Connect with us

INTERNACIONAL

Una plataforma ferroviaria como laboratorio para identificar 6.000 cadáveres enviados desde Rusia

Published

on


SUR DE UCRANIA — Cientos de cadáveres llegan a un polvoriento andén ferroviario, sin nombre, mutilados, desenterrados del barro, la arena o de trincheras derrumbadas.

En rápida procesión, son descargados en sus bolsas blancas de un vagón refrigerado y trasladados a un laboratorio de campo junto a la vía, donde son examinados y documentados con discreta eficiencia.

Advertisement

Este enorme cargamento de muertos, devuelto por Rusia mediante un intercambio con Ucrania, es uno de los pocos resultados de tres rondas de negociaciones de alto el fuego orquestadas por Estados Unidos.

Dichas negociaciones y la cumbre del viernes entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin han contribuido poco a frenar los combates en el campo de batalla.

Ucrania espera identificar cada uno de los 6.000 cadáveres que recibió de Rusia en virtud de un acuerdo alcanzado en Estambul (que también incluyó un intercambio de prisioneros) y devolver los restos de los soldados a sus seres queridos.

Advertisement
Equipos forenses trasladan los restos de soldados caídos, devueltos por Rusia, desde un tren refrigerado en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, el 11 de julio de 2025. Ucrania espera identificar cada uno de los 6000 cadáveres que ha recibido de Rusia —uno de los pocos resultados concretos de las negociaciones de tregua— y devolver los restos de los soldados a sus seres queridos. (David Guttenfelder/The New York Times)

Los cadáveres son sólo una fracción de las más de 70.000 personas en Ucrania, tanto militares como civiles, que han sido catalogadas como “desaparecidas en circunstancias especiales”, la designación legal para quienes han desaparecido durante más de tres años de guerra.

Los primeros restos llegaron a Ucrania en junio.

Un proceso similar a una cinta transportadora en una estación de tren de la región de Odesa, en el sur de Ucrania, pretende acelerar la identificación, evitando las autopsias tradicionales en las morgues, que ya están saturadas.

Advertisement

Seis equipos en total realizan labores forenses bajo una sección de la plataforma protegida por una red de camuflaje extendida para bloquear el abrasador sol del verano.

Cada equipo está formado por un investigador policial, un técnico forense, un patólogo, un agente de inteligencia y un trabajador de saneamiento.

“Somos los primeros en Ucrania en organizar este tipo de trabajo”, dijo Tetyana Papizh, jefa de la oficina forense regional.

Advertisement

Los cuerpos se trasladan de una estación a otra en un proceso que dura entre 20 y 30 minutos cada uno.

Los trabajadores verifican si hay materiales explosivos, documentan cualquier objeto personal encontrado con los restos y toman muestras para análisis de ADN.

Cuando es posible, los equipos toman huellas dactilares utilizando una técnica en la que los dedos se sumergen en agua calentada casi al punto de ebullición y luego se les inyecta agua fría para restaurar las huellas dactilares.

Advertisement

Los cuerpos reciben números de identificación de 17 dígitos, que codifican la fecha de llegada, la institución que recibió el cuerpo y un número de secuencia individual.

Un parche con la bandera ucraniana en el uniforme de un soldado caído, uno de los cientos devueltos por Rusia y descargados de un tren refrigerado en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, el 11 de julio de 2025. Ucrania espera identificar cada uno de los 6000 cadáveres que ha recibido de Rusia y devolver los restos de los soldados a sus seres queridos. Los documentos, las etiquetas, las joyas o los restos de ropa pueden ayudar a la identificación. (David Guttenfelder/The New York Times)Un parche con la bandera ucraniana en el uniforme de un soldado caído, uno de los cientos devueltos por Rusia y descargados de un tren refrigerado en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, el 11 de julio de 2025. Ucrania espera identificar cada uno de los 6000 cadáveres que ha recibido de Rusia y devolver los restos de los soldados a sus seres queridos. Los documentos, las etiquetas, las joyas o los restos de ropa pueden ayudar a la identificación. (David Guttenfelder/The New York Times)

Los documentos, etiquetas, joyas o retazos de ropa recuperados de los cuerpos pueden ayudar en la identificación.

Si se encuentran, un técnico los fotografía, los coloca en bolsas separadas y los vuelve a colocar con los restos en una nueva bolsa para cadáveres.

“Los objetos personales son extremadamente importantes”, dijo Andriy Shelep, investigador policial de alto rango que trabaja en crímenes cometidos durante la guerra.

Advertisement

“Algunas familias desconfían de los resultados de ADN. No aceptan la muerte. Creen que su ser querido sigue en cautiverio. Pero cuando ven los objetos recuperados, la duda desaparece”.

Ambiente

La tensión por trabajar con los muertos no se menciona, pero está presente en cada movimiento en el andén del tren, donde el aire estaba cargado de olor a descomposición.

Advertisement

Ruslana Klymenko, patóloga de 27 años, se inclinaba sobre un cuerpo semidescompuesto.

Manchas de fluidos corporales habían penetrado varias capas de su traje protector.

En su cabeza, llevaba atadas dos cintas rosas, el único elemento brillante en una escena tenue bajo las redes de camuflaje.

Advertisement

“Me falta la mandíbula inferior”, le dijo a un investigador, quien documentó el hallazgo.

Cada pocos minutos, se colocaba otra bolsa blanca sobre la mesa y se abría.

Lo que parecían trapos y tierra dentro podía ser tejido podrido.

Advertisement

En un intercambio realizado el mes pasado con Rusia, que recibirá un número igual de cuerpos, se enviaron 1.600 restos al lugar en la región de Odesa.

Otros 1.000 cuerpos llegaron a Ucrania el martes.

Los medios de comunicación rusos no han informado ampliamente sobre la devolución de los cuerpos rusos, mencionando solo varios envíos de unas pocas docenas de restos.

Advertisement

La identificación de los 6.000 restos podría tardar más de un año, según el ministro del Interior, Ihor Klymenko.

Proceso

El proceso se complica, añadió, debido a que algunas bolsas para cadáveres contienen restos de más de una persona.

Advertisement
Un equipo forense intenta obtener una huella dactilar de uno de los soldados fallecidos devueltos por Rusia, después de que los cadáveres fueran descargados de un tren refrigerado en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, el 11 de julio de 2025. Ucrania espera identificar cada uno de los 6000 cadáveres que ha recibido de Rusia —uno de los pocos resultados concretos de las negociaciones de tregua— y devolver los restos de los soldados a sus seres queridos. (David Guttenfelder/The New York Times).Un equipo forense intenta obtener una huella dactilar de uno de los soldados fallecidos devueltos por Rusia, después de que los cadáveres fueran descargados de un tren refrigerado en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, el 11 de julio de 2025. Ucrania espera identificar cada uno de los 6000 cadáveres que ha recibido de Rusia —uno de los pocos resultados concretos de las negociaciones de tregua— y devolver los restos de los soldados a sus seres queridos. (David Guttenfelder/The New York Times).

Entre quienes esperaban el regreso de un ser querido se encontraba Tetyana Dmytrenko, de Kiev, la capital.

Su esposo, Oleksandr Dmytrenko, murió a los 45 años junto con todos los demás miembros de su unidad el 15 de noviembre de 2023, cerca de Bajmut, según informó.

Las fuerzas rusas tomaron el control de la zona y no fue posible recuperar los cuerpos.

“Solo me quedaba su último mensaje: ‘Te amo’”, dijo Dmytrenko. “Luego vino un año y ocho meses de espera, de no saber, eso fue un infierno”.

Advertisement

El 23 de junio, Dmytrenko recibió una llamada de un investigador policial que le informó que el ADN de uno de los cuerpos recuperados coincidía con el de Maryna, su hija de 21 años.

Dmytrenko acudió a la morgue para la identificación formal, aunque dijo que no quedaba nada por reconocer.

Recuerda que su esposo le decía que su mayor miedo era morir en combate y no ser recuperado jamás.

Advertisement

«Ahora tengo paz al saber que está en casa», dijo.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump

Published

on


Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump (REUTERS/Jonathan Ernst)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, negó haber aceptado la creación de un Estado palestino tras su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se presentó el nuevo plan de paz para Gaza.

En un video publicado en su cuenta de X, Netanyahu respondió a la pregunta sobre si en el reciente encuentro en Washington se acordó tal posibilidad: “Rotundamente, no”. El dirigente israelí afirmó: “Ni siquiera está escrito en el acuerdo”.

Advertisement

El plan estadounidense, anunciado por Trump el lunes durante una comparecencia conjunta con Netanyahu en la Casa Blanca, prevé la instauración de un Gobierno de transición en Gaza sin la presencia de Hamas, la desmilitarización total del enclave y una administración tutelada por Washington.

Durante la presentación del documento—que se compone de 20 puntos—Trump subrayó que su propuesta busca sentar las bases para una reconstrucción política de la Franja y facilitar la liberación de los rehenes aún retenidos por facciones armadas.

Uno de los puntos centrales, el número 19 del plan, contempla la opción de un proceso futuro hacia la autodeterminación y la eventual creación de un Estado palestino. Según el texto: “A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”. No obstante, la administración israelí rechaza que la iniciativa suponga un compromiso inmediato o explícito para aceptar la solución de dos Estados.

Advertisement

En su balance sobre la reunión en Washington—la cuarta de Netanyahu con Trump en lo que va de año—el dirigente israelí reiteró que Israel mantiene la posición de asumir el control de la seguridad en Gaza y de establecer perímetros defensivos efectivos.

“Israel asumirá la responsabilidad de la seguridad de la franja, incluyendo un perímetro de seguridad”, declaró. Reiteró que ni Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) participarán en el gobierno civil de Gaza tras el cese de la guerra, una postura que deja fuera de la administración futura a las principales facciones palestinas.

El documento de la Casa Blanca, sin embargo, abre la puerta a una posible reincorporación de la Autoridad Palestina al gobierno del enclave una vez completadas las reformas necesarias. El punto 9 recoge que la ANP “podrá recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva” una vez que cumpla con el paquete de cambios exigido por los mediadores estadounidenses e israelíes. Netanyahu expresó sus dudas sobre la verdadera disposición de la entidad palestina a realizar los cambios establecidos en el plan. “Probablemente no le sorprenda saber que una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina realmente cambie”, afirmó durante su intervención pública.

Advertisement

Las facciones palestinas han reaccionado con rechazo a la propuesta de Estados Unidos e Israel. La Yihad Islámica calificó el plan de “receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino” y lo consideró una maniobra para imponer por vías diplomáticas lo que Israel no ha conseguido mediante la guerra.

Ziyad al Nakhalah, líder del grupo, afirmó: “Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino”.

Este rechazo se suma al ambiente de máxima tensión, en un contexto en el que grupos islamistas en Gaza mantienen a decenas de rehenes israelíes y aún no han comunicado si aceptarán la propuesta. Desde Hamas, el principal grupo armado del enclave, confirmaron que todavía analizan la propuesta según la información disponible hasta el momento.

Advertisement

Netanyahu sostuvo en su último mensaje que, si Hamas rechaza la oferta, cuenta con el aval de Trump para continuar con su ofensiva militar en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí declaró: “Si Hamás no lo acepta, tengo la luz verde de Trump para acabar el trabajo en Gaza”.

La presentación del plan de paz se produce después de meses de intensos enfrentamientos en Gaza y en un escenario regional donde las tensiones políticas y militares permanecen elevadas, con múltiples actores internacionales implicados y sin perspectivas inmediatas de un consenso político que permita una solución final al conflicto.

(Con información de EFE)

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,North America,WASHINGTON

Continue Reading

INTERNACIONAL

Texas Democrat blasted for ‘bloody Trump’ costume, violent rhetoric after deadly ICE shooting

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

South Texas Democratic congressional candidate Bobby Pulido is being criticized for feeding a «sickness» and «spreading hate» through his rhetoric against President Donald Trump and Republicans, especially in light of a deadly anti-ICE shooting in Dallas this week.

Advertisement

In an interview with Fox News Digital, former Texas Republican Rep. Mayra Flores, the first Mexican-born woman elected to Congress, criticized Pulido and other Democrats for «attacking our men and women serving this country for enforcing the laws.»

«It’s this type of hateful rhetoric that is causing innocent lives to be lost,» Flores said. «And because of that, we’re seeing all these shootings, and it will continue to happen because, at the end of the day, this hateful rhetoric is coming from members of Congress, from senators.»

«They need to set an example,» she went on. «Americans are looking up to these individuals. And so, if they’re seeing that they’re spreading hate, then that instills in them hate as well towards our men and women [in law enforcement].»

Advertisement

‘MY FIRST EMOTION WAS FEAR’: GEORGETOWN STUDENTS REACT TO FLYERS CELEBRATING CHARLIE KIRK’S MURDER

Former Rep. Mayra Flores, R-Texas (right), asked Democrats, including Bobby Pulido (left), to «please stop playing political games with our men and women that are just doing their job.» (Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images and ALLISON DINNER/AFP via Getty Images)

This comes as the National Republican Congressional Committee (NRCC) accused Pulido, who is a Tejano music star, of having a «lengthy history of engaging in violent, extreme political rhetoric.»

Advertisement

The committee said that despite Pulido condemning political violence, such as Charlie Kirk’s assassination, and calling for a toning down in rhetoric on both sides, his own words through the years have not been consistent with this call.

On Sept. 10, Pulido posted on X, «I don’t care what side of the political aisle you are, what happened to Charlie Kirk is abhorrent. The political rhetoric needs to be brought down on both sides. I pray for him, his family and also for our country.»

According to the NRCC, however, Pulido’s inflammatory rhetoric goes back years, even including dressing up as a blood-soaked Trump for Halloween in 2015. A screenshot of the since-deleted post shared with Fox News Digital shows a bloodied Trump with a Spanish caption reading, «Years ago Donald Trump and Paquita had a son. Here is the exclusive image.»

Advertisement

EXCLUSIVE: IMMIGRATION AGENT REVEALS ‘BIGGEST FEAR’ AFTER DEADLY ANTI-ICE SHOOTING

Bobby Pulido bloody Trump Halloween costume

The NRCC shared a screenshot of a since-deleted 2015 post by Tejano music star and Democratic candidate Bobby Pulido dressed as a bloody Donald Trump for Halloween. (NRCC and Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

He has also suggested that Trump voters are racist, commenting on a 2017 news story about California farms being untended due to the president’s immigration policies by saying, «That’s what racist America wanted, that’s what you got.»

In another post from 2016, Pulido wrote that Trump is «racist all the way» and that «his candidacy plays to the alt right.»

Advertisement

This August, he accused Republicans of «literally becoming everything they accused others of being. Marxists and fascists.»

Pulido also previously expressed support for the Black Lives Matter movement by posting a black square on his Instagram for «Blackout Tuesday» and sharing a video of a Houston BLM rally with the caption «#GodBlessTexas.»

He has said in a video that «there’s a lot of great cops out there» but that «at the end of the day, there’s not a country out there that doesn’t oppress.»

Advertisement

Referring to allegedly racist police officers in a 2017 X post, Pulido used profanities in Spanish to describe them. 

SPECIAL AGENT SLAMS ‘DANGEROUS’ TREND OF DEMOCRATS USING ICE AS CAMPAIGN PROPS

Bobby Pulido

Bobby Pulido performing during the Festival Arre 2024 at Foro GNP on Sept. 7, 2024, in Mexico City, Mexico.  (Getty Images)

Addressing Pulido and other Democrats directly, Flores asked them to «please stop playing political games with our men and women that are just doing their job.»

Advertisement

«At the end of the day, we’re all Americans. We want the best for our communities, and they should not be prioritizing their political party over safety,» she said.

Flores said that for many who grew up listening to Pulido’s music, he has a special responsibility to set an example of civility and respect.

«He is an icon in the Tejano industry. A lot of people look up to his music, and so he has an obligation to talk about this issue and to show respect towards our [law enforcement] men and women because he has such a huge fan base,» she said.

Advertisement

In a statement to Fox News Digital, NRCC spokesman Reilly Richardson said, «Bobby Pulido’s history of engaging in extreme political rhetoric is utterly disqualifying.»

DEMS FACE BACKLASH FOR VIOLENT RHETORIC AFTER DEADLY ICE SHOOTING: ‘MUST STOP’

Ronny Jackson waves from the stage on Day 3 of the Republican National Convention

Rep. Ronny Jackson, R-Texas, said that «it’s past time Democrats take responsibility for their violent rhetoric, which has fueled these attacks, and join the fight to protect our brave ICE officers.» (Mike Segar/Reuters)

«Radical Democrats like Pulido have been unapologetically demonizing ICE agents and our law enforcement for years,» said Reilly.

Advertisement

«A deep and pervasive sickness has infected the radical left in this country, and Democrats like Bobby Pulido are feeding it,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Meanwhile, another Texas leader, Republican Rep. Ronny Jackson, said the problem goes far beyond Pulido.

Advertisement

He called the attack on the Dallas ICE facility last week «horrific,» saying it «proves the Left’s relentless attacks on law enforcement puts our officers in real danger.»

«It’s past time Democrats take responsibility for their violent rhetoric, which has fueled these attacks, and join the fight to protect our brave ICE officers!» said Jackson.

Pulido did not respond to Fox News Digital’s requests for comment by the time of publication.

Advertisement

democratic party,immigration,illegal immigrants,texas,2025 2026 elections coverage,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

Published

on


Maduro habla sobre el estado de conmoción en Venezuela

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que ya comenzó el proceso de consultas sobre el decreto de estado de conmoción externa, una figura de excepción que permitirá al régimen chavista asumir poderes especiales bajo el argumento de una eventual agresión estadounidense desde el Caribe.

Sobre este posible decreto, la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, la chavista Delcy Rodríguez, también confirmó que el documento ya fue firmado y podría activarse inmediatamente, concediendo amplias facultades al dictador ante la proximidad de buques y fuerzas militares estadounidenses en la región.

Advertisement

El proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior arrancó hoy”, afirmó Maduro en su programa de televisión Con Maduro+.

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo)

El dictador de Caracas aseguró que la medida busca “proteger a nuestro pueblo, nuestra paz, nuestra estabilidad” y se aplicará en caso de agresión militar o de amenazas externas. Añadió que Venezuela “ha sido agredida económicamente, psicológicamente y políticamente” y recalcó que el país “siempre ha salido adelante”.

Delcy Rodríguez detalló que el decreto le otorga a Maduro “poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad” si Estados Unidos ejecuta “cualquier tipo de agresión” cerca de las costas venezolanas. Conforme a las declaraciones de la funcionaria chavista, la norma “se activaría de manera inmediata” ante cualquier ataque extranjero.

Advertisement

Washington mantiene actualmente un despliegue naval frente a las costas venezolanas, para combatir el narcoterrorismo impulsado por el Cartel de los Soles vinculado a Maduro, aunque Caracas acusa al gobierno de Donald Trump de planificar un “cambio de régimen”.

Delcy Rodríguez detalló que el
Delcy Rodríguez detalló que el decreto le otorga a Maduro “poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad” (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Entre las facultades incluidas en el decreto, Rodríguez mencionó la posibilidad de movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio y tomar el control inmediato de infraestructura clave, como servicios públicos, la industria de hidrocarburos y empresas básicas. Estas acciones, enfatizó la funcionaria, buscarían garantizar la “plena operatividad” en caso de una escalada y poner en marcha “todos los planes de seguridad ciudadana”.

La activación de este estado de excepción colocaría a los funcionarios del régimen chavista al mando de las principales decisiones logísticas, financieras y militares del país. Bajo esta modalidad, se restringen ciertas garantías y derechos y se habilita a la dictadura para un control extraordinario de la administración nacional.

Diversas organizaciones y actores del ámbito jurídico local han reclamado mayor transparencia sobre el alcance real de la medida. La ONG Acceso a la Justicia instó al régimen de Maduro a divulgar inmediatamente el texto completo del decreto mediante la Gaceta Oficial, para que los venezolanos conozcan con exactitud el contenido y los límites de las facultades excepcionales.

Advertisement
La activación de este estado
La activación de este estado de excepción colocaría a los funcionarios del régimen chavista al mando de las principales decisiones logísticas, financieras y militares del país

El estado de conmoción exterior, al tratarse de un estado de excepción, implica la restricción de garantías a ciertos derechos. Por lo tanto, es importante que se produzca de manera inmediata su difusión en Gaceta Oficial, a fin de que la ciudadanía conozca su contenido”, puntualizó la organización mediante un comunicado difundido en la red social X.

La propuesta de estado de conmoción externa ha generado inquietud entre sectores independientes y la sociedad civil, que piden conocer las condiciones y el alcance exacto de la restricción de derechos. Hasta el momento, el régimen de Maduro no ha detallado públicamente la extensión de las medidas ni el cronograma para su aplicación definitiva.

Mientras tanto, funcionarios chavistas insisten en que cualquier eventualidad bélica o de presión internacional habilitará la activación inmediata de los poderes especiales, con el control de todos los recursos estatales en manos de Maduro y su entorno más cercano.

(Con información de EFE)

Advertisement



South America / Central America,Caracas

Continue Reading

Tendencias