INTERNACIONAL
Una bomba en la valija: el caso del hombre que quería matar a su mamá y terminó explotando un avión con 44 pasajeros

Un regalo de Navidad anticipado. Recién empezaba noviembre pero la madre, como toda madre, le creyó a su hijo.
El joven de 23 años puso un paquete en la valija de la madre y le pidió que no lo abriera hasta llegar a destino.
Leé también: El asesino de Melina Briz quedó libre y la familia no apelará: “Llevamos 13 años de desgaste continuo”
La mujer iba a viajar en avión por primera vez en su vida. De Denver a Alaska, para visitar a su otra hija que vivía allí hacía un tiempo.
La mujer y el resto de los pasajeros del vuelo 629 de United Airlines nunca llegaría a destino.
El 1 de noviembre de 1955, 70 años atrás, varios campesinos de Longmont, Colorado creyeron que estaban ante un fenómeno sobrenatural, ante una maldición bíblica. Del cielo llovía fuego. Y elementos incandescentes de distinta contextura. Un diluvio de escombros metálicos. Muchos corrieron a guarecerse. Otros quedaron inmóviles, perplejos, ante el fenómeno que solo pudieron interpretar como un mensaje divino (algo agorero).
Había ocurrido una desgracia. Un avión, un Douglas DC-6B, había explotado en el aire 11 minutos después del despegue desde Denver.
Terrible accidente aéreo, Un avión se estrella, 44 muertos: No hubo ningún sobreviviente. Así titularon los diarios al día siguiente. Todavía la aviación no tenía tan buena prensa como en la actualidad y con cada siniestro el miedo de la gente a volar (algo que a muchos les parecía ilógico, una tonta manera de tentar al destino) se multiplicaba. Muchos creían que cada avión estrellado era la confirmación de que el hombre se había excedido en su imaginación, en su ambición de controlar el mundo. Y que, pese a que las estadísticas los desmentían, la norma era esa, la del siniestro, y no que los vuelos llegaran a destino.
Los pocos que entendían del tema supusieron desde el primer momento que algo extraño había ocurrido. No parecía una simple falla de la nave o un error humano. Los primeros informes mostraban un panorama inédito, algo que no habían visto antes. Los restos cubrían un radio de 25km (Foto: The Colorado Sun).
Un batallón de agencias y organismos estatales y hasta privados se dedicaron al tema. El FBI, la FAA (Federal Administration of Aviation), Civil Air Patrol, el servicio de Correo (llevaba correspondencia como casi todos los aviones de ese tiempo) y United Airlines destinaron equipos a esclarecer los hechos.
Los investigadores se pusieron a trabajar enseguida. El trabajo era mucho. Estaban desconcertados. Interrogaron testigos. Trataron de interpretar cada una de las formas de los destellos que los granjeros habían visto en el cielo. Recolectaron los restos del avión que cayeron desperdigados en alrededor de 25 kilómetros a la redonda. Estudiaron la nómina de pasajeros. Consultaron a los hombres de la torre de control para saber si había sucedido algo extraño en las comunicaciones previas. Inspeccionaron con minuciosidad la planilla del equipaje despachado. Mandaron al laboratorio las muestras de los restos encontraron. ¿Había habido varias explosiones? ¿Por qué varios testigos habían visto a la aeronave envuelta en fuego en el aire? ¿Hubo un incendio a bordo? ¿Por qué las alas se habían desprendido del cuerpo del avión? ¿Por qué muchos de los restos parecían triturados, parecían diminutos? ¿Se trató de un atentado? ¿Alguien había colado entre el equipaje algún producto prohibido? ¿Se había tratado de una falla mecánica? ¿De qué estaba compuesto ese polvo gris que cubría gran parte de los restos? ¿Qué decía la caja negra?
La investigación debió cubrir muchos campos. Cientos de personas dedicadas al tema. La industria de la aeronavegación estaba muy interesada en los resultados. Algunos llegaron a sugerir que los Douglas DC-6B tenían una falla insalvable y que el riesgo de explosión estaba en cada vuelo y que debían ser retirados de todas las flotas.
Leé también: Dos amigas inseparables, un lugar imaginario y un crimen muy real: el matricidio que conmovió a Nueva Zelanda
Había algo más que complicaba la investigación: el avión era de los “lecheros”, hacía muchas escalas antes de llegar a Alaska. Había partido de Nueva York, pasado por Chicago y Denver. Todavía faltaba que se detuviera en Portland y Seattle.
Las líneas de investigación eran demasiadas. John Gilbert Graham en la corte federal, fue sentenciado y ejecutado por la explosión del vuelo 629 de United Air Lines. (Foto: The Colorado Sun)
Los familiares de las víctimas sufrían la pérdida de sus seres queridos. No tenían ningún cuerpo para reconocer ni para enterrar. Los restos de las personas que viajaban en el avión se habían esparcido por los campos de varios pueblitos de Colorado. Pequeños pedazos informes que hacían casi imposible para alguien que no fuera un especialista reconocerlos como restos humanos. Esos familiares agregaban a su dolor la molestia que sentían ante los interrogatorios a los que los sometía el FBI. Los detectives trataban de encontrar una clave en tierra de lo que había sucedido en el aire. Alguien tuvo la corazonada de que en los familiares y allegados podían encontrar una respuesta. Otros creían que era una pérdida de tiempo entrevistar a una viuda reciente o padres que habían perdido un hijo. Que allí sólo encontrarían dolor y ningún dato útil.
Foto en comparación de un hombre al lado de la cola del avión que explotó (Foto: The Colorado Sun).
Hasta que llegaron a John (Jack) Gilbert Graham, de 23 años, al que se le había muerto la madre en el vuelo 629. El joven se mostraba apesadumbrado. Contó los motivos del viaje de la madre, cómo habían cenado la noche anterior, de qué manera ella había preparado la valija, la vida de la hermana en Alaska y hasta expresó sus deseos de conocer algún día Anchorage. Hasta ese momento no parecía un interrogatorio, no era más que una charla. Hasta que uno de los agentes hizo una pregunta y después de varios segundo de silencio, Graham titubeo una respuesta enredada. El agente le dijo que no había entendido bien y volvió a repetir la pregunta: “¿Usted sacó un seguro de vida para su madre en el aeropuerto antes del despegue?”. Graham, ante la nueva oportunidad, trató de simular tranquilidad y que sus palabras parecieran despreocupadas. Explicó que vio contra la pared de una de las salas del aeropuerto una máquina expendedora de seguros de vida (en esa época había en cada aeropuerto norteamericano) que poniendo una moneda de 25 centavos en la ranura, le proveía uno.
La póliza era por 37.500 dólares (unos 450.000 dólares en la actualidad). Después desviaron el tema, le preguntaron por la relación con su hermana, quisieron saber a qué se dedicaba. Él habló del restaurante de su madre, de sus labores allí. En ese momento todo cambió. Los investigadores echaron mano a un cliché: el del policía bueno y el policía malo. Mientras uno llevaba el interrogatorio como una conversación entre amigos, casi como un homenaje a la memoria de la madre muerta, el otro acosaba a Graham y le gritaba en la cara, hasta el punto de que con cada palabra escupía la cara del interrogado, y lo acosaba. El del FBI responsabilizó a John (Jack) Graham de haber provocado un incendio en el restaurante de su madre unos meses antes. El joven trató de negarlo pero puesto contra las sogas e intimidado terminó reconociendo que él lo había provocado. Lo demás fue un mero trámite. Unos gritos más, unos golpes en la mesa y amenazas del policía malo, mientras el policía bueno ofrecía un vaso de agua y prometía paz espiritual a través de la verdad. John (Jack) Graham se quebró y confesó. Entre los sollozos el relato no se entendía bien. Otro vaso de agua y un pedido de tranquilidad. El policía malo salió de la sala sabiendo que su trabajo estaba hecho. En un clima de intimidad, el joven contó con detalle cómo planeó el asesinato de su madre. Y, como consecuencia, el de otras 43 personas. Cuando los detectives encontraron que John había sacado un seguro de vida por su mamá, la investigación dio un giro (Foto: Federal Bureau of Invstigation. FBI).
Los investigadores habían descubierto que Graham tenía un prontuario. Había sido acusado de algunos fraudes menores, había firmado algunos cheques sin fondo y lo habían agarrado contrabandeando alcohol.
De todas maneras, este delito tenía un cariz y unas consecuencias absolutamente diferentes.
Leé también: Un hombre estranguló a su pareja y le prendió fuego la casa con su bebé recién nacido adentro
Cuando confesó la autoría del atentado, Graham no sabía que las investigaciones habían demostrado que la explosión principal había ocurrido en el depósito de equipaje (y se había multiplicado porque como recién despegaba tenía los tanques llenos de combustible) y que se habían podido recuperar muchos restos de las valijas pero que de la única que no quedaba ningún vestigio era la de la madre.
El joven confirmó las sospechas. Contó que había puesto 24 cartuchos de dinamita con un temporizador en ese regalo de Navidad envenenado que había colocado en la valija de la madre. Dijo que él llevó a la mujer al aeropuerto y que, con la valija en el baúl, cada vez que agarraba un bache temió por su vida. Se mostró algo orgulloso de haber podido programar la explosión para 90 minutos después de que él cerrara el equipaje.
La declaración fue larga y minuciosa. Se desgrabó y se la hicieron firmar. Veinte páginas en las que explicaba dónde había conseguido la dinamita, cómo había armado los explosivos, cómo la ubicó en la valija y demás. También aseguró que no le importaba haber matado a otras 43 personas. “Si en el avión hubieran viajado mil, me daría lo mismo”, dijo.
En ese interrogatorio también contó la historia de su vida. Su padre murió cuando él tenía 3 años. Fue criado por su abuela que murió cuando él tenía 9. Su madre no regresó para hacerse cargo de él. Fue llevado a un orfanato. Era una institución que probaba un nuevo método de educación, progresiva, que pretendía darle libertad a los internos, pero no dejaba de ser un orfanato y no dejaban de ser chicos sin contacto con sus progenitores. El desamparo y el resentimiento crecían dentro de John (Jack) Gilbert Graham. Las vacaciones las pasaba con su madre en el rancho de su padrastro. Pero cuando empezaba el año, pese a su deseo y esperanzas de permanecer en la familia, era de nuevo enviado al instituto.
Años después la madre le compró una pequeña casa para que él viviera con su esposa y sus dos hijos pequeños. Pagó alguna de las fianzas por sus detenciones y lo puso a trabajar en su restaurante (al que incendió en connivencia con la madre para cobrar el dinero del seguro según terminó de confesar ese día).
La relación con ella fue siempre muy conflictiva pese a que en los últimos años se frecuentaban cotidianamente. El daño y los resquemores del abandono en la infancia de John (Jack) no habían sanado, seguían presentes y en carne viva.
Leé también: “Soy un asesino en serie que solo mató una vez”: la fría confesión de un militar tras 30 años de misterio
“El momento en que subió al avión sabiendo que sería la última vez que la vería, fue el más feliz de mi vida” dijo el hombre después de confesar su crimen. Después antes de que le pusieran las esposas tuvo tiempo para un lamento final: “Si el avión no hubiera demorado diez minutos su despegue hubiera explotado sobre las montañas y ustedes no me hubieran descubierto nunca”.
La investigación a esta altura parecía saldada. El crimen resuelto. Pero Graham daría más sorpresas. Negó todo lo dicho y dijo que la confesión fue extraída por torturas y que buena parte de los dichos fueron inventados por el FBI. Ni siquiera recordaba haberla firmado. Él, decía ahora, no había matado a su madre.
Después probó otra carta: la de la insania. Pero luego de las pericias fue declarado imputable, capaz de ser juzgado.
El juicio duró quince días y las pruebas fueron abrumadoras. Aparecieron quienes le habían vendido la dinamita, los que certificaron que él era hábil para esas tareas, que afirmaban que sabía manipular dispositivos, los cinco locales que vendían taladros de joyería (que era el regalo que él decía le había puesto a la madre en la valija) dijeron que no habían vendido en el último año y que nunca habían tenido a Graham como cliente. Cada testigo hundió más al acusado.
El jurado deliberó apenas una hora antes de encontrarlo culpable. Fue condenado por 44 homicidios a pena de muerte. El juicio fue oral y público, el jurado se decidió en menos de una hora (Foto: The Colorado Sun).
El caso de John (Jack) Gilbert Graham tuvo varias consecuencias. Por primera vez un siniestro aéreo se investigó de ese modo e instaló un nuevo parámetro para la resolución de estos casos. De las investigaciones surgieron varios avances y protocolos que se implementaron en la aeronavegación comercial para aumentar su seguridad.
El juicio fue el primero en ser filmado para la televisión aunque no fue emitido en directo. Generó una atención en los espectadores que siguieron multitudinariamente cada una de las audiencias emitidas. Los presentes en la sala (juez, fiscal, defensores, jurados, acusado y testigos) podían pulsar un botón y apagar la cámara que los enfocaba así su imagen no era difundida. Él único que pulsó el dispositivo no permitió ser filmado fue Graham.
Estuvo casi un año en el Corredor de la Muerte esperando ser ejecutado. A pesar de que él no pidió nada en especial, siguiendo la costumbre, le sirvieron una opípara última cena. Bife, papa fritas, ensalada de frutas, helado, gaseosas. Sólo comió el helado.
Leé también: Tabernero y verdugo por herencia familiar: la historia de Albert Pierrepoint, el hombre que colgó a los nazis
No se disculpó con los familiares de las víctimas. Al menos tuvo un gesto de humor cuando le preguntaron cuál era el último deseo. Señaló a un periodista presente, el que había seguido el caso desde el principio y con el que se había entrevistado varias veces y dijo: “Que él se siente en mi falda en el momento de la ejecución”.
Moriría en la cámara de gas, atado a una silla. Se negó a decir unas últimas palabras.
Tuvo una última y paradójica victoria: por una peculiar interpretación de la letra chica del contrato, consiguió que la compañía le pagara a su esposa unos 100.000 dólares por su seguro de vida.
avion, united airlines
INTERNACIONAL
Iran hackers taunted ‘Mr. Mustache’ John Bolton about stolen files that were allegedly classified

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Iranian hackers taunted former National Security Adviser John Bolton about files allegedly obtained from his email account that they said were classified, wishing «good luck» to «Mr. Mustache» as they threatened to leak the materials, an unsealed search warrant affidavit reviewed by Fox News Digital revealed.
Bolton pleaded not guilty in October to eight counts of transmission of national defense information and ten counts of retention of national defense information. He had been indicted with 18 counts related to the improper handling of classified materials.
It was July 2021 when Bolton’s assistant contacted the FBI via email to alert them that Iran had obtained access to Bolton’s email account. Bolton’s team had notified the FBI that they would be deleting Bolton’s emails so that the hackers could not obtain any additional sensitive information.
JOHN BOLTON PLEADS NOT GUILTY TO CHARGES OF SHARING CLASSIFIED INFORMATION
Weeks later, Bolton’s assistant contacted the FBI again to say that he had received threatening emails that were believed to be related to the hack of Bolton’s AOL account.
«The e-mail, the subject of which was ‘Re:New PW,’ as forwarded to the FBI, stated: ‘I do not think you would be interested in the FBI being aware of the leaked content of John’s email (some of which have been attached), especially after the recent acquittal. This could be the biggest scandal since Hillary’s emails were leaked, but this time on the GOP side! Contact me before it’s too late,’» according to the warrant.
In August 2021, Bolton’s assistant flagged another email from the same account that threatened to leak portions of Bolton’s manuscript found in his email.
«OK John…as you want (apparently), we’ll disseminate the expurgated sections of your book by reference to your leaked email,» the email said. «Good luck Mr. Mustache!»
Former National Security Advisor John Bolton arrives at the U.S. District Courthouse in Greenbelt, Maryland, Oct. 17, 2025, after being charged by the Justice Department with allegedly mishandling classified materials from his time in the Trump administration. (Eric Lee/Bloomberg via Getty Images)
The affidavit in support of the search warrant from a raid on Bolton’s home in September was unsealed and obtained by Fox News Digital.
The affidavit supporting the search warrant revealed additional details surrounding the case against Bolton.
JOHN BOLTON’S HOME AND OFFICE RAIDED BY FEDERAL AGENTS
‘CLASSIFIED INFORMATION’
According to the unsealed warrant, staff from the White House National Security Council visited Bolton’s home Sept. 10, 2019, to retrieve classified information and any government property following his termination as national security advisor.
The government had created a sensitive compartmented information facility, also known as a SCIF, in Bolton’s home Sept. 17, 2018. That SCIF was decertified Oct. 16, 2019, according to the warrant.
«Based on my education, training and experience, I know that the installation of a SCIF within the TARGET RESIDENCE indicated that Bolton anticipated storing classified materials within the TARGET RESIDENCE during his tenure as APNSA,» the affidavit states. «Once he was no longer APNSA, effective Sept. 10, 2019, his need-to-know expired, and any authorization for having access to the classified documents in the TARGET RESIDENCE was subsequently revoked.»
It was December 2019 when Bolton submitted a draft of his manuscript of «The Room Where It Happened,» his memoir, to Ellen Knight, the National Security Council senior director for records, access and information security management.
Knight acknowledged receipt of the manuscript, according to the warrant, and notified Bolton that «based on a preliminary review, the manuscript appeared to contain significant amounts of classified information, to include information classified at the TOP SECRET level.»
Knight suggested Bolton modify and resubmit the manuscript due to the «large volume of classified information contained» in it.
«Knight indicated that, in all her experience, she had never seen that level of classified material and specificity of detail in a manuscript submitted for review,» the affidavit read. «There were quotes from foreign leaders from negotiations with the President and details of foreign military actions which had not yet been publicly acknowledged by the foreign governments.»
«Based on her experience in reviewing manuscripts for pre-publication review and the level of detail contained in Bolton’s submission, Knight surmised that Bolton either had an incredible memory or had to be writing from notes he would have taken as APNSA. Knight explained that any such notes were likely classified, fall under the PRA, and should have been turned over by Bolton at the conclusion of his government service,» the affidavit read.
But on Dec. 13, 2019, Bolton’s team confirmed that he had cleared classified documents and did not possess any additional classified documents at his home.
EX-NATIONAL SECURITY ADVISOR JOHN BOLTON INDICTED WITH IMPROPER HANDLING OF CLASSIFIED DOCUMENTS
The affidavit, though, revealed that in February 2020, Bolton’s assistant wrote an email to the National Security Council to notify them that Bolton was reinstalling a SCIF in his home and needed the contact information for someone at the National Security Council who could accredit the SCIF. That was unusual, according to the warrant, given Bolton was no longer an employee of the U.S. government.
The National Security Council director of security responded the same day, telling Bolton and his team that installing an accredited SCIF in his home was «not a viable option.»
It was more than a year later that Bolton’s AOL email account was hacked by a foreign entity, believed to be Iran.
JOHN BOLTON’S HOME AND OFFICE RAIDED BY FEDERAL AGENTS

Former National Security Advisor John Bolton in the White House in 2019. (Jabin Botsford/The Washington Post via Getty Images)
Meanwhile, while Bolton attempted, and failed, to get a second SCIF accredited in his home, Bolton continued to refer to «the archives» in emails to himself and to two other individuals, whose identities remain redacted.
The warrant states that Bolton would designate «certain information» for «the archive,» which the warrant states is likely a physical space within his home.
‘POLITICAL REASONS’
The probe into Bolton’s alleged retention of classified documents was first launched years ago but later shut down by the Biden administration «for political reasons,» according to a senior U.S. official.
DEMOCRATS OPPOSED JOHN BOLTON FOR YEARS — UNTIL THEY SOUGHT HIM AS AN ALLY AGAINST TRUMP
The Justice Department under Trump’s first administration argued that Bolton’s 2020 memoir contained classified material and sought to block its publication. A federal judge ultimately allowed the book to be published.
Justice Department lawyers argued the book contained classified national security information covering areas like U.S. intelligence sources and methods, foreign policy deliberations and conversations with foreign leaders.
In June 2021, the Biden Justice Department abandoned both a criminal inquiry and civil lawsuit against Bolton over the memoir, ending the legal battle at that time.
Bolton’s attorney said at the time that a senior career official in charge of the National Security Council’s pre-publication review process conducted a four-month review of the book and, after requiring a number of revisions, concluded that it contained no classified information.
The book contained a damning account of the Trump White House, alleging that Trump once «pleaded» with Chinese President Xi Jinping to aid his re-election campaign, among other missteps.
Trump ousted Bolton from his first administration in 2019 because the pair «disagreed strongly» on policy.
Bolton has both praised and criticized Trump since leaving his first administration.
He criticized Trump’s handling of classified documents, which led to an FBI raid on the former president’s Mar-a-Lago home in 2022 and a subsequent federal indictment, but insisted that «the legal process play out.»
BOLTON MAY BE IN HOT WATER AS FBI INVESTIGATION EXPANDS BEYOND CONTROVERSIAL BOOK
Trump initially was indicted on 37 felony counts, later expanded to 40, but the case was ultimately dismissed in July 2024.
In 2022, Bolton said Trump lacked the competence and character to be president.
However, Bolton strongly backed Trump’s military strike on Iran’s nuclear facilities in June, calling it «a decisive action,» «the right thing to do,» and praising its potential to generate «huge change in the Middle East.»

Then-National Security Advisor John R. Bolton listens as then-President Donald J. Trump meets with Prime Minister of the Netherlands Mark Rutte in the Oval Office at the White House July 18, 2019, in Washington. (Jabin Botsford/The Washington Post via Getty Images)
Trump, meanwhile, often has criticized Bolton for pushing U.S. involvement in wars in the Middle East. Bolton served as U.S. ambassador to the United Nations under President George W. Bush from August 2005 to December 2006.
Trump revoked Bolton’s Secret Service detail Jan. 21, the day after Trump’s inauguration as the 47th president, and Bolton said the move showed that Trump was coming after him.
«I think it is a retribution presidency,» Bolton told ABC earlier in 2025, responding to Trump’s move to revoke his security clearance.
Bolton has faced threats from Iran going back years, including an alleged plot to assassinate him in 2021 and the Department of Justice subsequently charging a member of Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps for the plot in 2022.
The Iranian threats against Bolton were likely sparked by the January 2020 U.S. strike that killed Qassem Soleimani, the head of Iran’s Quds Force, the Department of Justice reported in 2022.
Bolton, in October, pleaded not guilty to 18 counts.
U.S. Magistrate Judge Timothy Sullivan explained the charges to Bolton and asked if he understood them and the potential penalties of up to ten years per count and a maximum fine of $250,000 per count.
«I do your honor,» Bolton said during his arraignment at the federal courthouse in Greenbelt, Maryland.
«From on or about April 9, 2018, through at least on or about August 22, 2025, BOLTON abused his position as National Security Advisor by sharing more than a thousand pages of information about his day-to-day activities as the National Security Advisor — including information relating to the national defense which was classified up to the TOP SECRET/SCI level — with two unauthorized individuals, namely Individuals 1 and 2,» the indictment reads. «BOLTON also unlawfully retained documents, writings, and notes relating to the national defense, including information classified up to the TOP SECRET/SCI level, in his home in Montgomery County, Maryland.»
The documents Bolton allegedly transmitted were sent to two individuals unauthorized to view classified documents, the indictment said.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Those documents, according to the indictment, revealed intelligence about future attacks by an adversarial group in another country, a liaison partner sharing sensitive information with the U.S. intelligence community, intelligence that a foreign adversary was planning a missile launch in the future and a covert action in a foreign country that was related to sensitive intergovernmental actions, among other information.

«The FBI’s investigation revealed that John Bolton allegedly transmitted top secret information using personal online accounts and retained said documents in his house in direct violation of federal law,» said FBI Director Kash Patel. (Kevin Dietsch/Getty Images)
«The FBI’s investigation revealed that John Bolton allegedly transmitted top secret information using personal online accounts and retained said documents in his house in direct violation of federal law,» said FBI Director Kash Patel. «The case was based on meticulous work from dedicated career professionals at the FBI who followed the facts without fear or favor. Weaponization of justice will not be tolerated, and this FBI will stop at nothing to bring to justice anyone who threatens our national security.»
Bolton did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
justice department,fbi,kash patel,pam bondi
INTERNACIONAL
La “teoría del pájaro”: la prueba viral que pone a prueba la conexión de una pareja

Layne Berthoud, terapeuta ocupacional que vive en Los Ángeles, no esperaba que su reciente publicación en TikTok acumulara casi 5 millones de visitas en cinco días.
“Hoy vi un pájaro”, expresa Berthoud, de 30 años, a su marido, Alexandre Berthoud, en el video. Él hace una pausa, brevemente desconcertado por la noticia.
“¿Ah, sí?”, pregunta.
En ese momento, Alexandre Berthoud, también de 30 años, superó sin saberlo la más reciente prueba viral de las redes sociales para una relación: la teoría del pájaro o teoría del pajarito.
Leé también: La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos
Los pasos iniciales son sencillos. Uno de los integrantes de la pareja le señala un pájaro al otro, o, en una variante habitual, menciona un falso encuentro con un pájaro ocurrido anteriormente, y espera una respuesta. Quien responde con curiosidad supera la prueba. El que no, falla. Según expertos, publicar un fracaso en la prueba del pájaro puede a su vez crear una especie de camaradería. (Foto: Freepik)
La prueba pretende medir la disposición de la pareja para responder lo que los terapeutas llaman “peticiones u ofrecimientos de conexión“, un concepto popularizado por el investigador matrimonial John Gottman.
Gottman, que trabaja con su esposa, Julie, sostiene desde hace tiempo que las parejas más felices reconocen con facilidad y regularidad, o “se acercan a”, los cientos de peticiones que cada persona presenta a la otra a lo largo del día. Un estudio clásico suyo llegó a la conclusión de que las parejas que permanecen casadas se acercan a las propuestas del otro alrededor del 86 por ciento de las veces; las que se separan lo hacen solo el 33 por ciento de las veces. Pero, ¿es realmente la teoría del pájaro una medida significativa de la conexión en una pareja?
“Tengo sentimientos encontrados al respecto”, explicó Carrie Cole, quien, como directora de investigación del Instituto Gottman, sin duda lo sabría. “Queremos que las parejas se acerquen el uno hacia el otro, y una forma de hacerlo es haciendo estas pequeñas peticiones que en realidad no tratan sobre nada: ‘¡Qué pájaro tan genial!’, ‘¡Mirá ese barco!’, ‘¡Que auto tan lindo!’”.
Leé también: De los príncipes azules al “Shrekking”: cómo cambian las reglas de las citas en 2025
Lo que le preocupa a Cole es la idea de poner a prueba a la pareja con un escenario artificioso y luego darle demasiada importancia a los resultados.
“¿Y si la pareja falla?”, preguntó. “Porque no son todos perfectos. Las parejas felizmente casadas no son perfectas. ¿Y entonces qué?”.
¿Estamos bien?
El test del pájaro es la vara que mide a las relaciones en las redes sociales, pero no es la única que se popularizó.
En un ejemplo reciente, muchos usuarios de TikTok, en mayoría mujeres, acudieron masivamente a la «teoría de la cáscara de naranja“. (Se debe pedirle a la pareja que haga algo que uno pueda resolver fácilmente, como pelar una naranja. Si la pareja lo logra, ¡bandera verde! Si no, ¡bandera roja!) Varios meses después, se inició el debate sobre el «trato de princesa“. Los expertos precisaron que este tipo de viralizaciones indican una “mirada colectiva a lo que se debe soportar”. (Foto: Freepik)
Alexandra Solomon, psicóloga clínica y presentadora del pódcast Reimagining Love (Reimaginando el amor), sostuvo que ese tipo de pruebas o conversaciones en las redes sociales le recordaban los cuestionarios sobre relaciones que solían aparecer en las revistas para adolescentes y mujeres. (En los videos sobre la teoría del pájaro predominan las mujeres que ponen a prueba a sus parejas masculinas).
Una de las preguntas que suelen darse en las relaciones íntimas y a lo largo de ellas es: “¿Estamos bien? ¿Cómo estamos?”, manifestó, y añadió que siente “mucha compasión” por el auge de este tipo de exámenes.
El gran número de videos recientes sobre la teoría del pájaro, y los millones de visitas que obtienen, dice algo sobre la sed colectiva de saber por qué las relaciones íntimas fracasen o prosperen, sostuvo Solomon. Y estas pruebas pueden ofrecer una sensación de validación.
Leé también: Del enojo al reencuentro: estrategias para superar las peleas en una relación de pareja
“Hay un poco de alarde si la pareja supera una prueba”, expresó Solomon. Publicar un fracaso en la prueba del pájaro puede a su vez crear una especie de camaradería, aseveró, al corresponder con el tópico del “hombre desventurado” tan popular en la actualidad.
Los videos indican una “mirada colectiva a lo que se debe soportar”, señaló Solomon.
‘Una oportunidad para una conversación más profunda’
A pesar de la popularidad de los tests de TikTok, los expertos en relaciones explicaron que esos exámenes o pruebas no suelen ofrecer mucha información significativa sobre la salud de una relación y que obviamente pueden ser contraproducentes.
“Si no superan la prueba, espero que la gente no se lo tome como una señal de que la relación está condenada a fracasar“, formuló Cole. “Espero que lo vean como una oportunidad para una conversación más profunda sobre cómo satisfacer sus necesidades”.
Layne Berthoud está felizmente casada, así que tenía la corazonada de que su marido pasaría la prueba, aunque la mayoría de las parejas de tiktokers “fallaron”, al actuar con desdén u ofreciendo una respuesta tibia. La prueba pretende medir la disposición de la pareja para responder lo que los terapeutas llaman «peticiones u ofrecimientos de conexión“. (Foto: Adobe Stock)
Alexander Berthoud no tiene TikTok y ni siquiera conocía el video hasta que su mujer lo llamó para decirle que estaba empezando a hacerse viral. Dijo que le hizo gracia los comentarios, la mayoría positivos.
“La gente que debate sobre la vida de otras personas en un video de 30 segundos, y todas las suposiciones que hace, es algo divertido”, manifestó. “Es como un estudio total de la humanidad”.
Pero la pareja sostiene que nunca se pone a prueba de ninguna manera significativa, y que se esfuerzan por estar presentes en su relación todos los días: lavan los platos cuando no les parece, se compran regalos considerados y, sí, aceptan las pequeñas insinuaciones de conexión de cada cual.
Leé también: La “generación sin sexo”: por qué los jóvenes de todo el mundo se relacionan cada vez menos
“Si realmente tuviera dudas profundas sobre mi relación, probablemente no lo grabaría”, precisó Layne Berthoud, “y definitivamente no lo publicaría”.
*Catherine Pearson es reportera de la sección Well del Times. Escribe sobre temas de familia y relaciones.
The New York Times, Parejas, amo, Vínculos
INTERNACIONAL
Zelenskyy: Ukraine ‘confidently moving toward’ EU membership after European Commission progress report

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said his country is making key progress toward becoming a member state of the European Union (EU).
«The European Commission’s Enlargement Package Report confirms: Ukraine is confidently moving toward EU membership and ready to open Clusters 1, 2, and 6,» Zelenskyy wrote Tuesday on X.
«This is the best assessment to date—proof that even as we defend against Russia’s full-scale aggression, Ukraine continues to reform and transform according to European standards.»
Ukraine has been an EU candidate country since it applied for membership in February 2022, days after Russia’s invasion began.
Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy speaks during a press conference at an EU Summit in Brussels, Belgium, on Thursday, Oct. 23, 2025. (Geert Vanden Wijngaert/AP)
EUROPEAN LEADERS WILL JOIN TRUMP-ZELENSKYY MEETING, SIGNALING SOLIDARITY WITH UKRAINE
The European Commission released its 2025 Enlargement Package Report Tuesday, providing a status update on the progress of Montenegro, Albania, Ukraine, the Republic of Moldova, Serbia, North Macedonia, Bosnia and Herzegovina, Kosovo, Turkey and Georgia in meeting the conditions for EU membership.
The commission praised Ukraine for showing «remarkable resilience» in the face of Russia’s invasion and a «strong commitment» to its EU accession path, but noted concerns about the country «ensuring a robust and independent anti-corruption framework.»
Zelenskyy signed a controversial bill into law in late July that critics said would undermine the independence of Ukraine’s key anti-corruption agencies, the National Anti-Corruption Bureau (NABU) and the Specialized Anti-Corruption Prosecutor’s Office. Following public protests across Ukraine and international pressure, he signed a new law on July 31 reversing the changes.
The commission called on Ukraine in its report to preserve the independence of anti-corruption institutions and to expand the jurisdiction of NABU.

Ukrainian MPs vote for a bill stripping anti-corruption institutions of their independence on July 22, 2025, in Kyiv, Ukraine. Parliament moved to curtail the autonomy of the National Anti-Corruption Bureau and the Specialized Anti-Corruption Prosecutor’s Office. (Andrii Nesterenko/Global Images Ukraine via Getty Images)
«Ukraine has adopted roadmaps on the rule of law, public administration, and the functioning of democratic institutions, as well as an action plan on national minorities, which the Commission assessed positively. Ukraine has met the conditions required to open clusters: one (fundamentals), six (external relations), and two (internal market),» read a press release from the European Commission.
«The Commission expects Ukraine to meet the conditions to open the remaining three clusters and works to ensure that the Council is in a position to take forward the opening of all clusters before the end of the year.»
ZELENSKYY ARRIVES IN WASHINGTON, DC FOR TRUMP MEETING, URGES LASTING PEACE WITH RUSSIA
It added that the Ukrainian government has signaled its objective to provisionally close accession negotiations by the end of 2028.
«The Commission is committed to support this ambitious objective but considers that, to meet it an acceleration of the pace of reforms is required, notably with regards to the fundamentals, in particular rule of law,» the press release continued.
Yulia Svyrydenko, Ukraine’s prime minister, wrote on X that the report showed the country’s best result in three years.
«The course toward EU membership remains among the top priorities of our President, Parliament, and Government,» she said.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Hungarian Prime Minister Viktor Orbán, who has blocked Ukraine’s EU accession progress, told reporters in October that he’s proposed a «strategical agreement» with Kyiv instead of advancing talks toward full EU membership.
«Membership is too much,» Orbán explained. «We need [a] strategic agreement only.»
ukraine,volodymyr zelenskyy,world,the european union,europe
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump
















