INTERNACIONAL
Trump rejects Macron move as US skips UN summit on Palestinian state

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Trump administration is set to boycott a high-level summit on Palestinian statehood, co-sponsored by France and Saudi Arabia, scheduled to take place at United Nations headquarters in New York City on Monday.
The event was originally planned for June with French President Emmanuel Macron in attendance but was postponed due to the 12-day war between Israel and Iran. Representatives from more than 50 nations are expected to speak at the High-level International Conference for the Peaceful Settlement of the Question of Palestine, with dozens of additional countries listed as participants.
Reuters reported last month that a U.S. diplomatic cable had urged governments to skip the «counterproductive» U.N. event, which Washington described as an obstacle to efforts to end the war in Gaza.
«The fact that the French and the Saudis could not be dissuaded from manufacturing this latest stumbling block to peace is a finger in the eye to President Trump,» Anne Bayefsky, president of Human Rights Voices and director of the Touro Institute on Human Rights and the Holocaust, told Fox News Digital.
TRUMP SHRUGS OFF FRANCE’S RECOGNITION OF PALESTINE AS RUBIO, PROMINENT REPUBLICANS BLAST MOVE
French President Emmanuel Macron took to X on Thursday to announce France’s formal recognition of the Palestinian State at the United Nations General Assembly in September. (TERESA SUAREZ/POOL/AFP via Getty Images)
«American taxpayers are paying a quarter of the costs of this U.N. monstrosity, warmongers dressed up as peaceniks. Why are we still footing U.N. bills?»
Bayefsky added, «This latest U.N. confab embodies the rejectionist culture: shove a Palestinian state down Israel’s throat, without negotiations, and without Palestinian acceptance of the Jewish state. It arrogantly appropriates the right to decide land ownership and who, what, where is legal and illegal.
«After October 7, and the reality that the Palestinian Authority serves as Hamas’s wingman on the international stage, it is painfully clear that an armed Palestinian state means more war, not peace,» she said.

Hamas terrorists take up positions ahead of a hostage release in Deir al-Balah, central Gaza Strip on Saturday, Feb. 8, 2025. (AP)
In an interview with La Tribune Dimanche on Sunday, French Foreign Minister Jean-Noel Barrot said that «the prospect of a Palestinian state has never been so threatened—nor so necessary.»
«[It is] threatened by the destruction of the Gaza Strip, rampant Israeli settlement expansion in the West Bank that undermines the very idea of territorial continuity, and the resignation of the international community,» he said.
«[It is] necessary, because expecting to achieve a lasting ceasefire, the release of hostages held by Hamas, and its surrender without first outlining a political horizon is an illusion,» he added.

French Minister for Europe and Foreign Affairs Jean-Noel Barrot delivers a speech during the annual conference of French ambassadors at the International Conference Centre of the French Foreign Affairs ministry in Paris on Jan. 6, 2025. (LUDOVIC MARIN/Pool via REUTERS/File Photo)
Monday’s event comes on the backdrop of Macron’s decision to recognize a Palestinian state. The formal declaration would be made at the U.N. General Assembly in September.
President Donald Trump immediately dismissed the move, arguing that Macron’s statement «doesn’t matter.»
U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee mocked Paris’ decision in a series of social media posts. «How clever! If Macron can just ‘declare’ the existence of a state perhaps the U.K. can ‘declare’ France a British colony!» Huckabee wrote.
TRUMP SLAMS EUROPE OVER IMMIGRATION, SAYS ‘HORRIBLE INVASION’ IS KILLING THE CONTINENT

Memorials at the site of the Oct. 7 Hamas terror attack on the Supernova music festival near Kibbutz Re’im, Israel, on Monday, May 27, 2024. (Kobi Wolf/Bloomberg via Getty Images)
In May, Huckabee told Fox News Digital, «If France is really so determined to see a Palestinian state, I have a suggestion for them—carve out a piece of the French Riviera.»
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu issued a statement condemning Paris’ move «to recognize a Palestinian state next to Tel Aviv in the wake of the Oct. 7 massacre.»
Key European nations have not yet backed Macron’s initiative, with Italian Prime Minister Giorgia Meloni stating on Saturday that recognizing a Palestinian state was premature.
«I am very much in favor of the State of Palestine, but I am not in favor of recognizing it prior to establishing it,» Meloni said. «If something that doesn’t exist is recognized on paper, the problem could appear to be solved when it isn’t.»
A German government spokesperson said on Friday, «Israel’s security is of paramount importance,» and therefore Berlin «has no plans to recognize a Palestinian state in the short term.»

French President Emmanuel Macron addresses the 72nd United Nations General Assembly at U.N. headquarters in New York. (Reuters)
In a video statement on Friday, U.K. Prime Minister Keir Starmer said he is «working on a pathway to peace in the region focused on the practical solutions that will make a real difference to the lives of those who are suffering in this war.»
By contrast, NATO member and U.S. ally Turkey welcomed the French move, with President Recep Tayyip Erdoğan congratulating Macron during a phone call between the two leaders.
Avi Pazner, former Israeli ambassador to France and Italy, told Fox News Digital that there is «no rational explanation» for Macron’s decision, as everyone understands that it is «not feasible.»
Pazner suggested that Macron may be attempting to gain credibility with France’s significant Muslim and Arab minorities, which some estimate to be between 8%- 10% of the country.
Aaron David Miller, a senior fellow at the Carnegie Endowment for International Peace and a former negotiator at the State Department under both Democratic and Republican administrations, told Fox News Digital that Trump has his own set of objectives and sensibilities regarding the issue of Palestinian statehood.

Palestinian Authority President Mahmoud Abbas holds a leadership meeting in Ramallah, the West Bank, on April 23, 2025. (REUTERS/Mohammed Torokman)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«It was the view of successive administrations that unilateral statehood would prejudge and undermine the conditions necessary for negotiations,» he added. «If France is recognizing a Palestinian state, within what borders? What happens to Jerusalem? What about the Jordan Valley? Would land swaps compensate for territory deemed essential by Israel for security? Declaring statehood prematurely prejudges the outcome of negotiations, and that was the position taken by these administrations.»
The French and Saudi-sponsored conference is expected to run through Tuesday.
INTERNACIONAL
El régimen de Irán amenazó con bloquear el corredor impulsado por EEUU en el marco del acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Teherán, Ereván, Bakú y Washington figuran en el centro de nuevas tensiones diplomáticas tras el anuncio de un acuerdo regional para abrir un corredor estratégico en el Cáucaso, conocido oficialmente como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacionales (TRIPP). El acuerdo, auspiciado por el presidente estadounidense Donald Trump, pretende establecer un paso que atravesaría el sur de Armenia, conectando directamente a Azerbaiyán con su exclave de Najicheván y con Turquía.
Un diplomático azerbaiyano declaró que el plan, respaldado por la firma de una declaración conjunta en la Casa Blanca el viernes, representa un paso clave hacia un acuerdo de paz final entre su país y Armenia. Según la fuente, Armenia ha reiterado su apoyo al proceso y al corredor regional, aunque persisten diferencias en torno al estatus de Nagorno Karabaj.
La administración estadounidense afirmó que, bajo el acuerdo, únicamente Estados Unidos tendría derechos de desarrollo exclusivos sobre el corredor, una vía que, según confirmó la Casa Blanca, podría incrementar significativamente las exportaciones energéticas y de otros recursos desde la región.
Sin embargo, la propuesta despertó la inmediata oposición de Irán, que limita con la zona. Ali Akbar Velayati, principal asesor del líder supremo iraní Ali Khamenei, advirtió: “Este corredor no se convertirá en un paso propiedad de Trump, sino en un cementerio para los mercenarios de Trump”. Velayati también subrayó que los recientes ejercicios militares realizados en el noroeste del país demostraban la determinación iraní de impedir “cualquier cambio geopolítico” en la frontera.

El sábado por la mañana, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní valoró el acuerdo como “un paso importante hacia una paz regional duradera”, aunque advirtió en un comunicado sobre “cualquier intervención extranjera cerca de nuestras fronteras que pueda socavar la seguridad y la estabilidad duradera de la región”.
Analistas y expertos señalaron que Irán, sometido a creciente presión internacional por su programa nuclear y tras la escalada militar de junio con Israel, carece actualmente de poder militar suficiente para bloquear efectivamente el corredor, aunque sus pronunciamientos logran tensar el ambiente diplomático.
Por su parte, Donald Trump recibió el viernes en la Casa Blanca al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en una ceremonia en la que ambas partes suscribieron una declaración conjunta para poner fin a décadas de hostilidades.
La reacción de Rusia se hizo pública poco después. Aunque Moscú, tradicional intermediario y aliado de Armenia, expresó su apoyo a la cumbre impulsada por Washington, también hizo un llamamiento para “aplicar soluciones desarrolladas por los propios países de la región con el apoyo de sus vecinos inmediatos: Rusia, Irán y Turquía”, alertando sobre los riesgos de confiar en “la triste experiencia” de mediación occidental en Oriente Medio. Actualmente, guardias fronterizos rusos se encuentran estacionados en la frontera entre Armenia e Irán.
Turquía, miembro de la OTAN y aliado cercano de Azerbaiyán, acogió positivamente el acuerdo, lo que podría facilitar las conexiones de transporte y comerciales entre Ankara y Bakú.

Las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia se remontan al final de la década de 1980, cuando la región montañosa de Nagorno Karabaj, de mayoría armenia pero situada en territorio azerbaiyano, declaró su independencia con el respaldo de Ereván. Azerbaiyán recuperó el control total de la zona en 2023, provocando la huida de la casi totalidad de los 100.000 armenios residentes.
El embajador de Azerbaiyán en el Reino Unido, Elin Suleymanov, sostuvo al respecto: “El capítulo de la enemistad se ha cerrado y ahora avanzamos hacia una paz duradera”, y estimó que el desarrollo del corredor representaría “un cambio de paradigma” en la región.
Suleymanov, quien fue enviado a Washington y trabajó en el gabinete presidencial, aclaró que la firma de un acuerdo de paz definitivo solo depende de que Armenia elimine de su Constitución toda referencia a Nagorno Karabaj. “Azerbaiyán está dispuesto a firmar en cualquier momento, una vez que Armenia cumpla el compromiso básico de eliminar de su Constitución la reivindicación territorial frente a Azerbaiyán”, manifestó el diplomático.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, convocó este año un referéndum para modificar la Constitución, aunque no se ha fijado fecha para su celebración. Armenia programó elecciones parlamentarias para junio de 2026 y se prevé que la nueva carta magna esté redactada antes de las votaciones.
El acuerdo y las tensiones asociadas permanecerán bajo estrecha vigilancia internacional, debido a las implicaciones para la estabilidad y la seguridad energética del Cáucaso y sus vecinos.
(Con información de Reuters)
495595162,conflicts,diplomacy,img_2588.jpg,iran,israel,press,tehran,usa,zdaily
INTERNACIONAL
Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional

Cuatro astronautas regresaron este sábado a la Tierra tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La tripulación, conformada por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Kirill Peskov de Roscosmos, amerizó a las 8:33 horas del Pacífico estadounidense (15:33 GMT) frente a la costa de California, después de desacoplarse de la estación el viernes.
La cápsula Dragon, desarrollada por SpaceX, descendió en el océano Pacífico guiada por paracaídas, completando así la expedición tras 148 días en el laboratorio orbital. El amerizaje marcó la primera vez en casi 50 años que astronautas de NASA retornaron al Pacífico, la última ocasión había sido durante la histórica misión Apollo-Soyuz en 1975, cuando astronautas estadounidenses y soviéticos se encontraron en órbita.
Además, es la primera vez que una misión del programa de vuelos tripulados comerciales aterriza frente a las costas de California, desde que SpaceX decidió cambiar el punto de retorno de Florida a la costa oeste del país para reducir el riesgo de caída de escombros sobre áreas pobladas.
Durante su estancia en la EEI, la tripulación de la Crew-10 realizó una serie de investigaciones científicas destinadas a facilitar futuras misiones fuera de la órbita baja terrestre, según informó la NASA. Parte de esos experimentos estuvo compuesto por estudios biomédicos y tecnológicos, así como investigaciones sensibles al tiempo, tantas de ellas transportadas de regreso a la Tierra para su análisis inmediato.

La misión Crew-10 tiene una relevancia especial debido a su papel en la rotación de tripulaciones en la EEI. Según la fuente, los astronautas llegaron a la estación espacial el pasado 16 de marzo tras despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el objetivo de reemplazar a los tripulantes asignados previamente al fallido vuelo de demostración de la cápsula Starliner de Boeing. El prolongado fallo en el sistema del nuevo vehículo mantuvo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams en la estación espacial más de nueve meses, muy por encima de la semana originalmente planeada, lo que llevó a NASA a ordenar el regreso del Starliner vacío y cambiar a la pareja a un vuelo de SpaceX.
Durante su retorno, McClain hizo referencia a “tiempos tumultuosos en la Tierra”, subrayando el valor de la cooperación internacional en la exploración espacial y la capacidad de la humanidad de trabajar unida ante desafíos globales. La comandante señaló que, tras el regreso, esperaba descansar unos días en Houston, mientras que el resto de la tripulación expresó entusiasmo por disfrutar de comodidades como duchas calientes y hamburguesas frescas, tras varios meses en el ambiente cerrado de la EEI.

Este décimo viaje operativo de SpaceX a la EEI destaca por el uso continuado de la cápsula Dragon como medio seguro de traslado entre la órbita y la superficie terrestre. La elección del Pacífico como zona de amerizaje responde a criterios de seguridad, asegurando tanto la integridad de la tripulación como la protección de las muestras científicas, muchas de ellas sumamente sensibles al tiempo y requeridas para experimentos en la Tierra apenas horas después del aterrizaje.
A esta tripulación la ha reemplazado ya la misión Crew-11, que permanecerá durante los próximos meses a bordo del laboratorio orbital, continuando con el programa de investigación de la NASA y sus socios internacionales.
(Con información de AP y EFE)
calif.,commercial crew program,crew dragon,crew-10,crew-10 landing,expedition 73,expedition 73 landing,jaxa (japan aerospace exploration agency),roscosmos,san diego,spacex
INTERNACIONAL
Volodimir Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano y exige que Kiev participe en las negociaciones para el fin de la guerra

La cumbre entre Putin y Trump
Reacciones en Ucrania
Ultimátum y sanciones
Más ataques con drones
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”
- POLITICA1 día ago
La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei