Connect with us

INTERNACIONAL

Un exconvicto y abogados de cárteles están entre los candidatos judiciales de México

Published

on


Personas señaladas de conexiones con cárteles y de delitos graves figuran en las boletas de las primeras elecciones judiciales que se celebran en México este domingo, lo que aviva el temor a que el crimen organizado pueda ejercer su influencia en la votación.

Uno pasó más de cinco años en una prisión estadounidense por intentar contrabandear metanfetamina.

Advertisement

Otro se vio envuelto en un escándalo que involucró a periodistas asesinados a tiros.

Al menos cuatro se han enfrentado a investigaciones por delitos como abusos sexuales o delincuencia organizada.

Estos son solo algunos de los candidatos que compiten por cargos de jueces y magistrados en las primeras elecciones judiciales de México, que se celebrarán el domingo y que están llamadas a transformar el poder judicial del país, incluida la Suprema Corte de Justicia.

Advertisement
Manifestantes frente al Senado en Ciudad de México. (Marian Carrasquero/The New York Times).

La reforma ha abierto la puerta a más de 7000 candidatos, cambiando el poder judicial de un sistema basado en nombramientos a otro en el que los votantes eligen a los jueces y existen pocos requisitos para presentarse.

Cambio

Los cambios fueron impulsados el año pasado por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y respaldados por su sucesora, Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Han argumentado que la medida infundiría más independencia al poder judicial, erradicaría la corrupción y, al permitir que los ciudadanos seleccionen a los jueces, democratizaría el poder judicial.

Sin embargo, algunos críticos y expertos jurídicos dijeron que, por el contrario, la medida podría erosionar la independencia judicial y ampliar la influencia del partido gobernante, Morena.

Afirmaron que la elección para cubrir 2681 puestos judiciales corre el riesgo de convertir los tribunales en un órgano politizado definido por la popularidad, no por la experiencia jurídica, y más vulnerable a la influencia externa.

Advertisement

Los grupos criminales ya se han infiltrado en los gobiernos locales, las fuerzas de seguridad y los sectores de la economía en amplias franjas de México.

El hecho de que aparezcan en las boletas candidatos acusados de vínculos delictivos ha alimentado aún más el temor de que el crimen organizado haya encontrado formas de “garantizar que sus tentáculos lleguen hasta el sistema judicial”, dijo Amrit Singh, profesor de la Facultad de Derecho de Stanford, quien ha analizado el experimento mexicano.

“Es muy fácil imaginar una situación en la que el crimen organizado llegue a influir en las elecciones, directa o indirectamente, y en los votos que reciba un juez”.

Advertisement

Los dirigentes de Morena han restado importancia públicamente a los riesgos, calificando la presencia de algunos candidatos de simples “errores humanos”.

Sheinbaum también ha desestimado las preocupaciones y ha defendido el sistema.

“Todo proceso es perfectible, todo. Pero desde nuestra perspectiva es mejor que se haga de esta manera a lo que teníamos antes o lo que tenemos hoy todavía, en donde hay nepotismo, corrupción”, dijo el mes pasado.

Advertisement

“Estamos hablando de un porcentaje ínfimo, minúsculo, de todos los candidatos que pasaron por el proceso de investigación”.

Sin embargo, incluso miembros del partido de Sheinbaum han intentado bloquear a algunos candidatos.

“Se nos fueron algunos casos”, dijo a la prensa en abril Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano y miembro de Morena.

Advertisement

“No deberían participar. No cumplen con la exigencia constitucional de probidad”.

Pruebas

Con el antiguo sistema, para ser nombrado magistrado, un candidato debía ser ascendido internamente sobre la base de exámenes, formación y evaluaciones de rendimiento.

Advertisement

Las normas estaban diseñadas para garantizar candidatos cualificados, pero no evitaron problemas como la corrupción.

Para presentarse a las elecciones del domingo, los candidatos debían cumplir unos requisitos básicos:

ser licenciado en derecho, tener cierta experiencia profesional y carecer de antecedentes penales.

Advertisement

Luego eran evaluados por comités de selección, grupos de expertos reunidos por cada rama del gobierno y encargados de identificar a los candidatos más cualificados.

No está claro cómo llegaron a las boletas algunas personas que no parecían cumplir los criterios, y partidarios de la elección han reconocido que se colaron candidatos dudosos.

En cartas vistas por The New York Times, los presidentes de ambas cámaras del Congreso —donde Morena tiene supermayorías— pidieron a la autoridad electoral del país que excluyera a 18 candidatos que, según dijeron, no cumplían el requisito constitucional de tener “buena reputación”.

Advertisement

La fiscalía general ha investigado al menos a cuatro de los candidatos por delitos como abuso sexual o delincuencia organizada, según las cartas, que se enviaron a principios de mayo.

Dos más habían trabajado como abogados defensores de miembros de cárteles.

El resto eran sospechosos de estar implicados con grupos criminales o de haberlos favorecido de algún modo.

Advertisement

“De no cancelar los registros de dichas candidaturas, se comprometería gravemente la función jurisdiccional”, decían las cartas.

Pero según las nuevas normas, el Instituto Nacional Electoral, institución que organiza las elecciones y supervisa la votación, solo puede revisar e inhabilitar a los candidatos después de la jornada electoral.

El instituto evaluará los perfiles del candidato que reciba más votos en cada contienda.

Advertisement

Factores como tener antecedentes penales, ser un delincuente sexual registrado, ser buscado por un delito o tener antecedentes de violencia doméstica podrían descalificar a algunos candidatos, lo que podría llevar a su destitución.

“Claro, nos escandaliza que alguien defendió a narcotraficantes”, dijo Norma Irene de la Cruz Magaña, miembro del consejo de gobierno del instituto.

“Pero, o sea, ¿es suficiente para descalificar? No lo sé”.

Advertisement

Fernando Escamilla, candidato de 32 años a juez penal estatal en el norteño estado de Nuevo León, ofreció en su momento servicios jurídicos a Miguel Ángel Treviño, líder notoriamente brutal del cártel de los Zetas, y a Eleazar Medina-Rojas, otro miembro de alto rango del mismo cártel.

Escamilla ha reconocido haber trabajado para Medina-Rojas.

Pero dijo en una entrevista que en el caso de Treviño, quien fue capturado en México en 2013 y se cree que es responsable de los asesinatos de decenas de personas, se limitó a proporcionar asesoramiento jurídico sobre las leyes de extradición al equipo de la defensa.

Advertisement

Inhabilitarlo por este motivo, dijo Escamilla, sería “injusto” y “discriminatorio para el libre ejercicio de la profesión legal”, y añadió que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a una defensa legal adecuada.

“Es como un doctor”, dijo.

“Cuando los pacientes llegan a urgencias, no les pregunta a qué se dedican antes de darles la atención, solo los atiende y ya”.

Advertisement

Francisco Herrera Franco, ex fiscal de una región del estado de Michoacán, renunció a ese cargo tras salir a la luz una grabación en la que parecía aconsejar a un hombre, acusado de ser el líder de un cártel, sobre cómo manipular los cargos relacionados con un asesinato.

Ha negado que la voz de la grabación sea la suya, y no se enfrenta a cargos penales.

También estaba implicado en el caso de dos periodistas que habían reportado sobre acusaciones de corrupción en su contra y que posteriormente aparecieron muertos a tiros.

Advertisement

Uno de esos periodistas había presentado una denuncia contra Herrera Franco y otros funcionarios del estado, afirmando que había recibido amenazas de muerte y que temía por su vida, según documentos oficiales.

Herrera Franco ha negado cualquier implicación en los casos.

Ahora Herrera Franco se presenta como candidato a juez de lo penal en Michoacán.

Advertisement

Diferencias

A diferencia de Estados Unidos, donde los abogados deben seguir estrictos códigos de conducta o se enfrentan a la inhabilitación, los colegios de abogados de México apenas supervisan a sus miembros.

Aunque muchos abogados que representan a personas con vínculos delictivos actúan dentro de los límites legales, otros sirven como intermediarios clave entre los cárteles y los líderes empresariales o los funcionarios corruptos, e incluso ayudan a coordinar las operaciones ilegales.

Advertisement

Otros candidatos son controvertidos por razones no relacionadas con el asesoramiento a cárteles.

En 2015, Leopoldo Javier Chávez Vargas fue detenido en Laredo, Texas, por intentar introducir de contrabando en Estados Unidos casi dos kilos de metanfetamina y cumplió casi seis años de condena en una prisión federal.

Ahora es candidato a un puesto de juez federal en el estado de Durango.

Advertisement

En una entrevista, Chávez Vargas dijo que su historia es “de transformación, no de repetición”.

“No evado mi pasado”, dijo, y añadió que su experiencia le permite “entender mejor” los fallos del sistema y del efecto que tiene en las personas.

“He asumido plenamente las consecuencias”.

Advertisement

Jesús Humberto Padilla Briones, quien aspira a ser elegido juez de lo penal en Nuevo León, fue detenido en 2023 acusado de traficar con 15 bolsas de metanfetamina y de portar ilegalmente un arma, según documentos judiciales.

Posteriormente fue puesto en libertad condicional, y no respondió a las solicitudes de comentarios.

El problema en muchos de estos casos, según los expertos y los defensores de los derechos, se reduce a unos métodos de evaluación inadecuados y diseñados apresuradamente.

Advertisement

“Parecería que ni siquiera googlearon a algunos de estos candidatos”, dijo Miguel Alfonso Meza, activista anticorrupción y director de Defensorxs, un grupo de vigilancia mexicano.

Los funcionarios encargados de la selección han defendido su trabajo, afirmando que solicitaron antecedentes penales y comprobaciones de los antecedentes de los candidatos.

“Fuimos exhaustivos para lograr toda esta información”, dijo Andrés García Repper, quien participó en un comité de evaluación y ahora es candidato en el estado de Tamaulipas.

Advertisement

“Si se llegan a filtrar dos casos de entre más de 12.000, bueno, pues eso habla justamente del porcentaje de efectividad del trabajo del comité”.

El comité de García Repper aprobó las candidaturas de al menos cuatro hombres acusados de delitos graves, entre ellos Chávez Vargas y Padilla Briones.

“El problema no está en los hechos que ya sabemos sobre estos candidatos ‘problemáticos’”, dijo Alberto Zinser, uno de los abogados penalistas más destacados de México.

Advertisement

“Está en lo que no sabemos sobre los miles de candidatos que vamos a salir a votar”.

c. 2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Walz under fire for axe murderer’s release

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

-US appeals court blocks Trump contempt proceedings ordered by Boasberg

-Inside NASA’s fast-track plans for lunar nuclear power and new space stations to outpace global rivals

Ghislaine Maxwell prison transfer called ‘highly unusual’ by former federal prison official

Advertisement

Republican leader shreds Tim Walz over Minnesota law that freed axe murderer

EXCLUSIVE: The highest-ranking Minnesotan in Congress is blasting Gov. Tim Walz after a man who murdered his family as a teenager was released from prison.

«Once again, Tim Walz proves why he is one of the worst governors in the country,» House Majority Whip Tom Emmer, R-Minn., told Fox News Digital.

«Not only do his soft-on-crime policies rob victims of the justice they deserve, but they also put the safety of every Minnesotan at risk. Being a self-proclaimed knucklehead doesn’t excuse the chaos he has caused with his dangerous, far-left agenda.»

Advertisement

Emmer, as the GOP whip, is the No. 3 House Republican leader…READ MORE.

House Majority Whip Tom Emmer and Minnesota Gov. Tim Walz are seen in a split image. (REUTERS/Elizabeth Frantz | AP Photo/Damian Dovarganes)

White House

CARTEL TAKEDOWN: Trump approves military action against Latin American cartels classified as terrorist organizations

Advertisement
Trump signing executive order

WASHINGTON, DC – JANUARY 20: President Donald Trump signs executive orders in the Oval Office. (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images) (Anna Moneymaker/Getty Images)

IN CUFFS: Kash Patel slams ‘corrupt’ sanctuary sheriff indicted for cannabis company extortion

PARTY HOPPER: EXCLUSIVE: Duncan says Trump’s attacks justify his switch from GOP to Democratic Party: ‘He’s making my case for me’

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan is now a Democrat after switch parties

Former Republican Lt. Gov. Geoff Duncan this week switch parties and became a Democrat. (Getty Images)

‘REAL CONSEQUENCES’: Noem, in Illinois, calls out Gov. Pritzker, Chicago’s mayor over their handling of criminal illegal immigrants

Advertisement

World Stage

GLOBAL DEPORT LINKS: List of countries taking in illegal immigrant deportees grows with latest African partners

SPECIAL RELATIONSHIP: US, UK ‘disagree’ on Gaza plan but ‘share’ same goal Vance says ahead of Lammy meeting

Vance meets with UK Foreign Secretary David Lammy

Vice President JD Vance shakes hands with British Foreign Secretary David Lammy during a meeting at Chevening House on August 8, 2025 in Sevenoaks, England.  (Suzanne Plunkett – WPA Pool/Getty Images)

Capitol Hill

PATRIOTISM UPROAR: Cuban-born congressman calls for ‘Squad’ member’s removal over ‘Guatemalan before American’ remark

Advertisement
Gimenez-Ramirez

Reps. Carlos Gimenez, left, Delia Ramirez, right (Reuters; Getty)

HEATED BATTLE: Former Democratic advisor says party’s rhetoric on redistricting is getting ‘a little out of control’

Across America 

PACS UNDER PROBE: Texas AG investigates Beto O’Rourke PAC over support for quorum-breaking lawmakers

JOB RUNNING: Party of ‘crazies’: Dems comply with outrageous redistricting stunts due to primary threats, state rep says

Advertisement
Texas Democrats speak in Illinois

Texas Democrats stood next to Illinois lawmakers on Aug. 4, 2025, to oppose redistricting measures proposed by Texas Republicans. (Fox News)

ON THE RUN: Texas asks Illinois court to enforce arrest warrants for Democratic lawmakers

BREAKING POINT: Chicago’s budget shortfall puts spotlight on Mamdani’s ‘socialism’ agenda for New York City

Georgia AG Chris Carr speaks at campaign rally

Georgia Attorney General Chris Carr speaks to supporters at a campaign event on Nov. 7, 2022 in Kennesaw, Georgia. Carr is speaking out against progressive prosecutors who he says are hurting the communities they claim to be champions of. (Megan Varner/Getty Images)

CASH CLASH: Georgia attorney general sues GOP opponent in governor’s race over campaign financing

Advertisement

PUBLIC SCHOOL CRISIS: Illinois Gov. JB Pritzker lambasted for new ‘disastrous policy’ requiring mental health screenings for kids

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

elections newsletter

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump, Putin will hold first in-person meeting since Ukraine invasion next week in Alaska

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin will meet next Friday, August 15, for the first in-person meeting between leaders of the U.S. and Russia since Moscow launched its deadly 2022 invasion of Ukraine.

Advertisement

The leaders are expected to meet in Alaska, Trump said in a post on Truth Social. 

«The highly anticipated meeting between myself, as President of the United States of America, and President Vladimir Putin, of Russia, will take place next Friday, August 15, 2025, in the Great State of Alaska,» Trump wrote in his Friday evening post. «Further details to follow. Thank you for your attention to this matter!»

The location of the meeting was a major point of interest after the summit was first floated following a call between Trump and Putin on Wednesday after White House envoy Steve Witkoff traveled to Moscow to meet with the Kremlin chief. 

Advertisement

ZELENSKYY TELLS PUTIN TO ‘BE BRAVE’ AND FINALLY AGREE TO TRILATERAL MEETING WITH TRUMP

Russian President Vladimir Putin (L) meets with US President’s Special Envoy Steve Witkoff (R) at Kremlin Palace in Moscow, Russia on August 06, 2025.  (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu via Getty Images)

Hungary, Switzerland, Italy, and the UAE were all under consideration, with Putin originally favoring Hungary, according to sources familiar with the planning. 

Advertisement

The Kremlin chief also shot down the idea of meeting in Italy, according to reports on Friday, due to Rome’s perceived closeness with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy.

Following the Wednesday Trump-Putin call, the U.S. president also spoke with Zelenskyy along with European leaders on the potential for a trilateral meeting. 

Moscow – which has thus far refused to hold direct meetings with Putin and Zelenskyy – has not appeared likely to engage in a trilateral meeting any time soon, as the Kremlin’s foreign policy advisor noted on Wednesday that the potential for such a meeting was «mentioned» but «not discussed.»

Advertisement
Trump and Ukraine president in a meeting

In this photo provided by the Ukrainian Presidential Press Office, Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy, right, and President Donald Trump, talk as they attend the funeral of Pope Francis in Vatican, Saturday, April 26, 2025. (Ukrainian Presidential Press Office via AP))

TRUMP’S DEADLINE ON SECONDARY TARIFFS ARRIVES; US-RUSSIAN RELATIONS HANG IN THE BALANCE

Reporting later suggested that Putin may be open to meeting face to face with Zelenskyy, but only if certain «conditions» are met, though what these conditions are remains unclear. 

Putin has allegedly suggested that Ukraine would need to formally cede the regions of Donetsk and Luhansk, which Moscow illegally annexed in 2022, but which it does not have full control over. 

Advertisement

Though Zelenskyy has countered similar territorial demands by noting that under Ukraine’s Constitution a national referendum would need to occur for any territorial concessions.

Despite the immense hurdles that remain, Trump appeared optimistic when speaking to reporters on Wednesday that «there’s a very good prospect that [Putin and Zelenskyy] will» meet.

Zelenskyy said at least one bilateral meeting between the U.S. and Russian leaders was suggested, which would potentially be followed by a meeting with Trump, Putin and Zelenskyy. 

Advertisement
Russian President Putin shakes hands with American President Trump in 2019

S President Donald Trump (R) meets Russian President Vladimir Putin (L) on the first day of the G20 summit in Osaka, Japan on June 28, 2019. (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu Agency/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

It remains unclear what the president hopes to definitively get out of meeting with Putin in person after expressing frustration with the Kremlin chief despite months of attempts to forge a ceasefire. 

Trump wouldn’t comment on how likely he thought a peace deal between Moscow and Kyiv could be on the horizon and echoed his previous frustrations with Putin by telling reporters, «I’ve been disappointed before with this one.»

Advertisement



donald trump,vladimir putin,russia,ukraine,volodymyr zelenskyy,world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Elecciones en Bolivia: Evo Morales hace campaña por el voto nulo para frenar el avance de la derecha

Published

on



El ex presidente de Bolivia Evo Morales volvió a pedir a sus seguidores que no voten a ninguno de los candidatos en carrera para las elecciones generales del 17 de agosto, y aseguró que el voto nulo no será el que le abra «las puertas a la derecha», que se avizora como clara ganadora en un contexto de enorme crisis económica y política.

El ex mandatario, que no pudo inscribirse como candidato porque ya cumplió con dos mandatos máximos que permite la Constitución, empezó una campaña para que sus seguidores no voten por ningún aspirante a la Presidencia.

Advertisement

«No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce», escribió Morales (2006-2019) en la red social X.

Las últimas encuestas electorales colocan a los opositores Samuel Doria Medina de la alianza Unidad y al ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) de alianza Libre, como los candidatos con mayor intención de voto.

Sin embargo, en las últimas semanas creció la tendencia hacia el voto en blanco o nulo, que ya casi superan en los sondeos a los candidatos favoritos.

Advertisement

En la primera encuesta presentada el 1 de junio por la empresa Ipsos Ciesmori, para el canal Unitel, la intención de voto nulo y blanco llegó al 17%.

El 13 de julio, la segunda encuesta mostró que los votos nulo y blanco sumaban el 20,7%, mientras que dos semanas después el resultado de los mismos factores, para la tercera encuesta, fue del 21,7%.

Esta inclinación de los votos nulo y blanco está por encima de los porcentajes de los opositores Doria Medina, de la alianza Unidad, y Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, en las encuestas.

Advertisement

Evo Morales, que tiene una inhabilitación constitucional para buscar un cuarto mandato presidencial, intentó inscribirse en los comicios con el partido Partido Nacional de Acción Boliviano (Pan-Bol) ya que recientemente perdió su liderazgo de casi 30 años en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Sin embargo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no permitió la inscripción de Pan-Bol, debido a que el partido perdió su personalidad jurídica.

Advertisement

El ex mandatario también está duramente enfrentado al presidente Arce por diferencias en el manejo del gobierno y por la candidatura presidencial del MAS. Esto provocó una ruptura en el oficialismo que venía gestándose desde la crisis política del 2019.

Arce renunció a reelección y el MAS eligió al ex ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo como candidato oficialista, sin embargo, las encuestas recientes lo colocan por debajo del 3% de intención de voto.

«A la derecha le abren las puertas las listas de candidatos y candidatas que no representan los intereses populares. El voto nulo no legitima el retorno de la derecha, lo denuncia por fraudulento. El voto nulo es la última opción que queda a quienes pensamos que estas elecciones son ilegítimas», insistió Morales en su mensaje en redes sociales.

Advertisement

Los seguidores de Morales han abierto casas de campaña para llamar al voto nulo en varias regiones del país y este viernes en la ciudad central de Cochabamba se realizó una caravana para impulsarlo.

El ex mandatario tiene una orden de captura por un caso de trata agravada de personas, por supuestamente haber tenido una hija con una menor de edad cuando era presidente. Por esto, Morales se mantiene desde el año pasado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, rodeado por al menos 2.000 de sus seguidores quienes lo protegen de una captura.

Los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio el próximo fin de semana y en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible y una inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad.

Advertisement



Bolivia,Evo Morales,Luis Arce

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias