Connect with us

INTERNACIONAL

Un relato aterrador: por qué se hundió el Bayesian, el yate mas lujoso del mundo en el que murió el «Bill Gates» británico y otras seis personas

Published

on


El Bayesian era el yate más perfecto, según Constantino, sus constructores italianos, con el mástil más alto del mundo. Era el 18 de agosto del 2024, el último día de sus vacaciones de verano en el Mar Meditérraneo. Los dueños y los invitados del lujoso superyate se preparaban para volver a casa.

Mike Lynch se había reunido con familiares y amigos para celebrar su absolución en un juicio por fraude en Estados Unidos. Pero el ambiente se tornó sombrío tras descubrir que Stephen Chamberlain, su coacusado, había sido atropellado y se encontraba en estado crítico. Pocas horas después, una tormenta terminó con sus sueños, su yate, siete muertos y 15 sobrevivientes.

Advertisement

El jueves, un informe provisional de la División de Investigación de Accidentes Marítimos sobre el hundimiento del superyate proporcionó la mayor cantidad de detalles hasta la fecha sobre las últimas horas del Bayesian. Siete personas murieron, entre ellas el millonario Mike Lynch y su hija adolescente, Hannah.

Los responsables

Cuando ha comenzado el operativo de reflotar el yate por las compañías de seguros en un proceso que ya costó la muerte de un buzo, holandés, un informe británico acusa a los diseñadores del banco de ser los responsables de la tragedia.

Advertisement

El superyate, propiedad del magnate tecnológico Mike Lynch, naufragó en la costa de Sicilia “debido a fallas de diseño y a que el capitán y la tripulación desconocían sus vulnerabilidades·”, creen los investigadores británicos.

Un informe preliminar, publicado el jueves por la División de Investigación de Accidentes Marítimos del Reino Unido (MAIB), contradice las afirmaciones de los constructores italianos del Bayesian de que era «insumergible» y que la tragedia, en la que murieron siete personas, “debe haber sido causada por un error humano”. Tenía el mástil más alto del mundo y la quilla no estaba diseñada lo suficientemente pesada para reflotar el mástil automáticamente .

El «Bayesian», el velero de 56 metros hundido en una violenta tormenta frente a Palermo. Foto ANSA

Los investigadores dijeron que las debilidades del diseño se combinaron con una tormenta anormal, de intensidad cercana a la de un tornado y vientos de 70 nudos para volcar el barco de 56 metros de largo (184 pies) frente a la costa norte de Sicilia, en la noche del 18 de agosto del año pasado.

Advertisement

Esta semana lo están remontado de los 50 metros en los que está hundido y ya murió en un buzo involucrado en la operación. Están en juego millones de dólares. Los constructores eran italianos.

Un relato aterrador

Un informe provisional de la División de Investigación de Accidentes Marítimos (MAIB) contiene el relato más completo hasta la fecha sobre cómo volcó el yate y los últimos esfuerzos de las personas a bordo por salir.

Advertisement

Los huéspedes usaron muebles como «escalera improvisada» para intentar escapar del naufragio del superyate Bayesiano el año pasado, según un nuevo informe de seguridad.

También se determinó que el barco podría haber sido vulnerable a fuertes vientos, con ráfagas superiores a los 70 nudos (128,7 km/h) el día del incidente.

Se dijo que estas «vulnerabilidades» eran «desconocidas tanto por el propietario como por la tripulación del Bayesian«, ya que no estaban incluidas en el libro de información de estabilidad que llevaba a bordo.

Advertisement

El barco era propiedad del magnate tecnológico británico Mike Lynch.

Lynch se encontraba entre las siete personas, incluida su hija Hannah, de 18 años, que murieron cuando se hundió el 19 de agosto del año pasado, frente a las costas de Sicilia.

Actualmente se está trabajando para recuperar el barco, aunque el progreso se ha visto obstaculizado por la reciente muerte de un buzo durante las labores de salvamento.

Advertisement

El investigador principal de MAIB, Simon Graves, indicó previamente que se espera que sea rescatado y llevado a la costa a finales de mayo.

¿ Qué pasó?

El informe, publicado este jueves, detalla los sucesos del 18 y 19 de agosto del año pasado, cómo el Bayesian y su tripulación actuaron cuando una tormenta azotó el barco y comenzó a inclinarlo durante la noche.

Advertisement
Rescatistas y buzos del cuerpo de bomberos italiano continúan la operación de rescate de las personas desaparecidas a bordo del velero que se hundió en Porticello, Sicilia, Italia. Foto EFERescatistas y buzos del cuerpo de bomberos italiano continúan la operación de rescate de las personas desaparecidas a bordo del velero que se hundió en Porticello, Sicilia, Italia. Foto EFE

Tras despertar a la tripulación por los fuertes vientos y olas, el capitán se preparó para maniobrar el barco, según el informe.

Pero se informó que los vientos aumentaron repentinamente alrededor de las 4:06 a. m., lo que provocó que el barco se inclinara violentamente 90 grados en menos de 15 segundos.

«Personas, muebles y objetos sueltos cayeron sobre la cubierta», decía el informe, añadiendo que en el destrozo posterior, al menos cinco personas, entre ellas Lynch, el dueño, y el capitán, resultaron heridas.

Uno de los tripulantes, que estaba de guardia cuando azotó la tormenta, fue arrojado por la borda al mar.

Advertisement

Después de que gran parte de los muebles fueran arrojados por la cubierta y arrancados de las habitaciones, dos de los huéspedes se vieron obligados a usar cajones como escalera improvisada para escapar de una habitación. Otros, de forma similar, treparon por las paredes para salir cuando el agua comenzó a inundar las bordas y a entrar en el interior del barco.

A través del barco volcado sobre el agua , el informe explicaba cómo varios grupos se apresuraron a escapar.

En la puerta de babor de la timonera de proa, uno de los marineros que había estado de guardia esa noche ayudó a subir a dos camareros a la cubierta superior. Al no ver a nadie más dentro, saltaron al mar y la puerta aparentemente se cerró tras ellos.

Advertisement

Según el informe, con el Bayesian hundiéndose, varios invitados y tripulantes quedaron atrapados en una bolsa de aire, junto a la misma puerta. Solo con la ayuda de un invitado herido en el exterior pudieron abrir la puerta y escapar.

Mike Lynch, director ejecutivo de Autonomy Corp., habla durante una entrevista en Londres, Reino Unido, el miércoles 3 de febrero de 2010. Foto BloombergMike Lynch, director ejecutivo de Autonomy Corp., habla durante una entrevista en Londres, Reino Unido, el miércoles 3 de febrero de 2010. Foto Bloomberg

En otro lugar, el primer oficial encontró a Lynch y lo empujó, a través de una cascada de agua, para llevarlo hasta el capitán. De esta manera, ambos lograron evacuar a otros dos invitados.

Sin embargo, debido al mal tiempo, el primer oficial fue arrastrado a la parte trasera del salón.

El informe detalla su precaria huida: saltó al agua, se zambulló y abrió las puertas corredizas de la habitación para poder salir nadando del barco.

Advertisement

El informe indica que el capitán organizó el «abandono» del barco y, mientras flotaban allí, algunos invitados tuvieron que usar almohadones como balsas salvavidas improvisadas.

Las investigaciones judiciales en el Reino Unido investigan la muerte de Lynch y su hija, así como la del presidente del banco Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, y su esposa Judy, todos ciudadanos británicos. Los otros fallecidos en el hundimiento fueron el abogado estadounidense Chris Morvillo y su esposa Neda Morvillo, y el ciudadano canadiense-antiguo Recaldo Thomas, quien trabajaba como chef en el barco.Quince personas, incluida la esposa del millonario Lynch se salvaron.

La noche de la tormenta

Advertisement

Con el aumento del viento, el capitán decidió navegar desde Cefalú hasta la zona más protegida de Porticello, un pueblo pesquero siciliano. Al llegar, sobre las 21:30, otro yate, el Sir Robert Baden Powell, estaba fondeado, cerca, con su capitán holandés.

Corría una ligera brisa y el mar estaba en calma. Pero se pronosticaban tormentas y se veían relámpagos en la distancia. Al acostarse, James Cutfield, el capitán, indicó a su tripulación que lo despertaran si el viento superaba los 20 nudos o si había señales de que el ancla no estaba sujetando.

Matthew Griffiths, el marinero de guardia, registró vientos de 8 nudos. Filmó el cielo destellante con su teléfono y lo publicó en redes sociales a las 3:55 a. m., cerrando las escotillas mientras llovía.

Advertisement

El viento arreció, alcanzando los 30 nudos. A las 3:57 a. m. Griffiths creyó que el yate estaba arrastrando el ancla. Unos minutos después, a las 4 a. m., despertó a Cutfield y los dos hombres se dirigieron al puente de mando. El resto de la tripulación se levantó y salió de su alojamiento para ayudar.

Recaldo Thomas, el chef, despertado por el inusual movimiento, se encontraba en la cocina guardando cubiertos, ollas y sartenes y gritó: «¡Buenos días!» , con su característico humor a sus ocupados compañeros. Tim Parker Eaton, el jefe de máquinas, con experiencia en tormentas, se levantó y se dirigió a la sala de control de máquinas para preparar el yate para la maniobra.

Sasha Murray, la camarera jefe, estaba en cubierta asegurando los objetos sueltos. Angela Bacares, esposa de Lynch y propietaria oficial del yate, se acercó a preguntar si el transporte de los invitados seguiría adelante, según lo previsto por la mañana.

Advertisement

Algunos de los invitados —Charlotte Golunski, quien había trabajado con Lynch en su fondo de inversión, y su pareja, James Emslie, con su bebé— se despertaron y se dirigieron al salón, justo cuando Murray, empapado, entraba en el barco.

Al timón, Cutfield se preparaba para maniobrar el yate contra el viento, cuando este repentinamente superó los 70 nudos, una fuerza muy superior a la de un huracán. El toldo del puente de mando se rasgó y la situación se descontroló rápidamente.

A las 4:06 a. m., en un instante de infarto, la tormenta arrolló al buque, inclinándolo violentamente más de 90 grados hacia estribor en menos de 15 segundos. Personas y objetos salieron despedidos por la cubierta. Los generadores se apagaron. Las luces de emergencia se encendieron.

Advertisement

El capitán James Cutfield y Bacares, la esposa del propietario, se encontraban entre los heridos. Griffiths fue arrojado al mar. Bajo cubierta, Ayla Ronald, miembro del equipo legal de Lynch, y su socio, Matthew Fletcher, treparon improvisando una escalera con cajones, trepando por las paredes del pasillo hacia el salón. Otros dos tripulantes subieron por las escaleras hasta la timonera.

Al principio, no había señales de inundación. De repente, el agua del mar se desató a borbotones por la borda de estribor. En cuestión de segundos, se filtró por las escaleras abiertas y se coló en camarotes y pasillos.

El primer oficial encontró a Bacares y la empujó a través de la cascada hasta el capitán en el puente de mando, junto con Golunski y su bebé.

Advertisement

Griffiths subió a la timonera y subió a Ronald y Fletcher.

Tijs Koopmans, el primer oficial y segundo al mando, quien había sido arrastrado a la parte trasera del salón y a otra bolsa de aire, se zambulló para abrir las puertas correderas de popa y logró alejarse nadando del barco.

“Manténganse alejados del mástil y la botavara”, les dijo Cutfield, mientras daba órdenes de abandonar el yate. Los supervivientes se encontraron a flote, aferrándose a almohadones , incluyendo uno que contenía al bebé. Usaron la linterna de un teléfono para buscar a otros. Griffiths hizo un torniquete a un huésped, que tenía un corte grave en el brazo.

Advertisement

Cutfield nadó de vuelta al yate, intentando sin éxito liberar una balsa salvavidas, mientras que Koopmans liberaba otra en la otra orilla. Se infló a las 4:24 de la mañana. Parker Eaton usó su linterna para enviar una señal de socorro a un hotel en los acantilados que se alzaban sobre ellos.

Cuando ha comenzado el operativo de reflotar el yate por las compañías de seguros en un proceso que ya costó la muerte de un buzo, holandés, un informe británico acusa a los diseñadores del banco de ser los responsables de la tragedia. Tenía el mástil más alto del mundo y la quilla no estaba diseñada lo suficientemente pesada para reflotar el mástil.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Nancy Pelosi says sex changes for trans kids is something she’s working for ‘at the national level’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former House Speaker Nancy Pelosi said Thursday that sex changes for transgender children is something she’s working for «at the national level.»

Advertisement

Earlier in the day, Pelosi toured the San Francisco VA Medical Center to review health-system upgrades, research initiatives and—according to a press release from her staff—the threat that House Republicans might slash core veterans’ services.

While speaking with reporters, she was asked how her office was responding to pauses to «gender-affirming care» in California.

«That is something I’m working for at the national level, and we are hoping we can have gender-affirming care for our trans kids,» Pelosi said. «It’s a sad thing for us… I don’t know what effect we can have nationally with what we have going on in the White House and in Congress.»

Advertisement

DEMOCRATIC STATES SUE TRUMP ADMIN OVER ENDING SEX CHANGE SURGERIES FOR MINORS

Former Speaker of the House Nancy Pelosi told a reporter on Aug. 7, 2025, that she was working at the national level to get sex changes for transgender children. (John Lamparski/Getty Images)

She called the situation «really sad, adding that a transgender-pride flag—five horizontal stripes of light blue, pink and white—hangs outside her office. Pelosi also said several colleagues display the same flag.

Advertisement

She acknowledged that many Republicans on Capitol Hill oppose medical transition for transgender youth.

Still, she is not alone in her stance on sex changes for kids.

CHILDREN’S NATIONAL HOSPITAL IN DC TO END GENDER TRANSITION MEDICAL INTERVENTIONS

Advertisement
Pro-trans protesters in front of Supreme Court

FILE – Protesters for and against sex changes for transgender minors demonstrate outside the Supreme Court on Dec. 4, 2024, in Washington.  (AP Photo/Jose Luis Magana, File)

Earlier this month, over a dozen officials from Democratic-led states filed a lawsuit to stop the Trump administration from blocking access to sex change procedures and treatments for people under the age of 19.

The complaint, which was filed in the U.S. District Court for the District of Massachusetts, argues that the Trump administration wants to impose a nationwide ban on sex change procedures by threatening providers with «baseless criminal charges» and investigations.

The lawsuit names President Donald Trump, Attorney General Pam Bondi and the Justice Department as defendants. It challenges Trump’s Jan. 28 executive order barring government support for sex change operations and treatments and two memos by Bondi and Assistant Attorney General Brett Shumate. 

Advertisement

Pelosi’s office told Fox News Digital the Democrat was referring to this lawsuit when she spoke about supporting sex changes for children.

TRUMP’S JUSTICE DEPARTMENT TARGETS DOCTORS, CLINICS WHO PROVIDE SEX CHANGE PROCEDURES TO MINORS

Transgender flag in Washington, D.C.

A protester waves a transgender pride flag outside of the U.S. Supreme Court Building on June 18, 2025 in Washington, DC.  (Anna Moneymaker/Getty Images)

Bondi’s memo directs the Department of Justice (DOJ) to investigate and prosecute those who offer sex-change treatments to minors. Shumate’s memo directs prosecutors to prioritize investigations against doctors, hospitals and pharmaceutical companies that perform such procedures. 

Advertisement

In July, Kaiser Permanente announced that it would pause sex change surgeries for patients under 19 beginning Aug. 29 in response to the Trump administration’s efforts on the matter. The same month, Children’s Hospital Los Angeles shuttered its Center for Trans Youth Health and Development, one of the nation’s largest clinics for transgender young people.

The Children’s National Hospital in Washington, D.C., also announced that it will no longer provide gender transition-related medical interventions. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Many states have laws restricting or banning sex change surgeries for children. The states named in the lawsuit – California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nevada, New Jersey, New Mexico, New York, Pennsylvania, Rhode Island, Washington D.C., and Wisconsin. – allow such procedures.

Fox News Digital’s Louis Casiano contributed to this report.

Advertisement

nancy pelosi,legislation,washington dc,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel Security Cabinet approves plan to occupy Gaza City

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in Israel’s ongoing war against Hamas.

Advertisement

The announcement comes after an all-night meeting of the security cabinet, following Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s announcement that Israel planned to retake control over the entire territory and eventually hand it off to friendly Arab forces opposed to Hamas. 

Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in the nearly two-year war between Israel and Hamas. (Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images)

Israel has bombarded Gaza City repeatedly since Oct. 7, 2023 in addition to carrying out numerous raids. Today, it is one of the few areas of Gaza that hasn’t been turned into an Israeli buffer zone or placed under evacuation orders.

Advertisement

This is a developing story. Check back for updates. 



israel,middle east,world,conflicts

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fuertes críticas y abucheos al presidente Arce y su vice en el Congreso en el acto por el Bicentenario en Bolivia

Published

on



A poco más de una semana para las elecciones nacionales con dos candidatos de derecha como favoritos, los legisladores bolivianos abuchearon al vicepresidente y criticaron a los gritos la política económica del presidente Luis Arce, quien en los actos por el Bicentenario hizo un discurso de autoelogio y sin autocríticas en medio de una crisis nacional que paraliza a Bolivia.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, desató una nueva polémica en medio del clima electoral rumbo a los comicios del 17 de agosto, tras afirmar en su mensaje por los 200 años de la fundación política del país que en el Altiplano “persiste el caudillismo”, lo que alimenta el autoritarismo de los líderes partidarios y el fanatismo de sus seguidores.

Advertisement

“¡Ya se van, ya se van!”, le gritaron en su réplica a Choquehuanca desde los palcos en medio de su discurso en el que también habló de manipulación electoral.

Las elecciones se presentan muy desfavorables para el oficialismo ya que ninguno de los tres candidatos cercanos a sus filas figuran con posibilidades de pasar a la segunda vuelta. Al contrario, el empresario de derecha Samuel Doria Median lidera todos los sondeos (entre 20 y 22% de votos) seguido de cerca por el ex presidente conservador, Jorge Tuto Quiroga. Los otros postulantes se hallan muy lejos por debajo del 10%.

Durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la Casa de la Libertad de Sucre, Choquehuanca —que concluirá su mandato el 8 de noviembre junto al presidente s Arce— sostuvo que el Estado Plurinacional representa un sistema nuevo de autogobierno, pero reconoció que aún enfrenta serias limitaciones en un escenario político complejo y polarizado.

Advertisement

“Estamos en un escenario preelectoral donde se fabrican encuestas y se manipulan datos de la realidad, mientras el pueblo queda fracturado sin haber elegido”, denunció. Choquehuanca insistió en que el país necesita unidad, acuerdos y comprensión de los errores. “Para unos, la solución será seguir peleando; otros elegirán la fuga ante promesas incumplidas”, reflexionó, en lo que varios analistas interpretan como una crítica velada a las fracturas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido al que pertenece y que está en el poder desde hace 20 años.

El discurso de Choquehuanca se suma a la controversia generada por la intervención del presidente Arce, quien también fue cuestionado por evitar la autocrítica y centrarse solo en la defensa del llamado “proceso de cambio” y sus 20 años de reformas, como la nacionalización de los hidrocarburos o la industrialización con sustitución de importaciones. Sin embargo, para los economistas Gonzalo Chávez y Armando Ortuño, el mandatario desaprovechó una ocasión histórica para hablarle al país con visión de futuro, reconocer la crisis y llamar a la unidad nacional.

“Fue un discurso para la autocomplacencia. Un narcisismo macroeconómico que no abordó lo más grave: filas por pan, gasolina, dólares y empleos. No fue el discurso de los 200 años, fue el de los 20 años del populismo”, opinó Chávez durante un análisis televisivo posterior al mensaje.

Advertisement

Ambos economistas cuestionaron duramente la falta de autocrítica del presidente y su insistencia en atribuir los problemas económicos a factores externos. “El presidente vive en una burbuja ideológica. No reconoce el colapso del sector hidrocarburos, la caída en educación, ni el déficit fiscal crónico. Bolivia dejó de ser una potencia gasífera y ahora importa energía. Esa realidad quedó ausente”, añadió el economista paceño.

Por su parte, Ortuño lamentó la ausencia de un mensaje que inspire unidad y rescate los logros colectivos del país en dos siglos de historia. “Era una oportunidad para mirar al país como un proyecto común, hablar de nuestras potencialidades, no solo de las fracturas. No se trataba de defender un modelo, sino de construir un relato que incluya a todos”, reflexionó.

Ambos coincidieron en que, frente a una economía con serios desequilibrios fiscales, cambiarios y de abastecimiento, el presidente optó por minimizar los problemas. “Dijo que la escasez de combustibles es coyuntural, cuando en realidad refleja problemas estructurales acumulados. El próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que enfrentarlos”, advirtió Ortuño.

Advertisement

Finalmente, los dos economistas lamentaron que en un momento simbólico como los 200 años de la independencia, el mensaje presidencial haya priorizado una visión polarizante de la historia construida sobre confrontaciones y no sobre acuerdos.

Bolivia,Luis Arce

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias