Connect with us

INTERNACIONAL

Una oleada de ataques de Israel en Gaza mató a 44 personas, en su mayoría mujeres y niños

Published

on


Ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 44 personas, incluidos más de una decena de mujeres y niños, durante la noche del sábado y la mañana del domingo, informaron funcionarios de salud locales, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigía a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump sobre la guerra.

«El balance de los bombardeos de hoy es de al menos 44 muertos, incluidos 21 en Jan Yunis», afirmó el portavoz de la defensa civil, Mahmud Bassa.

Advertisement

Israel puso fin a su alto el fuego con Hamas y reanudó su guerra aérea y terrestre el mes pasado. Ha llevado a cabo oleadas de ataques y ha tomado territorio con el fin de presionar a los milicianos para que acepten un nuevo acuerdo de tregua y liberación de rehenes. También ha bloqueado la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria durante más de un mes en el territorio costero, que depende en gran medida de la asistencia externa.

“Las reservas se están agotando y la situación se está volviendo desesperada”, dijo la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en las redes sociales.

Los últimos ataques israelíes alcanzaron una tienda y una casa en la ciudad sureña de Jan Yunis, donde mataron a cinco hombres, cinco mujeres y cinco niños, según el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos.

Advertisement

Una periodista se encuentra entre los asesinados. “Mi hija es inocente. No tenía nada que ver, amaba el periodismo y lo adoraba”, dijo su madre, Amal Kaskeen.

El cuerpo de un niño, de menos de 2 años, ocupaba solo un extremo de una camilla de emergencia.

“Trump quiere poner fin al problema de Gaza. Tiene prisa, y eso está claro desde esta mañana”, afirmó Mohammad Abdel-Hadi, primo de una mujer asesinada.

Advertisement

El bombardeo israelí mató al menos a cuatro personas en el campo de refugiados de Jabaliya en el norte de Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. Y los cuerpos de siete personas, entre ellas un niño y tres mujeres, llegaron al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah, en el centro de Gaza.

Palestinos desplazados vistos en una escuela convertida en albergue, en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto Xinhua

Y un ataque en la Ciudad de Gaza alcanzó a personas que esperaban fuera de una panadería y mató al menos a seis, incluidos tres niños, según la defensa civil, que opera bajo el gobierno dirigido por Hamas.

El Ejército de Israel dijo que alrededor de 10 proyectiles fueron disparados desde Gaza y la mayoría fueron interceptados, en la mayor andanada desde que Israel reanudó la guerra. El brazo militar de Hamas se atribuyó la responsabilidad. La policía israelí dijo que algunos fragmentos cayeron en la ciudad de Ashkelon. No hubo informes de heridos.

Advertisement

Netanyahu con Trump

Decenas de palestinos salieron a las calles en Jabaliya para una nueva ronda de protestas contra la guerra. Imágenes que circulan en las redes sociales mostraron a personas marchando y coreando contra Hamas. Tales protestas, aunque raras, han ocurrido en las últimas semanas.

También hay enojo dentro de Israel por la reanudación de la guerra y sus efectos sobre los rehenes restantes en Gaza. Las familias de los rehenes, junto con algunos de los recientemente liberados de Gaza y sus partidarios, instaron el sábado a Trump a ayudar a garantizar que los combates terminen.

Advertisement

Netanyahu se reunirá este lunes con Trump por segunda vez desde que Trump comenzó su último mandato en enero. El primer ministro dijo que discutirían la guerra y el nuevo arancel del 17% impuesto a Israel, parte de una decisión global amplia de la nueva administración estadounidense.

“Hay una fila muy grande de líderes que quieren hacer esto con respecto a sus economías. Creo que refleja la conexión personal especial y la conexión especial entre Estados Unidos e Israel, que es tan vital en este momento”, dijo Netanyahu mientras concluía una visita a Hungría.

Estados Unidos, mediador en los esfuerzos de alto el fuego junto con Egipto y Qatar, expresó su apoyo a la reanudación de la guerra por parte de Israel el mes pasado.

Advertisement

El costo de la guerra

Cientos de palestinos han sido asesinados desde entonces, entre ellos 15 médicos cuyos cuerpos fueron recuperados solo una semana después. El Ejército de Israel se retractó este fin de semana de su versión de lo ocurrido en el incidente, capturado en parte en video, que causó indignación entre funcionarios de la Cruz Roja, la Media Luna Roja y la ONU.

La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a unas 1.200 personas y tomaron a 251 como rehenes. Cincuenta y nueve rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 24 están vivos, el resto fueron liberados en altos el fuego y otros acuerdos.

Advertisement

La ofensiva de Israel ha matado al menos a 50.695 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes, pero dice que más de la mitad eran mujeres y niños. Afirma que otras 115.338 personas han resultado heridas. Israel dice que ha matado a unos 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.

Israel,Franja de Gaza,Hamas

Advertisement

INTERNACIONAL

Ángel Víctor Torres, ministro de Memoria Democrática: “No se cierra la puerta a que la ley pueda ser modificada y se amplíe el plazo para nuevas solicitudes de ciudadanía española”

Published

on


Quedan tres semanas hasta que finalice el plazo que España dio a los descendientes de exiliados españoles para que puedan solicitar la ciudadanía de sus ancestros y Argentina encabeza las peticiones: el 40 por ciento del total de solicitudes presentadas se está tramitando en los consulados españoles en suelo argentino.

De acuerdo a la disposición octava de la ley 20/2022 de memoria democrática que el Parlamento español sancionó hace tres años -más conocida como “ley de nietos”-, “todas aquellas personas nacidas fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil”.

Advertisement
Antes de viajar a Argentina, el ministro Torres recibió a Clarín en su casa dentro del complejo de Moncloa. Foto: Cézaro De Luca

La medida se extiende, además, a los descendientes nacidos fuera de España de mujeres españolas que hayan perdido, al casarse con extranjeros, su nacionalidad. Aquí se contempla a las mujeres que hayan atravesado esa condición hasta antes de la Constitución de 1978, a partir de la cual los españoles recuperaron las libertades y los derechos fundamentales que el franquismo había silenciado.

Originalmente, la ley de nietos establecía un plazo de dos años, a partir de la entrada en vigor de la ley, para tramitar la solicitud de ciudadanía española pero la demanda fue tan abrumadora que se aprobó una prórroga de un año que finaliza el 22 de octubre.

Este martes, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Victor Torres, precisó algunas cifras: hasta finales del mes de julio, ya se habían otorgado 240 mil ciudadanías españolas y 876.321 personas habían presentado la solicitud.

Advertisement

Durante esta semana, Torres estará en Argentina y en Chile para “hacer balance del proceso de solicitudes de ciudadanía” y para reunirse con la comunidad española en esos países.

Antes de subirse al avión, conversó en exclusiva con Clarín.

-Si la ley intenta reparar delitos que no prescriben, ¿por qué tiene una fecha límite para que los descendientes puedan solicitar la ciudadanía española?

Advertisement

-Se estableció primero un plazo para poder solicitar esa nacionalidad con la posibilidad de una prórroga que vimos que era necesaria. Nos hubiese gustado tener más opciones de poder seguir prorrogando, pero hay unos límites determinados. Desde el punto de vista también de los procedimientos administrativos. Es una labor que realizan varios ministerios, el de Asuntos Exteriores, el de Memoria Democrática, y hemos tenido muchas solicitudes. Argentina representa el 40 por ciento de todas. Nuestra voluntad es que podamos tener una ley en vigor y que siga vigente.

-¿Por qué lo dice? ¿Corre peligro?

-Lamentablemente, la derecha y la ultraderecha no apoyaron la iniciativa que llevamos en 2022 al Parlamento de España. No la apoyó el Partido Popular ni Vox. De hecho han presentado dos recursos ante el Tribunal Constitucional y creo que es una verdadera amenaza. Ellos anuncian y afirman que, en caso de gobernar, derogarían esta ley. Incluso la ultraderecha ha especificado que derogaría este artículo en concreto (la disposición octava). Es muy importante que podamos cumplir los plazos y que esta ley siga vigente. Si esta ley se deroga por un nuevo gobierno, todos aquellos que no tengan la concreción quedarán en el limbo y esas solicitudes serán anuladas.

Advertisement

-¿Que la ley siga vigente quiere decir que existirá otra instancia para solicitar la ciudadanía española cuando se acabe este plazo?

El ministro Torres, junto al secretarios de Estado de Memoria, Fernando Martínez (izq) y al responsable de comunicación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática Democrática, Jazael Ascanio (centro). Foto: Cézaro De LucaEl ministro Torres, junto al secretarios de Estado de Memoria, Fernando Martínez (izq) y al responsable de comunicación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática Democrática, Jazael Ascanio (centro). Foto: Cézaro De Luca

-La ley estableció un año de prórroga. La ley de memoria histórica que fue modificada por la ley de memoria democrática puede ser susceptible de ser mejorada con una ley posterior. Mientras tanto, queda vigente. Nosotros estamos abiertos. La situación política en España no es fácil. Las mayorías son difíciles. De hecho, hubo quien no apoyó la ley porque la quería más ambiciosa, y hubo quien no la apoyó porque creía que era una ley que iba contra una etapa que señalan, en muchas ocasiones, como una etapa de progreso, cuando fue todo lo contrario, como fue el franquismo. Tuvimos que encontrar un término medio para poder sacarla adelante.

-Es decir que no se cierra la puerta a que esta misma ley pueda ser modificada en el futuro y se amplíe nuevamente el plazo para nuevas solicitudes de ciudadanía…

-Indudablemente no se cierra la puerta a que la ley pueda ser modificada y se amplíe nuevamente el plazo porque es lo que ya ha ocurrido. De hecho, ¿debimos quizás tener una ley de memoria antes del año 2007? Probablemente sí, pero se hizo en 2007. ¿Que debió ser más ambiciosa? Probablemente sí, pero se hizo otra en el ’22. ¿Que podemos nosotros caminar en el futuro para que esa ley sea todavía más expansiva? Pero por qué no. Para eso también necesitamos, lógicamente, mayorías. Esta es la segunda de las leyes de memoria que se han aprobado en nuestro país. Fue la ley de memoria histórica en 2007, y en el año 2022, la de memoria democrática. En ambos intentos, tanto con José Luis Rodriguez Zapatero (presidente entre 2004 y 2011) como con Pedro Sánchez (jefe del gobierno español desde 2018), la voluntad fue siempre resarcir, que en el fondo es responder a la dignidad de las víctimas, a su familiares.

Advertisement

-¿Usted es consciente de que, además del homenaje que los descendientes de exiliados pueden hacer a sus ancestros al recuperar el vínculo con España, el fin último podría ser obtener la ciudadanía española, en buena parte de los casos, para poder emigrar?

-Nadie deja su hogar por capricho. Quien nace en Argentina querría seguramente morir en Argentina. Si dejás tu hogar, las razones pueden ser variadas. Hay razones de carácter político y de carácter económico. Eliges el destino por esas mismas condiciones. Si hoy España es un país atractivo para personas del exterior, es porque la economía de nuestro país es buena. Compartimos una lengua, una cultura, la integración es más sencilla. Quieren venir a España porque ven prosperidad. Nadie emigra por gusto. La emigración es un fenómeno intrínseco al ser humano, causado por circunstancias exógenas. Uno viaja por placer, pero regresa a su casa cuando termina ese viaje. Por lo tanto no es que tengamos ningún temor. En este momento lo que tenemos es que responder a un derecho y creo que es hacer justicia con esas personas, que son hijos de exiliados que tuvieron que marcharse, que, en el país de sus padres, ahora sean resarcidas.

Torres viaja a Argentina y a Chile para "hacer balance de las solicitudes de ciudadanía". Foto: Cézaro De LucaTorres viaja a Argentina y a Chile para «hacer balance de las solicitudes de ciudadanía». Foto: Cézaro De Luca

-¿Existe la posibilidad de que los descendientes de exiliados que accedan a la ciudadanía española reclamen resarcimiento económico?

-En estos momentos eso no está recogido en la legislación en vigor. Está recogida la posibilidad, si así lo desean, de obtener la nacionalidad española. Hay peticiones de otros colectivos, como por ejemplo, que sufrieron el retraso de un país como España con la polio, frente a los países de Europa. Aquí hubo consecuencias mayores, porque no había vacunación. Indudablemente España retrocedió en esos años en una Europa progresista, en la que había democracia y había posibilidad de sufragio. Por supuesto que no aquí (en España). Tenemos también una capacidad limitada. Damos pasos. Podrían ser más largos esos pasos o ir a ritmo mayor. Seguramente es lo que también se nos demanda. Ahora, por ejemplo, estamos con la incautación de los bienes que se perdieron durante la dictadura. Obras de arte, propiedades privadas. Estamos haciendo ese inventario. Hubo obras que se hicieron con presos políticos por parte de empresa que fueron grandes beneficiadas durante la dictadura. No es sencillo poder responder a todas las peticiones, pero sí es verdad que con esta ley también damos pasos hacia delante.

Advertisement

-¿Cómo se articula este gran volumen de personas que van a tener acceso a la ciudadanía española con la gestión de la inmigración, un tema conflictivo en España y en Europa?

-Nosotros tenemos las cosas claras y aparentemente también tiene las cosas claras la ultraderecha en nuestro país, que lo que quiere es levantar muros, llevar los barcos al mar y hacer que nadie salga de sus territorios, aunque ahí se mueran de inanición, de cambio climático, o de invasiones, conflictos o pobreza. Nosotros somos un gobierno progresista que cree claramente que la inmigración es intrínseca a la realidad social. Este es un país donde la migración ha sido clave. Emigración e inmigración en las distintas etapas históricas del siglo XX y del siglo del siglo XXI y la economía de nuestro país no se puede entender si no sabemos la aportación clave que hace la inmigración en nuestro contexto social y económico. Por ejemplo, el 10 por ciento de aportación a la Seguridad Social en nuestro país viene de la inmigración y, sin embargo, esos mismos inmigrantes apenas consumen el 1 por ciento de la Seguridad Social. La locomotora que es España dentro de la Unión Europea, en gran medida, es por esa integración de la inmigración.

Del casi millón de solicitudes de ciudadanía española recibidas por los consulados españoles, Argentina representa el 40 por ciento. Foto: Cézaro De LucaDel casi millón de solicitudes de ciudadanía española recibidas por los consulados españoles, Argentina representa el 40 por ciento. Foto: Cézaro De Luca

-En Buenos Aires está prevista su visita a la ESMA, un ex centro de detención ilegal durante la última dictadura militar argentina. El gobierno del presidente Milei cuestiona las políticas de memoria y que los desaparecidos hayan sido 30.000…

-Soy consciente de ello. Tenemos estudios que acreditan que en España todavía quedan más de 10.000 personas en las fosas que perdieron la vida hace 90 años. Negar eso es negar la historia. Pero no la historia con minúscula; es la verdadera historia. Negar que hubo golpes de Estado en Argentina o en Chile también es negar la historia. Creo que negar la historia es un error, sobre todo porque hay que aprender de ella para no repetir ciertos acontecimientos. Probablemente hay muchas diferencias entre la manera de hacer política que tienen (Javier) Milei y Pedro Sánchez, pero también las hay entre cualquier líder conservador y cualquier líder progresista. Debe unirnos, por encima, la defensa de la democracia.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

GOP accuses Dems of risking shutdown to restore ‘illegal immigrant healthcare’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As Congress barrels toward Tuesday’s midnight deadline to avoid a government shutdown, Republicans are blasting Democrats for prioritizing «free healthcare for illegal aliens» over paying U.S. troops, who would miss paychecks if the government closes.

Advertisement

Both Vice President JD Vance and House Speaker Rep. Mike Johnson, R-La., have accused Senate Minority Leader Sen. Chuck Schumer, D-N.Y., of trying to reinstate taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants through congressional Democrats’ continuing resolution (CR), a charge Democrats dispute. 

Congressional Democrats’ main demand has been an extension of expiring Obamacare tax credits, but among their wishlist is a push to repeal the healthcare title of President Donald Trump’s signature piece of legislation. 

Republicans aimed to eliminate waste, fraud and abuse from Medicaid, reforms which included limiting eligibility and penalizing states who extended healthcare benefits to illegal immigrants. 

Advertisement

HOUSE DEMOCRATS THREATEN SHUTDOWN FIGHT TO PROTECT OBAMACARE PERKS

House Speaker Mike Johnson, right, accused Senate Minority Leader Chuck Schumer, left, of prioritizing «free healthcare for illegal aliens» over paying U.S. troops.  (Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images; Tasos Katopodis/Getty Images)

«They want to have illegal aliens come into our country and get massive healthcare at the cost to everybody else, and we don’t have it. And that’s, I would say, the number one reason that they want to strike is to get illegal immigrants’ healthcare,» Trump told reporters in the Oval Office on Tuesday, as he said Republicans are not responsible for the looming government shutdown.

Advertisement

«Democrats are about to shut down the government because they demand we fund healthcare for illegal aliens,» Vice President JD Vance posted on X last week. Johnson added on Sunday that Schumer wants to «reinstate free healthcare for illegal aliens paid by American taxpayers.»

JD VANCE SAYS GOVERNMENT LIKELY ‘HEADED INTO A SHUTDOWN’ AFTER TRUMP MEETS WITH DEMS

Schumer and congressional Democrats, however, have labeled the issue the «Republican healthcare crisis,» and placed the onus of a government shutdown on Trump and the GOP. The top Senate Democrat rejected Republican’s claims that they were trying to allow illegal immigrants onto federal health care rolls ahead of the vote to fund the government. 

Advertisement

«They say that undocumented people are going to get these credits,» Schumer said. «That is absolutely false. That is one of the big lies that they tell.»

Republicans have seized on Democrats’ efforts to roll back Medicaid reform included in Trump’s One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), which narrowly passed through Congress earlier this year. 

Donald Trump speaking to military senior leaders with American flag backdrop

President Donald Trump speaks to a gathering of top U.S. military commanders at Marine Corps Base Quantico, Tuesday, Sept. 30, 2025, in Quantico, Virginia. (AP Photo/Evan Vucci)

Last week on Truth Social, Trump stated, «Democrats want Illegal Aliens, many of them VIOLENT CRIMINALS, to receive FREE Healthcare.»

Advertisement

While many of the provisions they sought to include in Trump’s colossal bill were nixed by Senate rules, one provision included in the legislation limited Medicaid eligibility to U.S. citizens and other certain lawful permanent residents, according to the American Medical Association

That provision simultaneously barred «previously eligible legal immigrants such as refugees, individuals granted asylum, and certain abused spouses and children,» and is set to take effect on Wednesday, Oct. 1. 

Taxpayer-funded Medicaid coverage for illegal immigrants has long been prohibited, except for treatment of emergency medical conditions. 

Advertisement

The OBBBA made certain changes to the federal medical assistance percentage (FMAP), which dictates how much the federal government matches states’ funding for Medicaid.

Mike Johnson standing in a congressional doorway

As lawmakers debate a government funding extension, Speaker of the House Mike Johnson, R-La., awaits a meeting at the U.S. Capitol in Washington, D.C., on Wednesday, Sept. 17, 2025.  (AP Photo/J. Scott Applewhite)

Obamacare, meanwhile, allowed for states to expand their Medicaid populations with the federal government matching 90% of the costs of that expanded population. States that took that expansion and also provide healthcare funding for illegal immigrants are due to receive less federal funding under OBBBA, with that cost-sharing margin going from 90% to 80%. 

And while illegal immigrants do not qualify for Medicaid and Medicare, Emergency Medicaid reimbursements allow hospitals to recoup the cost of emergency care for people who would be eligible for Medicaid if they had legal status. The OBBBA limits those federal dollars, however, to just allow for the state’s regular FMAP share.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

While ACA subsidies aren’t set to expire until the end of this year, Democrats warned that insurers were set to send out new guidance and rates on Wednesday. They charged that on average, premium costs for people enrolled on Obamacare that use the credits would go up by an average of 114%.

Advertisement

donald trump,health care healthy living,illegal immigrants,immigration,house of representatives politics,senate

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Un fuerte terremoto de magnitud 6,9 sacudió el centro de Filipinas: al menos 6 muertos

Published

on


Fuerte terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas

Al menos seis personas murieron cuando un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el centro de Filipinas la noche del martes, informó la policía local.

El sismo de magnitud 6,9 sacudió la costa central de Filipinas este martes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó en el mar, frente al extremo norte de la isla de Cebú, cerca de la ciudad de Bogo, que cuenta con más de 90.000 habitantes. El hipocentro se situó a tan solo 10 kilómetros de profundidad, según el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).

Advertisement

Las autoridades locales advirtieron sobre una posible “leve alteración en el nivel del mar” y exhortaron a los residentes de las islas de Leyte, Cebú y Biliran a “mantenerse alejados de la playa y no acercarse a la costa”. Asimismo, se solicitó a la población “estar alerta ante olas de tamaño inusual” y se recomendó trasladarse a zonas de mayor altitud en caso necesario.

El Phivolcs señaló que se trata de un terremoto de intensidad alta, especialmente en las zonas de San Fernando y Cebú, registrado sobre las 22.00 hora local, de origen tectónico, y anticipó que se esperan réplicas durante las próximas horas por lo que pidió a la población “permanecer alerta”, también ante “inconvenientes de menor gravedad”.

En varias localidades, los habitantes narraron momentos de pánico. Joey Leeguid, bombero de Cebú en la localidad de San Fernando, relató a AFP: “Sentimos el temblor en nuestra estación, fue muy fuerte. Vimos cómo nuestro casillero se movía de un lado a otro, nos sentimos un poco mareados por un momento, pero ahora estamos bien”.

Advertisement
El Phivolcs señaló que se
El Phivolcs señaló que se trata de un terremoto de intensidad alta, especialmente en las zonas de San Fernando y Cebú

En Bantayan, un área turística cercana al epicentro, Martham Pacilan, de 25 años, contó: “Escuché un fuerte estruendo proveniente de la dirección de la iglesia y luego vi caer piedras de la estructura. Por suerte nadie resultó herido. Estaba en shock y en pánico al mismo tiempo, pero mi cuerpo no podía moverse, solo me quedé esperando a que el temblor terminara”.

Numerosos residentes tuvieron que evacuar sus viviendas en la ciudad de Iloílo, en la isla de Panay, ante el temor de posibles derrumbes. Las autoridades también reportaron daños estructurales en varios puntos del país.

Agnes Merza, cuidadora de 65 años, comentó: “Se sentía como si todos fuéramos a caer. Es la primera vez que experimento algo así. Los vecinos salieron corriendo de sus casas. Mis dos ayudantes adolescentes se escondieron debajo de una mesa porque eso les enseñaron en los boy scouts”. Según su testimonio, las baldosas de su cocina quedaron agrietadas tras el sismo.

En un primer momento, el USGS reportó una magnitud de 7,0, antes de corregirla a 6,9. Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico precisó que “no hay amenaza de tsunami por este terremoto” y que “no se requiere ninguna acción”.

Advertisement
Foto referencial: El sismo, con
Foto referencial: El sismo, con epicentro frente a la isla de Cebú y a solo 10 kilómetros de profundidad, provocó escenas de pánico, evacuaciones y algunos daños estructurales

Filipinas se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo que se extiende desde Japón, pasando por el sudeste asiático, hasta la cuenca del Pacífico. Allí, los temblores son frecuentes y, aunque muchos son demasiado débiles para ser percibidos, los terremotos fuertes y destructivos ocurren de manera aleatoria y sin posibilidad de predicción.

El domingo, al menos 26 personas murieron y 33 resultaron heridas tras el impacto simultáneo de tres fenómenos meteorológicos sobre Filipinas: la tormenta tropical Opong, el supertifón Nando y la depresión tropical Mirasol. Según datos oficiales, las tormentas han afectado a 738.714 familias, es decir, cerca de 2,8 millones de personas. De este total, 163.317 personas pertenecientes a 46.611 familias tuvieron que ser evacuadas y realojadas en 2.680 centros de acogida habilitados en distintas regiones, informó el diario Phil Star.

Las autoridades han declarado el estado de calamidad en 53 zonas, lo que permite acceder a los fondos nacionales para desastres, cubrir gastos de asistencia y comenzar con las tareas de reconstrucción. Además, la medida contempla la congelación de precios de productos básicos para evitar la especulación en medio de la emergencia.

(Con información de AFP/EP)

Advertisement



horizontal,weather

Continue Reading

Tendencias