Connect with us

INTERNACIONAL

Ucrania mantiene bajas expectativas ante la cumbre Trump-Putin y subraya que su futuro no debe decidirse sin Kiev

Published

on


Desde el Parlamento ucraniano sostienen que Putin no busca detener la guerra y que cualquier negociación sin la participación de su presidente implica riesgos

Advertisement
Trump y Putin decidirán el futuro de la guerra en Ucrania en una cumbre en privado (AP Foto/Evan Vucci, archivo)

En una cumbre que concentra la atención mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnen este viernes en Alaska para un cara a cara que podría marcar el rumbo de la guerra en Ucrania. Será la primera vez que Putin pise territorio occidental desde que ordenó la invasión en febrero de 2022, un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y que, en los días previos a esta cita, ha visto a las fuerzas rusas ganar terreno.

El encuentro, programado para las 11:30 local (19:30 GMT) en la base aérea de Elmendorf, la mayor instalación militar de Estados Unidos en Alaska y símbolo de la vigilancia contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría, llega en un clima de máxima tensión. Trump, que aceptó la reunión a sugerencia de Putin, ha advertido que podría darla por terminada en cuestión de minutos si el líder ruso no muestra disposición a comprometerse. “Si es una mala reunión, terminará muy rápido; si es buena, vamos a conseguir la paz en un futuro muy cercano”, declaró el mandatario el jueves en la Casa Blanca, estimando que hay “una de cuatro” posibilidades de fracaso.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, no ha sido invitado y ya ha rechazado públicamente cualquier presión para ceder territorios ocupados por Rusia. Trump asegura que cualquier acuerdo final se definirá en una futura reunión tripartita con él y Zelensky para “dividir” las zonas en disputa, aunque este planteamiento genera recelo en Kiev y en varias capitales europeas.

Advertisement

Este será el primer encuentro entre Trump y Putin desde 2019 y se produce en un momento en el que ambos líderes proyectan objetivos muy distintos. Trump llega con la promesa de lograr un alto el fuego que le permita presentarse como artífice de la paz —y potencial candidato al Nobel—, mientras Putin busca aflojar la presión de las sanciones occidentales y, según analistas, ganar tiempo para consolidar sus avances militares.

A continuación, la cobertura en vivo de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin:

Yulia Navalnaya instó a alcanzar un acuerdo para la liberación de los presos políticos en Rusia

Advertisement

La opositora rusa exiliada Yulia Navalnaya instó a los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump a alcanzar un acuerdo para liberar a los presos políticos rusos y ucranianos que Moscú mantiene cautivos por denunciar la guerra en Ucrania.

Liberen a los activistas políticos y periodistas rusos, a los civiles ucranianos y a quienes fueron encarcelados por declaraciones y publicaciones contra la guerra en redes sociales”, declaró Navalnaya, cuyo esposo, Alexei Navalny, falleció en una prisión rusa el año pasado, en un mensaje horas antes de que ambos líderes se reúnan en Alaska.

La opositora rusa exiliada Yulia
La opositora rusa exiliada Yulia Navalnaya (REUTERS/Abdul Saboor)

Rusia espera una visita recíproca de Trump después de la cumbre en Alaska

Rusia espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, efectúe una visita a Rusia tras la cumbre que mantendrá hoy en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin, comunicó un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Advertisement

“Estamos hablando de acciones simétricas. Si el líder ruso visita territorio estadounidense, esperamos una visita recíproca del líder de Estados Unidos a territorio ruso”, declaró en una entrevista a la agencia TASS el enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso, Rodión Miróshnik.

El diplomático alegó que la mejora de las relaciones con Estados Unidos no solo se debe construir en relación con Ucrania.

“Estados Unidos y Rusia tienen una amplia gama de asuntos: relaciones internacionales, económicas, culturales, deportivas y de otro tipo, muchas de las cuales han quedado suspendidas y deben desarrollarse en beneficio de las partes”, explicó.

Advertisement

Infobae en Alaska: Trump y Putin definen en privado el futuro de la guerra entre Ucrania y Rusia

Con posiciones enfrentadas, el presidente de Estados Unidos y el jefe del Kremlin se encuentran en la base Elmendorf-Richardson para iniciar un proceso diplomático acechado por la desconfianza de Zelensky y sus socios europeos

Infobae en Alaska: informe del enviado Roman Lejtman sobre la cumbre que mantendrán Donald Trump y Vladimir Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia

(Enviado especial a Anchorage, Alaska) Donald Trump y Vladimir Putin se encuentran hoy en la base Elmendorf-Richardson para definir el futuro de la guerra que enfrenta a Ucrania con Rusia.

De la alabanza pública al pulso diplomático: así ha sido la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin

El presidente estadounidense y su homólogo ruso se encuentran en Anchorage, en un intento por sentar las bases para lograr un acuerdo de paz en Ucrania

Este viernes, en Anchorage, Alaska, Donald Trump y Vladimir Putin volverán a verse las caras. Será la primera vez que lo hagan desde que Trump regresó a la Casa Blanca y, para muchos, el encuentro es la culminación de una relación marcada por giros bruscos, elogios, tensiones y un tablero de guerra que hoy tiene a Ucrania en el centro.

Lavrov afirmó que Rusia presentará una “posición clara” a Trump en la cumbre de Alaska

Advertisement
El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (EFE/ Antonio Lacerda)

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú expondrá una “posición clara y comprensible” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cumbre que mantendrá con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Alaska. Lavrov hizo estas declaraciones a su llegada a un hotel en Anchorage, donde fue visto vistiendo un suéter con las letras “CCCP”, acrónimo en cirílico de la extinta Unión Soviética.

El jefe de la diplomacia rusa destacó que gran parte del trabajo previo a este encuentro se desarrolló durante la reciente visita a Moscú del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y subrayó que el Kremlin confía en dar continuidad a ese “diálogo útil” en la reunión del viernes.

“Mucho se ha hecho ya durante las visitas del enviado especial del presidente de Estados Unidos… Espero que mañana podamos continuar esta conversación productiva”, señaló.

Ex embajador de EEUU en Kiev: Trump buscará una política sensata sobre Ucrania

Advertisement

El ex embajador de Estados Unidos en Ucrania, John Herbst, consideró que el presidente Donald Trump finalmente adoptará una política “correcta” hacia el conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque advirtió que corre el riesgo de parecer “débil” si Vladímir Putin utiliza un alto el fuego inseguro para tomar el resto del territorio ucraniano. “Creo que él entiende eso”, dijo Herbst a CNN, subrayando que esta es la principal razón por la que espera “un enfoque sensato al final”.

Herbst recordó que, en los días previos a la cumbre en Alaska, Trump pasó de declarar que quería comprobar si Putin realmente busca la paz a advertir que, si no avanza en esa dirección, habrá “consecuencias graves”.

Según el ex diplomático, este cambio refleja que la Casa Blanca entiende que Putin “sigue siendo obstinado” y que es poco probable que la reunión produzca avances significativos hacia una paz duradera.

Advertisement

Ucrania mantiene bajas expectativas ante la cumbre Trump-Putin y denuncia que el destino del país debe decidirse con Zelensky en la mesa

Oleksandr Merezhko, presidente del comité de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, aseguró que no tiene “grandes expectativas” sobre el encuentro de este viernes entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska. En declaraciones a la BBC, afirmó que la cita ya supone “una victoria diplomática” para el líder ruso, al que Trump “ha puesto en el centro de la atención”.

Merezhko sostuvo que no prevé resultados concretos porque, a su juicio, Putin “no quiere detener la guerra” y Trump “no parece dispuesto” a imponer sanciones a Rusia y a sus aliados. Reiteró que “el destino de Ucrania debe ser decidido por los ucranianos” y con la “participación directa” del presidente Volodímir Zelensky, quien no fue invitado a las conversaciones.

Advertisement

Putin hace escala en Magadán antes de volar a Alaska para reunirse con Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, inició este viernes su viaje hacia Alaska con una parada en la ciudad de Magadán, en el Lejano Oriente de Rusia. Desde allí, partirá rumbo a Anchorage para mantener un encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, centrado en la guerra en Ucrania y otros asuntos bilaterales.

Según informó el Kremlin, Putin aprovechará la escala para reunirse con el gobernador regional, Serguéi Nósov, y recorrer una planta industrial. La reunión en Anchorage será la primera entre ambos líderes desde la cumbre del G20 en Osaka, en 2019, y marcará el primer viaje de Putin a Estados Unidos en casi diez años

Advertisement

Aviones del escuadrón presidencial ruso aterrizan en Alaska antes de la cumbre Putin-Trump

Varios aviones modelo Il-96, pertenecientes a la flota especial Rossiya que transporta a altos funcionarios del Kremlin, aterrizaron este jueves en el aeropuerto de Anchorage, Alaska. La llegada se produce en la víspera del esperado encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump.

Entre los pasajeros se encontraba un grupo de periodistas rusos acreditados para cubrir la cita. La reunión, prevista para este viernes, será la primera entre ambos líderes desde 2019 y tendrá como tema central la guerra en Ucrania, junto a otros asuntos de la agenda bilateral.

Advertisement

Ola de protestas en Alaska: cientos de manifestantes rechazaron la visita de Putin en la víspera de su cumbre con Trump

Residentes y activistas acusaron al presidente ruso de crímenes de guerra y expresaron su apoyo a Ucrania en medio de la invasión

Residentes y activistas acusaron al
Residentes y activistas acusaron al presidente ruso de crímenes de guerra y expresaron su apoyo a Ucrania en medio de la invasión (REUTERS/Jeenah Moon)

Varios centenares de personas se concentraron este jueves en Anchorage, Alaska, para protestar contra la llegada del presidente ruso, Vladímir Putin, que este viernes se reunirá con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la primera cumbre entre ambos desde 2019. Según los organizadores, alrededor de 500 manifestantes participaron en la movilización, que tuvo lugar en el centro de la ciudad.



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Media & Publishing (TRBC level 3),LEGACY: Media & Publishing (TRBC),Media / Publishing (Legacy),PARIS

INTERNACIONAL

Justice Barrett teases new memoir in abrupt conference exit

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Supreme Court Justice Amy Coney Barrett knows how to command an audience. 

Advertisement

This was crystallized Monday night at the Swissotel in Chicago, where she spoke for just three minutes to several hundred judges and legal professionals gathered for the Seventh Circuit Judicial Conference.

Her remarks, though short, were optimistic and warm. She urged the courts to keep their sense of «camaraderie and professionalism» despite inevitable, sharp disagreements. This, she said, is «what enables the judicial system to work well.» 

Barrett smiled fondly as she remembered her time on the 7th Circuit, where she served for several years prior to her nomination to the Supreme Court. She introduced the next speaker, who took the stage to another standing ovation.

Advertisement

And just as quickly as she entered the packed ballroom, she was gone.

BARRETT EVISCERATES JACKSON, SOTOMAYOR TAKES ON A ‘COMPLICIT’ COURT IN CONTENTIOUS FINAL OPINIONS

Supreme Court Justice Amy Coney Barrett delivers remarks at the 2025 Seventh Circuit Judicial Conference at the Swissotel Chicago on Aug. 18, 2025. (Breanne Deppisch/Fox News Digital)

Advertisement

As the youngest justice on the bench, Barrett’s ideology over her nearly five-term tenure on the Supreme Court has been the subject of furious speculation, and at times, just plain fury. 

Conservatives have panned her record as more moderate than that of the late Justice Antonin Scalia, for whom she once clerked. Liberals have been incensed by her reluctance to side more consistently with the court’s left-leaning justices on abortion, federal powers and other seminal cases.

Barrett’s voting record is more moderate than Scalia’s, according to a June New York Times data analysis that found she plays an «increasingly central role» on the court.

Advertisement

Barrett used her time on Monday to implore the group of judges to maintain a sense of grace, decorum, and respect for colleagues, despite the inevitable, heated disagreements that will occur.

The warm, if somewhat lofty, sense of idealism on display is one that is expected to be echoed further in her forthcoming memoir, «Listening to the Law: Reflections on the Court and Constitution,» slated for publication next month. 

The theme of Monday’s remarks, to the extent there was one, stressed working toward common goals, accepting ideological differences and embracing disagreement while keeping a broader perspective — a point echoed by Barrett and earlier speakers, who cited David Brooks repeatedly in praising purpose-driven public service.

Advertisement

The upside of so many hours spent in disagreement, Barrett said, is learning how to strike that balance.

«We know how to argue well,» she said. «We also know how to argue without letting it consume relationships.»

CHIEF JUSTICE ROBERTS SOUNDS ALARM ON DANGEROUS RHETORIC AIMED AT JUDGES FROM POLITICIANS

Advertisement
The view from the 2025 Seventh Circuit Judicial Conference at the Swissotel Chicago, Chicago, Illinois, on August 18, 2025. Justice Amy Coney Barrett delivered brief remarks to attendees. (Fox News Digital/Breanne Deppisch)

The view from the 2025 Seventh Circuit Judicial Conference at the Swissotel Chicago, Chicago, Illinois, on Aug 18, 2025. Justice Amy Coney Barrett delivered brief remarks to attendees.  (Breanne Deppisch/Fox News)

This has been especially true during Trump’s second term, as the Supreme Court presided over a record blitz of emergency appeals and orders filed by the administration and other aggrieved parties in response to the hundreds of executive orders signed in his first months in office.

The high court has ruled in Trump’s favor in the majority of emergency applications, allowing the administration to proceed with its ban on transgender service members in the military, its termination of millions of dollars in Education Department grants and its firing of probationary employees across the federal government, among many other actions.

Even so, it is Barrett who has emerged as the most-talked-about justice on the high court this term, confounding and frustrating observers as they tried and failed to predict how she would vote.

Advertisement

She’s been hailed as the «most interesting justice on the bench,» a «trailblazer,» and an iconoclast, among other things. 

But on Monday, she stressed that the commonalities among judges, both for the 7th Circuit and beyond, are far greater than what issues divide them. 

As for her own work, Barrett offered few details — her remarks began and ended in less time than it takes to microwave a burrito.

Advertisement
Justice Barrett pictured between two other SCOTUS justices

Justice Amy Coney Barrett attends U.S. President Donald Trump’s address to a joint session of Congress at the U.S. Capitol on March 04, 2025, in Washington, D.C.  (Win McNamee/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

It’s unclear if, or to what extent, Barrett’s schedule may have changed at the eleventh hour — a reflection of the many demands placed on sitting Supreme Court justices, whose schedules are often subject to change or cancellation at a moment’s notice.

The 7th Circuit did not immediately respond to Fox News’s questions as to what, if anything, had changed on Barrett’s end. 

Advertisement

Questions swirled as she exited. Had she planned longer remarks? Was the agenda misread? Or is she saving details for her memoir and looming book tour, as one reporter suggested?

Her appearance, full of irony, left observers with more questions than answers. Whether she addresses them in the weeks ahead remains to be seen.

Advertisement

supreme court,politics,donald trump,republicans,judiciary

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Anti‑corruption protests hit European nation as calls for new elections grow

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Anti-corruption protests rocked the Serbian capital of Belgrade as student-led demonstrators clashed with supporters of President Aleksandar Vucic and his political party, demanding new elections.

Advertisement

Violent clashes between anti-government protesters and Serbian security forces have intensified over the last week, with protesters setting fire to an office building belonging to the ruling party in Novi Sad.

«You will see the full determination of the Serbian state. We will use everything at our disposal to restore law, peace and order,» President Vucic said in an address to the nation Saturday night.

SERBIA ROCKED BY ANTI-CORRUPTION PROTESTS AFTER CONSTRUCTION TRAGEDY

Advertisement

Demonstrators stand in clouds of tear gas during anti-government protests in Belgrade on August 16.  (Oliver Bunic/AFP via Getty Images)

Tens of thousands of college students have been marching and protesting since December, demanding justice and accountability after the deaths of 16 people in the collapse of a railway station in the Serbian town of Novi Sad. The canopy at the railway station collapsed Nov. 1 after renovations led by two Chinese companies.

The government is accused of not implementing student demands, including the release of all documentation related to the reconstruction of the train station. In his speech, Vucic said that justice must be served for all those responsible for the 16 victims of the Novi Sad rail station collapse.

Advertisement

Critics have called out the heavy-handed response used against protesters. Alan Berset, Secretary General of the Council of Europe, said in a post on X that he was concerned with the rising violence.

Serbia protests

Students and anti-government demonstrators light the flashlights of their mobile phones during a protest, which has become a national movement for change following the deadly November 2024 Novi Sad railway station roof collapse, in Belgrade, Serbia, March 15. (Igor Pavicevic/Reuters.)

SERBIA, CAUGHT BETWEEN EUROPE AND RUSSIA, COULD MOVE ONE STEP CLOSER TO NORMALIZING RELATIONS WITH KOSOVO

«I call for calm and respect of the right to peaceful assembly. Serbian authorities must uphold Council of Europe standards. The rule of law and respect for human rights must prevail,» Berset said.

Advertisement

Serbia’s foreign minister, Marko Djuric, responded to the criticism in a statement to Fox News Digital. «We respect and protect peaceful protest—it is part of our democratic fabric. But when demonstrations turn into physical attacks and attempts to destabilize the country, the government has both the right and the duty to respond.»

SERBIA, CAUGHT BETWEEN EUROPE AND RUSSIA, COULD MOVE ONE STEP CLOSER TO NORMALIZING RELATIONS WITH KOSOVO

«This is by far the biggest threat Vucic has faced in the last 13 years, and it is very unlikely that Vucic will weather the storm without elections,» Helena Ivanov, senior fellow at the Henry Jackson Society, told Fox News Digital.

Advertisement

«The country is not functioning, and the situation is dangerously escalating. The only way out of the problem is to hold free and fair elections as soon as possible. «Everything else will further destabilize the situation, which could have devastating consequences,» Ivanov added.

The government is accused of not fulfilling one of the original student demands, including the release of all documentation related to the reconstruction of the train station.

Serbian riot police clash with anti-government protesters in Belgrade on August 13.

Serbian riot police clash with anti-government protesters in Belgrade on August 13. (Oliver Bunic/AFP via Getty Images)

What originally started as spontaneous protests voicing dissatisfaction with the government’s failed response to the railway catastrophe transformed into a movement opposing widespread corruption and the erosion of the rule of law under Vucic.

Advertisement

One of the largest protests in Serbia’s history took place on March 15, with nearly 350,000 people gathered in Slavija Square in central Belgrade.

Serbia's President Aleksandar Vucic speaking at the UN.

Serbia’s President Aleksandar Vucic United Nations General Assembly at U.N. headquarters in New York City in 2019. Vucic said he accidentally voted against Russia in a Ukrainian resolution because he was «probably tired.» (Reuters)

Serbia’s then-Prime Minister Milos Vucevic announced his resignation in January amid the nationwide protests, making him the most senior government member to step down.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Serbian students put forward several demands, the first and most important being the release of documentation regarding the reconstruction of the Novi Sad train station, where the collapse of the canopy killed 16 people. To this day, no one has been held accountable,» Filip Ubović, a student from the University of Belgrade and protest participant on the ground in Belgrade, told Fox News Digital.

Ubovic said the protests were originally aimed at influencing the institutions responsible for upholding the rule of law, and not directly against the ruling party. As the government failed to hold any officials accountable for the tragedy or release any information on the canopy collapse, the protesters realized that it was time to demand elections.



europe,the balkans,the european union,world protests,world,conflicts

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Pese a las reuniones y las palabras optimistas sobre la guerra de Rusia y Ucrania, los obstáculos para la paz parecen insalvables

Published

on


La segunda reunión en el Despacho Oval en seis meses entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski transcurrió sin contratiempos el lunes, lo que representó un gran contraste con su desastroso encuentro de febrero.

Los líderes europeos se unieron a las conversaciones en una muestra de unidad transatlántica, y tanto ellos como Zelenski agradecieron repetidamente a Trump sus esfuerzos para poner fin a la guerra de tres años de Rusia contra Ucrania. “No quiero ocultar el hecho de que no estaba seguro de que así serían las cosas”, dijo Friedrich Merz, el canciller alemán, en Washington. “Pero mis expectativas no sólo se cumplieron, sino que se superaron”. Y Zelenski declaró el martes: “Hemos dado un paso importante para poner fin a esta guerra y garantizar la seguridad de Ucrania y de toda Europa”.

Advertisement

Pero a pesar del optimismo moderado y las charlas amistosas entre los dirigentes, hubo poco progreso concreto respecto a los principales obstáculos para poner fin a la guerra, y ese estancamiento probablemente favorezca al presidente ruso, Vladímir Putin, cuyas fuerzas aún logran avances constantes, aunque lentos, sobre el territorio de Ucrania.

“A Putin no le alcanza el champán o lo que sea que beba”, expresó Gabrielius Landsbergis, exministro de Asuntos Exteriores de Lituania, sobre la reunión del lunes.

Como Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo al programa de entrevistas y opinión The Ingraham Angle en el canal Fox News: “Hay que trabajar en todos los detalles”.

Advertisement
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla mientras el primer ministro británico, Keir Starmer (sentado al fondo a la izquierda), el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente Donald Trump escuchan durante una reunión en la Sala Este de la Casa Blanca. Foto AP

Este es un vistazo a los temas que deben resolverse:

Garantías de seguridad para Ucrania

Para llegar a un acuerdo de paz con Rusia, Ucrania quiere garantías de que puede disuadir cualquier ataque futuro de las fuerzas del Kremlin.

Advertisement

Eso significa, según Zelenski, un ejército ucraniano fuerte provisto de armas y entrenamiento de socios occidentales.

Potencialmente, también podría significar ofrecer a Ucrania una garantía parecida al mandato de defensa colectiva de la OTAN, que considera un ataque contra un miembro de la alianza como un ataque contra todos. No está claro cómo funcionaría eso.

Además, los aliados europeos de Kiev buscan establecer una fuerza que pueda respaldar cualquier acuerdo de paz en Ucrania.

Advertisement

Una coalición de 30 países, incluidas naciones europeas, Japón y Australia, se ha adherido para apoyar la iniciativa, aunque resulta incierto el papel que Estados Unidos podría desempeñar en dicha fuerza.

Los líderes europeos, quienes temen que las ambiciones territoriales de Moscú no se detengan en Ucrania, quieren asegurar el poderío militar estadounidense en el plan. Trump dijo que ayudará a brindar protección, pero no llegó a comprometer soldados estadounidenses en el esfuerzo, y en cambio prometió la “coordinación” estadounidense.

Rusia ha rechazado repetidamente la idea de dicha fuerza y ha expuesto que no aceptará tropas de la OTAN en Ucrania.

Advertisement
El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska. Foto XinhuaEl presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska. Foto Xinhua

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, copresidieron el martes una reunión en línea de la coalición de países.

Una vez que los funcionarios hayan discutido las propuestas con más detalle, dijo Rutte, se llevará a cabo una reunión virtual con Trump y los líderes europeos.

Acordar un cese del fuego

Ucrania y sus aliados europeos han pedido repetidamente un alto al fuego mientras se celebran las conversaciones de paz.

Advertisement

Putin se ha mostrado reacio a esa posibilidad. Dado el avance gradual de sus fuerzas en Ucrania, tiene pocos incentivos para frenar su movimiento.

Antes de su reunión con el líder ruso la semana pasada, Trump amenazó a Rusia con “consecuencias severas” si no aceptaba un cese del fuego. Posteriormente, desistió de esa exigencia y declaró que era mejor centrarse en un acuerdo de paz integral, como Putin ha exigido.

Trump dijo el lunes en la reunión con Zelenski en el Despacho Oval que un cese del fuego entre Rusia y Ucrania era “innecesario”. Pero tras su reunión a puerta cerrada con los líderes europeos y Zelenski, Trump declaró a la prensa que “todos nosotros, obviamente, preferiríamos un alto al fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera”.

Advertisement

La postura final de Trump sobre ese tema es importante porque podría afectar la cantidad de territorio ucraniano que Rusia haya tomado para cuando ambas partes negocien cuánto podría conservar.

Territorio ucraniano ocupado

Zelenski y líderes europeos dijeron que Putin ha exigido que Ucrania ceda el Donbás, una región industrial en el este de Ucrania que ha sido escenario de algunos de los combates más intensos, pero que las fuerzas rusas no han logrado capturar por completo.

Advertisement

Las fuerzas de Moscú también controlan Crimea, así como partes de otras seis regiones, que en conjunto significan aproximadamente una quinta parte de Ucrania.

Zelenski ha expresado desde hace mucho tiempo que la Constitución ucraniana prohíbe la división de su país. También ha sugerido que la exigencia de territorio serviría como trampolín para una invasión futura.

fases

Rutte dijo que la posibilidad de que Ucrania ceda territorio ocupado a Rusia a cambio de la paz no se discutió en las conversaciones del lunes. Ese es un asunto que Zelenski y Putin deben considerar juntos, declaró a Fox News.

Una reunión entre Putin y Zelenski

Advertisement

Zelenski ha sugerido repetidamente encontrarse con Putin, e incluso desafió al líder ruso a reunirse con él como parte de las conversaciones de paz directas entre ambas partes en Turquía en mayo. Putin desdeñó esa oferta con el argumento de que se tendría que lograr un progreso significativo en un acuerdo antes de que ambos se junten en persona.

El lunes, Trump pareció respaldar el plan de Zelenski. “Llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en una publicación en redes sociales. Agregó que él se reuniría con los dos líderes después.

Pero al hablar sobre una llamada telefónica mantenida tras el encuentro entre Trump y el líder ruso, Yuri Ushakov, asesor de asuntos exteriores de Putin, no dio indicios de que se hubiera acordado una reunión bilateral o trilateral con Ucrania.

Advertisement

Los líderes europeos saben que Putin no quiere reunirse con Zelenski y que no permitirá la presencia de tropas occidentales en Ucrania, pero expresan optimismo de que esas cosas ocurran con la esperanza de obligar a Putin a ser quien le diga que no a Trump, según Janis Kluge, del grupo de expertos German Institute for International and Security Affairs (Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad).

“Los europeos exageran las expectativas para crear una realidad en la que Putin decepciona”, escribió en X.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias