Connect with us

INTERNACIONAL

«Tuto» Quiroga, el candidato liberal en el balotaje de Bolivia que es favorito en las encuestas: el elogio a Javier Milei y el ambicioso proyecto con Argentina como aliada

Published

on


Liberal a ultranza, Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez (65) fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002. Nacido en Cochabamba, es ingeniero industrial y administrador de empresas. Con apenas 32 años fue designado ministro de Finanzas de Bolivia en el gobierno de Jaime Paz, padre de Rodrigo Paz, su rival en el balotaje de este domingo.

En 1997, fue elegido vicepresidente de Hugo Banzer, quien dejó su puesto por motivos de salud y ahí asumió el máximo cargo. Luego intento -sin suerte- llegar a la Presidencia en 2005, 2014 y 2020. Pero ahora, con el 26,68% de los votos en la primera vuelta, quedó segundo y entró al primer balotaje de la historia de Bolivia que se definirá este domingo. Defensor de ir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir dólares, considera que así otros organismos de crédito también le prestarán a Bolivia.

Advertisement

Hoy Quiroga figura primero en las encuestas, pero para la primera vuelta a Paz Pereira le daban el 8% y ganó con el 32%. Los encuestadores reconocen que no llegan a las poblaciones rurales, por lo que el resultado es una incógnita.

En busca de los votos de los bolivianos que residen en Argentina, se declara fanático del «Beto» Alonso y de Sandro. Tras una conferencia de prensa con medios internacionales por la veda electoral, Quiroga recibió a Clarín para responder algunas preguntas sobre su posible gobierno liberal en Bolivia.

-La economía necesita una reestructuración, pero eso a veces implica ajustes que llevan a aumentos de precios. ¿Cuánto cree que está dispuesto a tolerar el boliviano ese ajuste?

Advertisement

-Lo que está sucediendo es que la tarifa para producir soja, otros productos agropecuarios, para la ganadería en Santa Cruz, las cooperativas mineras, están pagando tres veces el precio del diésel. La premisa que se usa sobre Bolivia es que ordenar la economía trae un ajuste. El ajuste ya se dio: la inflación ya se disparó. El tipo de cambio es 6,96 Bs en la pizarra del Banco Central, pero en todos los lugares, es USDT (valor de la criptomoneda), todo ya está a 13 Bs. La devaluación ya llegó, el incremento del precio del diésel ya llegó, porque pensar que la devaluación solo llega cuando el gobierno te la anuncia… Ustedes en Argentina saben que no es así. Decir que el precio del diésel para producir soja sigue siendo los 3,70 Bs, no, la gente ya sabe lo que pasó. Tienes que mantener el subsidio al transporte público, el resto hacerlo, sincerarlo.

Jorge «Tuto» Quiroga, el candidato liberal en el balotaje de Bolivia. Foto: Reuters/Adriano Machado

-¿A cuánto estará el tipo de cambio si gana?

-La respuesta es sencilla: ¿Con el programa de apoyo o sin el programa de apoyo? Sin el programa de apoyo, amárrate los cinturones 18, 25, 30 Bs, porque es a oferta y demanda. Si no hay dólares, va a seguir subiendo. Si llega la inyección de dólares, cómo va a estar el tipo de cambio, no a lo que yo diga, es el bolsín (subastas diarias del Banco Central de Bolivia con un precio base) que funcionó perfectamente entre 1985 y 2011. ¿Y a cuánto va a estar? A lo que sea. El bolsín en base a la inflación doméstica, la inflación internacional y el movimiento del (peso) boliviano con la canasta de monedas del vecindario. Así funcionaba siempre. Yo la manejé así y nunca hubo problema. Si traemos la ayuda en dólares va a estar más cerca de siete que de lo que la deje (Luis) Arce. Si no trae el programa se va a seguir disparando. Va a haber dificultades, claro que sí, no es fácil. Sobre todo en la parte institucional. Hay que entender que fueron 20 años, todo está podrido: la Justicia, YPFB. La tarea es titánica, pero la estabilización económica es una al principio, donde la estabilización trae frutos.

Advertisement

-¿Cuál es su vínculo con Javier Milei?

-En mi larga trayectoria hice muchos amigos en diferentes lugares. Con Milei sería presuntuoso de mi parte decir que soy amigo. He estado una vez con él, pero me parece que ordenar la economía es lo que Argentina necesitaba. Al Congreso le voy a dar cariño, voy a pedir que apoyen, no me gusta agredir a la gente necesariamente. Si me agreden, respondo, pero no trato de mantener las formas, la cordialidad con el Congreso para trabajar de forma conjunta. En Argentina, tengo una buena amistad con Mauricio Macri y la voy a seguir teniendo. Argentina es un enorme exportador cultural, de niño crecí queriendo cantar como Sandro, como Leonardo Fabio, jugar al fútbol como el Beto Alonso y bailar con Susana Giménez, porque esa es la vida que yo tenía. El impacto que tiene Argentina es ese y el éxito de la Argentina en ordenar su economía tendría un efecto de contagio fabuloso para todos.

-¿Qué relación pretende con Argentina?

Advertisement

-Quiero trabajar con Argentina y Chile, más allá de las amistades o afinidades personales. Si tenemos gobiernos con una línea de apertura de inversión del acuerdo comercial, podemos aprovechar lo que tenemos en el litio, como yo hacía con el gas que exportaba a precio internacional, pero dentro de Bolivia vendía a una fracción del precio a los parques industriales o a las amas de casa. Quiero que lo apliquemos al litio con Argentina y Chile, una OPEL, Organización de Países Exportadores de Litio. Quisiera eso y no que nos canibalicemos los unos a los otros compitiendo para ver quién vende la materia prima más barata. Hagamos un régimen de zonas francas coherente, cohesionado para juntos desarrollar el litio. En 30 años vamos a hacer el mejor triángulo del mundo, el triángulo del litio.

-Anunció un paquete de reformas de asumir el 8 de noviembre. El MAS perdió mucho poder en la nueva Asamblea, ¿tiene pensado acuerdos con los legisladores opositores de Doria Medina y de Paz Pereira para llegar a acuerdos?

-Con todos y más aún, tenemos ventajas. En el foro agropecuario, hemos hablado de reformas sobre hidrocarburos, minería, litio, la reforma de la Constitución y han firmado Reyes Villa, Doria Medina. Es biogenética, modificar la función económica social, seguridad jurídica, liberar la importación de diésel y gasolina. Todos ellos han firmado. Nada más hay que pedirles que cumplan lo que han firmado. Con Rodrigo Paz también en litio, estuvimos en el foro. No hay que pensar que todas las bancadas necesariamente responden a una persona, no soy tan iluso. Las elecciones, como dice el viejo adagio, tienen consecuencias y el mandato que esperamos recibir va a ser contundente. La agenda es de salvación económica. Estoy seguro de que la gente va a responder a esa agenda, lo apoyen o no sus líderes, porque así funciona la política. Y conozco suficiente para saber y decirte que no hay que pensar que son bancadas monolíticas. Tenemos una radiografía muy clara, sabemos quiénes pueden liderar grupos, cuáles son autónomos.

Advertisement

-¿El mal gobierno de izquierda, en especial de estos últimos cinco años de Arce, y las peleas con Evo Morales, facilitaron la posibilidad de que usted esté en el balotaje?

-No. Lo que te puedo decir es que a veces las cosas tardan, pero la gente abre los ojos. La gente escarmentó. Cuando estaban en medio de la bonanza era difícil decir: «La producción de gas está declinando, en 10 años se va a acabar el gas». Es como el avión que va cayendo y le dice: «Mire, 10.000, 9.000, 8.000 metros», y la gente dice: «No, el viento está lindo, el champagne está bueno». En noviembre de 2011, les vino la sietitis aguda. El dólar bajó, volvió a subir y lo congelaron antes de 7. Cuando te llueven los dólares del gas funciona. Los errores capitales fueron esos. Si se hubieran dado cuenta, no hubieran hecho eso. Estaban muy obsesionados con mantener el poder a toda costa, que requería mentir sobre la realidad del avión que venía cayendo. Mi credibilidad se fortalece en el tiempo porque la gente recuerda: «Tú nos dijiste que se estaban parreando el gas».

"Tuto" Quiroga, figura primero en las encuestas, pero los sondeos no lograron medir el área rural. Foto: Reuters/Adriano Machado«Tuto» Quiroga, figura primero en las encuestas, pero los sondeos no lograron medir el área rural. Foto: Reuters/Adriano Machado

-Habló de un excesivo gasto público en Bolivia. ¿Se puede esperar de una futura gestión suya una privatización de empresas públicas?

-En las empresas vamos a hacer la revolución propietaria liberal más grande de la historia de América Latina, nunca antes hecha. Las empresas públicas estratégicas de litio, de hierro, de gas, de telecomunicación van a entrar a un fondo de inversiones. Cada ciudadano mayor de 18 años va a recibir un título de propiedad individual. Vale 1.500 dólares, sube en el tiempo, te da dividendos, vas a aprender cómo funciona el mercado de valores, vas a fiscalizar, vas a escoger. Eso nunca antes se ha hecho porque estabilizar la economía, sí, abrir inversión, sí, el cambio profundo es la transformación de Bolivia en un país propietario, liberal, como nunca antes.

Advertisement

-¿Es una acción que el ciudadano va a poder venderle a su vecino?

-Inicialmente no, para evitar el dumping. Es heredable, embargable y después vas a tener la capacidad de transferirla, una vez que ya esté líquido al mercado en función a los grupos etarios. Y vas a tener límites a la acumulación que puede tener un comprador privado o empresarial para evitar que alguien venga a tomar el control y la acción de oro en manos del Estado.

Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, los candidatos para el primer balotaje de la historia de Bolivia.Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, los candidatos para el primer balotaje de la historia de Bolivia.

-¿Y las otras empresas estatales?

-La de miel y la de papel, si funcionan, bien; si no, se cierran, se concesionan, se privatizan. El Estado conmigo no va a estar haciendo miel, ni papel, ni cartón.

Advertisement

-Anuncia una descentralización de los departamentos de Salud y Educación. ¿Eso es con recursos económicos?

-Será con los recursos que el Estado hoy eroga de mala manera. Si sacas el Judicial, Fuerzas Armadas, Congreso y otras cosas, eroga 18.000 millones de dólares. ¿Cuánto se va a la región? 22%. Si descentralizas salud, educación y seguridad, pasa de 20% a 62%. Se transfieren recursos y responsabilidades. Los dos se van. No es que te paso la responsabilidad y que te agarre el tigre. De pasar de 20% que llega a las regiones y municipios va a llegar 62%. Pero también la responsabilidad de educar a los niños, de curar a los enfermos. Lo quiero hacer al principio porque en marzo del próximo año quiero decirte cuando votes por alcalde o por concejal que no venga solamente a hablarte de basura, de la luz, que te hable de la educación y de la salud de tu familia.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

El príncipe Andrés renunció a sus títulos en la corona británica: cuánto dinero resigna y qué privilegios pierde

Published

on


El príncipe Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II y hermano del actual rey Carlos III, confirmó este viernes que dejará de usar sus títulos y honores vinculados a la corona británica. El anuncio se da en medio de la presión pública por las denuncias en su contra por agresión sexual y sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein, el empresario estadounidense condenado por tráfico sexual de menores.

La medida, que habría sido consensuada con el rey e incluye dejar de usar el título de Duque de York, representa un paso más en el aislamiento institucional del príncipe, que desde 2019 estaba apartado de la vida oficial de la familia real.

Advertisement

Leé también: La historia del pastor que engañó a toda una comunidad: decía que podía resucitar muertos y vivía del fraude

Qué títulos y honores pierde el príncipe Andrés

A partir de aquí, Andrés dejará de utilizar el título de Duque de York, además de los de Conde de Inverness y Barón Killyleagh, y renunciará a las distinciones honoríficas como miembro de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana.

Sin embargo, hay un límite legal: no puede ser despojado de esos títulos sin la aprobación del Parlamento británico, por lo que el gesto es simbólico, pero políticamente contundente.

Advertisement

Leé también: De un encuentro casual en Iguazú a una nueva forma de viajar: dos amigos que inspiran a explorar la Argentina

Andrés conservará por nacimiento el tratamiento de príncipe, ya que forma parte de la línea sucesoria (aunque sin funciones ni participación activa). Además, sus hijas –Beatriz y Eugenia de York– conservarán sus títulos y no se verán afectadas por la determinación de su padre.

Cuánto dinero pierde el príncipe Andrés

Aunque no hay datos públicos exactos sobre sus finanzas, la decisión de abandonar sus títulos implica un recorte importante en términos de representación y apoyo económico.

Advertisement

El príncipe Andrés junto al príncipe Guillermo y Kate Middleton tras el servicio en memoria de los soldados británicos caídos en Afganistán, en la catedral de San Pablo, Londres. (Foto: EFE)

Desde 2020, Andrés ya no recibía fondos públicos de la llamada Subvención Soberana, un pago anual del gobierno del Reino Unido para la monarquía.

Sin embargo, al dejar de tener cualquier rol formal, el príncipe pierde definitivamente cualquier beneficio o cobertura logística que pudiera mantener por pertenecer a la Casa Real: viajes, personal de asistencia o gastos de representación.

Advertisement

También podría enfrentar recortes en la seguridad personal financiada por el Estado, que suele revisarse cuando un miembro deja de ser activo dentro de la institución.

En términos personales, el príncipe Andrés conserva una pensión militar por su servicio en la Marina Real británica —alrededor de 20.000 libras anuales, o unos 27.000 dólares— y los ingresos provenientes de inversiones o propiedades privadas, pero ya no tendrá respaldo institucional.

Cómo cambia su vida cotidiana

El príncipe Andrés lleva desde hace años una alejado de la atención pública, pero ahora el cambio es total. Ya no representará a la familia real, ni participará en ceremonias oficiales ni eventos de Estado, y dejará de figurar en la agenda del Palacio de Buckingham.

Advertisement

En caso de que el rey Carlos III decida reorganizar las propiedades de la Corona, también podría perder acceso a las residencias reales, como Royal Lodge, en Windsor, donde vive desde hace más de dos décadas.

En lo social, la renuncia acentúa su caída de estatus: sin honores, sin títulos activos y con una reputación dañada, pasa a ser un ciudadano privado con un apellido ilustre, pero sin peso institucional.

Una decisión inédita y una señal de la monarquía

La renuncia de Andrés a sus títulos no equivale a una expulsión, pero sí es un gesto de autoexclusión forzada en un contexto de fuerte presión pública. Desde el acuerdo judicial alcanzado con Virginia Giuffre —una de las víctimas de Epstein que lo denunció por abuso sexual—, el príncipe quedó en el centro de la polémica y se convirtió en una figura incómoda para la Casa Real.

Advertisement

Leé también: Encontraron muerta a Virginia Giuffre, una de las víctimas de la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein

La decisión puede leerse como un intento de proteger la imagen de la monarquía británica, que busca mantener distancia con los escándalos. Para muchos analistas, también abre la puerta a que el Parlamento avance más adelante en una remoción legal de los títulos, algo que requeriría una ley específica.

Príncipe Carlos, Jeffrey Epstein

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Blistering new ad slams Spanberger’s trans record as Virginia governor’s race intensifies

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A conservative political group has launched a scathing new ad in the Virginia governor’s race aimed at forcing Democrat Abigail Spanberger to publicly clarify her position on transgender policies — an issue the group says she has avoided discussing as the race enters its final stretch.

Advertisement

The video, released by Restoration of America PAC, a network of various conservative organizations, paints the former congresswoman as a radical who is putting the safety of children at risk by being in favor of sex changes for kids and allowing biological boys to use girls’ locker rooms. 

«Abigail Spanberger is as extreme as it gets,» the narrator says to ominous music.

SPANBERGER CAMPAIGN STILL SELLING JAY JONES CO-BRANDED MERCH AMID SCANDAL; GOP CALLS IT FULL ENDORSEMENT

Advertisement

On the left, a transgender pride flag is seen at a 2018 rally in New York City. On the right, former Rep. Abigail Spanberger, D-Va., campaigns as the Democratic nominee for governor of Virginia on June 26, 2025.  (Drew Angerer / Getty Images; Maxine Wallace / The Washington Post via Getty Images)

«She’d allow boys to play girls sports and shower in girls’ locker rooms… naked. Worse? She’s apparently all in on horrifying gender mutilation reversal and irreversible sterilization of children.»

Spanberger, a former CIA officer, is facing off against Virginia Lt. Gov. Winsome Earle-Sears in one of only two governor races in the U.S. this November. The face-offs are viewed as political bellwethers ahead of the 2026 midterm elections, with former President Barack Obama endorsing Spanberger this week. Most polls indicated Spanberger enjoying a lead over Earle-Sears.

Advertisement

«Spanberger refuses to answer questions about this because she knows how evil it is,» the ad continues. «Most of the civilized world bans it, and Spanberger silence enables the horror.»

The 30-second spot is running on television and digital platforms across Virginia as part of a $3.3 million statewide buy, according to the PAC.

The group says Spanberger has been ducking the issue on the campaign trail and that the ad’s goal is to force her hand while highlighting what it calls her «pro-trans record» in Congress.

Advertisement

WATCH: Conservative group leader targets Spanberger over transgender policies in governor’s race

OBAMA ENDORSES SPANBERGER, ATTACKS REPUBLICANS IN VIRGINIA GOVERNOR’S RACE ADS

Spanberger voted against the Protection of Women and Girls in Sports Act in 2023, a bill aimed at restricting transgender women and girls from competing in female sports categories.

She also co-sponsored the Equality Act in 2019, 2021 and 2023. The legislation aimed to include gender identity and sexual orientation as a protected class, a move critics say would have required public schools and facilities to allow transgender girls to use girls’ restrooms and compete in female sports.

Advertisement

Earle-Sears has also made the issue a focal point on the campaign trail and released her own ad last month targeting what she calls Spanberger’s positions.

Local media pressed her directly about allowing transgender women in girls’ sports and using girls’ bathrooms last month.

«I think it’s important that we have parents and teachers and administrators making decisions… based on the age of children, based on the type of sport, based on competitiveness,» Spanberger told WSET last month. 

Advertisement
Abigail Spanberger smiles and cheers

Democratic gubernatorial candidate, former U.S. Rep. Abigail Spanberger, D-Va., addresses supporters outside the Eastern Government Center in Henrico, Va., on Sept. 19, 2025, the first day of early voting.  (Chip Somodevilla/Getty Images)

Spanberger’s campaign did not respond to a Fox News Digital request for comment about her position on transgender policies or about the new ad targeting her.

Doug Truax, the founder and CEO of Restoration of America PAC, slammed Spanberger’s reluctance to discuss the issue, calling it one that could decide the race. 

«She’s not running for library board in some town, she wants to be governor of Virginia,» Truax told Fox Digital via video interview. «She’s taken some pretty exacting stances on child mutilation, and she’s been perfectly fine with it.»

Advertisement

«She’s got to make a stand on this,» Troux said. «If she doesn’t, then it just means she agrees with it.»

The scandal surrounding Democrat attorney general nominee Jay Jones has also rocked the race after texts surfaced depicting him envisioning the murder of a GOP leader and his children.

Truax said Spanberger’s voting record makes her position «very clear,» despite what he called efforts by her campaign team to avoid the topic. 

Advertisement
Virginia Lt. Gov. Winsome Earle-Sears

Virginia Lt. Gov. Winsome Earle-Sears has also attacked Spanberger’s position on transgender issues.  (Kristen Zeis/The Washington Post via Getty Images)

«Her political people are saying, ‘Don’t talk about it,’» he said. «But she can’t hide — the people of Virginia deserve to know where she stands.»

He said the issue is reaching a «boiling point» among parents and grandparents nationwide.

«Gender-affirming care is code for mutilating kids,» he said. «It’s horrific. We’ll look back on this in a decade and ask what was going on.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

He also credited President Donald Trump’s reelection with emboldening voters who oppose gender policies to fight back against the woke culture. 

«They don’t want guys in girls’ sports or locker rooms,» he said. «They know this is wrong, and they’re tired of being told otherwise.»

Advertisement

«There was a window of time when people knew what the right thing to do was but weren’t saying it out loud,» Truax said. «Now they’re voting that way.»

virginia,elections,elections,politics,woke,culture opinion,barack obama,education,health,sports

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Uaxactún, la aldea guatemalteca que inspira al mundo con su defensa de la selva y la fauna

Published

on


La selva del Petén cobra vida con la convivencia entre humanos y animales en Uaxactún/ Claudia Novelo Alpuche (WCS Mesoamérica y el Caribe)

La selva del Petén, al norte de Guatemala, guarda una historia poco común en la región.

En medio de este extenso y antiguo bosque se encuentra Uaxactún, una aldea donde las personas demuestran que es posible convivir con jaguares, tapires y una variedad de especies amenazadas sin sacrificar los recursos que brinda la naturaleza.

Advertisement
Entre las especies presentes en
Entre las especies presentes en la Reserva de la Biosfera Maya y alrededores de Uaxactún se encuentran el mono aullador (Alouatta pigra) y el mono araña (Ateles geoffroyi) (Claudia Novelo Alpuche/WCS Mesoamérica y el Caribe)

Hoy es el Día Mundial de Protección de la Naturaleza y un estudio científico reveló que el manejo comunitario que se realiza en Uaxactún tiene beneficios concretos.

Se trata de una forma de gestión de los recursos naturales en la que una comunidad local administra, utiliza y protege un área, como un bosque, en beneficio propio y del entorno.

Un estudio científico revela que
Un estudio científico revela que el manejo comunitario en Uaxactún mantiene la biodiversidad al nivel de áreas protegidas. (Photo courtesy of WCS, WSU, OMYC, CONAP, ACOFOP)

En la aldea de Uaxactún se conserva la biodiversidad en niveles tan altos como los de áreas protegidas, y se consigue un equilibrio difícil de replicar en otras zonas tropicales, según reveló el estudio publicado en la revista Conservation Biology, editada por la Sociedad para la Biología de la Conservación de los Estados Unidos.

Los residentes de la aldea aprovechan el bosque en forma sostenible y aún así mantienen hábitats donde prosperan mamíferos y aves emblemáticas de la región.

El trabajo fue dirigido por Lucy Perera-Romero y contó con la colaboración de especialistas de la Universidad del Estado de Washington en los Estados Unidos, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (conocida como WCS) y la Universidad Zamorano de Honduras, entre otras instituciones.

Advertisement
Lucy Perera-Romero lideró la investigación
Lucy Perera-Romero lideró la investigación que revela el éxito del manejo comunitario ( Claudia Novelo Alpuche /WCS Mesoamérica y el Caribe)

La investigación surge a partir del trabajo en conjunto con la comunidad de Uaxactún, ubicada en el departamento de Petén, a pocos kilómetros al norte del Parque Nacional Tikal.

Tiene 770 habitantes, que administran la concesión comunitaria de bosque más amplia del país. Gestionan más de 83 mil hectáreas con certificación internacional y enfoque sostenible.

La gestión forestal comunitaria en
La gestión forestal comunitaria en Uaxactún permite el uso sostenible del bosque y la conservación de hábitats clave para mamíferos y aves./Archivo WWF

La pregunta central del estudio giró en torno al llamado “disturbio antrópico oculto”. Este término describe el impacto no visible, pero real, que generan algunas actividades humanas sobre la fauna.

“Se estima que el impacto de las actividades humanas puede ser considerable, pero la realidad es que no contamos con datos y apenas estamos empezando a estudiarlos”, explicó Perera-Romero durante una entrevista con Infobae.

En muchos bosques tropicales, aunque la vegetación se mantiene, la ausencia de animales fruto de la caza excesiva puede crear “bosques vacíos”.

Advertisement
El manejo comunitario incluye patrullajes,
El manejo comunitario incluye patrullajes, educación ambiental y certificación internacional para garantizar prácticas sostenibles (Photo courtesy of WCS, WSU, OMYC, CONAP, ACOFOP)

El objetivo del estudio fue entonces comparar si una gestión forestal comunitaria con un uso regulado de los recursos puede evitar ese problema, en contraste con zonas de conservación más tradicional, como parques nacionales o reservas silvestres.

El equipo se enfocó en especies particularmente sensibles a la presencia de humanos y a la presión de cacería, como los pecaríes de labios blancos y los faisanes, para identificar alteraciones sutiles en el ecosistema.

“En nuestro estudio vimos que los pecaríes de labios blancos son una de las especies más sensibles a la presencia humana”, señaló Perera-Romero.

También indicó que “los faisanes son buenos indicadores de la presión de cacería en las inmediaciones de las comunidades”.

Advertisement
Investigadores instalaron más de cien
Investigadores instalaron más de cien cámaras trampa y documentaron 26 especies de mamíferos y aves en la selva del Petén. (Photo courtesy of WCS, WSU, OMYC, CONAP, ACOFOP)

Los científicos instalaron más de cien cámaras trampa en senderos, aguadas y rincones estratégicos en tres áreas diferentes: la concesión forestal comunitaria, el Parque Nacional Mirador-Río Azul y el Biotopo Dos Lagunas, ambos de acceso muy restringido.

El trabajo de campo se extendió durante dos temporadas secas e involucró a habitantes de la aldea, quienes guiaron la ubicación de cámaras gracias a su conocimiento de rastros y hábitos de los animales.

La investigación logró capturar imágenes de 26 especies de mamíferos y aves.

Entre los hallazgos más impactantes apareció una secuencia donde un jaguar acechaba a un ocelote en una aguada remota.

Advertisement
El modelo de Uaxactún ofrece
El modelo de Uaxactún ofrece lecciones para la conservación en otras regiones de América Latina, al combinar el saber local y la ciencia.(Photo courtesy of WCS, WSU, OMYC, CONAP, ACOFOP)

Es una evidencia de la intensidad de las interacciones bajo la capa superior del bosque, que está formada por las copas de los árboles más altos. “Muestra cuánto sucede bajo el dosel que no vemos”, resaltó la científica.

Los datos revelaron que la diversidad y presencia de especies en la concesión estaba al mismo nivel que en las dos áreas bajo conservación estricta.

Los principales mamíferos, incluidos jaguar y tapir, mantuvieron poblaciones estables en los alrededores de Uaxactún.

Entre los resultados, también detectaron que algunas especies amenazadas, como el tapir y el pecarí, tienden a alejarse de los lugares con mayor presencia humana, mientras animales más pequeños, como el ocelote, se mostraron más adaptables a zonas cercanas a las personas.

Advertisement
La comunidad también vigila el
La comunidad también vigila el comercio legal de productos como xate y chicle/ Claudia Novelo Alpuche (WCS Mesoamérica y el Caribe)

El manejo comunitario en Uaxactún no se limita a la protección. La Sociedad Civil OMYC organiza patrullajes, controles ambientales y actividades de educación, además de mantener la certificación del Forest Stewardship Council (FSC), que garantiza prácticas sostenibles.

A través de proyectos de monitoreo de fauna, también promueve la siembra de especies nativas y el aprovechamiento legal de productos como el xate, el chicle y la pimienta.

El dosel forestal, formado por
El dosel forestal, formado por las copas de los árboles, protege un mundo de interacciones invisibles/ Claudia Novelo Alpuche (WCS Mesoamérica y el Caribe)

La científica enfatizó que hay lecciones aprendidas en la aldea que se podrían tener en cuenta para otras zonas de América Latina.

“Se necesita la implementación efectiva de planes de monitoreo de fauna y programas de vigilancia y control, que muchas veces solo existen en papel”, subrayó Perera-Romero.

Señaló además la importancia de contar con leyes que sancionen la extracción ilegal y de garantizar alternativas económicas a la caza furtiva.

Advertisement
La falta de presupuesto y
La falta de presupuesto y el monitoreo constante son desafíos para replicar el éxito de Uaxactún en otras zonas tropicales. EFE/ David Toro

Entre las limitaciones del trabajo surgió la falta de presupuesto y la dificultad de mantener monitoreo constante, un desafío compartido en otras zonas tropicales.

Además, sigue siendo complicado registrar especies más raras o captar todos los efectos a largo plazo de la presencia humana sobre la fauna.

Sin embargo, la experiencia exitosa de Uaxactún ya permite renovar concesiones forestales y puede motivar a otras comunidades a replicar el modelo en regiones con retos ambientales.

Gracias a la unión entre el saber local y la ciencia, la selva y sus habitantes hoy se preservan juntos en el corazón del Petén.

Advertisement



alpha predator,animal,animalia,animals,apex predator,apical predator,big cat,biodiversity,brazil,carnivora,carnivore,cat,chordata,creature,fauna,felid,felidae,feline,felídeo,fur,jaguar,keystone species,mammalia,mammalian,nature,near threatened,panthera,panthera onca,predator,pêlo,rainforest,south america,spotted,wild,wild cat,wildlife

Continue Reading

Tendencias