Connect with us

INTERNACIONAL

Un ultramaratonista busca cruzar Australia de punta a punta para desafiar todos los límites

Published

on


William Goodge busca batir el récord de cruzar Australia corriendo en 35 días, superando los 4000 kilómetros entre Perth y Sídney (foto: Instagram/@williamgoodge)

William Goodge, un modelo y ultramaratonista británico, ha puesto rumbo al que describe como su mayor ambición deportiva: convertirse en la persona más rápida en atravesar Australia corriendo, desde Perth hasta Sídney. El desafío, iniciado el 15 de abril, implica recorrer casi 4.000 kilómetros en solo 35 días, una meta que supera la marca vigente de 39 días lograda por el ingeniero australiano Chris Turnbull en 2023.

“Quiero establecer un nuevo estándar de esfuerzo y disciplina en el mundo del ultramaratón”, señaló a The Times, mostrándose decidido a dejar huella en los registros mundiales. Para concretar este objetivo, el británico de 31 años debe completar más de 110 kilómetros diarios, enfrentando la vasta variedad de paisajes y climas australianos.

Advertisement

La motivación de William Goodge trasciende el deseo de romper marcas. La carrera se convirtió en parte esencial de su vida luego de que en 2018, su madre fuera diagnosticada con cáncer. “Correr me ayudó a lidiar con mis demonios”, relató al Daily Mail, describiendo cómo encontró en el ultramaratón una vía para enfrentar el dolor personal y transformar la adversidad en fuerza. Este episodio fue el punto de inflexión que lo impulsó a asumir sucesivos desafíos de resistencia extrema.

Entre sus logros destaca haber sido el inglés más rápido en cruzar corriendo Estados Unidos, un reto donde recaudó fondos para la investigación del cáncer, consolidando su perfil de atleta solidario. “Siento que hago algo bueno por el mundo. Recaudo dinero para causas benéficas y lo hago por las razones correctas”, afirmó a The Times, convencido de que el deporte puede tener un impacto real en la vida de otros.

El desafío de Goodge consta
El desafío de Goodge consta en cruzar todo el continente australiano, desde Perth hasta Sídney (foto: Google Maps)

Pese al notable esfuerzo y su perfil altruista, la travesía de William Goodge ha estado acompañada de controversias dentro de la comunidad de ultramaratón. Según The Daily Mail, tanto corredores experimentados como analistas han expresado dudas sobre la legitimidad de algunos de sus resultados.

La acusación principal proviene del veterano corredor y periodista William Cockerell, quien sostiene que habría incurrido en “watch muling”, una práctica que consiste en compartir dispositivos GPS para simular distancias o tiempos no reales. “Los resultados de Goodge en competiciones oficiales son sospechosamente modestos si los comparamos con los logros que publica en plataformas como Strava”, argumenta Cockerell, quien incluso viajó a Estados Unidos para intentar descubrir pruebas durante uno de los desafíos previos de Goodge, sin éxito en obtener evidencias concluyentes.

Advertisement

El escepticismo se extiende también a figuras reconocidas como el ultramaratonista Rob Pope, que en diálogo con The Times manifestó su esperanza en que los logros de Goodge sean genuinos, pero remarcó sus dudas por inconsistencias en los registros fisiológicos compartidos por el británico: “Su ritmo cardíaco no tiene sentido con ese tipo de rendimiento”, señaló.

Goodge utilizará tecnología avanzada de
Goodge utilizará tecnología avanzada de monitoreo y hará públicos sus datos para validar cada kilómetro recorrido en Australia (foto: Instagram/@williamgoodge)

Ante las acusaciones y exigencias planteadas, Goodge ha respondido adoptando un enfoque de máxima transparencia. En una entrevista con el Financial Review, explicó que durante su trayecto por Australia empleará tecnología de monitoreo avanzada para asegurar la validez de cada kilómetro recorrido. “Llevaré mi reloj Coros, utilizaré mi Whoop para cargar datos en Strava, y proporcionaré una banda Whoop a todos en mi equipo para tener bases de datos de todos los involucrados”, afirmó, dejando claro el compromiso de abrir su registro tanto al público como a auditores externos.

“Estoy dispuesto a que todas mis actividades queden documentadas y sean accesibles a la revisión de especialistas y del público”, insistió, convencido de la importancia de la honestidad en el deporte.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares

Published

on


«La casa vacía» de Laurent Mauvignier, ganadora del premio Goncourt, explora la memoria familiar y los secretos a través de tres generaciones

La novela La Maison Vide (La casa vacía) de Laurent Mauvignier, ganadora del prestigioso premio Goncourt, explora la historia de una familia francesa a través de tres generaciones, marcada por el suicidio del padre del autor en 1983 y la reapertura de una casa familiar en 1976, tras veinte años de abandono. El relato se desarrolla en La Bassée, un pueblo ficticio inspirado en la región de Indre-et-Loire (Indre y Loira, situada en la región de Centro-Valle de Loira, al noroeste de Francia) y utiliza objetos, cartas y fotografías para reconstruir la memoria y las leyendas familiares, abordando temas como la soledad, la pérdida y la transmisión de secretos.

El proyecto literario de Mauvignier se originó en el hallazgo de una fotografía de un niño presenciando la humillación pública de su madre, lo que impulsa una narrativa que evita juicios morales y se centra en la empatía hacia personajes cuyas vidas están marcadas por el peso del pasado. La novela destaca la presencia de un piano como símbolo de un antiguo estatus familiar y la complejidad de los personajes femeninos, especialmente Marie-Ernestine, la bisabuela, cuya pasión por la música se ve truncada por la guerra y las convenciones sociales.

Advertisement
La novela ganadora del premio
La novela ganadora del premio Goncourt se caracteriza por una escritura detallada y precisa

La obra, publicada por la editorial Minuit y con una extensión de 744 páginas, se caracteriza por una escritura detallada y precisa, que, según el propio autor, busca revelar la opacidad y la ilegibilidad de la realidad más que describirla de forma directa. Laurent Mauvignier ha reconocido la influencia de escritores como László Krasznahorkai, Joyce Carol Oates y Antonio Lobo Antunes entre otros, y afirma que el proceso de escritura implica una continua reescritura: “Dedico más tiempo a reescribir que a escribir”.

La narrativa abarca episodios como la masacre de Maillé -un sangriento episodio del 25 de agosto de 1944, el mismo día de la liberación de París, en que murieron asesinadas más de 120 personas a manos de los nazis- y la vida de mujeres que enfrentan la soledad y la marginación. El autor sostiene que “a veces, es a través de la invención que la historia puede sobrevivir al olvido”, y defiende la capacidad de la ficción para documentar la realidad y transmitir una verdad emocional.

Mauvignier proviene de una familia obrera de un pequeño pueblo del norte de Francia. Cuando nació en 1967, el pueblo tenía 4.000 habitantes. Su padre era basurero, su madre limpiadora, tenían cinco hijos y en casa no había libros. Sus primeros años estuvieron marcados por una estancia hospitalaria a los nueve años, la muerte de su padre, la obtención del diploma en Bellas Artes en 1991, la fascinación por las revistas TXT y Tel Quel, y los descubrimientos de Marguerite Duras, Claude Simon y Philippe Sollers, elementos que moldearon su vocación y sus primeras experiencias literarias. Su encuentro con otro escritor en desarrollo, Tanguy Viel, seis años mayor que él, y la naciente amistad entre ambos lo llevaron a la editorial Minuit. Allí se publicó su primera novela en 1998.

Laurent Mauvignier reconoce la influencia
Laurent Mauvignier reconoce la influencia de autores como László Krasznahorkai y Joyce Carol Oates en su estilo literario

Sus técnicas narrativas y estilísticas muestran referencias directas a figuras como Jean Genet y Bernard-Marie Koltès. Sostiene que la creación no avanza en intervalos separados sino de manera constante, infiltrándose incluso en la noche y en gestos rutinarios. También sostiene que al escribir resulta imprescindible reinventar el equilibrio entre la pericia técnica y la apertura para comprender lo que el libro le enseña. Apenas conserva una intuición vaga sobre el desenlace, nunca sobre el conjunto de la obra.

La distancia marca la obra literaria de Mauvignier, como ocurrió desde su primer gran punto de inflexión: empezando por la lectura de François Bon y Thomas Bernhard, su deseo de escribir solo cobró forma tras mucho tiempo y fue cristalizando en la novela Loin d’eux (Lejos de ellos). “Tenía tantas ganas de ser escritor que me impedía serlo. Llega un punto en que uno tiene que adentrarse en sus propias profundidades mentales. Abrí una página en blanco sin hacerme preguntas, sin un plan, sin una idea, sin nada”, explica. Siempre elige escenarios reales o familiares —la guerra de Argelia, el drama de Heysel, una historia de padre e hijo en Kirguistán— no para contarlos o describirlos, sino para exponer su opacidad. Defiende la necesidad de “infundir duda” y “saber que uno no sabe”, así como protegerse de clichés y la autoparodia. Para Mauvignier, la ficción documenta la realidad al exponer vacíos y defectos, logrando así dejar en el lector una impresión de “verdad”.

Advertisement

[Fotos: Joel Saget/AFP]



culture,essential,horizontal,literature,studio photography,topshots

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Lula califica de «matanza» la operación policial que dejó un centenar de muertos en Río de Janeiro

Published

on


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes de «matanza» la operación policial que dejó más de un centenar de muertos en Río de Janeiro la semana pasada y consideró «desastrosa» esa acción de los agentes de esa ciudad.

«No había una orden de matanza y hubo matanza», declaró Lula en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, sobre esa acción de la Policía de Río de Janeiro, que causó 121 muertos en dos favelas controladas por la organización criminal Comando Vermelho, una de las más poderosas del país.

Advertisement

El mandatario sostuvo que la operación fue en cumplimiento de órdenes judiciales que exigían la captura de decenas de integrantes de esa banda, pero no la muerte, que fue lo que finalmente ocurrió.

«La acción del estado (de Río de Janeiro) fue desastrosa», dijo Lula, quien apuntó que organismos federales investigan la forma en que se desarrolló esa operación, realizada por el gobierno regional fluminense, dentro de sus competencias constitucionales.

Familiares de los muertos durante el sangriento operativo policial del martes pasado en Río de Janeiro, durante el funeral. Foto: REUTERS

Lula también lamentó que ya muchas de las víctimas de la acción policial en Río de Janeiro hayan sido «enterradas sin que hubiera una pericia» y mencionó los esfuerzos de su gobierno por fortalecer el combate al crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como sudamericano.

Advertisement

Explicó que el gobierno federal ha propuesto al Parlamento un proyecto de reforma constitucional que propone establecer una mejor coordinación de las fuerzas federales, regionales y municipales.

Ese proyecto es resistido por algunos gobernadores, sobre todo del arco ideológico de la derecha, con el argumento de que esa iniciativa les restaría la autonomía que la Constitución les concede en términos de seguridad urbana.

Lula citó otras medidas que su gobierno ha adoptado en el combate al crimen organizado, tanto en Brasil como con los países vecinos de Sudamérica, y mencionó la reciente creación de un centro policial en la ciudad de Manaos, en la Amazonía brasileña, integrado por agentes de todas las naciones de esa región.

Advertisement
Luiz Inácio Lula da Silva en una comunidad de Ilha Grande, in Acara, en el estado de Pará, Brasil. Foto: REUTERSLuiz Inácio Lula da Silva en una comunidad de Ilha Grande, in Acara, en el estado de Pará, Brasil. Foto: REUTERS

En ese marco, reforzó que el combate al crimen organizado no se debe dar sólo a nivel nacional, pues es un fenómeno que trasciende las fronteras.

«El crimen organizado es parte de América Latina y de los Estados Unidos», sentenció.

De hecho, organizaciones criminales nacidas en Brasil, como el propio Comando Vermelho o el Primer Comando de la Capital, ya tienen tentáculos en otros países, al igual que los carteles de las drogas mexicanos o la banda transnacional Tren de Aragua, nacida en cárceles venezolanas, entre muchas otras.

El mandatario brasileño conversó con corresponsales extranjeros en Belém, en plena Amazonía brasileña, donde en los próximos días será celebrada la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP30), que tendrá una reunión previa de líderes, que congregará a unos 60 jefes de Estado y de gobierno.

Advertisement

Venezuela

El presidente brasileño, al mismo tiempo, rechazó una eventual incursión por tierra de Estados Unidos en Venezuela y reiteró su disposición a mediar entre ambos países.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ordenó un importante despliegue militar en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico que han dejado decenas de muertos.

Advertisement

«No quiero que lleguemos a una invasión terrestre» a Venezuela por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos, afirmó Lula en Belém durante una entrevista con agencias internacionales.

«Le dije al presidente Trump», durante una reunión en Kuala Lumpur el mes pasado, que «los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo», agregó.

Reelección

Advertisement

Lula además defendió su candidatura de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2026, y prometió que si depende de él, la extrema derecha «nunca más» volverá a gobernar el país.

«En lo que dependa de mí, nunca más alguien de la extrema derecha negacionista va a gobernar este país», dijo el líder socialdemócrata en Belém, en vísperas de la cumbre climática mundial (COP30).

En este sentido, señaló que se esfuerza para que la «democracia venza» y para que «el pueblo comprenda la diferencia entre democracia y autoritarismo».

Advertisement

Lula ocupa la presidencia desde enero de 2023, cuando sucedió al ultraderechista Jair Bolsonaro, hoy en prisión domiciliaria y condenado a 27 años de prisión por «liderar» un trama golpista para «perpetuarse» en el poder tras perder los comicios de 2022, precisamente contra Lula.

Después de meses de insinuaciones, a finales de octubre, el antiguo dirigente sindical sorprendió al anunciar que se presentará a la reelección durante su visita de Estado a Indonesia, en medio de una comparecencia conjunta con su homólogo Prabowo Subianto.

Lula reconoció este martes que confirmar su candidatura a miles de kilómetros de distancia de Brasil fue un «error» que vino motivado por el «buen tratamiento» que recibió por parte de las autoridades indonesias, que hasta le hicieron una fiesta de cumpleaños.

Advertisement
Lula da Silva, con periodistas extranjeros, este martes en Belém, estado de Pará. Foto: REUTERS  Lula da Silva, con periodistas extranjeros, este martes en Belém, estado de Pará. Foto: REUTERS

«Allí no tengo ningún voto», dijo. A sus 80 años, indicó que para ser candidato es necesario «estar muy bien de salud», pero sostiene que ya se cuida «mucho».

«Estoy en el mejor momento de mi vida. Bien de salud, enamorado de mi mujer. Estoy bien con el Gobierno, con los ministros, con las cosas que pasan en Brasil, siendo consciente de las dificultades», apuntó, sentado en una mesa y acompañado, a pocos metros de él, de su esposa Rosângela ‘Janja’ da Silva.

Y subrayó que «no bromea» cuando dice que pretende vivir 120 años.

Según las encuestas divulgadas hasta la fecha, a menos de un año de las elecciones de octubre de 2026, Lula lidera todos los escenarios de intención de voto frente a cualquier de los posibles candidatos.

Advertisement

Bolsonaro, también inhabilitado, aún no ha decidido quién será su sucesor político, en un campo de la derecha en el que ya despuntan algunos gobernadores regionales.

De resultar electo, sería la primera vez que un mismo candidato ejerce por cuarta vez la jefatura de Estado.

Cumbre del clima

Advertisement

Lula también habló de la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima, que se realiza este mes en Belém, y pidió que las conversaciones climáticas se traduzcan en acciones, tras años de mucho diálogo y pocas decisiones.

«Queremos ver si es posible inaugurar una nueva fase de implementación para la COP. Basta de discusión, ahora hay que implementar lo que hemos acordado», dijo Lula antes de la cumbre con unos 50 jefes de Estado y de gobierno en la ciudad brasileña de Belém este jueves y viernes.

La celebración de la cita coincide con un informe este martes que constató que el mundo está lejos de reducir el calentamiento climático: las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo aumentaron un 2,3% en 2024 con respecto al año anterior, según nuevos datos de la ONU.

Advertisement

«Ya tuvimos varias COP, muchas decisiones fueron tomadas, muchas decisiones no fueron ejecutadas», añadió el mandatario, de 80 años.

Continue Reading

INTERNACIONAL

The 2025 election that may determine if Republicans hold House in 2026 midterms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

It’s Election Day in California, where a ballot initiative will make a huge impact on next year’s battle for the U.S. House majority whether it passes or fails.

Advertisement

California voters are deciding whether to pass a ballot proposition which would dramatically alter the state’s congressional districts, putting the left-leaning state front-and-center in the high-stakes political fight over redistricting that pits President Donald Trump and the GOP against the Democrats.

California state lawmakers this summer approved a special proposition on the November ballot to obtain voter approval to temporarily sidetrack the state’s nonpartisan redistricting commission and return the power to draw the congressional maps to the Democrat-dominated legislature. Early voting by mail in the contest has been underway for a month.

The effort in California, which could create five more Democratic-leaning congressional districts, aims to counter the passage in the reliable red state of Texas of a new map that aims to create up to five right-leaning House seats. Failure to approve what’s known as Proposition 50 would be a stinging setback for Democrats.

Advertisement

OBAMA ENDORSES NEWSOM CALIFORNIA REDISTRICTING PROP 50

California Gov. Gavin Newsom announced a plan for a special election to seek voter approval for a new congressional map, on Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP)

Two-term Gov. Gavin Newsom, who is seen as a likely 2028 Democratic presidential contender, is spearheading the push to pass the proposition.

Advertisement

«If we lose here, we are going to have total Republican control in the House, the Senate and the White House for at least two more years,» Newsom emphasized in a recent fundraising appeal to supporters. «If we win here, we can put a check on Trump for his final two years.»

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING, ANALYSIS, ON 2025 ELECTIONS

The push by Trump and Republicans for a rare mid-decade redistricting is part of a broad effort by the GOP to pad its razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.

Advertisement

Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats reclaimed the House majority in the 2018 midterm elections.

Donald Trump answers questions in Oval Office

President Donald Trump speaks in the Oval Office at the White House Oct. 6, 2025, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Missouri last month joined Texas as the second GOP-controlled state to pass congressional redistricting ahead of next year’s elections. The new map in Missouri is likely to give the GOP another right-leaning seat.

And North Carolina’s Republican-controlled legislature also passed a new map, which is likely to score another congressional seat for the GOP. Republican-controlled Indiana is on deck, with a special legislative session getting underway this week.

Advertisement

But unlike those states, California voters need to weigh in before giving redistricting power back to the legislature in Sacramento.

«Heaven help us if we lose,» Newsom said in a fundraising pitch. «This is an all-hands-on-deck moment for Democrats.»

FIVE KEY 2025 RACES TO WATCH

Advertisement

Proponents and opponents of Proposition 50 raised hundreds of millions of dollars in fundraising, with much of the money being dished out to pay for a deluge of ads on both sides.

One of the two main groups countering Newsom and the Democrats labeled their effort «Stop Sacramento’s Power Grab.»

Getting into the fight was former Gov. Arnold Schwarzenegger, who was the last Republican governor of California.

Advertisement
Former Gov. Arnold Schwarzenegger of California

Actor and former California Gov. Arnold Schwarzenegger opposes the move by Democrats to suspend the state’s nonpartisan redistricting panel. (Tristar Media/WireImage)

During his tenure as governor, Schwarzenegger had a starring role in the passage of constitutional amendments in California in 2008 and 2010 that took the power to draw state legislative and congressional districts away from politicians and placed it in the hands of an independent commission.

NORTHERN CALIFORNIA VOTERS WEIGH IN ON PROP 50 REDISTRICTING FIGHT

«That’s what they want to do is take us backwards — this is why it is important for you to vote no on Prop 50,» Schwarzenegger said in an ad against Proposition 50. «Democracy — we’ve got to protect it, and we’ve got to go and fight for it.»

Advertisement

But as Election Day neared in California, the Yes forces had dramatically outraised the No forces, and public opinion polling indicated majority support for the proposition.

Even before Trump initiated his redistricting push, Ohio was under court order to redraw its maps. That could boost Republicans in a one-time battleground state that now leans right.

Republicans in GOP-dominated Florida are also mulling congressional redistricting. And Democrats in heavily blue Maryland are weighing a redistricting push, while the Democrat-controlled legislature in Virginia is already pushing redistricting.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Other states considering altering their maps are Democrat-dominated Illinois and red states Kansas and Nebraska.

Meanwhile, Democrats could possibly pick up a seat in Republican-dominated Utah, due to a new, more competitive map, mandated by a judge.

Advertisement

donald trump,gavin newsom,california,2025 2026 elections coverage,elections,elections state and local,house of representatives politics,campaigning

Advertisement
Continue Reading

Tendencias