Connect with us

INTERNACIONAL

Trump to speak at NATO Summit amid warming relations with alliance’s leaders

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump is set to take the main stage on the second day of the NATO Summit in The Hague, Netherlands — offering a surprisingly cordial tone toward the alliance he has long criticized.

Advertisement

The president is scheduled to meet with NATO Secretary General Mark Rutte and other world leaders before holding a press conference.

Trump also said he will «probably» greet Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, who is attending the summit amid his ongoing push for Ukraine to join NATO.

In text messages shared by Trump, Rutte congratulated him for «making Europe pay in a big way» through a new 5% defense spending target — and for brokering an end to the recent conflict between Israel and Iran.

Advertisement

TRUMP HEADS TO NATO SUMMIT AS EUROPE AGREES TO HEED HIS DEFENSE SPENDING DEMANDS

Trump departs for the NATO Summit where world leaders will come to an agreement to boost their defense spending to 5% of GDP. (Andrew Harnik/Getty Images)

«Congratulations and thank you for your decisive action on Iran. That was truly extraordinary, and something no one else dared to do,» Rutte wrote as Trump flew toward the summit. «It makes us all safer.»

Advertisement

Israel and Iran entered into a U.S.-brokered ceasefire on Tuesday that almost fell apart — though Israel called off its counterattack at Trump’s urging. 

«You are flying into another big success in The Hague this evening,» Rutte added, referencing the new agreement for NATO members to increase defense spending to 5% of GDP.

NATO allies first agreed in 2006 to spend 2% of GDP on defense — a goal many failed to meet for years. Now, after Trump’s repeated calls for Europe to «pull its weight,» the alliance has approved a more ambitious 5% target, with an exception for Spain, which has long struggled to meet even the original benchmark.

Advertisement

The new figure breaks down into 3.5% for core defense spending, and 1.5% for related infrastructure, including cyberwarfare and intelligence. NATO ambassadors agreed on the compromise text Sunday.

WHAT TO EXPECT IN THE UPCOMING NATO SUMMIT: TRUMP, SPENDING, UKRAINE, IRAN

NATO Secretary General Mark Rutte looks on during a join statement.

NATO Secretary General Mark Rutte congratulated Trump on the Iran ceasefire and convincing Europe to increase its defense spending  ( Nicolas Tucat/Reuters)

For most allies, the target marks a significant leap. Poland currently leads all member states with 4.1% of GDP going toward defense. The U.S. stands at 3.4%.

Advertisement

Trump said he doesn’t believe the U.S. needs to reach the full 5% threshold — a position backed by Rutte.

«The United States is already spending almost 3.5% on core defense, and no doubt they are close to spending the 1.5% on defense-related items,» Rutte said. «Countries like Estonia and Poland are very close. For many others, it will still be a long road ahead, but it’s really important that we do this.»

Ukraine's President Volodymyr Zelenskiy arrives at a dinner for NATO heads of states and government hosted by Dutch King Willem-Alexander and Dutch Queen Maxima, on the sidelines of a NATO Summit, at Huis ten Bosch Palace in The Hague, Netherlands June 24, 2025.

Trump also said he will «probably» greet Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, who is attending the summit amid his ongoing push for Ukraine to join NATO. (Christian Hartmann/Reuters)

He also called on defense industries «on both sides of the Atlantic» to ramp up production.

Advertisement

«It is simply unthinkable that Russia, with an economy 25 times smaller than NATO’s, should be able to outproduce and outgun us,» Rutte said Tuesday. He urged Europe: «Make your defenses so strong that no one dares to attack you.»

Despite the progress, Trump cast fresh doubt on whether the U.S. would abide by NATO’s cornerstone mutual defense clause — Article 5 — which obligates members to defend one another in the event of an attack.

«It depends on your definition,» Trump said when asked if he would honor the commitment. «There’s numerous definitions of Article 5, you know that, right? But I’m committed to being their friends. I’ve become friends with many of those leaders, and I’m committed to helping them.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Still, U.S. Ambassador to NATO Matthew Whitaker sought to reassure allies, telling reporters, «The United States isn’t going anywhere.»

Rutte echoed that message, telling partners to «stop worrying so much» and focus on strengthening their own defenses.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Los submarinos que contrabandean cocaína a través de océanos y mares

Published

on


GUAYAQUIL, Ecuador — El comandante de la guardia costera de Ecuador observaba con una mirada derrotada el submarino que había sido utilizado para transportar drogas, exhausto por los interminables esfuerzos de interdicción que parecen no llevar a ninguna parte, con sus marineros arriesgando sus vidas mientras la cocaína sigue fluyendo.

Los traficantes de drogas, dijo, siempre iban muchos pasos por delante.

Advertisement

La Armada ecuatoriana tiene dos submarinos en su flota.

Nadie lo sabe con certeza, pero sin duda son muchos más.

En los últimos 15 años, Ecuador ha capturado alrededor de una docena de embarcaciones semisumergibles y sumergibles.

Advertisement

Las autoridades estadounidenses creen que solo una pequeña fracción de estas embarcaciones ha sido interceptada a nivel mundial.

Estábamos en la extensa base naval a lo largo del paseo marítimo de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, observando los barcos narcotraficantes incautados por la marina, algunos con la ayuda de la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos.

Era un cementerio de barcos pesqueros asoleados, embarcaciones semisumergibles y un enorme submarino metálico.

Advertisement
Un buque semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Los buques semisumergibles y totalmente sumergibles son más difíciles de detectar, ya que se mimetizan con el agua. (Daniele Volpe/The New York Times)

La disposición de los buques era un testimonio de la astucia de los cárteles a la hora de idear formas de transportar drogas por todo el mundo.

La semana pasada, el ejército estadounidense atacó un semisumergible en el Caribe que, según afirmaba, transportaba cocaína.

Dos personas murieron, pero hubo dos sobrevivientes, entre ellos un ecuatoriano que fue repatriado.

Advertisement

El ataque forma parte de la campaña de la administración Trump para destruir embarcaciones que, según afirma, transportan drogas.

(El miércoles, anunció haber atacado una embarcación frente a las costas de Colombia, la primera vez que se produce un ataque de este tipo en el Pacífico).

Muchos expertos dicen que los ataques estadounidenses violan el derecho internacional.

Advertisement

Transporte

Los destartalados barcos pesqueros y las lanchas rápidas todavía transportan cantidades importantes de cocaína desde América del Sur a los Estados Unidos, pero los barcos semisumergibles surgieron en la década de 1990 como una forma de intentar evadir a las autoridades estadounidenses.

Normalmente, la mayor parte de la embarcación se encuentra bajo la superficie del agua, con una cabina de fibra de vidrio justo encima para facilitar la navegación.

Advertisement

Las embarcaciones suelen tener una tripulación de hasta cuatro personas, miden aproximadamente 15 metros de eslora y tienen capacidad para dos toneladas de cocaína, según la Armada de Ecuador.

La guardia costera ecuatoriana estimó que la construcción de un semisumergible incautado costó alrededor de un millón de dólares. En comparación, una tonelada de cocaína puede alcanzar los 25 millones de dólares en Estados Unidos.

A mediados de la década de 2000, las armadas de Sudamérica comenzaron a ver submarinos de pleno derecho, como el enorme buque de 27,5 metros de eslora que se encuentra en la base naval de Guayaquil.

Advertisement

Fue descubierto en 2010, su construcción costó unos 2 millones de dólares y podía transportar hasta 10 toneladas de cocaína, según el comandante de la Guardia Costera.

Después de que algunas fuerzas del orden comenzaron a utilizar cámaras termográficas para detectar embarcaciones bajo el agua, los narcotraficantes comenzaron a cubrirlas con plomo y las equiparon con dispositivos de enfriamiento para ayudar a ocultar sus señales de calor, según Insight Crime, una organización de investigación.

La potencia y el alcance de los submarinos también han aumentado con los años.

Advertisement

Al principio, solo podían contrabandear drogas de Sudamérica a Centroamérica.

Ahora, pueden atravesar los océanos Pacífico y Atlántico y llegar hasta Europa, África y Australia, recorriendo miles de kilómetros sin repostar.

Ecuador se ha convertido en un actor importante en el tráfico mundial de drogas.

Advertisement

Alrededor del 70% de la cocaína mundial fluye a través del país.

No es un centro de producción, pero Ecuador limita con Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, y los concurridos puertos de Guayaquil, que envían banano, pescado y camarones al mundo, representan una oportunidad lucrativa para los cárteles.

La costa ecuatoriana y el Pacífico en general son los principales destinos de la cocaína mundial, no el Caribe, según datos de Estados Unidos y la ONU.

Advertisement

La cocaína también ha impulsado un aumento de la violencia allí, convirtiendo a Ecuador, de ser el país más seguro de Latinoamérica, en uno de los más peligrosos.

Un semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval de Ecuador ofrece un vistazo a por qué es tan difícil detener el narcotráfico. (Daniele Volpe/The New York Times)Un semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval de Ecuador ofrece un vistazo a por qué es tan difícil detener el narcotráfico. (Daniele Volpe/The New York Times)

Mientras entrevistaba al comandante de la guardia costera —cuyo nombre The New York Times no revela por razones de seguridad— estallaron fuegos artificiales a poca distancia.

“Eso lo hacen cada vez que un cargamento llega a su destino”, dijo con un suspiro, refiriéndose a la pandilla que controla el barrio colindante con la base.

Amenaza

Advertisement

Un modesto muro de ladrillo coronado con alambre de púas flexible era lo único que separaba la base naval más grande de Ecuador del extenso y empobrecido barrio, controlado por Los Lobos, uno de los grupos narcotraficantes más poderosos del país.

La banda colabora estrechamente con cárteles mexicanos y grupos del crimen organizado albaneses e italianos para contrabandear cocaína por todo el mundo, según funcionarios estadounidenses, europeos y ecuatorianos.

El mes pasado Los Lobos fueron designados como organización terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Advertisement

Le pregunté al comandante de la guardia costera si estaba nervioso por estar al lado del mismo enemigo contra el cual luchaban sus fuerzas, si alguna vez le preocupaba que miembros de Los Lobos escalaran los muros para atacar a sus marineros o sabotear su equipo.

“A veces”, dijo, encogiéndose de hombros y con una expresión de “¿qué se le va a hacer?” en el rostro.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Louvre director grilled on spectacular security failures, including camera pointing away from key balcony

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The director of Paris’ iconic Louvre Museum is facing scrutiny over apparent security failures that allowed thieves to make off with more than $100 million worth of jewels.

Advertisement

In her first public address since the heist, Louvre Museum director Laurence des Cars acknowledged there was a «terrible failure» and said, «Despite our efforts, despite our hard work on a daily basis, we failed,» The Guardian reported.

Des Cars admitted that security around the Louvre’s perimeter was an issue and that the only camera monitoring the outside of the museum was facing away from the balcony that led to the gallery where the precious jewels were kept, according to reports. The Guardian also noted that des Cars confirmed all the museum’s alarms were functioning during the burglary.

LOUVRE HEIST ADDS TO HISTORY OF HIGH-PROFILE MUSEUM BREACHES, LEAVES OTHER GALLERIES ON EDGE

Advertisement

Louvre Museum director Laurence des Cars made her first public remarks since the recent jewelry heist at a press conference on Oct. 22, 2025, in Paris, France. (Edward Berthelot/Getty Images)

«We failed these jewels,» des Cars said, according to the BBC. The outlet also quoted the director as saying that no one is safe from «brutal thieves — not even the Louvre.»

On Sunday, burglars appeared to use a truck-mounted electric furniture lift to conduct the heist, Laure Beccuau, the Paris prosecutor, said in an interview with RTL radio, according to The New York Times. She added that the thieves obtained the lift by pretending it was for a move. Additionally, Beccuau noted that it would not be easy for burglars to sell the stolen jewels for what they’re worth if they tear the pieces apart or melt them, according to the Times.

Advertisement
Police and moving lift outside the Louvre Museum following jewel heist in Paris.

Police secure the area outside the Louvre Museum in Paris, where burglars used a truck-mounted moving lift to reach a second floor window and steal royal jewelry valued at more than $100 million. (Dimitar DILKOFF / AFP)

HOW LOUVRE BURGLARS OBTAINED TRUCK-MOUNTED LIFT TO MAKE OFF WITH JEWELS WORTH MORE THAN $100M

The thieves got away with a total of eight objects, including a sapphire diadem, necklace and single earring from a set linked to 19th-century queens Marie-Amélie and Hortense. They also stole an emerald necklace and earrings tied to Empress Marie-Louise, Napoleon Bonaparte’s second wife, and a reliquary brooch. Empress Eugénie’s diamond diadem and her large corsage-bow brooch — an imperial ensemble of rare craftsmanship — were also part of the loot.

«The theft committed at the Louvre is an attack on a heritage that we cherish, for it is our history,» French President Emmanuel Macron said in an X post on Sunday. «We will recover the works, and the perpetrators will be brought to justice. Everything is being done, everywhere, to achieve this, under the leadership of the Paris prosecutor’s office.»

Advertisement
Forensic police officers arrive at the Louvre

Forensic police officers arrive at the Louvre Museum after reports of a robbery in Paris, France, on Oct. 19, 2025. (Gonzalo Fuentes/Reuters)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The heist has prompted a national reckoning, with some officials comparing the shock to the 2019 burning of Notre Dame cathedral. Beccuau told RTL radio that the team investigating the heist had grown from 60 investigators to 100, underscoring the importance of the case on national and international levels.

Fox News Digital’s Michael Dorgan contributed to this report.

Advertisement



crime,france,emmanuel macron,museums exhibits

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Identificaron al verdugo nazi de una de las fotos más estremecedoras del Holocausto

Published

on


Durante la Segunda Guerra Mundial, el horror del Holocausto quedó registrado en cientos de imágenes. Pero pocas son tan impactantes como la foto tomada en Berdichev, Ucrania, en julio de 1941: un hombre agachado al borde de una fosa, rodeado de cadáveres, segundos antes de ser ejecutado por un nazi de las SS. Por décadas, la identidad del verdugo fue un enigma. Ahora, gracias a una investigación internacional y a la inteligencia artificial, se logró identificarlo con un 99% de certeza.

Leé también: El jerarca más temido del nazismo: creó los campos de concentración y se mató con una pastilla de cianuro

Advertisement

La foto que se volvió símbolo del Holocausto

La imagen, conocida como “El último judío de Vínnitsa”, se hizo famosa en 1961 durante el juicio a Adolf Eichmann en Israel. En ella, se ve a un hombre con el rostro resignado, a punto de ser asesinado. Detrás, un miembro de las SS lo apunta con el arma en la nuca, en una escena de brutalidad absoluta.

Por años, se creyó que la foto había sido tomada en Vínnitsa entre 1941 y 1943. Sin embargo, el historiador Jürgen Matthäus, exdirector del departamento de investigación del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, descubrió que la escena ocurrió en Berdichev, a unos 150 kilómetros de Kiev, el 28 de julio de 1941, según informó la Deutsche Welle.

La foto, conocida como «El último judío de Vínnitsa» es en realidad de una masacre en Berdichev. (Foto: gentileza USHMM-Archive 2021.159).

Advertisement

El hallazgo que cambió la historia de la foto

El giro en la investigación llegó cuando el museo estadounidense recibió los diarios de guerra de Walter Materna, un soldado austríaco de la Wehrmacht que estuvo en Berdichev en 1941. Entre sus pertenencias, apareció una copia de la foto, con una anotación en el reverso: “Ejecución de judíos por las SS en la Ciudadela de Berdichev. 28 de julio de 1941”.

Una entrada del diario de Materna describía el asesinato de cientos de judíos en ese mismo lugar y fecha, confirmando el verdadero escenario de la masacre. Así, se supo que la imagen no era de Vínnitsa, sino de Berdichev, y que formaba parte de los crímenes cometidos por el Einsatzkommando C, responsable de la muerte de cien mil personas, en su mayoría judíos, en la región.

Quién era el verdugo: la clave de la inteligencia artificial

Durante décadas, la identidad del asesino permaneció oculta. Pero la investigación de Matthäus, publicada en el Journal of Historical Studies, dio un paso clave gracias a la colaboración de un profesor jubilado que reconoció al tirador de la “horrible imagen” como un tío de su esposa: Jakobus Onnen, nacido en 1906 en Frisia Oriental, Alemania.

Advertisement

Onnen, que había sido maestro y se unió a las SS en 1932, integró el Einsatzgruppe C y participó en las matanzas en Europa del Este. Murió en combate en 1943 y nunca fue juzgado. Su hermana había destruido todas las cartas que le había mandado durante la guerra.

La IA ayudó a confirmar la identidad del verdugo nazi como Jakobus Onnen. (Foto: gentileza DW).

La IA ayudó a confirmar la identidad del verdugo nazi como Jakobus Onnen. (Foto: gentileza DW).

“Jakobus Onnen provenía de una familia de clase media, su padre era maestro y murió prematuramente. Tuvo que cuidar a sus hermanos a una edad temprana. Luego quiso convertirse en maestro, como su padre. En ese momento, probablemente ya estaba imbuido de la ideología nazi y su tiempo como estudiante en Gotinga también estuvo claramente influenciado por el movimiento estudiantil nacionalsocialista”, afirmó Matthäus.

Leé también: La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: cómo pudieron entrar miles de obras a la Argentina

Advertisement

Su identidad fue confirmada con un software de reconocimiento facial de inteligencia artificial, que comparó la foto de la ejecución con imágenes aportadas por el denunciante.

La IA fue la frutilla de la torta”, explicó Matthäus, que destacó la importancia de la cooperación interdisciplinaria para avanzar en la investigación histórica.

La víctima, un rostro sin nombre

Aunque hoy se sabe quién fue el verdugo, la identidad de la víctima sigue siendo un misterio. Los nazis, a diferencia de lo que hicieron en Europa Occidental, no registraron los nombres de las personas fusiladas en el Este. “La mayoría de las víctimas del Holocausto en Europa del Este han permanecido en el anonimato, como pretendían los perpetradores”, señaló Matthäus.

Advertisement

“Con el tiempo, se han realizado esfuerzos masivos para que las víctimas dejen de ser anónimas, pero, probablemente, nunca podremos nombrar a muchas de estas personas. Gran parte de este trabajo fue realizado por los propios sobrevivientes, que identificaron a las víctimas a partir de fotos, memorias o testimonios”, dijo

El historiador se mostró “cautelosamente optimista” sobre la posibilidad de identificar algún día al hombre de la foto, gracias a la cooperación entre investigadores, tecnología y familiares. “Si es posible para esta foto, también puede funcionar para cartas, diarios y otros documentos”, aseguró.

nazis, Segunda Guerra Mundial, Nazismo, Holocausto

Advertisement
Continue Reading

Tendencias