTS TRUMP REQUEST TO LIFT STAY HALTING VENEZUELAN DEPORTATIONS

A split photo of president Donald Trump and protesters demonstrating against Trump's immigration policies.

U.S. District Judge Stephanie Gallagher, a Trump appointee, ordered the administration on Wednesday to explain its position to the court in light of the new revelations. (Getty)

The revelation could also come to the fore in another major hearing this week.

Advertisement

On Thursday, U.S. District Judge Paula Xinis will hear from Trump administration officials and lawyers for Salvadorian migrant Kilmar Abrego Garcia as she weighs a request from Abrego’s attorneys to transfer him back to U.S. custody in Maryland.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Abrego is currently in the custody of U.S. Marshals in Tennesee but could be released as early as next week. Plaintiffs have cited deep concerns that the Trump administration would immediately seek to take him into ICE custody upon release and deport him to a third country— a notion the administration did not dispute.

Advertisement

 Xinis, for her part, has taken umbrage with the Trump administration’s evasiveness and slow-walking of information, which she likened earlier this week to «trying to nail Jell-O to a wall.»

Advertisement

INTERNACIONAL

El régimen de Irán amenazó con bloquear el corredor impulsado por EEUU en el marco del acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Published

on


Ali Akbar Velayati, asesor de política internacional del líder supremo iraní Ali Khamenei (Europa Press/Rouzbeh Fouladi/Archivo)

Teherán, Ereván, Bakú y Washington figuran en el centro de nuevas tensiones diplomáticas tras el anuncio de un acuerdo regional para abrir un corredor estratégico en el Cáucaso, conocido oficialmente como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacionales (TRIPP). El acuerdo, auspiciado por el presidente estadounidense Donald Trump, pretende establecer un paso que atravesaría el sur de Armenia, conectando directamente a Azerbaiyán con su exclave de Najicheván y con Turquía.

Un diplomático azerbaiyano declaró que el plan, respaldado por la firma de una declaración conjunta en la Casa Blanca el viernes, representa un paso clave hacia un acuerdo de paz final entre su país y Armenia. Según la fuente, Armenia ha reiterado su apoyo al proceso y al corredor regional, aunque persisten diferencias en torno al estatus de Nagorno Karabaj.

Advertisement

La administración estadounidense afirmó que, bajo el acuerdo, únicamente Estados Unidos tendría derechos de desarrollo exclusivos sobre el corredor, una vía que, según confirmó la Casa Blanca, podría incrementar significativamente las exportaciones energéticas y de otros recursos desde la región.

Sin embargo, la propuesta despertó la inmediata oposición de Irán, que limita con la zona. Ali Akbar Velayati, principal asesor del líder supremo iraní Ali Khamenei, advirtió: “Este corredor no se convertirá en un paso propiedad de Trump, sino en un cementerio para los mercenarios de Trump”. Velayati también subrayó que los recientes ejercicios militares realizados en el noroeste del país demostraban la determinación iraní de impedir “cualquier cambio geopolítico” en la frontera.

Militares de Azerbaiyán cerca de
Militares de Azerbaiyán cerca de la frontera con Armenia (EP/Archivo)

El sábado por la mañana, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní valoró el acuerdo como “un paso importante hacia una paz regional duradera”, aunque advirtió en un comunicado sobre “cualquier intervención extranjera cerca de nuestras fronteras que pueda socavar la seguridad y la estabilidad duradera de la región”.

Analistas y expertos señalaron que Irán, sometido a creciente presión internacional por su programa nuclear y tras la escalada militar de junio con Israel, carece actualmente de poder militar suficiente para bloquear efectivamente el corredor, aunque sus pronunciamientos logran tensar el ambiente diplomático.

Advertisement

Por su parte, Donald Trump recibió el viernes en la Casa Blanca al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en una ceremonia en la que ambas partes suscribieron una declaración conjunta para poner fin a décadas de hostilidades.

La reacción de Rusia se hizo pública poco después. Aunque Moscú, tradicional intermediario y aliado de Armenia, expresó su apoyo a la cumbre impulsada por Washington, también hizo un llamamiento para “aplicar soluciones desarrolladas por los propios países de la región con el apoyo de sus vecinos inmediatos: Rusia, Irán y Turquía”, alertando sobre los riesgos de confiar en “la triste experiencia” de mediación occidental en Oriente Medio. Actualmente, guardias fronterizos rusos se encuentran estacionados en la frontera entre Armenia e Irán.

Turquía, miembro de la OTAN y aliado cercano de Azerbaiyán, acogió positivamente el acuerdo, lo que podría facilitar las conexiones de transporte y comerciales entre Ankara y Bakú.

Advertisement
El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump unió sus manos con la del primer ministro armenio Nikol Pashinyan (derecha) y la del presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev en la ceremonia de firma de un acuerdo trilateral en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el viernes 8 de agosto de 2025 (AP Foto/Mark Schiefelbein)

Las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia se remontan al final de la década de 1980, cuando la región montañosa de Nagorno Karabaj, de mayoría armenia pero situada en territorio azerbaiyano, declaró su independencia con el respaldo de Ereván. Azerbaiyán recuperó el control total de la zona en 2023, provocando la huida de la casi totalidad de los 100.000 armenios residentes.

El embajador de Azerbaiyán en el Reino Unido, Elin Suleymanov, sostuvo al respecto: “El capítulo de la enemistad se ha cerrado y ahora avanzamos hacia una paz duradera”, y estimó que el desarrollo del corredor representaría “un cambio de paradigma” en la región.

Suleymanov, quien fue enviado a Washington y trabajó en el gabinete presidencial, aclaró que la firma de un acuerdo de paz definitivo solo depende de que Armenia elimine de su Constitución toda referencia a Nagorno Karabaj. “Azerbaiyán está dispuesto a firmar en cualquier momento, una vez que Armenia cumpla el compromiso básico de eliminar de su Constitución la reivindicación territorial frente a Azerbaiyán”, manifestó el diplomático.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, convocó este año un referéndum para modificar la Constitución, aunque no se ha fijado fecha para su celebración. Armenia programó elecciones parlamentarias para junio de 2026 y se prevé que la nueva carta magna esté redactada antes de las votaciones.

Advertisement

El acuerdo y las tensiones asociadas permanecerán bajo estrecha vigilancia internacional, debido a las implicaciones para la estabilidad y la seguridad energética del Cáucaso y sus vecinos.

(Con información de Reuters)



495595162,conflicts,diplomacy,img_2588.jpg,iran,israel,press,tehran,usa,zdaily

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional

Published

on


En esta imagen proporcionada por la NASA, la cápsula SpaceX con cuatro astronautas a bordo ameriza en paracaídas en el océano Pacífico, frente a la costa sur de California, este sábado 9 de agosto de 2025 (Keegan Barber/NASA vía AP)

Cuatro astronautas regresaron este sábado a la Tierra tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La tripulación, conformada por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Kirill Peskov de Roscosmos, amerizó a las 8:33 horas del Pacífico estadounidense (15:33 GMT) frente a la costa de California, después de desacoplarse de la estación el viernes.

La cápsula Dragon, desarrollada por SpaceX, descendió en el océano Pacífico guiada por paracaídas, completando así la expedición tras 148 días en el laboratorio orbital. El amerizaje marcó la primera vez en casi 50 años que astronautas de NASA retornaron al Pacífico, la última ocasión había sido durante la histórica misión Apollo-Soyuz en 1975, cuando astronautas estadounidenses y soviéticos se encontraron en órbita.

Advertisement

Además, es la primera vez que una misión del programa de vuelos tripulados comerciales aterriza frente a las costas de California, desde que SpaceX decidió cambiar el punto de retorno de Florida a la costa oeste del país para reducir el riesgo de caída de escombros sobre áreas pobladas.

Durante su estancia en la EEI, la tripulación de la Crew-10 realizó una serie de investigaciones científicas destinadas a facilitar futuras misiones fuera de la órbita baja terrestre, según informó la NASA. Parte de esos experimentos estuvo compuesto por estudios biomédicos y tecnológicos, así como investigaciones sensibles al tiempo, tantas de ellas transportadas de regreso a la Tierra para su análisis inmediato.

Esta imagen proporcionada por la
Esta imagen proporcionada por la NASA muestra, de izquierda a derecha, a los miembros de la tripulación SpaceX Crew-10 de la NASA: el astronauta Takuya Onishi de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón), las astronautas de la NASA Anne McClain y Nichole Ayers, y el cosmonauta Kirill Peskov de Roscosmos, posando para una foto dentro de la nave espacial SpaceX Dragon que los llevó a la Estación Espacial Internacional y los trajo de vuelta a la Tierra (NASA vía AP)

La misión Crew-10 tiene una relevancia especial debido a su papel en la rotación de tripulaciones en la EEI. Según la fuente, los astronautas llegaron a la estación espacial el pasado 16 de marzo tras despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el objetivo de reemplazar a los tripulantes asignados previamente al fallido vuelo de demostración de la cápsula Starliner de Boeing. El prolongado fallo en el sistema del nuevo vehículo mantuvo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams en la estación espacial más de nueve meses, muy por encima de la semana originalmente planeada, lo que llevó a NASA a ordenar el regreso del Starliner vacío y cambiar a la pareja a un vuelo de SpaceX.

Durante su retorno, McClain hizo referencia a “tiempos tumultuosos en la Tierra”, subrayando el valor de la cooperación internacional en la exploración espacial y la capacidad de la humanidad de trabajar unida ante desafíos globales. La comandante señaló que, tras el regreso, esperaba descansar unos días en Houston, mientras que el resto de la tripulación expresó entusiasmo por disfrutar de comodidades como duchas calientes y hamburguesas frescas, tras varios meses en el ambiente cerrado de la EEI.

Advertisement
La cápsula SpaceX amerizó frente
La cápsula SpaceX amerizó frente a la costa sur de California este sábado (Keegan Barber/NASA vía AP)

Este décimo viaje operativo de SpaceX a la EEI destaca por el uso continuado de la cápsula Dragon como medio seguro de traslado entre la órbita y la superficie terrestre. La elección del Pacífico como zona de amerizaje responde a criterios de seguridad, asegurando tanto la integridad de la tripulación como la protección de las muestras científicas, muchas de ellas sumamente sensibles al tiempo y requeridas para experimentos en la Tierra apenas horas después del aterrizaje.

A esta tripulación la ha reemplazado ya la misión Crew-11, que permanecerá durante los próximos meses a bordo del laboratorio orbital, continuando con el programa de investigación de la NASA y sus socios internacionales.

(Con información de AP y EFE)



calif.,commercial crew program,crew dragon,crew-10,crew-10 landing,expedition 73,expedition 73 landing,jaxa (japan aerospace exploration agency),roscosmos,san diego,spacex

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Volodimir Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano y exige que Kiev participe en las negociaciones para el fin de la guerra

Published

on


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó el sábado la idea de que su país ceda territorio para poner fin a la guerra con Rusia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que un acuerdo de paz podría incluir «algún intercambio de territorios».

Zelenski aseguró que Ucrania «no dará a Rusia ningún premio por lo que ha hecho» y que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.

Advertisement

La dura reacción llegó después de que Trump dijo el viernes que se reuniría con Vladimir Putin incluso si el líder ruso no hablaba con Zelenski. El encuentro entre Trump y Putin, previsto para el próximo viernes en Alaska, se considera un posible avance en la guerra que dura ya más de tres años.

El líder ucraniano desestimó la cumbre prevista, y advirtió que cualquier negociación para poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial debe incluir a Kiev.

“Cualquier solución sin Ucrania, es al mismo tiempo una solución contra la paz. No aportará nada. Son soluciones muertas, nunca funcionarán”, afirmó.

Advertisement
Donald Trump y Vladimir Putin, durante una cumbre en Vietnam, en noviembre de 2017. Foto: REUTERS

En un comunicado publicado en Telegram, Zelenski afirmó que la integridad territorial de Ucrania, consagrada en su Constitución, debe ser innegociable e hizo hincapié en que una paz duradera debe incluir la voz de Ucrania en la mesa de negociación.

Funcionarios ucranianos habían dicho antes en privado a The Associated Press que Kiev estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de paz que reconozca de facto la incapacidad del país para recuperar los territorios perdidos militarmente.

La cumbre entre Putin y Trump

Advertisement

La reunión entre Trump y Putin podría resultar crucial en una guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino occidental, en febrero de 2022, y ha causado decenas de miles de muertes, aunque no hay garantías de que frene los combates, puesto que Moscú y Kiev siguen muy alejadas en sus exigencias para la paz.

«Parece completamente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering, y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de los dos países se celebre en Alaska», apuntó el asesor de Asuntos Exteriores de Putin, Yuri Ushakov, el sábado en un comunicado publicado en el canal de noticias del Kremlin.

En declaraciones a reporteros en la Casa Blanca el viernes, Trump no ofreció detalles sobre el «intercambio de territorios». Analistas, incluyendo algunos próximos al Kremlin, han sugerido que Moscú podría ofrecer ceder territorios que controla fuera de las cuatro provincias ucranianas que afirma haber anexado.

Advertisement

Trump señaló que su reunión con Putin se celebrará antes de cualquier discusión con Zelenski. El anuncio de que planeaba recibir a uno de los principales adversarios de Washington en suelo estadounidense rompió con las expectativas de que se reunieran en un tercer país. El gesto valida a Putin después de que la Casa Blanca y sus aliados hayan buscado durante mucho tiempo convertirlo en un paria por su guerra contra Ucrania.

Nigel Gould-Davies, investigador asociado de Chatham House, dijo a The Associated Press que la «simbología» de celebrar la cumbre en Alaska era clara y que la ubicación «naturalmente favorece a Rusia».

«Es fácil imaginar a Putin argumentando ‘en su día tuvimos este territorio y se lo dimos a ustedes, por lo tanto, Ucrania tenía este territorio y ahora debería dárnoslo’», afirmó refiriéndose a la transacción de 1867 conocida como la Compra de Alaska, cuando Rusia vendió el territorio a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

Advertisement
Fuego y humo tras un ataque de Rusia en la región de Donetsk, en Ucrania, este sábado. Foto. REUTERS Fuego y humo tras un ataque de Rusia en la región de Donetsk, en Ucrania, este sábado. Foto. REUTERS

Reacciones en Ucrania

En las calles de Kiev, las reacciones a la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia variaron desde el escepticismo hasta la resignación silenciosa.

“No puede ser una capitulación, pero sería una pérdida”, dijo Ihor Usatenko, un pensionista de 67 años, quien consideraría ceder territorio “con la condición de recibir compensación y, posiblemente, algunas reparaciones”.

Anastasia Yemelianova, de 31 años, dijo que estaba dividida: “Honestamente, tengo dos respuestas a esa pregunta. La primera es como persona que ama a su país. No quiero comprometerme dentro de mí misma”, dijo a la AP. “Pero al ver todas estas muertes y sabiendo que mi madre ahora vive en Nikopol bajo bombardeos y mi padre está luchando, quiero que todo esto termine lo antes posible”.

Advertisement

Otros, como Svitlana Dobrynska, cuyo hijo murió luchando, rechazaron de plano las concesiones pero apoyaron detener el combate para salvar vidas.

“No tenemos la oportunidad de lanzar una ofensiva para recuperar nuestros territorios”, dijo la pensionista de 57 años, “pero para evitar que la gente muera, podemos simplemente detener las operaciones militares, firmar algún tipo de acuerdo, pero no ceder nuestros territorios”.

Ultimátum y sanciones

Advertisement

Exasperado porque Putin no atendió sus llamados para frenar los bombardeos contra ciudades ucranianas, Trump adelantó su ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia y aranceles secundarios a países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo.

El plazo finalizaba el viernes. Pero la Casa Blanca no respondió esa noche a preguntas sobre el estado de las posibles sanciones después de que Trump anunció los detalles de su próxima reunión con Putin.

Un vehículo militar de Ucrania patrulla una zona de combate, cerca de la localidad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. Foto: REUTERS Un vehículo militar de Ucrania patrulla una zona de combate, cerca de la localidad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. Foto: REUTERS

Antes del anuncio de la cumbre, los esfuerzos de Trump para presionar a Rusia para frenar los combates no habían dado resultados. El ejército ruso, que es más grande que el ucraniano, se adentra lentamente en suelo rival a un gran costo en cuanto tropas y armamento, mientras bombardea de forma implacable las ciudades del país.

Más ataques con drones

Advertisement

Dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas el sábado por el impacto de un avión no tripulado ruso en un minibús en los suburbios de la ciudad ucraniana de Jerson, dijo el gobernador de la región, Oleksandr Prokudin. Otras dos personas fallecieron después de que un dron ruso alcanzara su auto en la provincia de Zaporiyia, indicó el gobernador, Ivan Fedorov.

La fuerza aérea de Ucrania dijo el sábado que interceptó 16 de los 47 drones rusos lanzados durante la noche, mientras que los otros 31 alcanzaron objetivos en 15 ubicaciones diferentes. También afirmó haber derribado uno de los dos misiles desplegados por las tropas del Kremlin.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso dijo que sus defensas antiaéreas derribaron 97 aviones no tripulados ucranianos sobre territorio ruso y el mar Negro durante la noche del sábado, y 21 más el sábado por la mañana.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias