Connect with us

INTERNACIONAL

Trump repite la falsa afirmación en la ONU de que puso fin a siete guerras: ¿Cuáles?

Published

on


En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Donald Trump promovió un tema central de su segundo mandato, relacionado con sus esfuerzos por resolver múltiples conflictos en todo el mundo.

“En tan solo siete meses, he puesto fin a siete guerras interminables. Dijeron que eran interminables”, declaró el martes, repitiendo una afirmación que hace con frecuencia.

Advertisement
Donald Trump habla en la Asamblea General, el martes. Foto: EFE

Trump ha colaborado con las mediaciones, pero los expertos afirman que su impacto no es tan evidente como lo describe.

A continuación, un análisis más detallado de los conflictos que dice haber terminado:

Israel e Irán

Advertisement

A Trump se le atribuye el fin de la guerra de 12 días.

En junio, Israel lanzó ataques contra el núcleo del programa nuclear y el liderazgo militar de Irán, afirmando que quería impedir que Teherán construyera un arma nuclear. Irán ha negado que intentara hacerlo.

Trump negoció un alto el fuego tras ordenar a aviones de guerra estadounidenses que atacaran las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.

Advertisement

Video

«Teherán está ardiendo»: la frase de un ministro de Israel tras un nuevo ataque en Irán

Evelyn Farkas, directora ejecutiva del Instituto McCain de la Universidad Estatal de Arizona, afirmó que Trump debería recibir el crédito por poner fin a la guerra.

“Siempre existe la posibilidad de que esto vuelva a estallar si Irán reinicia su programa de armas nucleares, pero aun así, estaban enfrascados en una guerra candente”, dijo. “Y no se vislumbraba un final real antes de que el presidente Trump interviniera y les diera un ultimátum”.

Advertisement
ataque-eeuu-iran-fordow

Lawrence Haas, miembro senior de política exterior estadounidense del Consejo de Política Exterior Estadounidense y experto en tensiones entre Israel e Irán, coincidió en que Estados Unidos fue fundamental para asegurar el alto el fuego. Sin embargo, lo calificó como un «respiro temporal» de la continua «guerra fría cotidiana» entre ambos países, que a menudo conlleva recrudecimientos.

Egipto y Etiopía: la guerra que no es

Esto podría describirse como tensiones, en el mejor de los casos, y los esfuerzos de paz, que no involucran directamente a Estados Unidos, se han estancado.

La Gran Presa del Renacimiento Etíope en el río Nilo Azul ha causado fricción entre Etiopía, Egipto y Sudán desde que se anunció el proyecto de generación de energía hace más de una década. En julio, Etiopía declaró el proyecto finalizado. Se inauguró este mes.

Advertisement

Egipto y Sudán se oponen a la presa. Aunque la gran mayoría del agua que fluye por el Nilo proviene de Etiopía, la agricultura egipcia depende casi por completo del río. Sudán teme las inundaciones y quiere proteger sus propias presas generadoras de energía.

Durante su primer mandato, Trump intentó negociar un acuerdo entre Etiopía y Egipto. No logró que los países se pusieran de acuerdo y suspendió la ayuda a Etiopía debido a la disputa. En julio, publicó en Truth Social que había contribuido a la «lucha por la enorme presa (y) que hay paz al menos por ahora». Pero el desacuerdo persiste y las negociaciones entre Egipto, Etiopía y Sudán se han estancado.

Advertisement

«Sería una gran exageración decir que estos países están en guerra», dijo Haas. «Es decir, simplemente no lo están«.

India y Pakistán

La matanza de turistas en abril en la Cachemira controlada por la India acercó a India y Pakistán a una guerra más profunda que en años, pero se alcanzó un alto el fuego.

Advertisement

Trump ha afirmado que Estados Unidos negoció el alto el fuego, que, según él, se logró en parte gracias a las concesiones comerciales que ofreció.

Pakistán agradeció a Trump y lo recomendó para el Premio Nobel de la Paz. India ha negado las afirmaciones de Trump, afirmando que no hubo conversaciones comerciales entre Estados Unidos e India en relación con el alto el fuego.

Advertisement

Aunque India minimizó el papel de la administración Trump en el alto el fuego, Haas y Farkas creen que Estados Unidos merece cierto reconocimiento por ayudar a detener los combates.

«Creo que el presidente Trump desempeñó un papel constructivo, desde todo punto de vista, pero puede que no haya sido decisivo. Y, repito, no estoy seguro de si se definiría eso como una guerra a gran escala», dijo Farkas.

Serbia y Kosovo

Advertisement

La Casa Blanca considera que el conflicto entre estos países fue resuelto por Trump. Sin embargo, no ha habido amenaza de guerra entre los dos vecinos durante el segundo mandato de Trump ni ninguna contribución significativa del presidente republicano este año para mejorar sus relaciones.

Kosovo es una antigua provincia serbia que declaró su independencia en 2008. Las tensiones han persistido desde entonces, pero nunca han llegado al punto de una guerra, principalmente porque se han desplegado fuerzas de paz lideradas por la OTAN en Kosovo, país reconocido por más de 100 países.

Durante su primer mandato, Trump negoció un amplio acuerdo entre Serbia y Kosovo, pero gran parte de lo acordado nunca se llevó a cabo.

Advertisement

Ruanda y la República Democrática del Congo

Trump ha desempeñado un papel clave en los esfuerzos de paz entre los vecinos africanos, pero no está solo y el conflicto dista mucho de haber terminado.

El este del Congo, rico en minerales, se ha visto afectado por los combates con más de 100 grupos armados. El más poderoso es el grupo rebelde M23. Cuenta con el respaldo de la vecina Ruanda, que afirma proteger sus intereses territoriales y que algunos de los que participaron en el genocidio ruandés de 1994 huyeron al Congo y colaboran con el ejército congoleño.

Advertisement

Los esfuerzos de la administración Trump dieron sus frutos en junio, cuando los ministros de Asuntos Exteriores congoleño y ruandés firmaron un acuerdo de paz en la Casa Blanca. Sin embargo, el M23 no participó directamente en las negociaciones facilitadas por Estados Unidos y afirmó que no podía acatar los términos de un acuerdo que no lo involucrara.

El paso final hacia la paz debía ser un acuerdo independiente, facilitado por Qatar, entre el Congo y el M23 que propiciaría un alto el fuego permanente. No ha habido señales públicas de conversaciones importantes entre el Congo y el M23 sobre los términos finales.

Armenia y Azerbaiyán

Advertisement

En agosto, Trump recibió a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca, donde firmaron un acuerdo para poner fin a un conflicto que se ha prolongado durante décadas. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, calificó el documento firmado como un «hito significativo». El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, elogió a Trump por obrar «un milagro».

Los acuerdos buscaban reabrir rutas de transporte clave y reafirmar el compromiso de Armenia y Azerbaiyán de firmar un tratado de paz. El texto del tratado fue rubricado por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países en dicha reunión, lo que indicaba una aprobación preliminar. Sin embargo, ambos países aún no han firmado ni ratificado el acuerdo.

Advertisement

Armenia y Azerbaiyán mantienen un amargo conflicto territorial desde principios de la década de 1990, cuando fuerzas étnicamente armenias tomaron el control de la provincia de Karabaj, conocida internacionalmente como Nagorno-Karabaj, y territorios cercanos.

En 2020, el ejército azerbaiyano recuperó amplias franjas de territorio. Rusia negoció una tregua y desplegó cerca de 2.000 cascos azules en la región. En septiembre de 2023, las fuerzas azerbaiyanas lanzaron una ofensiva relámpago para recuperar las partes restantes. Desde entonces, ambos países han trabajado para normalizar sus relaciones y firmar un tratado de paz.

Camboya y Tailandia

Advertisement

Funcionarios de Tailandia y Camboya atribuyen a Trump el mérito de haber presionado a sus vecinos asiáticos para que acordaran un alto el fuego en el breve conflicto fronterizo de este verano.

Camboya y Tailandia se enfrentaron en el pasado por su frontera común. Los últimos enfrentamientos comenzaron en julio tras la explosión de una mina terrestre en la frontera, que hirió a cinco soldados tailandeses. La tensión había ido en aumento desde mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento que generó una ruptura diplomática y afectó la política tailandesa.

Advertisement

Ambos países acordaron a finales de julio un alto el fuego incondicional durante una reunión en Malasia.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, presionó para que se firmara el pacto, pero los avances fueron escasos hasta la intervención de Trump.

Trump declaró en redes sociales que había advertido a los líderes tailandeses y camboyanos que Estados Unidos no avanzaría con los acuerdos comerciales si continuaban las hostilidades. Ambos países enfrentaban dificultades económicas y ninguno había llegado a acuerdos arancelarios con Estados Unidos, aunque la mayoría de sus vecinos del sudeste asiático sí lo habían hecho.

Advertisement

Según Ken Lohatepanont, analista político y doctorando de la Universidad de Michigan, «la decisión del presidente Trump de condicionar la conclusión exitosa de estas conversaciones a un alto el fuego probablemente influyó significativamente en que ambas partes se sentaran a la mesa de negociaciones cuando lo hicieron»..

Los periodistas de Associated Press Melissa Goldin, Jon Gambrell, Grant Peck, Dasha Litvinova, Fay Abuelgasim, Rajesh Roy y Dusan Stojanovic contribuyeron a este informe.

Donald Trump

Advertisement

INTERNACIONAL

Harris resurrects campaign word salad when concerned pregnant mom asks about raising a son under Trump

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

NEW YORK — Former Vice President Kamala Harris tried to quell a nine-month-pregnant mom’s concerns over having a baby boy under the Trump administration, resurrecting a campaign phrase celebrating the «children of the community.»

Advertisement

«Part of how I was raised to think about things was that the children of the community are our children of the community. And we all have some, I think, responsibility — you can call it a moral responsibility, you can think of it in different ways — but to be invested in their well-being and success,» Harris said Wednesday evening from The Town Hall theater venue in Midtown Manhattan. 

Harris was in New York City to launch her book tour to promote «107 Days,» which offers a detailed and personal retelling of her days on the 2024 presidential campaign trail after then-President Joe Biden dropped out amid mounting concerns over his mental acuity. 

KAMALA HARRIS’ BOOK, MEDIA TOUR SLAMMED BY LIBERAL CRITICS AS ‘EMBARRASSING’ AND ‘UNHELPFUL’

Advertisement

Harris only took a couple questions from the audience, including one from a nine-month-pregnant mom who was concerned about raising a son with a «good heart and moral compass» under «this current political climate.»

Former Vice President Kamala Harris tried to quell a nine-month-pregnant mom’s concerns over having a baby boy under the Trump administration Sept. 24, 2025.  (Jacquelyn Martin/The Associated Press)

Harris quelled the mom’s concerns by reassuring her she would teach her son how to be «strong,» which would catapult him to «role model» status as an adult. 

Advertisement

«To teach that our own children, that that is the way that we expect that they will live, which is to see the connection between themselves and others, to see the interdependence between themselves and others, and to have a sense of understanding that it’s a sign of strength to lift other people up,» she continued. 

BERNIE URGED HARRIS TO FOCUS ‘ON THE WORKING CLASS, NOT JUST ON ABORTION,’ BOOK REVEALS

Harris argued that President Donald Trump has a «perverse notion» that strength is measured by «who you beat down,» which she rejected. 

Advertisement
Kamala Harris on stage with Errin Haines

Former Vice President Kamala Harris took the stage of The Town Hall theater venue in New York City Sept. 24, 2025, to launch her book tour for «107 Days.»  (Fox News Digital )

«I used to talk about it a lot in those 107 days, which is this perverse notion that is absolutely being pushed by this guy in the White House, which is to suggest that the measure of strength is based on who you beat down,» she said. «Instead, what I think everyone here understands, which is the true measure of strength, is based on who you lift up.» 

KAMALA HARRIS BREAKS SILENCE ON BIDEN DROPOUT, ADMITS SHE HAS REGRETS ABOUT HER HANDLING OF SITUATION

Trump in Philadelphia

Kamala Harris argued that President Donald Trump has a «perverse notion» that strength is measured by «who you beat down,» which she rejected.  (Alex Brandon/The Associated Press)

Harris added that she was excited about the future of the unborn baby under his mom’s leadership. 

Advertisement

«You’re going to teach him to be strong in every way that is important, and he will be a role model,» she continued. «And we are very, very excited for the future of that child.» 

Harris repeatedly has used the phrase «the children of the community are the children of the community» while speaking during public events, including as vice president and when she was running for the presidency in 2024. 

Conservative critics and others frequently mocked Harris’ «word salad» comments during the election cycle, including in September 2024 when she tied inflation to her «children of the community» phrase. 

Advertisement

«I grew up understanding the children of the community are the children of the community, and we should all have a vested interest in ensuring that children can go grow up with the resources that they need to achieve their God-given potential,» Harris said, explaining she wanted to lower the cost of groceries for struggling families and vowing to take on big corporations who gouged customers. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Harris kicked off her book tour in New York City before traveling to cities from coast to coast to promote her new book, which was released Tuesday. 

Advertisement

Her roughly hourlong conversation Wednesday evening included taking a few shots at Trump, as well as celebrating how former Secretary of State Hillary Clinton served as her mentor and supporter throughout the 2024 election. 

politics,kamala harris,joe biden,new york city,donald trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Corea del Sur efectuó disparos de advertencia contra una embarcación norcoreana que violó su frontera marítima

Published

on


Corea del Sur disparó tiros de advertencia contra un barco del régimen norcoreano que incursionó en su espacio marítimo (REUTERS/archivo)

El ejército de Corea del Sur disparó tiros de advertencia el viernes después de que un barco mercante de Corea del Norte cruzó la frontera marítima en el mar Amarillo, lo que obligó a la nave a retirarse, informó el Estado Mayor Conjunto (JCS).

El barco ingresó en aguas surcoreanas alrededor de las 5 de la mañana, cuando cruzó la Línea Límite del Norte (LLN) cerca de la isla surcoreana de Baengnyeong, señaló el JCS en un comunicado.

Advertisement

“Nuestras fuerzas emitieron señales de advertencia y dispararon tiros de advertencia, después de lo cual el buque se retiró más allá de nuestras aguas”, indicó la institución, que agregó que respondió “de acuerdo con los procedimientos” y que sigue “monitoreando de cerca los movimientos de Corea del Norte”.

No hubo reportes inmediatos de que fuerzas norcoreanas respondieran con disparos o con otro tipo de acción militar.

El incidente se produjo dos días después de que Corea del Sur realizara ejercicios de tiro real en la LLN, una línea que el régimen de Corea del Norte no reconoce formalmente. Pyongyang sostiene que la frontera marítima debería estar más al sur, lo que ha provocado numerosos enfrentamientos en el pasado.

Advertisement
El barco ingresó en aguas
El barco ingresó en aguas surcoreanas alrededor de las 5 de la mañana, cuando cruzó la Línea Límite del Norte (LLN) cerca de la isla surcoreana de Baengnyeong, señaló el JCS en un comunicado

La franja occidental del mar Amarillo ha sido escenario de choques militares, entre ellos el bombardeo norcoreano de 2010 contra la isla de Yeonpyeong y el presunto torpedeo de la corbeta surcoreana Cheonan el mismo año, hechos que dejaron 50 muertos.

En 2022, las dos Coreas intercambiaron disparos de advertencia después de que otro barco norcoreano cruzara la frontera marítima disputada.

En enero de 2024, el líder dictador norcoreano Kim Jong-un reiteró que su país no reconoce la LLN, establecida por el mando de la ONU al final de la guerra de Corea (1950-53), conflicto que concluyó con un armisticio y no con un tratado de paz.

El ejército surcoreano recordó que permanece en un estado de preparación elevada para proteger firmemente sus aguas territoriales.

Advertisement

El presidente surcoreano Lee Jae Myung, que asumió en junio, ha prometido una postura más moderada hacia Pyongyang que la de su predecesor, Yoon Suk Yeol. En un discurso el martes ante la Asamblea General de la ONU, Lee afirmó que trabajará para poner fin al “círculo vicioso” de tensiones con Corea del Norte y aseguró que su gobierno no buscará un cambio de régimen.

En enero de 2024, el
En enero de 2024, el líder del régimen norcoreano Kim Jong Un reiteró que su país no reconoce la LLN, establecida por el mando de la ONU al final de la guerra de Corea (1950-53), conflicto que concluyó con un armisticio y no con un tratado de paz (AP)

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y su homólogo de Polonia, Karol Nawrocki, acordaron este miércoles ampliar la cooperación bilateral en materia de defensa. El tratado busca consolidar la asociación estratégica fortalecida a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia y de los recientes episodios de intromisión territorial por parte de drones rusos en espacio aéreo polaco.

Ambos líderes reconocieron el continuo desarrollo de la cooperación bilateral en la industria de defensa, en particular en áreas como los tanques, y acordaron ampliarla para lograr resultados mutuamente beneficiosos para las empresas de ambos países”, señaló un comunicado de la oficina presidencial surcoreana.

Durante la cumbre en Nueva York, Lee manifestó su esperanza de que la colaboración alcance también el sector de submarinos y respaldó el avance del programa impulsado por Polonia. Nawrocki, por su parte, destacó que los tanques K2 surcoreanos se entregan conforme a los plazos estipulados en los contratos con Varsovia.

Advertisement
El presidente de Corea del
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y su homólogo de Polonia, Karol Nawrocki, acordaron este miércoles ampliar la cooperación bilateral en materia de defensa (EFE)

Polonia se ha posicionado como un destino clave para las exportaciones surcoreanas de defensa, con contratos por miles de millones de dólares que contemplan tanques K2, obuses K9, cazas FA-50 y lanzacohetes Chunmoo, algunos a ensamblarse en territorio polaco. Ambos países firmaron en marzo un plan de acción hasta 2028 que convertirá a Polonia en centro europeo de ensamblaje.

(Con información de EFE y AP)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Zelenskyy ‘ready’ to exit office if war ends, open to elections in ceasefire

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Volodymyr Zelenskyy has suggested he is ready to step down from office once Russia’s war on Ukraine ends.

Advertisement

During an interview with Axios Wednesday, the Ukrainian leader also maintained his primary focus remains achieving peace rather than securing another term.

«My goal is to finish the war,» Zelenskyy told Barak Ravid on The Axios Show following his address to the United Nations General Assembly in New York and before heading back to Kyiv.

When pressed on if Ukraine would hold elections during a ceasefire, Zelenskyy was firm.

Advertisement

EUROPEAN LEADERS WILL JOIN TRUMP-ZELENSKYY MEETING, SIGNALING SOLIDARITY WITH UKRAINE

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy answers questions during an exclusive appearance on Fox News’ «Special Report» with Bret Baier. (Fox News)

«So do you commit that if tomorrow, President Putin agrees for a ceasefire of three months, six months, whatever you will push forward to go for elections in Ukraine?» Ravid asked. «Yes,» Zelenskyy responded.

Advertisement

When asked whether he envisioned leading Ukraine in peacetime, Zelenskyy again suggested his intent to step aside once the war is won. 

«If we will finish war with Russia? Yes,» Zelenskyy said, before clarifying that elections were not his personal ambition. 

«It’s not my goal, elections,» he explained. «I want it very much, in a very difficult period of time, to be with my country, help my country. Yes, that is what I wanted. My goal is to finish the war,» he stated.

Advertisement

PUTIN DEMANDS CONTROL OF KEY UKRAINIAN TERRITORY IN EXCHANGE FOR PEACE: EUROPEAN DIPLOMAT

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy during the Ukraine Recovery Conference 2025 at Roma Convention Center La Nuvola, on July 10, 2025. (Antonio Masiello/Getty Image)

The Ukrainian leader’s remarks come as his country is under martial law, imposed since Russia’s full-scale invasion started in February 2022.  

Under martial law, elections can’t be held.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Zelenskyy, first elected in 2019 in a landslide, would have seen his five-year term end in May 2024 if the war with Russia had not started. 

Now Zelenskyy has been in office for over six year which is beyond his original mandate. 

Advertisement

Fox News Digital has reached out to Volodymyr Zelenskyy’s office for comment.



volodymyr zelenskyy,vladimir putin,ukraine

Continue Reading

Tendencias