INTERNACIONAL
Trump’s whirlwind week ahead to include meeting with NATO chief, ‘major’ announcement on Russia

NEWYou can now listen to Fox News articles!
In his 26th week back in the Oval Office, President Donald Trump is expected to make a «major announcement» related to Russia, hold a meeting with the NATO chief, and join a summit in Pennsylvania as America’s race to lead the world on artificial intelligence continues.
July 13 marks the one-year anniversary of the first assassination attempt on Trump during the 2024 presidential cycle. Trump spent the anniversary at his home in Bedminster, N.J., before traveling with first lady Melania Trump to the FIFA Club World Cup final on Sunday at MetLife Stadium in the Garden State.
Trump returned to the White House on Sunday evening and is expected to have another whirlwind workweek.
TRUMP REVEALS NATO SALE TO BOOST ARMS TO UKRAINE AS PUTIN LAUNCHES OVERNIGHT MATERNITY HOSPITAL STRIKE
MEETING WITH NATO CHIEF
Trump will meet with NATO Secretary General Mark Rutte this week following the U.S. president saying last week that the U.S. is selling weapons to its NATO allies for them to be passed along to Ukraine as it continues battling Russia.
The NATO chief will be in Washington, D.C., on Monday and Tuesday, and will meet with Trump, Secretary of Defense Pete Hegseth and Secretary of State Marco Rubio, according to The Associated Press. Additional details on the meetings, however, have not yet been publicly released.
Republican South Carolina Sen. Lindsey Graham said on CBS’ «Face the Nation» on Sunday that Ukraine can expect to see an influx of weapons. Russia first invaded Ukraine in February of 2022.
RUSSIA GIVES RUBIO A ‘NEW AND DIFFERENT APPROACH’ AS TRUMP PUSHES FOR PEACE WITH UKRAINE
«In the coming days, you’ll see weapons flowing at a record level to help Ukraine defend themselves,» Graham said on CBS’ «Face the Nation.
«One of the biggest miscalculations Putin has made is to play Trump. And you just watch, in the coming days and weeks, there’s going to be a massive effort to get Putin to the table.»
Trump and Rutte most recently met in the Netherlands in June for a summit, where the NATO chief showed the makings of a blossoming friendship with Trump, including referring to Trump as «daddy» for his handling of the Middle East.
‘MAJOR’ RUSSIA ANNOUNCEMENT
Trump teased last week that he would make a «major statement» on Russia in the coming days as the NATO meetings prepare to kick off this week.
«I’m disappointed in Russia, but we’ll see what happens over the next couple of weeks,» Trump told NBC last week.
«I think I’ll have a major statement to make on Russia on Monday,» he added, without elaborating.
RUSSIA SANCTIONS BILL GAINS STEAM AS WHITE HOUSE APPEARS TO CHANGE TONE ON PUTIN
Graham said in his interview on «Face the Nation» on Sunday that «a turning point regarding [the Russian] invasion of Ukraine is coming,» as Congress works to impose new economic sanctions on Russia to help end the war.
«For months, President Trump has tried to entice [Russian President Vladimir] Putin to the peace table. He’s put tariffs against countries that allow fentanyl to come in our country, other bad behavior — he’s left the door open regarding Russia. That door is about to close,» Graham said on Sunday.
Republican presidential nominee and former U.S. President Donald Trump and Dave McCormick, Republican candidate for U.S. Senate for Pennsylvania, shake hands during a campaign event in Reading, Pennsylvania, U.S. October 9, 2024. REUTERS/Jeenah Moon (REUTERS/Jeenah Moon)
TRUMP HEADS TO ENERGY AND AI SUMMIT
Trump will head to Pittsburgh on Tuesday for Pennsylvania Republican Sen. Dave McCormick’s inaugural Energy and Innovation Summit hosted at Carnegie Mellon University.
TRUMP TO MEET WITH ENERGY AND TECH TITANS IN PENNSYLVANIA AMID AI DOMINANCE PUSH
The event is slated to focus on the U.S. power grid, America bid to win the AI race against China, as well as promoting the Keystone State as an ideal resource to help power the country’s future with AI and energy.
«The United States needs to win the artificial intelligence fight. We have to stop China, and we have to win this war for dominance in AI. And the way you win the war for dominance in AI is to win the war for energy dominance. That’s why our focus is on producing more here in the United States,» said Mike Sommers, CEO and president of the American Petroleum Institute who will attend the summit, told FOX Business of the event.
«Over the course of the last few years, energy demand has only gone up by about 2.5% a year. In the next seven years, we expect that energy demand is going to go up by 25%. The question that policymakers have to answer is: ‘Where is that energy going to come from?’ We think it should come from the United States,» Sommers added.
The event is expected to attract protesters, with Carnegie Mellon’s president calling on the school community to continue its history of «constructively engaging» with presidencies across the «political spectrum.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«We have a history of constructively engaging with the federal government and administrations across the political spectrum. We view these opportunities as consequential to elevating and advancing both Carnegie Mellon’s mission and impact, and we bring to those moments the full measure of our expertise, our values and our voice in service to the nation,» school president Farnam Jahanian said in a letter previewing the event on Sunday.
Fox News Digital’s Amanda Macias contributed to this report.
INTERNACIONAL
Netanyahu se reunió con los enviados de Trump en medio de la crisis que amenaza la tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió el lunes con los emisarios estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner después del estallido de hostilidades en Gaza que amenazan la tregua impulsada por el presidente Donald Trump.
“El primer ministro Netanyahu se encontró hoy con el enviado especial Steve Witkoff y el yerno del presidente Trump, Jared Kushner, para abordar los eventos y novedades en la región”, dijo Shosh Bedrosian, portavoz de la oficina del dirigente israelí.
La visita de los emisarios a Tel Aviv se produce un día después de que el frágil acuerdo enfrentara su primera crisis importante, cuando Israel amenazó con detener las transferencias de ayuda humanitaria luego de que militantes de Hamás mataran a dos soldados israelíes, según informó el ejército israelí.
El portavoz de Netanyahu también anunció una visita “de varios días” a Israel del vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa. “Se reunirán con el primer ministro”, afirmó.
La embajada de Estados Unidos confirmó que los dos enviados habían aterrizado en Tel Aviv. Más tarde, el ejército israelí anunció que reanudó la aplicación del alto el fuego, y un funcionario confirmó que las entregas de ayuda se reanudarían el lunes. A primera hora de la tarde, no estaba claro de inmediato si el flujo de ayuda se había restablecido.
Han pasado más de una semana desde el inicio de la tregua propuesta por Estados Unidos, destinada a poner fin a dos años de guerra. El presidente Trump dijo a periodistas a bordo del Air Force One el domingo que Hamas ha estado “bastante alborotado” y “han estado disparando”.
También sugirió que la violencia podría ser culpa de “rebeldes” dentro de la organización en lugar de su liderazgo.
Desde que comenzó el alto el fuego, las fuerzas de seguridad de Hamas han regresado a las calles de Gaza, enfrentándose con grupos armados y matando a presuntos delincuentes en lo que el grupo terrorista dice que es un intento de restaurar la ley y el orden en áreas donde las tropas israelíes se han retirado.
El domingo, el ejército israelí informó que militantes habían disparado contra tropas en áreas de la ciudad de Rafah que están bajo control israelí según las líneas del alto el fuego acordadas.
Hamas, que continuó acusando a Israel de múltiples violaciones del alto el fuego, dijo que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah había estado cortada durante meses y que “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”.
Las próximas etapas del alto el fuego se espera que se centren en el desarme de Hamas, la retirada israelí de áreas adicionales que controla en Gaza y el futuro gobierno del devastado territorio. El plan estadounidense propone el establecimiento de una autoridad respaldada internacionalmente.
En una entrevista con “60 Minutes” durante el fin de semana, Kushner dijo que el éxito o fracaso del acuerdo dependerá de si Israel y el mecanismo internacional pueden crear una alternativa viable a Hamas. “Si tienen éxito, Hamas fracasará y Gaza no será una amenaza para Israel en el futuro”, afirmó.
Mientras tanto, una delegación de Hamas liderada por el negociador jefe Khalil al-Hayya estaba en El Cairo para hacer seguimiento de la implementación del acuerdo de alto el fuego con mediadores y otros grupos palestinos.
Un funcionario de seguridad israelí dijo el lunes a la agencia AP que la ayuda continuaría ingresando a Gaza a través de Kerem Shalom y otros cruces después de la inspección israelí, en línea con el acuerdo. El funcionario habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones militares.
En su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra, terroristas liderados por Hamas mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 personas como rehenes.
La guerra entre Israel y Hamas ha matado a más de 68.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su recuento. Miles más están desaparecidos, según la Cruz Roja.
Diplomacy / Foreign Policy,North America,WASHINGTON
INTERNACIONAL
In Photos: Bernie Sanders, costumed demonstrators rally against Trump at No Kings Day protest

NEWYou can now listen to Fox News articles!
politics,donald trump,bernie sanders,us protests
INTERNACIONAL
El nuevo presidente de Bolivia: Rodrigo Paz, el trotamundos del «capitalismo para todos»

Heredero de una influyente dinastía política de Bolivia, Rodrigo Paz rehúye el membrete ideológico. Cuando cierra sus mítines, reparte lemas para todos: desde el conservador «dios, familia, patria» hasta el guevarista «hasta la victoria siempre». Es el candidato que promete cambiar el sistema y a la vez no afectar a nadie.
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), tuvo que empezar varias veces de cero porque su familia se veía obligada a viajar de un lado a otro, a menudo perseguida por dictaduras militares.
Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), el aun senador opositor nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.
El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.
El éxito de Paz en la primera vuelta fue atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS, que en los comicios de agosto apenas logró el 3% requerido para no perder la sigla.
Ese respaldo fue trabajado por el opositor desde su llegada al Senado, pues en sus redes sociales se puede constatar que desde 2021 recorrió numerosos municipios bolivianos, 220 según asegura él mismo, llegando incluso a participar activamente en fiestas patronales populares y desfiles folclóricos junto a distintos sindicatos.
Otros atribuyen ese apoyo a su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el excapitán de policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de supuestos casos de corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.
La faceta de trotamundos la retomó durante su campaña electoral. El economista de 58 años señala que recorrió cientos de municipios de Bolivia en cinco años. «No soy un candidato de hace seis meses«, asegura.
Compite para administrar este país en crisis de 11,3 millones de habitantes contra el expresidente de derecha Jorge Quiroga, tras 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales.
«Mi voto de confianza es por Rodrigo Paz (…). Es una renovación», dice Walter López, abogado de 27 años, a la puerta de un local de campaña del Partido Demócrata Cristiano-afiliado a la centroderecha-, que cobija su candidatura.
Pero Paz no es nuevo en política. Fue diputado, alcalde y ahora es senador por Tarija, un departamento rico en gas y petróleo, del que su familia es oriunda.
En su linaje también aparece su tío, el guerrillero Néstor Paz, que murió de inanición luego de un combate, y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente y artífice del voto universal y la reforma agraria.
El parecido con su padre, las cejas pobladas y su intenso pelo negro, funciona como un catalizador nostálgico para los viejos izquierdistas. En algunos de sus videos en redes sociales, donde es muy activo, también ha hecho aparecer al patriarca de 86 años.
Pero él propone un «capitalismo para todos». «No tengo por qué definirme, sino ofrecer al país una alternativa», replicó en una entrevista con CNN cuando le pedían definiciones ideológicas.
Paz llegó al balotaje de manera inesperada, ganador de la primera vuelta. Las encuestas lo situaban entre el tercer y quinto puesto una semana antes de esa elección. En su programa «capitalismo para todos», Paz promete fuertes recortes del gasto público, formalización de la economía y cambios de la Constitución para abrir el país a las inversiones privadas. «Yo espero entrar a gobernar, tomar las decisiones adecuadas. Y no a la reelección, que venga otro», dijo a la AFP.
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico