Connect with us

INTERNACIONAL

Una roca de 4.569 millones de años hallada en África podría reescribir el origen del sistema solar

Published

on


La NWA 12264, encontrada en África, es la muestra más antigua del Sistema Solar exterior (Imagen sin escalar/Britannica)

El hallazgo de NWA 12264, una roca espacial encontrada en el desierto africano, podría dar un giro importante a lo que se sabe sobre cómo se formaron los planetas del sistema solar.

Según Nature, esta piedra, clasificada como “dunita brechada», proviene del sistema solar exterior y tiene una edad estimada de 4.569,8 millones de años, la más antigua registrada para una roca de esa región. Este dato cuestiona la idea de que los planetas lejanos, más allá de Júpiter, surgieron mucho después que los más cercanos al Sol.

Advertisement

De acuerdo con Nature, la NWA 12264 fue hallada en el noroeste de África y analizada por un equipo internacional liderado por BG Rider-Stokes. La roca está formada casi en su totalidad por olivino, un mineral común en rocas volcánicas, y se parece a otras muestras recogidas en la Luna y en asteroides como Vesta.

Los científicos la estudiaron con dos métodos: uno que mide la desintegración del plomo, que arrojó una edad de 4.569,8 millones de años, y otro que observa la relación entre aluminio y magnesio, con un resultado de 4.564,4 millones de años. Estos números la convierten en una de las muestras más antiguas que se conocen del sistema solar exterior.

Este resultado sorprende porque, hasta ahora, la mayoría de las evidencias mostraban que los cuerpos más lejanos del Sol tardaron más en diferenciarse y formar capas internas. La razón principal era que estos planetas tenían más agua y hielo, lo que dificultaba que alcanzaran el calor necesario para separar sus materiales.

Advertisement
El hallazgo de la roca
El hallazgo de la roca NWA 12264 desafía teorías sobre la formación de planetas en el Sistema Solar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Nature, fragmentos encontrados antes, como los basaltos NWA 6704 y NWA 2976, tienen entre 4.563 y 4.563,3 millones de años, es decir, unos cinco millones de años más jóvenes. Por eso, esta nueva muestra rompe con la idea de que los planetas exteriores evolucionaron con retraso.

El sistema solar, ubicado en el Brazo de Orión de la Vía Láctea, se formó hace unos 4.600 millones de años a partir del colapso de una gran nube de gas y polvo, posiblemente tras la explosión de una supernova cercana. La gravedad concentró la mayor parte de esa materia en el centro, dando origen al Sol, que contiene más del 99% de la masa total. El resto del material quedó girando en un disco que dio lugar a planetas, lunas, asteroides y cometas. Hoy, nuestro sistema se desplaza por la galaxia a una velocidad de unos 828.000 km/h y tarda alrededor de 230 millones de años en completar una vuelta.

La disposición de los planetas refleja cómo se organizaron estos materiales: cerca del Sol se encuentran los planetas rocosos como Mercurio, Venus, Tierra y Marte, formados por materiales resistentes al calor. Más lejos están los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno, y los gigantes helados Urano y Neptuno, rodeados de hielos y gases que no pudieron sobrevivir cerca del calor solar. Más allá se ubica el Cinturón de Kuiper, una región con cuerpos helados como Plutón, y la Nube de Oort, que podría extenderse hasta 1,6 años luz del Sol y es el origen de muchos cometas.

Según Nature, el descubrimiento de la NWA 12264 demuestra que un pequeño protoplaneta más allá de la órbita de Júpiter ya estaba formado y diferenciado casi al mismo tiempo que los planetas rocosos. Esto significa que los procesos de acreción —la unión de polvo y rocas— y la separación de capas internas pudieron ocurrir de forma rápida y casi simultánea en todo el sistema solar.

Advertisement

Los expertos explican que la mayoría de las muestras que se tenían hasta ahora venían del interior del sistema solar o de asteroides cercanos. Encontrar fragmentos tan antiguos y bien conservados del exterior es raro porque muchos de estos cuerpos primitivos chocaron entre sí o se integraron en planetas más grandes. Además, identificar un fragmento del manto o la corteza de esos protoplanetas como meteorito no siempre es sencillo.

El descubrimiento de NWA 12264
El descubrimiento de NWA 12264 abre nuevas preguntas sobre la evolución temprana de los planetas y la distribución de agua y elementos básicos (NASA)

Un caso similar fue el de Erg Chech 002 (EC 002), una roca procedente de la corteza de un protoplaneta del interior del sistema solar, que confirmó que los primeros cuerpos diferenciados se formaron rápido tras el nacimiento del Sol. La NWA 12264, en cambio, extiende esa historia a regiones más alejadas.

De acuerdo con el trabajo publicado en Nature, este descubrimiento coincide con observaciones recientes de sistemas planetarios jóvenes en otras estrellas. Gracias al Atacama Large Millimetre/submillimetre Array (ALMA), parte de un consorcio internacional que cuenta con apoyo de la NASA, se han detectado discos de polvo con anillos bien definidos, incluso en zonas frías y lejanas a su estrella, lo que muestra que la formación de planetas puede ser simultánea a distintas distancias.

La NASA también respalda la búsqueda de fragmentos primitivos mediante misiones como OSIRIS-REx, que trajo a la Tierra muestras del asteroide Bennu en 2023, y Lucy, lanzada para explorar los asteroides troyanos de Júpiter, considerados restos de la formación temprana de los planetas gigantes. Según la NASA, estos fragmentos ayudan a reconstruir la historia de la formación planetaria y a entender mejor cómo se distribuyeron el agua y los elementos básicos para la vida.

Advertisement

Para la comunidad científica, cada muestra como la NWA 12264 es clave para completar ese rompecabezas; y con el apoyo de proyectos de la NASA y otras agencias internacionales, se espera encontrar más evidencias que expliquen cómo surgieron los planetas, las lunas y los asteroides que hoy giran alrededor del Sol. Lo que empezó como una pequeña piedra enterrada en la arena podría ayudar a entender por qué existimos y cómo se formaron los mundos que nos rodean.



planeta,sistema solar,estrella,sol,nasa

Advertisement

INTERNACIONAL

Interpol detuvo a 260 personas por estafas románticas y extorsión digital en África

Published

on


Interpol detuvo a 260 sospechosos de estafas románticas y extorsión digital en 14 países de África (AP Foto/Laurent Cipriani, archivo)

Interpol detuvo a 260 personas acusadas de estafas románticas y extorsión digital en 14 países de África. El procedimiento se concretó tras dos meses intensos de investigaciones policiales, según confirmó el organismo. La operación, que se realizó en julio y agosto, permitió desarticular múltiples redes que habrían utilizado relaciones en línea para obtener dinero o imágenes comprometedoras de sus víctimas.

Las autoridades africanas registraron un aumento en los delitos vinculados a la sextorsión y al engaño amoroso por internet. De acuerdo con el informe oficial de Interpol, el número de víctimas superó 1.400 y las pérdidas económicas rozaron los USD 2,8 millones. Asimismo, también se registraron tanto daños materiales como psicológicos, según detalló la organización policial internacional.

Advertisement

Los operadores de estas estafas utilizaban identidades inventadas y establecían vínculos afectivos con usuarios de diferentes plataformas digitales. Tras ganar la confianza de sus interlocutores, solicitaban transferencias de dinero o lograban obtener material íntimo para luego presionar a las víctimas.

De acuerdo con Independent, en Ghana se arrestó a 68 sospechosos, presuntamente implicados en mecanismos de fraude que combinaban el engaño amoroso con el cobro de tarifas falsas de envío y la obtención de videos secretos usados para chantaje.

En Senegal, la policía capturó a 22 individuos, señalados de utilizar nombres de celebridades y perfiles ficticios en redes sociales y aplicaciones de citas. El grupo habría estafado cerca de USD 34.000 a más de cien personas. El saldo de estas acciones mostró el alcance y la complejidad de los esquemas operados por las bandas dedicadas al ciberdelito.

Advertisement
La operación desarticuló redes que
La operación desarticuló redes que estafaron a más de 1.400 víctimas y causaron pérdidas de USD 2,8 millones (Freepik)

En otro frente, la policía de Costa de Marfil arrestó a 24 personas acusadas de crear perfiles simulados para conseguir imágenes personales de sus víctimas y utilizar ese material como medio para exigir dinero. La situación dejó expuesta la facilidad con la que los delincuentes pueden acceder a la privacidad de los usuarios y las dificultades a las que se enfrenta la policía para rastrear este tipo de casos.

La expansión de plataformas digitales genera nuevas oportunidades para que los delincuentes exploten a sus víctimas, lo que provoca pérdidas financieras y daños en su salud mental”, explicó Cyril Gout, director ejecutivo interino de servicios policiales en Interpol. Las unidades especializadas en delitos informáticos reportaron un crecimiento vertical en los casos, lo que revela una adaptación permanente de las redes criminales ante los avances tecnológicos.

Interpol, con sede en Lyon y conformada por 196 países, se posiciona como la mayor red de colaboración policial a escala global. Según el organismo, su labor resulta esencial para facilitar la comunicación entre fuerzas de seguridad nacionales, así como para localizar a sospechosos y criminales vinculados a actividades como el terrorismo, delitos financieros, pornografía infantil, ciberdelitos y crimen organizado. La entidad enfrenta actualmente nuevos desafíos, motivados por el auge de los delitos digitales y los cambios en las dinámicas criminales.

Las autoridades detectaron un aumento
Las autoridades detectaron un aumento de delitos de sextorsión y engaño amoroso en plataformas digitales africanas (Freepik)

El crecimiento de casos en los últimos años genera alarma, pues muchas víctimas no logran identificar el fraude hasta después de haber sufrido pérdidas económicas o daños a su integridad personal. Los reportes subrayan la sofisticación de los métodos empleados y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional.

Según Interpol, parte fundamental del éxito en la operación consistió en el intercambio de información y en las alertas tempranas dirigidas a identificar patrones de comportamiento en línea. La organización alertó sobre la importancia de que los usuarios no compartan datos personales, imágenes o contraseñas con personas cuya identidad no puedan verificar.

Advertisement

El comunicado de Interpol destaca que la ciberseguridad y la educación digital adquieren un rol central para disminuir el alcance de estos delitos. Las campañas de prevención deben priorizar mensajes claros y accesibles para que todas las personas reconozcan los peligros. La exposición a estas situaciones puede derivar en consecuencias económicas y emocionales graves, por lo que resulta clave mantener prácticas seguras al interactuar por internet.

En Ghana, 68 sospechosos fueron
En Ghana, 68 sospechosos fueron arrestados por fraude que combinaba engaño amoroso y chantaje con videos secretos (REUTERS/Steve Marcus/Foto de archivo)

El operativo reciente representa solo un paso en una lucha que requiere actualización constante. Las organizaciones criminales innovan recursos y estrategias de forma permanente, mientras la policía intenta actuar con rapidez frente a amenazas que cambian de forma y de escala con facilidad.

Interpol remarcó que los avances tecnológicos, aunque traen beneficios, también exponen a los usuarios comunes a un mayor riesgo de engaños sofisticados. La institución ratificó su compromiso para fomentar la cooperación mundial y para ayudar a quienes caen en manos de estos delitos, renovando el llamado a la precaución y al resguardo de la información personal en la red.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

House Republican says teen son’s school promotes ‘non-monosexual identities’ in AM announcements, urges action

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Republican lawmaker is sounding the alarm after her son’s high school aired segments on its student-run television program regarding «Bisexual Plus Awareness Week.»

Advertisement

Rep. Ashley Hinson, R-Iowa, posted on X about the segment, saying that it was «so bad and inappropriate» that she refused to share it.

«As a mom and as a legislator, I am so appalled the school is promoting sexual content to minors. What administrators approved this content on the morning news program the entire student body watches every morning? Why were parents not made aware of this explicit content our children would be forced to watch? I will be calling for an investigation through the Dept. of Education and working with Governor Reynolds to ensure accountability — stay tuned,» she wrote.

TEXAS LAWMAKER SLAMS TEXAS A&M AFTER STUDENT ALLEGEDLY REMOVED FROM CLASS FOR CHALLENGING TRANSGENDER LESSON

Advertisement

Rep. Ashley Hinson, R-Iowa, launched a Senate campaign this month to succeed retiring Republican Sen. Joni Ernst.  (Getty Images)

The Sept. 25 segment began with a student saying that Spectrum, the name of the school’s student-led Gay-Straight Alliance (GSA) club, was nearing the end of «Bisexual Plus Awareness Week.»

«Spectrum is close to wrapping up our celebration of Bisexual Plus Awareness Week,» a student said in the segment. «Do you know what the plus stands for? It signifies inclusivity of all non-monosexual identities. What does that mean, you ask? Well, I’ll tell you. A non-monosexual identity refers to sexual orientations that are not exclusively homosexual or heterosexual. The term encompasses a range of identities including bisexual, pansexual, fluid, queer and omnisexual.»

Advertisement

«Non-monosexual identities emphasize that attraction can be complex and not limited to traditional binaries,» the student added, saying that there would be more on the subject the following day.

Linn-Mar Community School District told Fox News Digital that it was aware of the segment and that it was investigating the situation.

«At this time, the district is conducting a review to determine whether any existing policies or procedures were violated during the production or airing of the segment,» the district told Fox News Digital. «We remain committed to fostering respectful dialogue and supporting all students and staff in a safe and inclusive environment in a manner that aligns with district guidelines and policies.»

Advertisement
High school students

Linn-Mar Community School District said it was investigating the incident. (iStock)

PARENTS: VIRGINIA BOYS SUSPENDED AFTER QUESTIONING TRANSGENDER LOCKER ROOM POLICY WERE IGNORED BY SCHOOL

Hinson, however, is not waiting for Linn-Mar Community School District to complete its review. Instead, she sent a letter to Education Secretary Linda McMahon urging federal action on the situation.

«I write to bring attention to the egregious encroachment on parental rights at Linn-Mar High School — where my 14-year-old son attends school,» Hinson wrote. She said that in addition to the Sept. 25 segment, there was a similar broadcast on Sept. 23 in which students were encouraged to «use terms like bisexual plus to be inclusive of all non-monosexual identities.»

Advertisement

«These segments were broadcast to students without parental knowledge or consent. As a parent and a legislator, I am appalled that a school would assume the role of teaching and promoting sexual identity to our children. Our schools should be educating students, not indoctrinating them,» Hinson added.

LINDA MCMAHON SENDS WARNING TO MAINE AFTER STATE’S EDUCATION CHIEF’S EMAILS UNDERMINING TRUMP SURFACE

The congresswoman noted that the school had previously «deliberately excluded parents from conversations» on related matters.

Advertisement

«I urge the Department of Education to launch a full investigation into this conduct at Linn-Mar High School and ensure that parents are making decisions about their children’s education and how to address matters of sexual identity,» Hinson added.

While the Department of Education has yet to comment on this specific situation, it has taken a harsh approach to conversations surrounding sexuality and identity under President Donald Trump.

Donald Trump, Linda McMahon and a trans flag

President Donald Trump has taken a strong stance on educational content in schools. (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

On Jan. 29, Trump issued an order titled, «Ending Radical Indoctrination in K-12 Schooling.» Additionally, in March, he issued an order directing the secretary of education to «take all necessary steps to facilitate the closure of the Department of Education and return education authority to the states.» As of September 2025, the department is still up and running.

Fox News Digital reached out to the Department of Education for comment on Hinson’s allegations.

Advertisement

politics,dept of education,republicans elections,republicans,high school

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El cambio climático amenaza las ruinas de Cartago y otros sitios africanos

Published

on


El cambio climático pone en riesgo las ruinas de Cartago y otros sitios patrimoniales africano

Las ruinas de Cartago, uno de los enclaves del mundo antiguo declarados Patrimonio de la Humanidad, enfrentan una amenaza diferente a las de su pasado militar: el avance del cambio climático. Los efectos de la crisis ambiental ya afectaron este sitio histórico de Túnez, donde la erosión costera, el incremento del nivel del mar y una salinidad creciente pusieron en peligro vestigios que resistieron más de 2.000 años.

En las Termas de Antonino, el mayor complejo termal romano de África, el desgaste es visible. Muchas columnas permanecen acordonadas para prevenir daños adicionales; los vientos salinos erosionan la piedra con intensidad. Cerca de allí, en el Puerto Púnico, fragmentos de la antigua isla portuaria se desprenden y caen al mar, reflejando la vulnerabilidad de estos monumentos frente al clima.

Advertisement

Lorenzo Nigro, director de la Misión Arqueológica de la Universidad La Sapienza de Roma en Cartago, advirtió: “El cambio climático es hoy una de las amenazas más graves y concretas para el patrimonio arqueológico, especialmente en las zonas costeras del Mediterráneo”.

Además, Nigro remarcó la necesidad de mantener vigilancia constante y emprender intervenciones oportunas para proteger los vestigios.

Reconstrucción moderna de Cartago. El
Reconstrucción moderna de Cartago. El puerto circular en el frente es el cothon, el puerto militar de Cartago, donde estaban anclados todos los buques de guerra de Cartago (birremes).

El escenario que afronta Cartago se replica a lo largo de la costa africana. Otros enclaves patrimoniales se ven expuestos a peligros similares. Un informe conjunto de la Unesco y el Instituto de Recursos Mundiales determinó que el setenta y tres por ciento de los sitios del Patrimonio Mundial sufrió amenazas hídricas, desde sequías hasta estrés por falta de agua o inundaciones costeras.

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change en 2022 examinó 284 sitios patrimoniales y naturales a lo largo de los 300.000 kilómetros de costa africana. El informe identificó que 56 de ellos, equivalentes al veinte por ciento, ya experimentaron riesgos de inundación y erosión costera.

Advertisement

Entre los lugares más amenazados destacan la isla Kunta Kinteh en Gambia, significativo enclave en la historia de la trata de esclavos, y el puerto comercial de Sabratha en Libia, célebre por su anfiteatro romano.

La erosión costera y el
La erosión costera y el aumento del nivel del mar amenazan enclaves históricos en África

El aumento global de las temperaturas favoreció el derretimiento de los casquetes polares y la expansión térmica de los océanos, elevando así el nivel del mar. Este fenómeno aceleró la erosión costera y elevó la salinidad, lo que afectó la integridad de los materiales arqueológicos. La combinación de estos factores constituyó una amenaza inédita para el patrimonio cultural costero.

Las proyecciones científicas resultan poco optimistas. El estudio de Nature Climate Change calcula que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan sin reducción, el número de sitios africanos en riesgo de erosión e inundación podría triplicarse para 2050, superando los ciento noventa enclaves afectados.

Nicholas Simpson, de la Iniciativa Africana sobre Clima y Desarrollo de la Universidad de Ciudad del Cabo, señala: “Nuestra respuesta al cambio climático es crucial para el patrimonio”. Asimismo, indica que lograr un recorte moderado de emisiones para 2050 podría reducir en un 25% la cantidad de sitios patrimoniales altamente expuestos.

Advertisement
El 73% de los sitios
El 73% de los sitios del Patrimonio Mundial africano enfrenta amenazas hídricas, según la Unesco

Especialistas proponen una estrategia dual que combine la mitigación del cambio climático con acciones prácticas de adaptación en los propios sitios. Nigro sostiene que, además de reducir las emisiones de carbono, los gobiernos deben fortalecer la inversión en protección patrimonial.

Estas políticas incluyen fondos para investigación científica, monitoreo permanente, formación de personal local en tareas de conservación y planes de respuesta ante emergencias. Entre las acciones recomendadas para Cartago, se encuentran el enterramiento parcial de restos frágiles, la consolidación de estructuras y la instalación de refugios protectores.

Expertos proponen estrategias de mitigación
Expertos proponen estrategias de mitigación y adaptación para proteger el patrimonio cultural africano

La Unesco y otros organismos internacionales intensificaron sus esfuerzos, aunque especialistas insisten en que estas iniciativas requieren integración más efectiva con políticas de adaptación climática. El creciente volumen de investigaciones y advertencias busca movilizar a la comunidad internacional para evitar la pérdida irreversible de tesoros culturales.

La relevancia de estos enclaves va más allá de su historia: representan un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, la educación y la identidad de las sociedades. La protección del patrimonio cultural frente al cambio climático demanda una respuesta colectiva global y sostenida.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias