Connect with us

INTERNACIONAL

Un siglo después: una nueva carta abierta contra el regreso del fascismo

Published

on



El texto, una carta global en defensa de la democracia, firmada por más de 300 académicos de más de 30 países, incluyendo diez premios Nobel, cinco ganadores del Pulitzer, y muchas de las voces más respetadas del mundo en ciencia política, economía, historia, filosofía y ciencias, conmemora el centenario de la Carta de los Intelectuales Antifascistas. Esta nueva iniciativa responde al resurgimiento mundial del autoritarismo. Reafirma el rol cívico de los intelectuales y la urgencia de defender las instituciones democráticas, la libertad académica y la integridad cultural y científica.

Se transcribe aquí su contenido: «El 1 de mayo de 1925, con Mussolini ya en el poder, un grupo de intelectuales italianos denunció públicamente el régimen fascista en una carta abierta. Los firmantes —científicos, filósofos, escritores y artistas— tomaron posición en defensa de los principios fundamentales de una sociedad libre: el Estado de derecho, la libertad personal, y la independencia del pensamiento, la cultura, el arte y la ciencia. Su desafío abierto ante la brutal imposición de la ideología fascista —asumiendo un gran riesgo personal— demostró que la oposición no sólo era posible, sino necesaria. Hoy, cien años después, la amenaza del fascismo ha regresado, y debemos reunir ese coraje para enfrentarlo nuevamente.

Advertisement

El fascismo surgió en Italia hace un siglo, marcando el inicio de la dictadura moderna. En pocos años se extendió por Europa y el mundo, adoptando distintos nombres pero manteniendo formas similares. Dondequiera que tomó el poder, socavó la separación de poderes en favor de la autocracia, silenció la oposición mediante la violencia, controló la prensa, frenó el avance de los derechos de las mujeres y aplastó las luchas de los trabajadores por la justicia económica. Inevitablemente, contaminó y deformó todas las instituciones dedicadas a la ciencia, la educación y la cultura. Su culto a la muerte exaltó la agresión imperialista y el racismo genocida, desencadenando la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, la muerte de decenas de millones de personas y crímenes contra la humanidad.

Al mismo tiempo, la resistencia al fascismo y a sus múltiples ideologías afines ofreció un terreno fértil para imaginar formas alternativas de organización social y relaciones internacionales. El mundo que surgió de la Segunda Guerra Mundial —con la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los fundamentos teóricos de la Unión Europea y los argumentos jurídicos contra el colonialismo— siguió marcado por profundas desigualdades. Sin embargo, representó un intento decisivo de establecer un orden jurídico internacional: una aspiración a una democracia y una paz globales, basada en la protección de los derechos humanos universales —no sólo civiles y políticos, sino también económicos, sociales y culturales.

El fascismo nunca desapareció, pero durante un tiempo fue contenido. Sin embargo, en las últimas dos décadas hemos presenciado una nueva ola de movimientos de extrema derecha, frecuentemente con rasgos claramente fascistas: ataques a las normas y a las instituciones democráticas, nacionalismo fortalecido entrelazado con retórica racista, impulsos autoritarios y agresiones sistemáticas contra los derechos de quienes no encajan en una autoridad tradicional fabricada, basada en la normatividad religiosa, sexual y de género. Estos movimientos han resurgido en todo el mundo, incluso en democracias duraderas, donde la frustración generalizada ante la incapacidad política para abordar las desigualdades y la exclusión social ha sido explotada nuevamente por nuevas figuras autoritarias. Fieles al viejo guión fascista, bajo el velo de un mandato popular ilimitado, estas figuras socavan el Estado de derecho nacional e internacional, atacan la independencia del poder judicial, de la prensa, de las instituciones culturales, de la educación superior y de la ciencia; incluso intentan destruir datos esenciales e información científica. Fabrican “hechos alternativos” e inventan “enemigos internos”; convierten preocupaciones de seguridad en armas para consolidar su poder y el del 1% ultrarrico, ofreciendo privilegios a cambio de lealtad.

Advertisement

Este proceso se acelera, mientras la disidencia es cada vez más reprimida mediante detenciones arbitrarias, amenazas de violencia, deportaciones y una campaña incesante de desinformación y propaganda, operada con el respaldo de magnates de medios tradicionales y redes sociales —algunos simplemente complacientes, otros abiertamente entusiastas del tecno-fascismo.

Las democracias no son perfectas: son vulnerables a la desinformación y aún no son lo suficientemente inclusivas. Sin embargo, por su propia naturaleza, ofrecen un terreno fértil para el progreso intelectual y cultural, y por tanto siempre tienen potencial de mejora. En las sociedades democráticas pueden ampliarse los derechos humanos y las libertades, las artes pueden florecer, los descubrimientos científicos prosperar, y el conocimiento crecer. Otorgan la libertad de discutir ideas y cuestionar estructuras de poder, de proponer nuevas teorías incluso cuando resultan incómodas culturalmente —algo esencial para el avance humano. Las instituciones democráticas ofrecen el mejor marco para abordar las injusticias sociales y la mejor esperanza de cumplir las promesas de la posguerra de derecho al trabajo, a la educación, la salud, la seguridad social, la participación en la vida cultural y científica, y los derechos colectivos de los pueblos al desarrollo, la autodeterminación y la paz. Sin ello, la humanidad se enfrenta a la estancación, al crecimiento de la desigualdad, a la injusticia y a la catástrofe —en particular, a la amenaza existencial de la emergencia climática, que la nueva ola fascista niega.

En nuestro mundo hiperconectado, la democracia no puede existir en aislamiento. Así como las democracias nacionales necesitan instituciones fuertes, la cooperación internacional depende de la aplicación efectiva de principios democráticos y del multilateralismo para regular las relaciones entre naciones, y de procesos inclusivos con múltiples actores para movilizar una sociedad saludable. El Estado de derecho debe extenderse más allá de las fronteras, garantizando que se respeten los tratados internacionales, las convenciones sobre derechos humanos y los acuerdos de paz. Si bien la gobernanza mundial actual y las instituciones internacionales deben mejorar, su erosión en favor de un mundo regido por la fuerza bruta, la lógica transaccional y el poder militar es un retroceso hacia una era de colonialismo, sufrimiento y destrucción.

Advertisement

Como en 1925, nosotros —científicos, filósofos, escritores, artistas y ciudadanos del mundo— tenemos la responsabilidad de denunciar y resistir el resurgimiento del fascismo en todas sus formas. Hacemos un llamado a todos quienes valoran la democracia a actuar:

-Defiendan las instituciones democráticas, culturales y educativas. Denuncien los abusos contra los principios democráticos y los derechos humanos. Rechacen la obediencia preventiva.

-Únanse a acciones colectivas, locales e internacionales. Boicoteen y hagan huelga cuando sea posible. Hagan que la resistencia no pueda ser ignorada y su represión costosa.

Advertisement

-Defiendan los hechos y las evidencias. Fomenten el pensamiento crítico y comprométanse con sus comunidades desde esta base.

Esta es una lucha continua. Que nuestras voces, nuestro trabajo y nuestros principios sean un baluarte frente al autoritarismo. Que este mensaje sea una renovada declaración de rebeldía».

Entre los firmantes se encuentran: los premios Nobel, entre ellos Michel Mayor, Giorgio Parisi, Pierre Agostini, Eric Maskin, Alvin E. Roth, Sir Oliver Hart, Daron Acemoglu, Sir Richard J. Roberts, Paul Nurse, Harvey y James Alter. Intelectuales y científicos sudamericanos como Pablo Alabarces, Manuel Antonio Garretón, Cristóbal Rovira Kaltwasser, Paulo Artaxo, Marcelo Gleiser, Thomas Ehrlich Reifer y Lena Lavinas. Intelectuales y científicos de renombre mundial como Philip Pettit, Sally Haslanger, Michael C. Dorf, Valérie Masson-Delmotte, Steven Pinker, Larry Diamond, Steven Levitsky, Michael E. Mann, John Holdren, Chanda Prescod-Weinstein, Jayati Ghosh, Dani Rodrik, Peter Gleick, Elliott H. Lieb, Tracy Slatyer y Robert C. Berwick. Yganadores del Pulitzer: David Blight, David Barstow, Heather Ann Thompson, Nicole Eustace y David Levering Lewis.

Advertisement

Dirección de enlace con la iniciativa:

Opinión,Politica Internacional,Fascismo

Advertisement

INTERNACIONAL

Además del repudio internacional, el plan de Benjamin Netanyahu sobre Gaza despierta rechazos dentro de Israel

Published

on


Además del generalizado rechazo internacional, el plan del gobierno de Benjamín Netanyahu de tomar la ciudad de Gaza provocó este viernes críticas y preocupación dentro de Israel, y una advertencia desde Hamas: esa hoja de ruta significaría “sacrificar” a los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 por los terroristas que atacaron varias localidades del sur israelí.

El objetivo del gobierno de Israel, anunciado en la madrugada desde este viernes luego de una reunión de más de 10 horas del gabinete de Seguridad de Israel, desató una fuerte condena internacional, en especial en Europa.

Advertisement

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anunció que se reunirá este sábado en una sesión de urgencia para abordar este tema, informaron a la agencia AFP varias fuentes diplomáticas.

La reunión fue solicitada por varios miembros del Consejo de Seguridad, según declaró un integrante de ese cuerpo, ante la creciente preocupación suscitada por el nuevo plan aprobado por el gabinete de seguridad de Netanyahu para «tomar el control de Ciudad de Gaza», la mayor aglomeración del enclave palestino.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar «gravemente alarmado» por la decisión de Israel. Alertó que supone una «peligrosa escalada» y «corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos, y podría poner en peligro más vidas, incluyendo a los rehenes (israelíes) restantes» dijo en un comunicado difundido por la portavoz Stephanie Tremblay.

Advertisement
Familiares y allegados de los rehenes secuestrados por Hamas protestan frente a la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, este jueves. Foto: EFE

Críticas en Israel

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, también cree que el plan, aprobado de madrugada por el gabinete de seguridad del gobierno de Netanyahu, “conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados”.

La decisión del Ejecutivo israelí, un “desastre que conducirá a muchos más desastres”, está “en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad”, recalcó Lapid en su cuenta de X, la misma red social que otras figuras de la oposición, como el derechista secular Avigdor Liberman y el izquierdista Yair Golan, utilizaron para mostrar su rechazo al plan.

Advertisement

También expresó su “enérgico rechazo y condena” a las “peligrosas decisiones” adoptadas por el gabinete israelí la Presidencia de la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abbas.

Para el gabinete de Abbas, la ocupación de ciudad de Gaza supone una “flagrante violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional» y «conducirá a una catástrofe humanitaria sin precedentes».

Jóvenes palestinos en medio de los escombros, tras un ataque aéreo de Israel en Ciudad de Gaza, este viernes. Foto: REUTERSJóvenes palestinos en medio de los escombros, tras un ataque aéreo de Israel en Ciudad de Gaza, este viernes. Foto: REUTERS

La Presidencia de la ANP -enfrentada ferozmente con Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007- subrayó que el “pueblo palestino no aceptará la política de dictado o la imposición de hechos por la fuerza”, al tiempo que reafirmó su derecho a la autodeterminación y al establecimiento de un Estado independiente.

Los testimonios recopilados por la agencia EFE dentro de ciudad de Gaza muestran la reticencia de sus habitantes a volver a desplazarse: «El pueblo gazatí se aferra a su tierra», dijo Mohamad Yahya Sahhar, un joven de 32 años que vive en el barrio de Cheij Raduan de la capital de la Franja.

Advertisement


«La muerte ya nos da igual, si nos quieren matar que lo hagan. Caminamos hacia la muerte cuando buscamos ayuda en Zikim (la zona fronteriza del norte donde los gazatíes acuden a coger comida de los camiones que entran), hay bombardeos por todas partes», señala.

Una «catástrofe colosal» para los rehenes

Hamas, que calificó como un “nuevo crimen de guerra” el plan de Israel para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes, advirtió que expandir la ofensiva en el enclave palestino significa “sacrificar” a los rehenes que siguen retenidos allí desde que el grupo ultraislámico atacó por sorpresa en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y mató a más de 1.200 personas.

Advertisement

Los terroristas secuestraron además a 250 personas, de las cuales cerca de 50 siguen cautivas en la Franja, aunque cerca de 30 ya estarían muertas.

“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas”, dijo el grupo extremista palestino en un comunicado difundido en redes sociales.

Las familias de los rehenes israelíes también denunciaron que el plan aprobado por el gabinete de seguridad del Ejecutivo de Netanyahu es una “imprudencia”, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamas para liberar a sus seres queridos.

Advertisement

“Nuestro gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

El foro, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, considera que la ocupación de la Franja de Gaza supone abandonar a los rehenes, e ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí.

Y es que las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes, por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Advertisement

Israel,Franja de Gaza,Benjamín Netanyahu

Continue Reading

INTERNACIONAL

Chicago’s budget shortfall puts spotlight on Mamdani’s ‘socialism’ agenda for New York City

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Chicago Mayor Brandon Johnson warns that finances in the nation’s third most populous city have «reached a point of no return.»

Advertisement

The mayor said this week that the city will need to take steps to deal with looming budget shortfalls and that key systems that Chicago provides, including education, housing, health care and transportation, are «woefully underfunded.»

Eight-hundred miles to the east, there are concerns in the nation’s most populous city that if democratic socialist Zohran Mamdani wins the election in November as New York City’s next mayor, the city could be headed for a fiscal abyss similar to the crisis half a century ago, when it came close to bankruptcy.

CHICAGO TRIBUNE WARNS ‘HALLOWEEN COMES EARLY ‘ AS CITY FACES SHORTFALLS

Advertisement

Democratic socialist Zohran Mamdani, the Democratic Party’s mayoral nominee in New York City, speaks to reporters on Aug. 7, 2025. (AP Photo/Yuki Iwamura)

Incumbent Mayor Eric Adams, who dropped out of the 2025 race for New York City’s Democratic Party mayor nomination and who is running for re-election as an independent, struck a deal with the city council on a roughly $116 billion budget for fiscal year 2026.

«There are no perfect budgets. But we have come a long way, and this one gets pretty close,» City Council Speaker Adrienne Adams said at a press conference announcing the deal in late June.

Advertisement

CUOMO FLIPS SCIPT ON MAMDANI IN NEW YORK CITY MAYORAL RACE

But the 33-year-old Mamdani, who is the polling frontrunner over Adams, former New York State Gov. Andrew Cuomo, and two other contenders in November’s general election, is running on an expensive platform to tackle affordability and inequality in one of the nation’s most expensive cities. 

Mamdani grabbed national attention in late June after topping Cuomo and nine other candidates in the Democratic Party primary, as he took a big step towards becoming the first Muslim and first millennial mayor.

Advertisement
Former New York Gov. Andrew Cuomo is criticizing Zohran Mamdani over past comments critical of the New York City Police Department

Former New York Governor and independent candidate for NYC Mayor Andrew Cuomo attends the funeral of slain NYPD officer Didarul Islam at Parkchester Jame Masjid on July 31, 2025 in the Parkchester neighborhood of the Bronx borough in New York City.  (Michael M. Santiago/Getty Images)

Mamdani, a Ugandan-born state assemblyman from the New York City borough of Queens, is proposing to eliminate fares to ride New York City’s vast bus system, making CUNY (City University of New York) «tuition-free,» freezing rents on municipal housing, offering «free childcare» for children up to age 5, and setting up government-run grocery stores.

There are concerns that the significant spending increases to pay for Mamdani’s proposals, along with the possibility of revenue shortfalls, could put a strain on New York City’s budget.

And at the center of Mamdani’s proposals to pay for his pricey plans is a «millionaire’s tax,» which critics say will spur ultra-wealthy New York City residents to flee.

Advertisement

Mamdani’s agenda has given Republicans plenty of fodder to use to go on offense, as they spotlight his «socialist» policies and try to anchor him to Democrats facing challenging re-elections next year. President Donald Trump has gone further, accusing Mamdani of being a «communist.»

And Mamdani’s rivals in November’s mayoral election are also taking aim at him.

Adams has said Mamdani is making «false promises» that will hurt low-income New Yorkers. And the mayor argues that Mamdani’s proposal to set up government-run supermarkets will «devastate the local bodegas and local stores.»

Advertisement
New York City Mayor Eric Adams is running for re-election

New York City Mayor Eric Adams officially launches his independent re-election bid on June 26, 2025, in New York City. (AP)

Cuomo, as he proposed his own plan to address affordability in New York City, said on Thursday that Mandani is «proposing a theory of socialism that has never worked anywhere.»

«What is the best answer to affordability? It is business development. It is opportunity. It is jobs. It is economic growth. It is not anti-business socialism,» Cuomo said as he asked and answered his own question.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Firing back, Mamdani campaign spokesperson Dora Pekec claimed that «trusting Andrew Cuomo to address New York’s affordability crisis is the equivalent of tasking an arsonist with putting out a fire — he created this crisis.»

«Trusting Andrew Cuomo to address New York’s affordability crisis is the equivalent of tasking an arsonist with putting out a fire — he created this crisis,» Mamdani spokesperson Dora Pekec said in a statement. 

Advertisement

zohran mamdani,donald trump,andrew cuomo,ericadams,new york city,chicago,2025 2026 elections coverage,elections

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US, UK ‘disagree’ on Gaza plan but ‘share’ same goal Vance says ahead of Lammy meeting

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Vice President JD Vance struck a conciliatory tone on Friday after touching down in London when he told reporters the U.S. and U.K. may disagree on strategy when it comes to ending the war in Gaza, but they «share» the same goal of peace.

Advertisement

«We have no plans to recognize a Palestinian state,» Vance said ahead of a meeting with U.K. Foreign Secretary David Lammy. «I don’t know what it would mean to really recognize a Palestinian State, given the lack of a functional government there.

«Obviously, it’s not an easy problem to solve, or it would have already been dealt with,» he added, noting the need to not only eradicate Hamas but to end the humanitarian crisis across the Gaza Strip. «But we share, I think, that focus and that goal. 

«We may have some disagreements about how exactly to accomplish that goal, and we’ll talk about that today,» Vance added. 

Advertisement

U.S. Vice President JD Vance shakes hands with British Foreign Secretary David Lammy during a meeting at Chevening House on August 8, 2025, in Sevenoaks, England.  (Suzanne Plunkett – WPA Pool/Getty Images)

ISRAEL SECURITY CABINET APPROVES PLAN TO OCCUPY GAZA CITY

British Prime Minister Keir Starmer announced in late July a major shift in UK policy toward Israel and said that if Jerusalem does not agree to a ceasefire by September, it would recognize a Palestinian state – a status that Israeli leaders have long objected to.

Advertisement

Starmer’s warning, which echoed similar positions taken by France and Canada, was in direct response to growing frustration with Israel over its continued military operations and the dire humanitarian situation that Palestinians have been facing for months. 

Though the U.K.’s approach to dealing with the escalating situation runs counter to President Donald Trump’s position when it comes to recognizing a two-state solution, Trump has also increasingly expressed his concern over access to food aid and the «real starvation» there.

It is unclear how the U.S. will be increasing its involvement to help with food aid, but the Trump administration has distanced itself from its top allies when it comes to Israel’s military operations in Gaza, with Trump telling reporters on Monday that it was «pretty much up to Israel.»

Advertisement
Palestinians carrying pans, gather to receive hot meals, on July 23, 2025.

Palestinians, carrying pans, gather to receive hot meals on July 23, 2025. (Khames Alrefi/Anadolu via Getty Images)

NETANYAHU VOWS TO TAKE FULL CONTROL OF GAZA STRIP, ‘LIBERATE’ PEOPLE FROM HAMAS

Israel’s security cabinet on Friday approved a plan formed by Prime Minister Benjamin Netanyahu to occupy Gaza City despite international pushback. 

But Netanyahu countered any immediate geopolitical outcry in a post on X and said, «We are not going to occupy Gaza – we are going to free Gaza from Hamas. 

Advertisement

«Gaza will be demilitarized, and a peaceful civilian administration will be established, one that is not the Palestinian Authority, not Hamas, and not any other terrorist organization,» he added. «This will help free our hostages and ensure Gaza does not pose a threat to Israel in the future.»

Gaza destroyed after bombardment

Destroyed buildings lie in Gaza, as seen from the Israeli side of the border, July 28, 2025. (Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The plan is still expected to be met with international condemnation, but it’s not the only issue at the top of Western minds as Vance and Lammy meet on Friday.

Advertisement

«We have a lot to discuss. There’s a lot going on in the world,» Vance said. «Of course, the situation in the Middle East, the situation with Ukraine and Russia. There’s a lot of news there and a lot of things to update each other on.»

Apart from the major international security concerns, the duo are also expected to address economic partnerships, which could include recent U.S. tariff announcements. 

Advertisement



israel,jd vance,middle east,united kingdom,world,donald trump,benjamin netanyahu

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias